El Gobierno rebaja el nivel de exigencia académica con motivo de la pandemia 01 de octubre de 2020 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA El Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, establece una exención temporal y excepcional del requisito de formación pedagógica y didáctica de posgrado del personal docente en el ámbito de la educación no universitaria. También suprime las evaluaciones de final de etapa en primaria y secundaria y permite obtener los títulos de secundaria y bachillerato con asignaturas suspensas.
El TSJ confirma la sanción a un profesor de instituto por insultos y comentarios sexistas a sus alumnos 18 de julio de 2019 Jurisprudencia SANCIÓN PROFESORADO El docente se dirigió a su clase como “subnormales” o “mierda de clase de fracasados” creando miedo entre sus alumnos, a quienes se chantajeaba con suspensos si emitían quejas sobre su comportamiento.
Una profesora de bachillerato es suspendida por alterar los criterios de evaluación del programa docente 30 de abril de 2019 Jurisprudencia DOCENCIA La profesora no aplicó los exámenes tipo test sobre los contenidos básicos de cada autor de la materia de filosofía a ninguno de sus 82 alumnos, además de infringir la distribución temporal de los contenidos, al no incluir en las pruebas a ninguno de los autores que correspondían a la evaluación.
El decreto madrileño de convivencia escolar planta cara al bullying e impone a los alumnos la obligación de denunciarlo 22 de abril de 2019 Noticias ACOSO ESCOLAR El nuevo Decreto 32/2019, de 9 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece el marco regulador de la convivencia en los centros docentes de la Comunidad de Madrid, y que se hará efectivo a partir del próximo curso escolar 2019/2020, deroga el anterior Decreto 15/2007, insuficiente ante lo que el escrito describe como una sociedad cambiante y cada vez más globalizada.
Condenan a un colegio por no controlar la asistencia de una alumna al comedor desestimándose su responsabilidad por acoso escolar 06 de febrero de 2019 Jurisprudencia ACOSO ESCOLAR Existe prueba suficiente de la negligencia del centro en el control de las ausencias de la alumna al comedor, pero no del acoso escolar que alega la madre como detonante de esas ausencias.
La normativa española que permite extinguir la relación laboral de los docentes interinos durante el verano es compatible con el Derecho de la UE 21 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Profesores interinos El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dispone que las posibles diferencias de trato entre determinadas categorías de personal con contrato de duración determinada no están incluidas en el ámbito de aplicación del principio de no discriminación del Acuerdo Marco.
Una sentencia tumba el cheque de 6.000 euros para escolarizar en castellano dentro Cataluña 27 de septiembre de 2018 Jurisprudencia Política lingüística El Tribunal Superior de Justicia de Madrid descarta la obligación de compensar por los gastos de escolarización en un centro privado que utilice el castellano como lengua vehicular.
El TS declara nulo el cese de los profesores interinos justo antes de las vacaciones de verano 13 de junio de 2018 Jurisprudencia Personal docente El Tribunal Supremo estima el recurso de casación planteado por la Asociación de Interinos Docentes de la Región de Murcia (AIDMUR), junto a 74 profesores interinos no universitarios, contra la sentencia del TSJ de Murcia. En su recurso, alegaban que la sentencia recurrida establecía una diferencia de trato arbitraria entre funcionarios interinos y de carrera, puesto que ante un mismo trabajo -curso escolar- unos no cobran las retribuciones correspondientes a los meses de julio y agosto, pero otros sí.
El cese de los profesores interinos al comienzo de las vacaciones de verano es discriminatorio 31 de mayo de 2018 Noticias Profesores interinos La Abogada General propone al Tribunal de Justicia que, en su futura sentencia, declare que el Acuerdo Marco se opone a una práctica nacional conforme a la cual los docentes nombrados en calidad de funcionarios interinos, en el sentido del Derecho español, para todo un curso escolar son cesados al finalizar el período lectivo, mientras que la relación de servicio de los trabajadores fijos comparables a estos efectos se mantiene, no quedando tampoco en suspenso.
El Constitucional anula la jornada de 35 horas para los funcionarios andaluces 15 de diciembre de 2017 Noticias JORNADA LABORAL El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado el recurso presentado por el Gobierno contra el Decreto-ley 5/2016, de 11 de octubre, por el que se regula la jornada de trabajo del personal empleado público de la Junta de Andalucía. El Pleno considera que, al reducir a 35 horas semanales la jornada laboral para los funcionarios públicos autonómicos, y a 18 las horas lectivas semanales para el personal docente de esa Comunidad Autónoma, el Decreto-ley recurrido vulnera las normas dictadas por el Estado en el ejercicio de su competencia para regular el régimen jurídico de las Administraciones públicas.
Un juzgado impone una orden de alejamiento a unos padres por amenazar a los profesores de su hija 27 de noviembre de 2017 Jurisprudencia Delito de amenazas Un juzgado canario ha calificado de delito leve de amenazas a los insultos proferidos por dos progenitores hacia los docentes del centro educativo donde estudiaba su hija. El STEC (Sindicato de Trabajadores de Enseñanza de Canarias) asumió la asessoría jurídica y la representación a los dos docentes afectados.
La Comunidad de Madrid aprueba la gratuidad de los libros de texto 13 de julio de 2017 Noticias EDUCACIÓN La reciente Ley 7/2017, de 27 de junio, prevé un sistema de préstamo en el que la propiedad de los libros de texto y el material curricular corresponderá a la Administración educativa, que los pondrá a disposición de los centros docentes para su uso gratuito por los alumnos. Comenzará a funcionar de forma efectiva durante el curso 2018-2019 en las etapas de Primaria, ESO y FP Básica de los centros sostenidos con fondos públicos. Todos los alumnos participarán en el sistema de préstamo de forma automática, salvo renuncia expresa de sus representantes legales.
Una pionera sentencia reconoce la indemnización por cese del funcionario interino 10 de julio de 2017 Jurisprudencia FUNCIONARIOS INTERINOS El Juzgado de lo contencioso administrativo nº 2 de La Coruña ha reconocido el derecho de un profesor interino a ser indemnizado con 20 días por año trabajado, que reclamó tras su cese como docente sustituto. El juez entiende que no hay razón para discriminar a este colectivo respecto del personal laboral temporal, al que si se le había reconocido esta indemnización.
La Audiencia de Alicante condena a dos menores por acosar a una profesora 07 de julio de 2017 Jurisprudencia RESPONSABILIDAD PENAL MENORES Libertad vigilada y 40 horas de trabajos sociales por un delito de trato degradante por vejar a la docente, a quien llamaban insistentemente por teléfono. Realizaron pintadas insultantes contra la maestra en distintas zonas del centro educativo. Deberán indemnizarla con 5.000 euros por los daños morales.
El TS considera justificado el límite de 30 años edad establecido para acceder a la Guardia Civil 18 de abril de 2017 Noticias GUARDIA CIVIL El tribunal rechaza el recurso planteado por un particular contra la resolución de la Subsecretaría del Ministerio de Defensa, de 20 de mayo de 2014, por la que se convocaron pruebas selectivas para el ingreso en esos centros docentes de formación para la incorporación a la Escala de Cabos y Guardias. Se tiene en cuenta las condiciones físicas adecuadas y las necesidades estructurales del Cuerpo. La Ley vigente ha ampliado el límite a los 40 años.
¿Es posible aplicar el tipo penal de prevaricación administrativa a los docentes? Análisis de la sentencia de la Sala Segunda del Tribunal Supremo de fecha 10 de febrero de 2017 12 de abril de 2017 Artículos doctrinales PREVARICACIÓN El vigente Código Penal responde a la filosofía de establecer una nítida frontera entre la respuesta que corresponde al derecho penal y las respuestas de otras ramas del ordenamiento jurídico en esta materia de control de la legalidad de la actuación pública. Lo relevante de la sentencia del Tribunal Supremo analizada es que se trata de la primera condena a un docente, en concepto de autor de un delito de prevaricación administrativa, con ocasión de “falsear” o en puridad, “crear” parte del expediente académico de una alumna, concediéndole el aprobado con sobresaliente sin acreditar ésta los méritos exigidos para aprobar la asignatura impartida por dicho profesor.
Condenado por prevaricación un profesor universitario por aprobar un examen a una alumna que no se presentó 16 de febrero de 2017 Jurisprudencia PREVARICACIÓN Es la primera condena del Tribunal Supremo a un docente por una prevaricación de este tipo. La Sala II del Tribunal Supremo ha condenado a un profesor de la Universidad de Granada a siete años de inhabilitación por delito de prevaricación por aceptar aprobar a una alumna en un examen al que no se presentó. El profesor le puso sobresaliente, lo que permitió a la joven aprobar por compensación otras asignaturas y obtener un mes después el título de Licenciada en Pedagogía.
El CGPJ informa a través de su web de las compatibilidades concedidas a jueces y magistrados 03 de junio de 2016 Noticias Jueces y Magistrados Según la información hecha pública, 420 miembros de la carrera judicial han obtenido la compatibilidad para ejercer otra actividad, la gran mayoría como docentes. Los ciudadanos podrán consultar en la página web del Poder Judicial si el juez que tramita su caso tiene concedida alguna compatibilidad y de qué tipo.
El Gobierno aprueba la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la Escala Superior de Oficiales de la Guardia Civil para 2015 28 de marzo de 2015 Noticias Empleo público Para 2015 se prevé una tasa de reposición en las Fuerzas Armadas y en los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado del 50 por ciento. Se ofrecerán 1701 plazas de ingreso en centros docentes militares.
Las actividades docentes realizadas por los religiosos para los colegios de su congregación no constituyen relación laboral 19 de marzo de 2014 Jurisprudencia Contrato de trabajo Las actividades docentes realizadas por los religiosos no son ajenas a sus compromisos como tales, pues su pertenencia a una comunidad religiosa, en uso de la libertad asociativa, implica la aceptación, además de los trabajos en beneficio de la comunidad, de aquellas otras tareas no genuinamente religiosas como la actividad docente.Dado que no se ha acreditado que la relación entre una religiosa y su congregación tuviese naturaleza laboral, el cese en la actividad docente tras abandonar la comunidad religiosa no se puede considerar despido.