La Abogacía condena las escuchas telefónicas a abogados y urge la ley del Derecho de Defensa para evitarlas 24 de julio de 2018 Noticias Secreto profesional La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
El TS revoca una condena por tráfico de cocaína al anular las escuchas telefónicas solicitadas por la policía en base a presunciones 03 de marzo de 2017 Jurisprudencia SECRETO COMUNICACIONES La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo anula la única prueba de cargo contra el condenado, porque fueron autorizadas judicialmente sobre la base de un oficio policial que carecía de indicios relevantes, por lo que lo obtenido en virtud de ellas, vulnerando el secreto de las comunicaciones, no puede servir de base para condenar. En su sentencia el Supremo califica de "pésima calidad" el auto disponiendo la injerencia.
Un Juzgado no puede autorizar que se instale en el interior de un vehículo un dispositivo para grabar conversaciones de sus ocupantes 24 de febrero de 2015 Jurisprudencia Escuchas telefónicas La Sala de lo Penal de la AN ha dictado un Auto de fecha 18 de febrero de 2015, por el que, aplicando una reciente doctrina del TC, anula la autorización judicial de la instalación de dispositivos electrónicos que permitían la grabación de conversaciones en el interior de un vehículo.
Intervención de las comunicaciones y escuchas telefónicas (II). Especial referencia a los centros penitenciarios 01 de julio de 2014 Artículos doctrinales Intervención de las comunicaciones El derecho a la intimidad de los recluidos en un centro penitenciario se ve mermado por la entrada en aquél. Sin embargo, corresponde a la Administración penitenciaria y, muy especialmente, a los órganos jurisdiccionales encargados de velar por la correcta ejecución de las penas (Juzgados de Vigilancia Penitenciaria) la misión de impedir que “justicia se detenga en la puerta de las prisiones” (Sentencia del TEDH, caso Campell y Fell v. Reino Unido de 28 de junio de 1984, que nuestro Alto Tribunal reprodujo por primera vez en la STC 2/1987, de 21 de enero). De ello se deduce que determinadas medidas acordadas en sede judicial, como ordenar la grabación sonora de un encuentro vis a vis de una reclusa, pueden ser calificadas de degradantes al conculcar derechos fundamentales de los internos, que siguen siendo sujetos de derechos
Intervención de las comunicaciones y escuchas telefónicas (I) 20 de enero de 2014 Artículos doctrinales Intervenciones telefónicas Análisis estructurado en dos partes diferenciadas: la primera dedicada a una breve reseña legislativa de las intervenciones telefónicas en nuestro ordenamiento jurídico, para a continuación recoger la posición de la Jurisprudencia del Tribunal Constitucional, del Tribunal Supremo y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, habida cuenta de la insuficiente regulación de las escuchas telefónicas en nuestro ordenamiento jurídico.
Circular de la Fiscalía General del Estado con las pautas sobre escuchas telefónicas para investigar delitos 21 de enero de 2013 Noticias Circular de la Fiscalía La Fiscalía General del Estado ha publicado la Circular 1/2013, de fecha 11 de enero, sobre pautas en relación con la diligencia de intervención de las comunicacion telefónicas. El motivo de esta nueva Circular es la intención de la Fiscalía General del Estado de que a la hora de hacer acopio de materiales que puedan llegar a servir de prueba, los fiscales han de cuidar de que los mismos se obtengan con exquisito respeto a los derechos fundamentales, cuya protección le está encomendada.