Anulada una sanción de tráfico de 1800 € impuesta a una empresa por no identificar al conductor infractor 06 de abril de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO La multa no estaba justificada al aportarse los datos necesarios para identificar al conductor, como el nombre, apellidos y domicilio. La Jefatura de Tráfico no había intentado, con los datos ofrecidos por la empresa, actuación alguna frente al conductor.
Un juzgado justifica con prueba pericial la aplicación obligatoria del margen de error máximo a la velocidad detectada por los radares 07 de febrero de 2019 Jurisprudencia TRÁFICO La prueba pericial practicada explica que los cinemómetros tienen dificultades para determinar con exactitud la velocidad real porque depende del ángulo de relación con el vehículo, concluyendo que por exigencias de seguridad jurídica y del principio in dubio pro reo debe aplicarse en todos los supuestos el margen de error máximo establecido en la Orden ITC/3123/2010.
El Supremo fija criterio sobre los márgenes de error de los radares de tráfico 25 de abril de 2018 Jurisprudencia Tráfico La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha publicado una sentencia en la que establece que los radares móviles de tráfico que realizan la medición de la velocidad desde una ubicación fija tienen un margen de error del 5% y no del 7%. Los magistrados concluyen que la medición de la velocidad, desde un radar fijo, o desde una instalación sin movimiento, supone un menor margen de error que la medición realizada desde un dispositivo en movimiento.
¿Sabe usted por qué le hemos parado? La frase por la que se revoca la condena a un conductor que circulaba a 228 km/hora 22 de febrero de 2018 Jurisprudencia Exceso de velocidad La Audiencia Provincial de Salamanca ha estimado el recurso de apelación de un conductor que fue 'cazado' en plena autopista a 228km/h y le absuelve de la pena de nueve meses de cárcel y multa ecónomica que se le había impuesto al considerar que se había producido una vulneración al principio de inocencia del conductor y que los guardias civiles que le detuvieron no le informaron previamente de sus derechos.
El TS confirma la ilegalidad de las multas de tráfico captadas por el sistema foto-rojo de los semáforos 08 de enero de 2018 Jurisprudencia Ley de tráfico El Tribunal Supremo anula una sanción de tráfico derivada de una infracción grave por saltarse un semáforo en rojo en un paso de peatones, interpuesta en función de la imagen captada por un dispositivo foto-rojo de los semáforos.
Un juzgado declara ilegales las multas por exceso de velocidad de los radares fijos colocados en Oviedo 25 de octubre de 2017 Jurisprudencia MULTAS El Contencioso nº 3 considera que el Ayuntamiento debe certificar periódicamente la fiabilidad de los cinemómetros que miden la velocidad de los vehículos, así como de las cabinas en las que están colocados.