Quiebra de la función tuitiva del Derecho del Trabajo 31 de mayo de 2019 Artículos doctrinales DERECHO DEL TRABAJO El objeto del presente artículo, que incia con una reflexión sobre la función genuina del Derecho Laboral, es el de realizar un breve análisis sobre la institución jurídica de la Movilidad Geográfica y, especialmente, sobre como incide su configuración procesal en ciertos derechos fundamentales.
La fianza para garantizar el cobro de una posible multa a un prestador de servicios de otro estado miembro es contraria al derecho de la UE 13 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Libre prestación de servicios El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que se consideran restricciones a la libre prestación de servicios todas las medidas que prohíban, obstaculicen o hagan menos interesante el ejercicio de esta libertad.
Los trabajadores de fundaciones líricas y sinfónicas no pueden quedar excluidos de protección contra los abusos de contratos de duración determinada 25 de octubre de 2018 Jurisprudencia Derechos laborales El Acuerdo marco contiene medidas mínimas destinadas a evitar la precarización de los asalariados y los Estados miembros deben adoptar al menos una de estas medidas para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
¿Es la relación laboral la más adecuada para los abogados por cuenta ajena? 24 de julio de 2017 Noticias ABOGADOS Un reciente encuentro organizado por Wolters Kluwer ha reunido a los más prestigiosos especialistas en Derecho del trabajo para evaluar los diez años de aplicación del Real Decreto 1331/2006, por el que se reguló la relación laboral especial de los abogados que prestan servicios retribuidos, por cuenta ajena.
De la reforma laboral de 2012 a su posible próxima reforma 04 de febrero de 2016 Noticias Tres grandes maestros del Derecho del trabajo español han analizado la última gran reforma laboral y la orientación que debería tener una posible reforma de la misma.
El TJUE clarifica el concepto de ‘centro de trabajo’ en materia de despidos colectivos 30 de abril de 2015 Jurisprudencia Derecho del Trabajo Una sentecia del TJUE de fecha 30 de abril de 2015, determina que es un concepto de Derecho de la UE, de interpretación autónoma y uniforme, y que no puede definirse por referencia a las legislaciones de los Estados miembros. Cuando una empresa está formada por varias entidades, el concepto de «centro de trabajo» que figura en la Directiva sobre despidos colectivos, debe interpretarse en el sentido de que se refiere a la entidad a la que los trabajadores afectados por el despido se hallan adscritos para desempeñar su cometido.
El TJUE clarifica el concepto de ‘centro de trabajo’ en materia de despidos colectivos 30 de abril de 2015 Noticias Derecho del Trabajo Una sentecia del TJUE de fecha 30 de abril de 2015, determina que es un concepto de Derecho de la UE, de interpretación autónoma y uniforme, y que no puede definirse por referencia a las legislaciones de los Estados miembros. Cuando una empresa está formada por varias entidades, el concepto de «centro de trabajo» que figura en la Directiva sobre despidos colectivos, debe interpretarse en el sentido de que se refiere a la entidad a la que los trabajadores afectados por el despido se hallan adscritos para desempeñar su cometido.
Wolters Kluwer lanza Trabajo y Derecho, la revista jurídica más completa de actualidad y relaciones laborales 23 de marzo de 2015 Noticias Wolters Kluwer, compañía global líder del mercado de soluciones de gestión y servicios de información, formación y software para profesionales, ha lanzado en España la nueva revista Trabajo y Derecho, con el objetivo de ofrecer a los profesionales del Derecho una reflexión crítica sobre el Derecho del Trabajo y un análisis de la realidad laboral por parte de los mayores expertos en la materia, respondiendo así a las necesidades de los juristas más exigentes.
La fusión de sociedades desde el punto de vista del derecho mercantil 01 de abril de 2014 Artículos doctrinales Fusión de sociedades En este trabajo se analiza la fusión de sociedades como modificación estructural, estudiando la legislación vigente, las opiniones de la doctrina y las aportaciones que ha realizado la jurisprudencia sobre esta operación desde el punto de vista del Derecho Mercantil, teniendo en cuenta que esta figura tiene incidencia en otras ramas del ordenamiento jurídico como el Derecho Financiero o el Derecho del Trabajo.
Notas sobre la jurisdicción social en España a propósito de la ley 36/2011 16 de enero de 2013 Artículos doctrinales Jurisdicción social Es materia del presente artículo tanto la evolución histórica de la jurisdicción social en España como el estudio de la nueva Ley Procesal. Dice el profesor Alonso Olea en su obra Introducción al Derecho del Trabajo, que probablemente no existe ninguna institución jurídica enteramente inteligible, sin una exposición histórica de su origen y desarrollo. La puesta en relación de la actual ley Jurisdiccional con la historia y desarrollo de la misma, me parece que añade por tanto un elemento de especial comprensión para el conjunto del vigente proceso laboral.
Una muestra del tratamiento de la ley 22/2003 concursal en la negociación colectiva 01 de febrero de 2011 Artículos doctrinales NEGOCIACIÓN COLECTIVA A estas alturas de la aplicación de la Ley 22/2003 Concursal (en adelante L.C.), la mayoría de los agentes jurídico-sociales, conocen en mayor o menor medida, las repercusiones que ha tenido sobre el Derecho del Trabajo. Tantas, que quizás podríamos estar ante una categoría jurídica propia, que cada vez va teniendo mayor predicamento y que se viene a denominar como derecho concursal laboral.
Seguridad laboral y Derecho Penal 01 de julio de 2008 Artículos doctrinales PENALIDAD Y SEGURIDAD LABORAL Es un hecho que la materia de seguridad y salud en el trabajo está conformando un verdadero susbsector del ordenamiento jurídico de nuestro país, alejándose definitivamente del ámbito propio del Derecho del Trabajo e incardinándose en la esfera de otras disciplinas jurídicas (civil, penal, administrativa y laboral).
Estudio sobre conciliación de la vida familiar y laboral y la productividad 20 de febrero de 2008 Noticias CONCILIACIÓN LABORAL El estudio Productividad y Conciliación de la Vida Laboral y Personal, realizado por el grupo de investigación Derecho del Trabajo, Cambios Económicos y Nueva Sociedad, de la Universidad Carlos III, recoge medio centenar de medidas destinadas a conciliar la vida laboral y personal y mejorar la productividad.