Audiencia Nacional y Fiscalías especiales: composición, competencias, funciones, fases 05 de marzo de 2021 Artículos doctrinales JURISDICCIONAL La Audiencia Nacional se encuentra situada en la Comunidad de Madrid, aunque tiene competencia en todo el territorio nacional. En materia penal, está compuesta por Juzgados Centrales de Instrucción, Salas de lo Penal y la Sala de Apelación
Un juez concede provisionalmente la suspensión de la renta de un gimnasio cerrado por el covid 26 de febrero de 2021 Sentencias REBUS SIC STANTIBUS Ha admitido la cautelar solicitada en base a la doctrina rebus sic stantibus
Los medios comisivos del delito de agresión sexual: la violencia y la intimidación 19 de febrero de 2021 Artículos doctrinales PENAL El presente trabajo tiene por objeto llevar a cabo un análisis completo y exhaustivo del delito de agresión sexual, especialmente detallado en lo relativo a la violencia y la intimidación
Falsedad contable societaria y autoencubrimiento impune: una delimitación jurisprudencial 04 de febrero de 2021 Artículos doctrinales PENAL Existen pronunciamientos que apuestan por atender a los límites de la antijuridicidad de la conducta originaria para apreciar que, sobrepasados los mismos, el acto de encubrimiento no debe considerarse impune
Delito de corrupción de menores de 16 a través de la tecnología de la información y comunicación (artículo 183 ter del Código Penal) 29 de enero de 2021 Artículos doctrinales PENAL El desarrollo de Internet como medio de comunicación y el auge de las redes sociales ha sido aprovechado por delincuentes sexuales para ampliar sus actividades delictivas. En este artículo analizamos la configuración legal del tipo de los engaños peredastas, también conocido como "Grooming"
Cálculo de la prestación contributiva de jubilación de trabajadores a tiempo parcial 26 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Evolución jurisprudencial, de derecho positivo y la incidencia del Tribunal Constitucional como legislador en negativo respecto la igualdad de género
Aspectos prácticos de la calificación: orden de las operaciones para una correcta determinación de la pena 21 de enero de 2021 Artículos doctrinales PENAL Análisis del orden de las operaciones a practicar para una correcta determinación de la pena conforme la doctrina y la jurisprudencia. Repasamos el camino lógico a seguir para ponderar todas las circunstancias y variables
Derecho de visitas: la ropa y enseres de los menores en los cambios de guarda y custodia 12 de enero de 2021 Artículos doctrinales FAMILIA No proporcionar a los menores la ropa y los enseres que vayan a necesitar cuando se va a iniciar el régimen de visitas es causa de litigios entre los progenitores y perjuicios para los hijos
Sobre la nueva doctrina en relación a la contratación temporal en las empresas de servicios: un acto de contrición del Tribunal Supremo 05 de enero de 2021 Tribunas LABORAL Parece claro que la consideración de la condición de trabajadores temporales versus la condición de trabajadores indefinidos no es (ni fue nunca) un hecho meramente anecdótico
Consideraciones sobre la actuación inspectora de los ayuntamientos en el ámbito del impuesto de actividades económicas 28 de diciembre de 2020 Tribunas TRIBUTARIO El particular diseño del impuesto de actividades económicas da lugar a que el tiempo y el gasto invertido por los Ayuntamientos, Juzgados y sujetos pasivos no sirvan para nada, si luego la resolución sobre la alteración censal es anulada
El Tribunal Supremo inadmite las denuncias y querellas contra el Gobierno por la gestión de la COVID 18 de diciembre de 2020 Noticias GESTIÓN COVID Traslada a los juzgados ordinarios la investigación sobre la omisión de medidas de seguridad para sanitarios o policías, la contratación de material fallido y las muertes de ancianos en las residencias
La ampliación del embargo, su alcance y prelación respecto de las anotaciones registrales de embargo intermedia o posteriores 01 de diciembre de 2020 Artículos doctrinales REGISTRO En el presente se analizan, a través de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de diversas resoluciones de la D.G.R.N., aquellos supuestos en los que se interesa la ampliación de la cuantía de una anotación de embargo, al incrementarse la deuda, ya sea por el vencimiento de nuevos plazos (578 de la Ley de Enjuiciamiento Civil) o por resultar insuficiente la cantidad inicialmente presupuestada (575.1 LEC) para la ejecución (Art. 613.4 de la LEC). Por ello, se plantea la duda de si dicha ampliación gozará de prioridad frente a las anotaciones de embargo intermedias que consten en el Registro, es decir, de las que se hayan practicado entre la anotación inicial y la ampliación
Respaldo Judicial a la Escuela Rural. Actualidad de la España vaciada 25 de noviembre de 2020 Tribunas DERECHO A LA EDUCACIÓN La situación actual del problema denominado “La España vaciada”, todos los esfuerzos y recursos públicos dispuestos, en evitación de la despoblación rural en nuestro país, hacen necesario poner en relación la escuela rural con esta problemática, desde el punto de vista del Derecho
Anatomía de un secreto (de sumario) 24 de noviembre de 2020 Artículos doctrinales GARANTÍAS PROCESALES “El juez ha acordado el secreto de sumario”. El lector no debe preocuparse. No está viviendo un déjà vu. Esta expresión llena constantemente telediarios de toda España de lunes a domingo. Nos encontramos ante uno de esos términos jurídicos que ha logrado atravesar la última barrera, la del uso popular y generalizado, convirtiéndose en un elemento que dota de cierta cualificación académica conversaciones de toda índole. Este uso reiterativo no está exento de riesgos
El Tribunal Constitucional avala la Ley de Seguridad Ciudadana, excepto la prohibición de grabar policías sin autorización 19 de noviembre de 2020 Noticias CONSTITUCIÓN Y SEGURIDAD La política de devolución de extranjeros aplicada en Ceuta y Melilla, también conocida como "devoluciones en caliente", no es contraria a la doctrina internacional sobre Derechos Humanos
Inclusión indebida en ficheros de morosidad, ¿qué acciones se pueden ejercitar? 03 de noviembre de 2020 Artículos doctrinales LISTA DE DEUDORES No hay que caer en el error de pensar que estos ficheros reflejan una verdad absoluta. Son frecuentes las reclamaciones contra los ficheros de morosidad por entender que la información que se refleja no se ajusta a la realidad
La indemnización moderada en los contratos de alta dirección en el concurso de acreedores 20 de octubre de 2020 Artículos doctrinales CONCURSAL Si una sociedad mercantil es declarada en concurso, los contratos laborales no se extinguen automáticamente. Para los contratos de alta dirección, la Ley Concursal dedica los artículos 186, 187 y 188 a su regulación. En ese articulado se permite que los administradores concursales puedan extinguir o suspender los contratos de los altos directivos de la empresa. Seguidamente, el Juez concursal podrá moderar la -normalmente cuantiosa- indemnización económica pactada en tales contratos
El asesoramiento jurídico y técnico de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor en los procesos de tramitación de las reclamaciones y las demandas de consumo 16 de octubre de 2020 Artículos doctrinales CONSUMIDORES En este artículo vamos a analizar las consecuencias jurídicas que tiene, para una persona consumidora, presentar una demanda judicial desde el ámbito del derecho civil o presentar una reclamación de consumo desde el ámbito del derecho administrativo, las posibles conexiones y consecuencias procesales de ambas acciones y los distintos tipos de asesoramiento jurídico que puede recibir la persona consumidora, ya sea por parte del sector profesional de la abogacía como por parte de los técnicos y las técnicas de consumo de las Oficinas Municipales de Información al Consumidor
Violencia de género y libertad vigilada 08 de octubre de 2020 Artículos doctrinales DOCTRINA Con la reforma del Código Penal del 2015, el legislador extiende la libertad vigilada a los delitos contra la vida (artículo 140 bis del Código Penal), los malos tratos y las lesiones, sean ocasionales como habituales (artículos 156 ter y 173.2 del Código Penal). En estos dos últimos ilícitos penales solo cuando la víctima sea alguna de las del apartado 2 del artículo 173 del Código Penal, y no es preceptiva sino facultativa su imposición
La Audiencia Nacional rechaza la cautelarísima contra el confinamiento de los municipios de la Comunidad de Madrid 05 de octubre de 2020 Noticias CONFINAMIENTO En un auto, el Tribunal explica que en este caso no concurren las razones de especial urgencia que exige la doctrina para adoptar una suspensión en este caso del Acuerdo y de la Orden Ministerial sin oír a la otra parte, la Abogacía del Estado