Un tribunal desestima la petición de herencia de una hija adoptiva por falta de legitimación 30 de septiembre de 2020 Jurisprudencia FAMILIA El padre nombró heredero universal a su sobrina y el testamento no fue impugnado
El trabajo en el hogar y la "carga mental" que conlleva son indemnizables tras el divorcio 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia #LASENTENCIADELASEMANA Tareas como estar pendiente de los estudios de los hijos o de sus citas médicas deben compensadas tras la separación
El TSJ de Galicia rechaza la petición de una madre que convive con su pareja de ser considerada familia monoparental para pagar menos de guardería 03 de febrero de 2020 Jurisprudencia UNIDAD FAMILIAR La sala subraya que de la documentación que figura en el expediente se deduce que el padre convive con la madre e hija y contribuye al sostenimiento de las cargas de la menor.
¿Es posible que un divorciado que paga alimentos a los hijos de sus dos matrimonios pueda deducirse por familia numerosa? 29 de octubre de 2019 El sector legal FAMILIA NUMEROSA La Dirección General de Tributos contesta al consultante, divorciado que tiene 3 hijos de dos matrimonios distintos cuya guarda y custodia ha sido atribuida a las respectivas madres, y que paga pensión alimenticia por ellos.
El Supremo emite una nota sobre la denegación de la suspensión cautelar solicitada por la familia de Franco 17 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Exhumación de los restos de Franco Se deniega la medida cautelar solicitada porque el acuerdo recurrido no justifica por sí mismo la exhumación de los restos de Franco ni produce una situación irreversible que haga perder su finalidad al recurso.
El Supremo tumba la Orden ministerial que establecía las tarifas de las entidades de gestión de propiedad intelectual 11 de abril de 2018 Jurisprudencia Propiedad intelectual El Tribunal Supremo ha dictado una sentencia por la que tumba la Orden ECD/2574/2015 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que se aprobaban la metodología para la fijación de tarifas que desde el año 2016 aplican las sociedades de gestión de los derechos de propiedad intelectual. El Alto Tribunal anula la citada Orden por haber infringido en su tramitación al no haber elaborado una memoria de análisis de Impacto Normativo.
La Comunidad Valenciana reconoce como monoparentales las familias que tengan a uno de los progenitores hospitalizado o en prisión 27 de marzo de 2018 Noticias Familia monoparental El Decreto 19/2018, de 9 de marzo, amplia el reconocimiento de la condición de familia monoparental o en situación de monoparentalidad a aquellos supuestos en los que uno de los progenitores esté hospitalizado o en prisión. Asimismo, se considera familia monoparental de categoría especial a partir de los dos hijos, cuando antes eran por lo menos tres, y se amplía este reconocimiento hasta que alguno de los hijos cumpla 26 años.
El TSJ de Madrid confirma la decisión de la Comunidad de denegar el Título de Familia Numerosa a una mujer soltera con dos hijos 08 de junio de 2017 Jurisprudencia FAMILIA NUMEROSA La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estima que, tal y como se regula en el artículo 2.1 de la Ley 40/2003, la recurrente, una mujer soltera con dos hijos sin ningún grado de discapacidad, no cumple los requisitos legales para obtener el Título y sus correspondientes beneficios sociales, tributarios y administrativos. La parte recurrente alegaba la existencia de una supuesta ‘laguna normativa’ dado que la Ley si prevé el alta en el Título de Familia Numerosa a aquellos progenitores que hayan enviudado con dos hijos a su cargo
El TSJ de Andalucía avala mantener la categoría especial de familia numerosa aunque un hijo cumpla 25 años 13 de diciembre de 2016 Noticias FAMILIA Según la sentencia, así se desprende de la reforma legal de 2015: mientras al menos uno de los hijos reúna las condiciones relativas, entre otras, a la edad y estado civil la vigencia del título implica no sólo el mantenimiento de la condición de familia numerosa sino también el de la categoría hasta entonces acreditada. De otro modo el cumplimiento de la edad máxima por parte del mayor de sus hijos produciría una situción discriminatoria para los hermanos menores, que generaron para la familia el derecho a ese título de familia numerosa de categoría especial
Efectos patrimoniales tras la ruptura de las parejas de hecho (II) 01 de enero de 2008 Artículos doctrinales FAMILIA Y SUCESIONES Hecha pues la panorámica general sobre la cuestión, pasemos a ver por tanto seguidamente estos instrumentos de los que se han valido jurisprudencia, doctrina y legislador para la regulación de los aspectos económicos tras la ruptura de una pareja de hecho. En este epígrafe nos preguntamos: ¿son posibles los pactos entre convivientes de parejas de hecho? Si es así, ¿cuál puede ser su contenido? ¿Y sus límites?.
Efectos patrimoniales tras la ruptura de las parejas de hecho (I) 01 de junio de 2008 Artículos doctrinales FAMILIA Y SUCESIONES De un tiempo a esta parte, el modelo de familia articulado a través de la institución del matrimonio comparte protagonismo con otra realidad que hasta ahora tan sólo era “de facto”, y de ahí que Doctrina y Jurisprudencia para referirse a dicha relación la nominase como “pareja de hecho”. Pero lo cierto es que a lo largo de este nuevo milenio, las “parejas de hecho” van a ser cada vez más “de derecho”.
El Congreso dará hoy vía libre al aforamiento de Don Juan Carlos, que en dos semanas estará en vigor 26 de junio de 2014 Noticias Familia real El Pleno del Congreso aprobará hoy la reforma de la LOPJ que otorga aforamiento al Rey Juan Carlos y parte de la Familia Real. La norma incluye una previsión para que, en el caso de que algún tribunal esté tramitando alguna causa contra los nuevos aforados 'reales' cuando la ley entre en vigor, éstas sean suspendidas y remitidas al Tribunal Supremo.
Un juez impide que una madre pueda visitar a sus hijos al estimar que los predisponía contra el padre 25 de junio de 2007 Noticias JUZGADO DE FAMILIA DE OVIEDO El juzgado de familia de Oviedo desestimó el pasado 24 de mayo el recurso de una madre en el que pedía un horario más flexible para visitar a sus hijos al estimar que predisponía a los pequeños contra su padre. Éste ha sido el primer caso en Asturias en el que la Audiencia Provincial, el 6 de febrero de 2006, le dio la tutela de sus dos hijos a un padre al entender que su madre sufría el "síndrome de alienación parental".