El hijo que repudia la herencia está exento de responder por el IRPF del padre fallecido 11 de noviembre de 2020 Jurisprudencia CONSULTA VINCULANTE Los herederos que aceptaron deben hacer frente a las obligaciones tributarias que quedaron pendientes, según una reciente consulta vinculante
Anulado el testamento de una mujer ingresada en una residencia a pesar de no estar incapacitada judicialmente 03 de noviembre de 2020 Jurisprudencia HERENCIAS La Audiencia de A Coruña estima el recurso presentado por la hermana de la octogenaria frente a la sentencia de primera instancia que validó el testamento que realizó a favor de un carpintero que le había hecho trabajos en casa y de su esposa
Un tribunal desestima la petición de herencia de una hija adoptiva por falta de legitimación 30 de septiembre de 2020 Jurisprudencia FAMILIA El padre nombró heredero universal a su sobrina y el testamento no fue impugnado
Notarios y registradores continuarán con su actividad y no cerrarán oficinas 16 de marzo de 2020 El sector legal COVID-19 Las oficinas permanecerán abiertas por tratarse de servicios públicos esenciales. Se recomienda realizar los trámites en los registros de forma on- line o vía telefónica.
El administrador de una comunidad de propietarios informa de un fallecimiento intestado y recibe un 10% de la herencia 30 de septiembre de 2019 Jurisprudencia HERENCIAS El administrador recibió este 'premio' porque no tenía obligación legal de comunicar a Hacienda la existencia de una sucesión intestada en favor del Estado, ya que no era funcionario público ni tenía ninguna relación profesional con el fallecido.
Los notarios españoles, preparados para aplicar los reglamentos comunitarios sobre regímenes matrimoniales y parejas registradas 28 de enero de 2019 Noticias LEGISLACIÓN Estos reglamentos regularizarán sucesiones y divorcios de 16 millones de europeos, el 6 por ciento de la población, que son parejas transfronterizas; ya sean uniones de hecho o matrimonios. La sede del Consejo General del Notariado acoge un seminario de formación sobre su aplicación práctica
No es posible condenar a una persona al pago de las cuotas comunitarias si no se acredita que ha aceptado la herencia del propietario de la vivienda 21 de diciembre de 2018 Jurisprudencia PROPIEDAD HORIZONTAL El pago del impuesto sucesorio no significa aceptación tácita de la herencia. Tampoco se deriva esa aceptación del hecho de haber instado la declaración de herederos abintestato.
El Supremo considera “indigno” a un padre de heredar a su hijo enfermo cuando en vida le tuvo en “absoluto” abandono 27 de abril de 2018 Jurisprudencia incapacidad por indignidad La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha confirmado la incapacidad por causa de indignidad de un padre de heredar a su hijo ya fallecido, que sufría una parálisis cerebral, al considerar acreditado que el progenitor lo tenía en estado de "abandono grave y absoluto" y que además incumplió sus obligaciones de pasar pensión de alimentos mientras estaba con vida.
El Tribunal Supremo pone fin a la discriminación en el Impuesto sobre Sucesiones entre españoles, europeos y no europeos 26 de marzo de 2018 Jurisprudencia Herencia El Alto Tribunal reconoce la diferencia de trato que supone la aplicación del criterio de conexión establecido por la norma estatal, prohibida por el derecho europeo, por lo que, estimando parcialmente el recurso, equipara a los ciudadanos españoles, europeos y de terceros países en el tratamiento del Impuesto sobre Sucesiones.
Modificación de la Compilación de Derecho Civil de las Illes Balears 29 de agosto de 2017 Noticias DERECHO CIVIL Repasamos las últimas modificaciones operadas en la Compilación de derecho civil de las Illes Balears a través de la reciente Ley 7/2017, de 3 de agosto, y vigente desde el día 6. Entre otras novedades, se elimina el efecto de pérdida de legítima solo en los casos donde la separación matrimonial es simplemente “de hecho”.
La nueva regulación de la herencia digital en Cataluña y en el proyecto de LOPD 04 de julio de 2017 Noticias VOLUNTADES DIGITALES Cataluña ha publicado recientemente su ley de voluntades digitales para regular la vida digital de las personas fallecidas o incapacitadas. Analizamos las novedades de la Ley 10/2017, de 27 de junio, y las previsiones sobre herencia digital contenidas en el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos, presentada por el Ministerio y que está en fase de consulta pública.
Condenada una clínica dental a devolver a la viuda de un cliente lo abonado por una ortodoncia que no llegó a llevar 31 de marzo de 2017 Jurisprudencia CONSUMIDORES El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia que absolvió a la clínica del pago a la viuda
Condenada una clínica dental a devolver a la viuda de un cliente lo abonado por una ortodoncia que no llegó a llevar 31 de marzo de 2017 Noticias CONSUMIDORES El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza, que revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia, afirma la legtimación de la viuda ya que la reclamación de la cantidad es “un genuino acto de administración realizado en beneficio de la herencia yacente y por extensión de los herederos del causante, fuesen quienes fuesen”.
¿Por qué causas se puede desheredar a los hijos? 28 de marzo de 2017 Noticias HERENCIA Desheredar a los hijos es posible, por supuesto. Sin embargo, no solo vale la intención, deben cumplirse determinados requisitos de forma y de fondo, para su legalidad. Te contamos cuáles son, y cuál ha sido su tratamiento en los tribunales a los largo de estos años, desde el punto de vista del derecho común.
Cataluña inicia la regulación de la herencia digital 01 de marzo de 2017 Noticias HERENCIA DIGITAL El Gobierno de la Generalidad de Cataluña ha aprobado un proyecto de ley de voluntades digitales, para regular la vida digital de las personas fallecidas, que prevé la posibilidad de designación en el testamento de un heredero digital, que será el encargado de administrar todas las cuentas y contenidos del difunto en la red, de acuerdo con su voluntad.
El Notariado responde a las consultas más frecuentes de los ciudadanos a través de una nueva serie de videos 14 de diciembre de 2016 Noticias NOTARIADO ¿Puedo dejar mi herencia a quien quiera? ¿Puedo desheredar a un hijo? ¿Se heredan las deudas? ¿Prestan los notarios asesoría gratuita? ¿Cómo puede ayudarme un notario ante un futuro caso de Alzheimer? ¿Cobran mucho los notarios? son algunas de las consultas a las que el Consejo General del Notariado da respuesta pública a través de unos nuevos micro-videos explicativos.
TS: es admisible el uso por turnos de la vivienda común cuando no sea posible el uso compartido entre los comuneros 03 de febrero de 2016 Jurisprudencia Comunidad de bienes La Sala de lo Civil del TS fija doctrina sobre el uso de la vivienda común, admitiendo la ocupación por turnos de la misma cuando, debido a un conflicto, la convivencia simultánea de los copartícipes resulta imposible.
El dinero de las cuentas abandonadas y las herencias a favor del Estado se destinará a fines sociales 20 de julio de 2015 Noticias Patrimonio Administraciones Públicas Con la reforma de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas y del Código Civil, los saldos de las cuentas abandonadas, se destinarán a la financiación de programas de formación dirigidos a personas con discapacidad, y lo obtenido de las herencias abintestato se sumará al 0,7% del IRPF para fines sociales.
El TS avala el legado testamentario de un millón de euros de una mujer a su confesor 17 de julio de 2015 Jurisprudencia Legados testamentarios a favor del confesor La Sala Primera del TS establece en una sentencia de fecha 19 de mayo de 2015 las directrices de interpretación del art. 752 CC sobre la nulidad de la cláusula testamentaria otorgada por el causante a favor del confesor.
El TS fija como doctrina que el usufructuario de la totalidad de la herencia, o una parte o cuota, no puede ser asimilado a la posición jurídica del heredero 04 de marzo de 2015 Jurisprudencia Herencias y legados La de lo Civil del TS ha dictado sentencia de fecha 16 de diciembre de 2014, en la que fija doctrina jurisprudencial conforme a la cual el beneficiado con el usufructo sobre la totalidad o parte de una herencia no puede ser asimilado en su posición jurídica al heredero y, por tanto, no responde de las deudas de la herencia.