Claves del RDL 2/2021: prórroga de los ERTES y prestación extraordinaria de autónomos 27 de enero de 2021 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA La norma pretende reforzar y consolidar las medidas sociales en la defensa del empleo adoptadas por la pandemia
El Gobierno acuerda con los agentes sociales prorrogar los ERTE hasta el 31 de mayo 20 de enero de 2021 Noticias ERTES Según el ministerio, este compromiso renueva el objetivo de proteger a las personas trabajadoras y a las empresas siendo la tercera prórroga que alcanza el consenso con los interlocutores sociales
Un juez de Pamplona dicta las tres primeras sentencias sobre ERTES por fuerza mayor por el Covid en Navarra 13 de enero de 2021 Jurisprudencia COVID-19 No es necesaria la existencia de una paralización o suspensión total de la actividad, sino la existencia acreditada de "pérdidas de actividad"
La empresa puede sancionar por infracciones cometidas tras un despido nulo 27 de noviembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL El TSJ de Madrid avala el despido de una mujer que robó datos de su ordenador el día que le notificaron su cese
ERTE por COVID: los representantes de los trabajadores tienen preferencia a permanecer en la empresa 16 de noviembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL Si bien la normativa aprobada durante la pandemia no regula expresamente esta prerrogativa, tampoco la elimina.
El TJUE aclara cómo computar el periodo de referencia para que un despido sea colectivo 13 de noviembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La Directiva no menciona, a efectos de calcular el número de despidos que se han producido, ningún límite temporal exclusivamente anterior o posterior al despido individual impugnado. Sólo que sean días consecutivos
Un tribunal avala que un auxiliar de enfermería rompa su contrato y sea indemnizado por sobrecarga de trabajo 28 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL El daño causado le permite deshacer la relación laboral y aplicar las reglas del despido improcedente, por lo que tendrá derecho a una indemnización.
Un juez entiende que la opción de readmisión de los despidos improcedentes nunca es del empleador 18 de septiembre de 2020 Noticias LABORAL El principio de integridad/adecuación indemnizatoria resultaría vulnerado si se deja en manos del empleador la elección y éste opta por la readmisión, porque en este caso quedarían sin resarcir los daños que el despido ha podido producir
Un juez declara improcedente (y no nulo) un despido injustificado en tiempos de Covid 31 de agosto de 2020 Jurisprudencia ERTES Y DESPIDOS Por el momento no existe doctrina jurisprudencial al respecto y hasta que el Supremo se pronuncie en unificación de doctrina, el Magistrado considera que los despidos que tengan lugar en contravención en el art. 2 del Real Decreto Ley 9/2020 deben ser declarados improcedentes, y no nulos.
La Audiencia Nacional admite un ERTE por fuerza mayor y el descuelgue simultáneo del convenio 28 de agosto de 2020 Jurisprudencia ERTES Aunque la inaplicación del convenio, prevista para los despidos colectivos, no esté expresamente contemplada para los ERTES, nada en la legislación vigente impide dicha negociación simultánea, siempre que se cumplan estrictamente los requisitos.
ERTE por Covid-19: la comunicación a los afectados por mail es idónea dadas las circunstancias 26 de agosto de 2020 Jurisprudencia ERTES La sentencia refrenda esta forma de comunicación porque la necesaria adaptación a la realidad social imperante en ese momento obligaba a apartarse de lo que son los hábitos y usos ordinarios en las comunicaciones entre empresario y trabajador.
Un juez acepta el ERTE por fuerza mayor de una empresa de asistencia en carretera durante el confinamiento 22 de junio de 2020 Jurisprudencia FUERZA MAYOR IMPROPIA El juez da la razón a la empresa, aunque en puridad la circulación seguía permitida para ciertos casos
El Gobierno prohíbe los despidos por causas relacionadas con la crisis del coronavirus: comentario al RD-Ley 9/2020 30 de marzo de 2020 Noticias LEGISLACIÓN Además, el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, agiliza el acceso a la prestación por desempleo, persigue el fraude en los ERTEs, interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales y facilita a las cooperativas la adopción de acuerdos sobre suspensión de contratos. También ordena que mantengan su actividad los centros sanitarios y los de atención a personas mayores y amplía la tramitación de emergencia para la contratación relacionada con el COVID-19 en todo el sector público.
El Gobierno veta temporalmente los despidos motivados por el coronavirus 27 de marzo de 2020 Noticias LABORAL A la espera de la publicación del Real Decreto Ley de medidas complementarias aprobado, se ha comunicado que, mientras dure la emergencia sanitaria, se elimina como motivo de despido por fuerza mayor o las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción provocadas por el coronavirus
Fuerte aumento del número de concursos presentados en 2019, año en el que los despidos fueron al alza 09 de marzo de 2020 Noticias ESTADÍSTICAS JUDICIALES El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) informa que los concursos se incrementaron un 18,9 % en 2019, y los de personas físicas un 55,4 %. Las demandas por despido aumentan un 11,9 por ciento con respecto al ejercicio anterior
El Constitucional avala el despido por continuas faltas justificadas, pero con varios magistrados en contra 30 de octubre de 2019 Noticias DESPIDO POR FALTAS JUSTIFICADAS El TC establece que estos despidos está justificado en la “protección de la productividad de la empresa” y la “eficiencia en el trabajo”
La justicia recuerda que los despidos improcedentes "pactados" tributan en Hacienda 01 de octubre de 2019 Jurisprudencia DESPIDO IMPROCEDENTE La Audiencia Nacional confirma la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la obligación de las empresas de retener el IRPF sobra la indemnización entregada a los trabajadores, y la obligación de éstos de tributar las cantidades recibidas como rendimientos del trabajo. Y no es la única resolución de la Sala dictada al respecto.
Planteada cuestión prejudicial sobre cómo computar los 90 días del despido colectivo 02 de mayo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO COLECTIVO Ni la normativa española ni la comunitaria son claras, pero el criterio general ha sido casi siempre el que solamente se computan las extinciones ocurridas en los 90 días anteriores a la fecha del despido que se impugna, a excepción del supuesto de fraude empresarial. Ahora pregunta si no es arbitrario que no se admitan en ese cómputo los despidos posteriores o incluso, si el cómputo puede ser mixto.
La suspensión del carnet de conducir no otorga todo el derecho para despedir al empleado 26 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Despidos El Tribunal Superior de Justicia de Madrid no ve desobediencia cuando el jefe de ventas no aporta el certificado de validez de su permiso de conducción a la empresa, porque además ya era conocedora de que le habían retirado el carnet durante un tiempo.
El despido de un médico de un hospital católico por haberse casado en segundas nupcias puede constituir discriminación 11 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Requisitos profesionales El médico recurrió ante la jurisdicción laboral alemana, alegando que su segundo matrimonio no daba lugar a un despido procedente. Según el demandante, su despido viola el principio de igualdad de trato puesto que las nuevas nupcias de un jefe de servicio no tienen repercusiones en la relación laboral.