Las cifras se sitúan en niveles similares a los de los meses previos al confinamiento
Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas tuvieron un incremento interanual del 56,8
La tasa de resolución del trimestre -que indica el número de asuntos resueltos en relación con los ingresados- alcanza un máximo histórico al situarse en el 166 % a nivel nacional
La Comunidad representa el 21,8 por ciento del total nacional y ha sido la región en la que se presentaron más procedimientos de este tipo. Los lanzamientos derivados de ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 95,3 por ciento y los derivados del impago del alquiler, un 92,3.
La Memoria recoge la actividad del Ministerio Fiscal durante el año anterior a su publicación, así como la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia
Desde 2003, 765 menores quedaron huérfanos y otros 23 fueron asesinados junto a sus madres. El domicilio fue el escenario del crimen en el 75 por ciento de los casos, según el último estudio del Observatorio contra a Violencia Doméstica y de Género publicado este miércoles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) informa que los concursos se incrementaron un 18,9 % en 2019, y los de personas físicas un 55,4 %. Las demandas por despido aumentan un 11,9 por ciento con respecto al ejercicio anterior
Las mujeres representan el 63,49% de los nuevos jueces, una cifra ligeramente inferior a la de la anterior promoción. El orden penal es el preferido por el 39,55 por ciento; por detrás, el orden civil, por el que se inclinan el 21,64 por ciento.
En 2017 el Tribunal de Justicia de la Unión europea registró 739 asuntos, batiendo récord en la historia de la Institución. Al mismo tiempo ha habido un aumento del número de asuntos resueltos y por una notable reducción de la duración de los procedimientos ante el Tribunal General.
Los procedimientos de modificación de medidas, matrimoniales y no matrimoniales, también experimentaron importantes incrementos. Las demandas de separación y divorcio subieron un 4, 8 por ciento, sobre todo en Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
Según los datos estadísticos del CGPJ, correspondientes al primer trimestre de 2017, el número de lanzamientos practicados aumenta un 2,2 por ciento en el primer trimestre del año, aunque la cifra de ejecuciones hipotecarias iniciadas baja un 26,2 por ciento. Cataluña es la Comunidad Autónoma donde más se han incrementado los desahucios y Madrid en la que más demandas por despido se interpusieron.
Entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del año pasado, los Juzgados y Tribunales dictaron 104 sentencias en procedimientos por corrupción, de los que 79 fueron total o parcialmente condenatorias, lo que representa el 76 por ciento del total. Así lo revela el repositorio de datos sobre procedimientos por corrupción del Consejo General del Poder Judicial, que con la incorporación de los correspondientes al último trimestre de 2016 permite por primera vez ofrecer información de un año natural completo.
Según los datos estadísticos, de todos los asuntos interpuestos ante el órgano judicial en 2016, 470 están relacionados con peticiones de decisión prejudicial procedentes de jueces nacionales. España se ha visto afectada por resoluciones a cuestiones prejudiciales planteadas desde otros Estados miembros. El caso más reciente es el del IVA del turno de oficio, que ha generado toda una gran revolución en la abogacía española.
Nos hemos adentrado en el nuevo Portal de Transparencia del Tribunal Supremo para comprobar que tipo de datos e información se pueden consultar en torno a los procesos que llegan a este órgano judicial. El ciudadano puede conocer a partir de ahora desde cuánto cobra un magistrado, hasta la agenda del presidente y del vicepresidente del alto tribunal.
Según los datos de la Memoria judicial presentada hoy por el presidente del TS, durante el último año la litigiosidad ha aumentado un 10,5% en el ámbito civil, un 8,25% en el contencioso y un 20% en la laboral.
El mayor descenso se da en la jurisdicción social, con un 8,2 % menos de nuevos asuntos, mientras que aumentan en los órdenes Civil y Contencioso.
El CGPJ prevé que la reforma del Código Penal, que entrará en vigor el próximo 1 de julio de 2015, producirá una notable disminución de nuevos asuntos en la jurisdicción penal.
Según el informe “Efectos de la crisis económica en los órganos judiciales” del CGPJ, en 2014 las ejecuciones hipotecarias disminuyeron un 2,3 %, las demandas por despido cayeron un 19,5 % y se presentaron un 25,7% menos concursos. Por contra, los lanzamientos practicados aumentaron un 1,3 %, sobre todo los derivados de arrendamientos urbanos.
El Sindicato de Secretarios Judiciales ha presentado un informe criticando los contradictorios datos sobre litigiosidad y carga de trabajo en la administración de Jusitica y en el que denuncia la inactividad de la Comisión Nacional de Estadística Judicial del Ministerio de Justicia, de la que es "completamente imposible" encontrar datos en la página web del Ministerioo en el Portal de la Administración de Justicia.