Las empresas tendrán que prestar ayuda e información adicional a consumidores ancianos y menores 21 de enero de 2021 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA Deben garantizar un formato accesible y asistencia necesaria para personas vulnerables de fraudes o estafas
El Supremo valida la denuncia anónima para descubrir fraudes en las empresas 12 de febrero de 2020 Jurisprudencia Whistleblowing Con ello, la Sala penal valida la utilidad y eficacia de las denuncias anónimas para poner en conocimiento de los responsables de una empresa, o entidades, prácticas delictivas sin necesidad de que se identifique el autor de la denuncia anónima, sino que tendrá eficacia con la puesta en conocimiento del hecho para permitir la investigación interna.
Innovación y seguridad en sistemas de pago 26 de noviembre de 2018 Noticias El Real Decreto-ley 19/2018 de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera tiene como principales objetivos facilitar y mejorar la seguridad en el uso de sistemas de pago, reforzar el nivel de protección al usuario contra fraudes y abusos potenciales y promover la innovación en los servicios de pago a través del móvil e internet.
Los jueces abrieron juicio oral o procesaron por delitos de corrupción a 411 personas en 2017 19 de marzo de 2018 Noticias Corrupción El Consejo General del Poder Judicial ha informado que durante el año pasado se concluyeron 97 procedimientos por delitos de corrupción. El 73,8 por ciento de las 126 sentencias dictadas en primera instancia por estas causas fueron condenatorias. Además, en el último trimestre de 2017 se dictaron autos de juicio oral o procesamiento contra 97 personas en 20 procedimientos.
La estafa procesal 29 de mayo de 2015 Artículos doctrinales Estafa procesal El presente trabajo tiene como misión abordar los tipos de estafas en la especialidad del Derecho Penal Económico de la Empresa, y clarificar y distinguir las diferentes figuras que se pueden dar tales como las simulaciones o fraudes en el ámbito privado o incluso en sede judicial.
Estafas piramidales 23 de octubre de 2012 Artículos doctrinales Delito de estafa Cada cierto tiempo, saltan a los medios de comunicación noticias sobre fraudes masivos llevados a cabo por medio de empresas de estructura piramidal. Miles de personas que habían invertido su dinero en un negocio que consideraban seguro y que les ofrecía elevados intereses pierden su capital y arrastran consigo a conocidos, familiares o amigos que habían confiado en obtener unas ganancias similares a las conseguidas por aquel que les invitó a participar. Es entonces cuando los afectados intentan recuperar su inversión y, en muchas ocasiones, culpan a los gobiernos por una falta de regulación, sobre todo cuando las empresas piramidales cuentan con cierto reconocimiento. Sin embargo, al no tener estos negocios un respaldo de los organismos oficiales, a los consumidores les es imposible recuperar la totalidad de su capital. Con frecuencia los responsables son juzgados y condenados, algo que no alivia demasiado a los estafados, pues normalmente su dinero no aparece.
Fraudes alimentarios. ¿Qué comemos? 03 de octubre de 2012 Artículos doctrinales Derecho de alimentos El derecho de la alimentación, desde sus orígenes, ha evolucionado en función de los conocimientos cotidianos, de las experiencias personales y de las ideas imperantes. En muchas ocasiones, las cuestiones de higiene alimentaria estuvieron supeditadas a profundas creencias religiosas convertidas en ley. A lo largo de la historia, las diferentes autoridades se han preocupado, principalmente, de las adulteraciones y fraudes alimentarios. La necesidad de proteger a los ciudadanos de los perjuicios derivados de estas conductas no es una invención de la sociedad moderna. El Código Babilónico de Hammurabi ya sancionaba, hace unos 4.000 años, las adulteraciones alimentarias.
La Agencia Tributaria aumenta sus objetivos de ingresos vía inspección para 2014 04 de octubre de 2013 Noticias AEAT Se espera que los inspectores de Hacienda realicen un 4% más de actuaciones de control extensivo --las que afectan a cualquier contribuyente y que no exigen análisis de contabilidad-- y un 14% más de actuaciones de control intensivo --las destinadas a detectar y regularizar incumplimientos más complejos y fraudes más sofisticados--.
La Agencia Tributaria advierte de un intento de fraude a través de Internet que utiliza su nombre y su imagen 03 de septiembre de 2009 Noticias FRAUDES POR INTERNET El engaño hace referencia a un reembolso de impuestos inexistente, que supuestamente se envía desde la dirección de correo impuestos@aeat.es.
Los fraudes a la Seguridad Social en 2007 superaron los 100 millones de euros 13 de febrero de 2008 Noticias SEGURIDAD SOCIAL El total de 752 investigaciones llevadas a cabo han dado lugar a la instrucción de 342 atestados, 76 informes a las Autoridades Judiciales y más de 752 informes a entidades de la Seguridad Social, resultando detenidas 403 personas e imputadas otras 179 mas.
Consumo detecta anomalías en siete páginas web de venta de billetes de avión 04 de octubre de 2007 Noticias CONSUMO El Instituto Nacional del Consumo, organismo dependiente del Ministerio de Sanidad y Consumo, ha detectado anomalías en siete páginas web dedicadas a la venta de billetes de avión durante el barrido por Internet realizado el pasado 27 de septiembre. Esta iniciativa se ha desarrollado conjuntamente con otros países miembros de la Unión Europea para localizar posibles fraudes en las ofertas.
Prevención del fraude fiscal a través de centros de negocios 21 de diciembre de 2006 Noticias PREVENCIÓN DEL FRAUDE FISCAL El director de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, Luis Pedroche y Rojo, y el presidente de la Asociación Española de Centros de Negocios (ACN), José Luis Moreno Miguel, han firmado un Acuerdo de Entendimiento para la prevención del fraude fiscal. El Plan de Prevención del Fraude Fiscal puesto en marcha por la Agencia Tributaria el año pasado prevé la colaboración de los agentes sectoriales para evitar y detectar los fraudes e incumplimientos fiscales.
El 89,5 % de los expertos jurídicos europeos equipara la validez de la prueba electrónica con la tradicional 15 de diciembre de 2006 Noticias PRUEBA ELECTRÓNICA El 89,5% de los expertos jurídicos consultados considera que la validez de la prueba electrónica, como un e-mail, la factura y la firma electrónica, es equivalente a la tradicional en los procesos judiciales, según pone de manifiesto el primer estudio realizado en toda Europa sobre "La admisibilidad de la prueba electrónica ante los Tribunales" (AEEC), realizado por la empresa española de investigación de fraudes en entornos virtuales Cybex.