La indemnización por despido tiene carácter ganancial aunque se cobre tras el divorcio 15 de diciembre de 2020 Jurisprudencia CIVIL Y LABORAL No puede confundirse la fecha en que se genera el derecho a la indemnización por despido improcedente con la fecha de cobro de esa indemnización.
La empresa debe demostrar que un empleado no rinde como sus compañeros para despedir por objetivos 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE unque las ventas sean bajas o incluso inexistentes, debe aportar datos que acrediten un rendimiento inferior
Declarado improcedente por falta de forma el despido de un trabajador que falsificó encuestas de calidad 25 de febrero de 2020 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE POR FORMA Por muy graves que sean los hechos cometidos por los empleados, el tribunal recuerda que los empresarios no atienden a los mínimos formales exigidos.
Despedir a un conductor ebrio es excesivo si no causó un perjuicio real a la empresa 04 de febrero de 2020 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE El conductor del camión de basuras fue sometido a la prueba de alcohol y se escaqueaba varias veces del puesto, pero no generó un perjuicio a la empresa por lo que, aunque merezca sanción, el despido es desproporcionado.
El TS declara improcedente despido limpiadora hospital que en 8 años firmó 242 contratos de interina para cubrir vacaciones 28 de noviembre de 2019 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE El tribunal ha condenado a la empresa a que opte entre su readmisión, con abono de los salarios de tramitación, o el pago de una indemnización de 11.088 euros.
Una camarera exige cobrar las horas extras por Whatsapp y la despiden: un tribunal rechaza que el despido sea nulo 15 de noviembre de 2019 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE O NULO Una sentencia del TSJ de Galicia concluye que unos mensajes reclamando un mejor contrato no son prueba suficiente para alegar que el posterior despido fue una represalia de la empresa
La justicia recuerda que los despidos improcedentes "pactados" tributan en Hacienda 01 de octubre de 2019 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE La Audiencia Nacional confirma la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la obligación de las empresas de retener el IRPF sobra la indemnización entregada a los trabajadores, y la obligación de éstos de tributar las cantidades recibidas como rendimientos del trabajo. Y no es la única resolución de la Sala dictada al respecto.
Un trabajador que pide extinguir la relación laboral por acoso tiene derecho a una indemnización adicional por los daños morales 16 de septiembre de 2019 Jurisprudencia LABORAL El TSJA dicta que la indemnización por despido improcedente no es suficiente cuando existe un daño a la integridad moral de la persona
Un tribunal considera que dar positivo en una prueba de drogas no implica haber conducido bajo sus efectos 24 de julio de 2019 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE El Tribunal Superior de Justicia de Islas Baleares ha declarado improcedente el despido de un conductor de autobús que dió positivo en consumo de cannabis por no apreciar más indicios que probasen que conducía bajo los efectos de la droga. En el accidente murió un motorista que dio positivo en cocaína, que chocó contra vehículo y luego contra el autobús
Un despido es calificado como improcedente gracias a la declaración testifical de la madre del trabajador 17 de junio de 2019 Jurisprudencia PRUEBA TESTIFICAL El TSJ ratifica la calificación de despido improcedente al dar validez a la declaración testifical de la madre del actor que había estado presente en el acuerdo verbal entre trabajador y empresa.
Improcedencia del despido de un trabajador que acosó sexualmente a su superiora al producirse fuera del trabajo 07 de abril de 2019 Jurisprudencia ACOSO SEXUAL Como los hechos han sucedido fuera del entorno laboral, y aunque el autor ha sido condenado penalmente por un delito de coacciones, el empresario no tiene poder de dirección en estos supuestos.
No vulnera la buena fe contractual un trabajador por idear o preparar un proyecto laboral fuera de la empresa pero sin llegar a materializarlo 23 de enero de 2019 Jurisprudencia DEBER DE LEALTAD DEL TRABAJADOR El deber de lealtad obliga a mantener informada a la empresa, de manera puntual, de las propias actividades profesionales que puedan afectar a sus intereses, pero no alcanza a prohibir la propia libertad profesional y de trabajo del trabajador, ni puede exigir una noticia inmediata y detallada de lo que es un mero proyecto.
El Derecho de la UE no se opone a la diferencia de trato entre personal laboral fijo y no fijo en caso de despido improcedente 26 de julio de 2018 Jurisprudencia Función pública Con arreglo al Derecho común, el empleador puede elegir entre readmitir o indemnizar al trabajador. El trato diferenciado al que tiene derecho el personal laboral fijo, que debe ser readmitido, está justificado por la garantía de permanencia en el puesto.
Declarado improcedente el despido de una teleoperadora que no siguió el protocolo establecido en una campaña de fidelización 30 de agosto de 2017 Jurisprudencia LABORAL A pesar de que la empresa le imputó tres llamadas fraudulentas a clientes, el tribunal declara que no hubo transgresión de la buena fe ni existió contratación fraudulenta por parte de la trabajadora, pues las directrices dadas por la empresa eran oscuras y difusas e incluso se tuvo que dar un curso adicional a posteriori para aclararlas al resto de los teleoperadores.
¿Se puede despedir a un trabajador por participar en un blog con comentarios ofensivos a la empresa? 18 de agosto de 2017 Jurisprudencia Despido El TSJ de Murcia, en sentencia dictada el 12 de abril de 2017 (rec. 898/2016), establece cuál es la prueba necesaria para el despido por la participación en un blog con comentarios ofensivos a la empresa.
Despido por intervenir en un blog con comentarios ofensivos a la empresa 08 de agosto de 2017 Jurisprudencia Despido Prueba necesaria para poder despedir a un trabajador por participar en un blog con comentarios ofensivos a la empresa
El Supremo confirma fraude de ley en la contratación temporal de profesores universitarios 23 de junio de 2017 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE La sentencia analiza las consecuencias que tiene la contratación temporal en fraude de ley concluyendo que la finalización de una duración temporal inexistente debe calificarse como despido improcedente.
"Desahogarse" en Facebook contra empresa y compañeros por el trato recibido no es causa de despido 24 de mayo de 2017 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE El trabajador había insertado en su muro de Facebook una serie de manifestaciones en contra de la empresa y de sus compañeros, tras el fallecimiento de un familiar. El Tribunal señala que el análisis no puede quedar en la objetividad de la conducta imputada, sino que debe atenderse a las concretas circunstancias en que se produce.
La negativa a fichar no puede acarrear el despido si el empresario no lo exige obligatoriamente 22 de mayo de 2017 Jurisprudencia LABORAL Aunque la empresa, una farmacia, disponía de un sistema automático de control de entrada y salida, la práctica habitual de los empleados había sido siempre obviarlo cuando se tomaban su tiempo de descanso. El TSJ de Murcia confirma la sentencia del juzgado que declaró la improcedencia del despido condenando al empresario bien a readmitir al trabajador o bien a extinguir la relación laboral con la indemnización procedente
El plazo de 3 días para reincorporarse tras un despido improcedente previsto en el art. 278 LRJS no computa sábados, domingos ni festivos 30 de marzo de 2016 Jurisprudencia Despido improcedente El TS establece que el plazo para que un trabajador despedido improcedentemente se reincorpore al puesto de trabajo del art. 278 LRJS no es un plazo civil, sino procesal, por lo que se excluyen de su cómputo los sábados, domingos y días festivos.