Doctrina sobre el dies a quo del plazo de prescripción de la acción de responsabilidad por anulación de licencia con demolición 22 de agosto de 2018 Jurisprudencia Plazos de prescripción El Tribunal Supremo determina el momento de inicio del cómputo del plazo anual de prescripción para la reclamación de la responsabilidad patrimonial derivada de la anulación jurisdiccional de un acto o disposición determinante.
Novedades en la certificación de la eficiencia energética de determinados edificios 07 de junio de 2017 Noticias ENERGÍA EDIFICIOS El Real Decreto 564/2017, de 2 de junio, que entra en vigor hoy 7 de junio, establece que determinados edificios protegidos oficialmente tendrán que contar con un certificado de eficiencia energética. Te contamos todas las modificaciones que tendrás que tener en cuenta a partir de ahora.
La reclamación al promotor no interrumpe, por sí misma, el plazo de prescripción respecto al resto de los agentes de la edificación 23 de junio de 2015 Jurisprudencia Edificación El TS reitera la doctrina contenida en la sentencia de Pleno de 16 de enero de 2015 en relación a la responsabilidad solidaria de los agentes de la edificación por daños, y los efectos sobre la precripción de las acciones que tiene la reclamación a uno de ellos.
La ruina funcional de un edificio no consiste en su mala apariencia sino en la realidad de su estado 31 de mayo de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad del contructor Se entiende por ruina funcional todo detrimento o menoscabo grave que experimente una edificación y que, sin afectar a su solidez, exceda de la medida de las imperfecciones corrientes o convierta el uso del edificio en gravemente irritante o molesto.
La ruina funcional de un edificio no consiste en su mala apariencia sino en la realidad de su estado 31 de mayo de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad del contructor Se entiende por ruina funcional todo detrimento o menoscabo grave que experimente una edificación y que, sin afectar a su solidez, exceda de la medida de las imperfecciones corrientes o convierta el uso del edificio en gravemente irritante o molesto.
La ruina funcional de un edificio no consiste en su mala apariencia sino en la realidad de su estado 31 de mayo de 2013 Jurisprudencia Responsabilidad del contructor Se entiende por ruina funcional todo detrimento o menoscabo grave que experimente una edificación y que, sin afectar a su solidez, exceda de la medida de las imperfecciones corrientes o convierta el uso del edificio en gravemente irritante o molesto.
Los propietarios residentes y las pequeñas parcelas en las actuaciones integradas 14 de enero de 2014 Artículos doctrinales Urbanismo Entre las muchas incidencias que surgen y han de resolverse durante la tramitación de los Programas de Actuación, se halla el caso de propietarios con residencia habitual en el ámbito de gestión, e incluso el de aquellos otros sin edificación pero con exigua extensión de suelo.
Derechos de propiedad y licencia urbanistica 02 de octubre de 2012 Artículos doctrinales Derecho Urbanístico En el marco de un expediente sobre otorgamiento de licencia urbanística se puede producir una colisión de derechos de propiedad, si, instada dicha licencia, un tercero se persona en el expediente alegando ser titular de derechos de propiedad sobre el terreno o edificación en relación a la cual se solicita la actuación urbanística de qué se trate.
Notas sobre la responsabilidad de los arts.17 ss de la Ley de Ordenación de la Edificación 01 de abril de 2011 Artículos doctrinales RESPONSABILIDAD EN LA EDIFICACIÓN Probablemente por el temor reverencial que el CC suele inspirar al legislador, la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) no derogó explícitamente el art.1591 de dicho Código, precepto acerca del cual guarda un espeso silencio. Pero para el intérprete no hay duda de que dicho art.1591 sólo rige como Derecho transitorio, conforme a la disposición transitoria 1ª de la citada LOE; ello, incluso en los casos en que el ‘promotor’ de la edificación no es un empresario, sino un particular que encarga la obra para sí.
Obras de edificación y urbanización inacabadas: caducidad de licencias, sujeción al régimen de edificación forzosa y orden de ejecución de la urbanización en la normativa urbanística valenciana 01 de noviembre de 2010 Artículos doctrinales URBANISMO A través del presente artículo se aborda el estudio de la problemática surgida en relación con las obras de edificación y urbanización autorizadas por licencia que permanecen inacabadas una vez transcurridos los plazos máximos de finalización y los mecanismos dispuestos por la normativa urbanística aplicable -con especial atención a la normativa urbanística valenciana-, para hacer cumplir por la Administración el deber de edificación y la materialización de la urbanización necesaria para convertir en solar las parcelas correspondientes y poner en funcionamiento los viales cedidos y demás servicios.
Aprobado el Plan de Ahorro y Eficiencia Energética 07 de marzo de 2011 Noticias ENERGÍA El Plan recoge veinte medidas en los sectores de transporte, iluminación y edificación cuya puesta en marcha conlleva una inversión asociada de 1.151 millones de euros.
Entra en vigor la norma que obliga a la accesibilidad de los edificios de nueva construcción 12 de marzo de 2010 Noticias EDIFICACIÓN La modificación del CTE se rige por el principio de “accesibilidad para todos”, por lo que el beneficio abarca desde los usuarios en silla de ruedas hasta las personas mayores, pasando por invidentes o personas con discapacidad auditiva, cognitiva o movilidad reducida.
La CNC sanciona a las compañías de seguro decenal 19 de noviembre de 2009 Noticias COMPETENCIA Se trata de las compañías de seguros ASEFA, MAPFRE EMPRESAS/MAPFRE RE, CASER, SUIZA/SWISS RE, SCOR y MÜNCHENER, por la realización de un acuerdo de cártel de fijación de precios mínimos en el seguro de decenal de daños a la edificación en España durante los años 2002-2007.
El Código Técnico de la Edificación se adaptará a las características de los edificios protegidos 07 de julio de 2009 Noticias CONSTRUCCIÓN Una guía recogerá las pautas para conciliar la protección de los edificios catalogados con su incorporación a los niveles de calidad, innovación y sostenibilidad del CTE.
Ya es obligatoria la aplicación del CTE en todos los edificios que se construyan en España 30 de marzo de 2007 Noticias OBLIGATORIA LA APLICACION DE CTE EN EDIFICIOS Se cumple un año desde la aprobación en Consejo de Ministros del Código Técnico de la Edificación (CTE). Por ello, es ya obligatorio que los edificios cumplan todas las exigencias que se especifican en el CTE, que vienen garantizadas mediante la aplicación de los Documentos Básicos.