Los herederos que aceptaron deben hacer frente a las obligaciones tributarias que quedaron pendientes, según una reciente consulta vinculante
Estos nombramientos suponen un paso esencial en el establecimiento de este nuevo órgano de la UE, con sede en Luxemburgo, que podría estar operativo en este año 2020
El Pleno del órgano de gobierno de los jueces ha cumplido así el trámite previsto en el artículo 124.4 de la Constitución.
La Fiscalía Europea será un organismo independiente y descentralizado de la Unión Europea con competencias para investigar, perseguir y enjuiciar los delitos contra el presupuesto de la UE, como el fraude, la corrupción o el fraude transfronterizo.
La Ley 10/2018, de 6 de septiembre, modifica el Texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el fin de introducir nuevos beneficios fiscales y ajustar la normativa fiscal aragonesa a las instituciones del derecho civil aragonés.
El fiscal general, Julián Sánchez Melgar, preside un emotivo acto en el que se destacó la calidad humana y como jurista del autor.
Sánchez Melgar es magistrado de la Sala de lo Penal del alto tribunal y uno de los impulsores de la doctrina Parot. Al igual que Maza fue uno de los magistrados del Tribunal Supremo que votó en contra de la denominada 'doctrina Botín' que permitió librar del banquillo al banquero del mismo nombre.
El Fiscal General del Estado fallecía este sábado en Buenos Aires como consecuencia de una infección renal. Desde todas las instituciones jurídicas se recuerda a un "gran jurista" y un "hombre bueno".
Estará organizada en un nivel central, con un Fiscal General Europeo al frente, y un nivel descentralizado que integrarán los Fiscales Europeos Delegados establecidos en los Estados miembros. No será competente para investigar o perseguir delitos referentes a los impuestos directos nacionales.
El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha realizado hoy una comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de la posición del Ministerio Público ante la situación de Cataluña. La Fiscalía está ultimando dos querellas: una dirigida contra los miembros de la Mesa del Parlament y otra contra los miembros del Govern implicados en las "leyes de desconexión" que serán presentadas en breve ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
La Fiscalía General del Estado descarta abrir un procedimiento disciplinario al ex fiscal jefe Anticorrupción Manuel Moix al no encontrar incompatibilidades de su cargo con ser dueño de un 25 por ciento de una sociedad en Panamá, zanjando así la polémica que le llevó a presentar su dimisión el pasado 1 de junio.
Alejando Luzón Cánovas, nuevo Fiscal de Sala Jefe de la Fiscalía Anticorrupción, sustituirá a Manuel Moix que dimitió el pasado 1 de junio.Tras la celebración del Consejo Fiscal, el Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, propondrá este y otros nombramientos.
La comparecencia de Rafael Catalá en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados este lunes 5 de diciembre, definió cuáles serán las claves y grandes proyectos en esta materia. El ministro de Justicia se comprometió a impulsar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con la figura del fiscal investigador como protagonista en la instrucción de las causas. Te contamos cuáles son los proyectos legislativos que se están preparando.
El Rey Felipe VI presidirá este martes el solemne acto de Apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, junto al presidente de este mismo órgano y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Lesmes, y la fiscal general del Estado, Consuelo Madrigal. Coincidiendo con este acto, Jueces para la Democracia ha hecho un llamamiento a las distintas formaciones políticas para alcanzar un pacto de Estado por la justicia y ha exigido a los dirigentes políticos reformas encaminadas para garantizar la independencia judicial y la libertad de jueces y magistrados.
El Dictamen 3/2016 del Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, de 13 de julio, establece unas primeras pautas interpretativas sobre las cuestiones más novedosas de la Ley 35/2012, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación que entró en vigor el pasado 1 de enero.
Transcurrido un año desde la última reforma del CP, el Dictamen 2/2016 del Fiscal de Sala Coordinador de Seguridad Vial, se centra en el análisis de los nuevos conceptos de imprudencia grave y menos grave en los delitos contra la seguridad vial, indicando el posicionamiento del Ministerio Público respecto de supuestos que admiten varias interpretaciones.
A menos de una semana de que expire el plazo previsto en el art. 324 LECrim., el Ministerio insiste en que llegarán a tiempo de clasificar en sencillas o complejas las 346.000 causas abiertas en España, Mientras, sigue la polémica entre la Fiscalía y los letrados de la Administración de Justicia, que en los últimos días han facilitado una relación de causas pendientes de revisión.
En un comunicado conjunto los letrados responden: "A la fiscalía de siempre se les ha notificado la incoación de todo proceso de instrucción, confiando en que en sus dependencias tendrán ordenadamente toda la información"
La Fiscal General del Estado Madrigal niega que la existencia de estos sumarios ocultos pueda llevar a situaciones de impunidad y anuncia que elevará una propuesta al Gobierno para obligar a los secretarios judiciales a darles traslado de todos los procedimientos
Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Desde Noticias Jurídicas nos sumamos a esta celebración y hacemos un recorrido por los hitos legislativos y judiciales en la lucha contra esta lacra social.
En su Memoria Anual, el Ministerio Público recomienda de nuevo a sus integrantes que "extremen el rigor" en la persecución de aquellas actividades defraudatorias que causen la "pérdida de puestos de trabajo o perjuicios a pequeños ahorradores" y que no criminalicen a quienes actúen movidos por su "desesperada situación económica", como consecuencia de la crísis.
En su discurso de presentación de la Memoria de la Fiscalía, la fiscal General del Estado, ha mostrado su apoyo a la figura del fiscal instructor y el apoyo de los fiscales a la perspectiva del papel cero en la Administración de Justicia que impulsa en Gobierno.
Wolters Kluwer presentó ayer en Madrid la VII edición de la colección “Anuarios. Prácticas para Abogados”, en la que los cuarenta y nueve principales despachos de abogados de España exponen los casos más relevantes que han defendido en el último año en los ámbitos Contencioso, Fiscal, Laboral y Mercantil. El acto estuvo presidido por Rafael Catalá, ministro de Justicia.
A los efectos de determinar la ley más favorable se tendrá en cuenta la pena que correspondería al hecho enjuiciado con la aplicación de las normas completas del Código en su redacción anterior y con las resultantes de la reforma operada por la LO 1/2015.
Como presupuesto de la revisión de la sentencia, será necesario que el penado esté cumpliendo efectivamente la pena o en vía de su cumplimiento efectivo. Cuando la pena impuesta sea susceptible de imponerse con la nueva regulación, no procederá la revisión de la sentencia, salvo que en esta también se prevea la posibilidad de imponer una pena alternativa.
Eduardo Torres-Dulce ha presentado su renuncia al cargo de fiscal general del Estado, alegando razones personales. El Gobierno ha manifestado "su más absoluto respeto" a la decisión y agradecido "profundamente" su eficacia y entrega en el fiel desempeño de sus funciones.
Pese a las cifras negativas, el Ejecutivo considera que la perspectiva es favorable, puesto que en el cálculo que se ha presentado en la memoria económica del nuevo proyecto de ley de renta no se han considerado los efectos positivos en la globalidad del país o en el empleo, entre otros factores.
El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma tributaria, que incluye un conjunto de medidas por las que se rebaja la carga fiscal a veinte millones de contribuyentes, sobre todo de rentas medias y bajas; se simplifican y modernizan los principales tributos para favorecer el ahorro y la inversión; se impulsa la competitividad de las empresas y el crecimiento económico y se incentiva la lucha contra el fraude. El Gobierno pondrá, así, en manos de los contribuyentes nueve mil millones de euros que harán posible un crecimiento adicional del PIB del 0,55 por 100.