El tribunal afirma que las fechas coinciden con el estado de alarma y se centran en las medidas de extraordinaria urgencia adoptadas para preservar la seguridad colectiva
La UE advierte de que los estados de emergencias no pueden ser un refugio para alterar de forma permanente los derechos fundamentales o permitir abusos
La sentencia califica de arbitraria la actuación de la Administración cuando califica los hechos como constitutivos del tipo de desobediencia, construyendo un relato ilegal, abusivo, antijurídico y vulnerando el principio de tipicidad
El Real Decreto 956/2020, de 3 de noviembre, entra en vigor el 9 de noviembre de 2020. La prórroga del estado de alarma se extenderá desde las 00:00 horas de ese día hasta las 00:00 horas del 9 de mayo de 2021.
A pesar de que la recurrente debía haber salido sola, la situación de su hijo, recién operado de la rodilla e imposibilitado para la conducción, justifica el desplazamiento conjunto
El Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, declara un nuevo estado de alarma para contener la propagación del Covid-19 desde el 25 de octubre hasta el 9 de noviembre de 2020. Ordena el toque de queda de 23:00 a 6:00 horas en todo el territorio nacional, que las comunidades autónomas podrán adelantar o atrasar una hora, y prevé otras limitaciones, como la de entrada y salida en comunidades y ciudades autónomas y la de grupos de hasta seis personas en espacios públicos y privados, que cada presidente de comunidad o ciudad autónoma, como autoridad delegada, podrá establecer
La persona denunciada, según señala el juez en el fallo, “no fue requerida de manera específica y concreta por una autoridad o sus agentes para que modificase un determinado comportamiento con sustento en las restricciones de movilidad
El Boletín Oficial del Estado ha publicado casi a las cinco de la tarde del viernes en el que se inicia el puente de la Fiesta Nacional del 12 de octubre, el Real Decreto 900/2020, de 9 de octubre, que decreta el estado de alarma durante 15 días en la ciudad de Madrid y ocho municipios más de la Región, para contener la expansión del Covid-19. La medida entra en vigor desde el instante mismo de la publicación de la norma. En este momento entró en vigor.
El TSXG ratifica la denegación de la medida cautelar solicitada por los hosteleros coruñeses frente a las limitaciones de la Xunta por la COVID-19
La decana del ICAB quiere potenciar el uso del catalán en la Justicia e implantar el expediente electrónico en todas las actuaciones practicadas por los abogados del turno de oficio, un servicio esencial que ha cobrado especial relevancia durante el estado de alarma garantizando a todos el acceso los tribunales, especialmente a los colectivos más vulnerables
El Decreto Ley 27/2020, de 13 de julio, modifica la Ley catalana de salud pública para permitir a las autoridades sanitarias competentes adoptar medidas de limitación a la actividad, del desplazamiento de las personas y la prestación de servicios en determinados ámbitos territoriales en situaciones de pandemia o epidemia declaradas por las autoridades competentes, como la actual derivada del coronavirus
El auto de medidas cautelarísimas expone que el gobierno autonómico carece de competencias y que la medida "no es proporcional con los datos expuestos"
La actividad del Letrado ha quedado suspendida casi en su totalidad, como consecuencia de la práctica paralización de la actividad jurisdiccional, que ha quedado exclusivamente limitada a las actuaciones urgentes consideradas servicios esenciales, y consecuencia de ello, la trabajadora se ha visto imposibilitada para continuar desempeñando su trabajo
Un webinar para solucionar las dudas generadas ante la nueva situación laboral para empresas y trabajadores tras el final del estado de alarma y la prórroga de las ventajas de los ERTES desde el 30 de junio.
La única actividad de la empresa es la de asesoramiento legal y defensa jurídica, por lo que está expresamente incluida en la relación de actividades esenciales; no obstante, tiene abierta la vía para solicitar el ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción.
El ministro, Juan Carlos Campo, anuncia una Conferencia sectorial en la segunda quincena de julio y sesiones monográficas sobre cuestiones como la digitalización, los planes de choque tras el estado de alarma y la ley mediación y de agilización procesal
La reactivación de los plazos administrativos y procesales y el previsible levantamiento del estado de alarma permiten garantizar el desarrollo del proceso electoral en las condiciones que exigen los Principios de Ética
El estado de alarma ha alterado el esquema de plazos procesales en todos y cada uno de los ordenes jurisdiccionales. Repasamos las fechas de reactivación, los plazos que han sido alterados y el regimen de vuelta a la normalidad previsto
La Comisión Permanente dispone que, a partir del próximo 4 de junio, tengan una consideración análoga a la de las actuaciones declaradas preferentes y urgentes por las leyes procesales. El objetivo es que su tramitación no se vea pospuesta en el tiempo ante el elevado número de asuntos que habrán de reanudarse tras el levantamiento de la suspensión de las actuaciones judiciales.
El BOE publicará mañana la orden por la que se activa la fase 2 y los criterios para su implantación.
El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, informó hoy personalmente al Rey de la situación de la procura
Los plazos y términos previstos en las leyes procesales quedaron suspendidos como consecuencia de la declaración del estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 con la entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
La Sala Contencioso-Administrativo estima que en las actuales condiciones el derecho fundamental de reunión entra en conflicto con valores constitucionales como la salud pública y la vida de las personas, que deben prevalecer frente aquel
La Comisión Permanente extiende durante el nuevo periodo de estado de alarma la eficacia de los acuerdos adoptados hasta ahora en relación con la pandemia de coronavirus COVID-19
La Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, flexibiliza algunas de las restricciones que se establecieron en diversos ámbitos de actividad con motivo del estado de alarma. Las medidas se aplican en determinadas provincias, islas y zonas sanitarias, dentro de las cuales se autoriza la circulación. Comprenden en conjunto once comunidades autónomas y algunos territorios de otras cinco, más Ceuta y Melilla, exceptuándose por completo sólo la Comunidad de Madrid. También se autoriza a las comunidades autónomas la modificación parcial del horario de salidas para paseos de los menores de 14 años.
El Real Decreto 514/2020, de 8 de mayo, prorroga hasta el 24 de mayo el estado de alarma declarado a causa del coronavirus. Prevé la aplicación progresiva de medidas de desescalada, de acuerdo con las comunidades autónomas, y el tratamiento de los municipios que constituyen enclaves conforme a lo dispuesto para la provincia circundante. Autoriza también las actuaciones necesarias para el desarrollo de elecciones a Parlamentos de comunidades autónomas.
Así lo señla la Comisión Permanente del GGPJ en respuesta a una consulta planteada por la Comisión de Seguimiento del Tribunal Superior de Justicia de Madrid
Tras atender una media de 134 llamadas diarias en la segunda quincena de marzo, los SOJ han recibido más de 250 llamadas al día durante el mes de abril. Desde la declaración del estado de alarma se han atendido 6.670 llamadas y se han gestionado 2.590 consultas de la ciudadanía
La Sala Tercera sí admite el recurso que este particular presentó también contra la Orden que desarrolla las condiciones fijadas para los desplazamientos de los niños durante la crisis
Ninguna otra Administración tiene la virtualidad de conocer, y poder llegar mejor a los ciudadanos de su respectivo territorio que los ayuntamientos y, por ende, de poder ofrecer las respuestas adecuadas a las concretas necesidades que en cada momento éstos manifiesten. Eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos públicos se convierten pues, en las banderas de estos entes locales que, en un momento en que precisamente aquellos recursos escasean, los convierten en una herramienta que el sistema no se debiera permitir el gusto de infrautilizar.
La Orden SND/380/2020, de 30 de abril, regula las condiciones en las que las personas de 14 años en adelante podrán realizar durante el estado de alarma tanto paseos al aire libre como la práctica no profesional de deporte individual sin contacto con terceros. Dispone franjas horarias para armonizar esta atenuación del confinamiento entre los diversos grupos de edad, así como requisitos que eviten nuevos contagios.
La Orden SND/381/2020, de 30 de abril, permite el desplazamiento para el cuidado y recolección de los huertos que se hallen en el mismo término municipal que el domicilio o en uno adyacente. Este requisito de proximidad podrá exceptuarse para el cuidado y alimentación de animales y el cuidado o recolección de huertos de autoconsumo. Los trabajos se realizarán de forma individual y por el tiempo indispensable.
Este documento es necesario en determinados supuestos para mantener el cobro de pensiones o acceder al bono social
tras la publicación hoy en el BOE del Real Decreto 492/2020, de 24 de abril, por el que se prorroga el estado de alarma
La Orden SND/370/2020, de 25 de abril, permite a los menores de 14 años un paseo diario de una hora como máximo y a una distancia de su domicilio no superior a un kilómetro, entre las 9 de la mañana y las 9 de la noche. Deberán ir acompañados de un adulto responsable y no podrán acceder a espacios recreativos infantiles ni a instalaciones deportivas.
Se han realizado 178.688 búsquedas en el portal www.publicidadconcursal.es en 12 días hábiles
Desde la declaración del estado de alarma las comunicaciones electrónicas con los órganos judiciales habían descendido un 87%. Entre el 15 y el 22 de abril se presentaron 60.641 demandas, un 812% más que en el periodo en que el servicio estuvo limitado
El ministerio plantea habilitar parte de agosto, establecer turnos de mañana y tarde y permitir la movilidad de los funcionarios entre órganos judiciales de misma localidad y jurisdicción durante los tres meses posteriores al estado de alarma
El presente artículo estudia el derecho que asiste al tomador, o en su defecto, a los herederos del fallecido, a reclamar a la compañía de seguro de decesos el importe de los servicios y productos no prestados o entregados por razón de las medidas excepcionales en velatorios y ceremonias fúnebres para la limitación de la propagación del contagio del COVID-9 desde el 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del estado de alarma en España a medio de Real Decreto 463/2020.
La juez relata en la sentencia que, actuando “con total desprecio al principio de autoridad”, profirió a los policías expresiones como: “Me da igual, no voy a pagar ninguna denuncia y voy a seguir buscándome la vida cada día”
Resumimos las medidas del RDL en el ámbito laboral, como las nuevas prestaciones para supuestos de extinción de contratos durante el periodo de prueba y para trabajadores que abandonaron su empleo por una oferta laboral frustrada, así como la facultad de instar ERTES parciales por fuerza mayor en actividades esenciales, entre otras.
El juzgado considera que la acusada actuó "con manifiesto menosprecio al Gobierno de la Nación de España" y le imputa un delito de desobediencia
Competencia ha dejado claro que se debe garantizar los suministros de fármacos en mitad de la crisis
La Orden SND/326/2020, de 6 de abril, autoriza a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios a establecer las garantías sanitarias exigibles y a valorar las ofrecidas por cada fabricante. El Estado asume la responsabilidad patrimonial que del uso de estos productos pudiera derivarse, siempre que hayan sido entregados al Ministerio de Sanidad para la atención de los afectados por la pandemia sin la obtención de ningún beneficio empresarial.
Los letrados solicitan que inste al Consejo de Ministros a flexibilizar “de forma urgente” las medidas adoptadas en el estado de alarma para paliar los daños que puedan sufrir los menores. Proponen que se les permita salir una hora al día acompañados de un adulto. En caso de que el Ejecutivo no actúe, instan al Defensor del Pueblo a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.
El sistema estará vigente mientras dure el estado de alarma y evitará que las personas tengan que desplazarse a las oficinas registrales. La nota de índices también es un requisito imprescindible para solicitar al banco el aplazamiento del pago del préstamo hipotecario
Repasamos todas las prohibiciones impuestas a los ciudadanos desde la declaración del estado de alarma el 14 de marzo: qué se puede hacer y qué ley lo prevé.
Ayuntamientos, delegaciones del Gobierno, incluso alguna comunidad autónoma, han establecido criterios, no siempre coincidentes, para que los ciudadanos conozcan lo que se puede o no hacer, interpretando a menudo de forma extensiva las limitaciones
El Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, trata de garantizar el mantenimiento de los servicios de asistencia y protección de las víctimas de violencia de género, adaptándolos a las circunstancias excepcionales derivadas del estado de alarma por coronavirus, dado que la situación de aislamiento domiciliario convierte a estas personas en un colectivo especialmente vulnerable, al verse forzadas a convivir con su agresor.
La Circular 1/2020 del Secretario General de Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia fija el protocolo que deben seguir juzgados y profesionales para hacer efectivos los cobros por parte de sus destinatarios
Wolters Kluwer pone a tu disposición un práctico webinar en el que se analizará, de la mano de un especialista, cómo afecta el estado de alarma a la ejecución de las resoluciones existentes en derecho de familia, especialmente el derecho de visitas o la ejecución de una custodia compartida, en función de las concretas circunstancias de cada sentencia
La Orden SND/307/2020, 30 de marzo, aclara que podrán continuar desarrollando su actividad los trabajadores autónomos que presten servicios no suspendidos por la declaración del estado de alarma y los representantes sindicales y patronales. También aprueba un modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos entre el lugar de residencia y de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena que no deban acogerse al permiso retribuido recuperable.
Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
La Agencia Tributaria responde las preguntas generales más habituales sobre plazos en la gestión de tributos y sobre notificaciones electrónicas durante el estado de alarma
Los Registros de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles aseguran que están perfectamente adaptados para evitar desplazaimentos
La medida vino recogida en el Real Decreto-Ley de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19
Serán resueltos por la jurisdicción social a través del procedimiento establecido en el artículo 139 de la Ley 36/2011
En uno de los casos la persona que recorría las calles sin justificación llegó a agredir a los agentes que intentaban identificarle. Ambos infractores tendrán que abonar multas por desobediencia, además de hacer frente a las sanciones administrativas
Se podrá solicitar que no se suspenda un determinado plazo si así se evitan perjuicios para terceros.
La situación extraordinaria motivada por el estado de alarma decretado para frenar la expansión de la pandemia por el Covid-19 ha generado multitud de dudas e inquietud entre los padres separados con niños. Los profesionales del Derecho de Familia responden.
El Consejo de Ministros ha corregido este martes alguno de los errores que contenía el decreto inicial de estado de alarma. Entre otras medidas, el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, amplía la limitación de la libertad de circulación por las vías de uso público a otros espacios de uso público, como por ejemplo las playas. La circulación de personas permitida deberá realizarse de manera individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores o personas mayores y se limita la actividad de peluquería a los servicios a domicilio. La suspensión de los trámites administrativos no afectará a los de afiliación, liquidación y cotización de la Seguridad Social, ni a los plazos tributarios, en particular a los de presentación de declaraciones y autoliquidaciones.
Los trámites como recursos gubernativos, notificaciones de defectos, notificaciones del art 199 LH, etc., quedan suspendidos por tratarse de trámites administrativos. Lo mismo procede decir respecto de los trámites referidos al Registro Mercantil y de Bienes Muebles, si bien en el Decreto se ocupan de algunos de ellos referidos a la vida societaria. Los asientos registrales que se suspenden son aquellos que se pueden cancelar por el transcurso del tiempo. El cómputo de los plazos se reanudará cuando finalice el estado de alarma.
La Sección de Familia y Sucesiones del Colegio de Abogados de Madrid aconseja que el progenitor que no tenga la custodia tendrá derecho a mantener el contacto durante dicha limitación con el menor, mediante comunicación vía telefónica, Skype, Facetime, o WhatsApp con el menor, y el progenitor custodio estará obligado a facilitarlo.
Análisis de la Orden INT/239/2020, de 16 de marzo, por la que se restablecen los controles en las fronteras interiores terrestres con motivo de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Unas horas después de declararse el estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad aprobaron, como autoridades competentes delegadas en sus respectivos ámbitos de responsabilidad, un primer grupo de instrucciones y órdenes para dar cumplimiento al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
El Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, permite desplazarse únicamente a la compra, al médico, a la farmacia, al trabajo y al banco. Ordena el cierre de museos, monumentos, espectáculos públicos, actividades deportivas y buena parte de comercios, entre ellos bares y restaurantes. Suspende las clases, restringe el transporte y autoriza la intervención de empresas o servicios y la ocupación transitoria de industrias y fábricas, así como la movilización de las Fuerzas Armadas para asegurar el abastecimiento alimentario.
El decreto gubernamental establece la interrupción del cómputo de todo tipo de plazos, salvo algunos procedimientos que se consideran prioritarios, como, por ejemplo, el 'habeas corpus'. Lee aquí cuales son todas las excepciones establecidas.
Las oficinas permanecerán abiertas por tratarse de servicios públicos esenciales. Se recomienda realizar los trámites en los registros de forma on- line o vía telefónica.
El presente artículo estudia el derecho de reembolso al viajero del precio del viaje por cancelación ante la circunstancia de pandemia global por Covid-19, de acuerdo con nuestro marco legal actual.