El TS reconoce el derecho de una enfermera a cobrar la prestación por riesgo durante la lactancia natural 19 de julio de 2018 Jurisprudencia Riesgos El Tirbunal Supremo ha reconocido el derecho de una enfermera de urgencias a cobrar la prestación por riesgo durante la lactancia natural, que le denegó la Seguridad Social al haberse acreditado que en su puesto de trabajo existen riesgos que pueden tener incidencia en la lactancia.
Plantear a la candidata a un puesto de trabajo preguntas innecesarias sobre sus plantes personales o familiares, supone una conducta discriminatoria y sancionable 29 de octubre de 2014 Jurisprudencia Discriminación por razón de sexo El hecho de someter a una candidata un puesto de trabajo a preguntas familiares y personales totalmente ajenas al trabajo a desempeñar, supone una conducta discriminatoria, puesto que la trabajadora se ha visto obligada revelar sus planes familiares y datos médicos pertenecientes a su más estricta intimidad, innecesarios para una gestión de personal responsable y respetuosa con la dignidad del empleado.
Plantear a la candidata a un puesto de trabajo preguntas innecesarias sobre sus plantes personales o familiares, supone una conducta discriminatoria y sancionable 29 de octubre de 2014 Jurisprudencia Discriminación por razón de sexo El hecho de someter a una candidata un puesto de trabajo a preguntas familiares y personales totalmente ajenas al trabajo a desempeñar, supone una conducta discriminatoria, puesto que la trabajadora se ha visto obligada revelar sus planes familiares y datos médicos pertenecientes a su más estricta intimidad, innecesarios para una gestión de personal responsable y respetuosa con la dignidad del empleado.
Plantear a la candidata a un puesto de trabajo preguntas innecesarias sobre sus plantes personales o familiares, supone una conducta discriminatoria y sancionable 29 de octubre de 2014 Jurisprudencia Discriminación por razón de sexo El hecho de someter a una candidata un puesto de trabajo a preguntas familiares y personales totalmente ajenas al trabajo a desempeñar, supone una conducta discriminatoria, puesto que la trabajadora se ha visto obligada revelar sus planes familiares y datos médicos pertenecientes a su más estricta intimidad, innecesarios para una gestión de personal responsable y respetuosa con la dignidad del empleado.
Discriminación por razón del sexo en el trabajo con motivo de embarazo y maternidad: Doctrina del Tribunal Constitucional 01 de abril de 2007 Artículos doctrinales DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE SEXO El artículo 14 de la Constitución Española declara que: “los españoles son iguales ante la Ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.
El TC confirma la validez del despido de una trabajadora embarazada, durante el período de prueba 23 de octubre de 2013 Noticias No discriminación por razón de sexo. Al desistimiento empresarial durante el periodo de prueba, no le es aplicable la regla sobre la nulidad del despido en caso de embarazo del art. 55.5.b) del ET, dada la distinta naturaleza jurídica de las instituciones del despido y de la extinción del contrato en el periodo de prueba.
El TJCCEE considera discriminatorio el despido de una mujer sometida a un tratamiento de reproducción asistida 28 de febrero de 2008 Noticias IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Dado que este tipo de intervenciones sólo afectan directamente a las mujeres, un despido basado esencialmente en ello constituye una discriminación por razón de sexo contraria a la Directiva relativa a la igualdad de trato.