Nuevos límites en ciudades y sin patinetes en las aceras: los cambios en la normativa de tráfico 11 de noviembre de 2020 Noticias TRÁFICO Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
La Audiencia de Burgos anula la prohibición de Volotea de volar con objetos "no adecuados" a juicio de la compañía 29 de octubre de 2020 Jurisprudencia CONSUMIDORES La compañía aérea de bajo coste tendrá que retirar del listado de restricciones en el equipaje la prohibición de llevar objetos perecederos, dinero en efectivo, aparatos electrónicos o documentos de identidad, entre otros. Además, los magistrados han acordado eliminar la cláusula por la que se prohibía llevar en el equipaje aquellos objetos que, a juicio del transportista, no fuera adecuado transportar debido a su peso, configuración, tamaño, forma o carácter.
El TS resuelve en contra del SEPE al considerar compatible el subsidio por desempleo con la venta de un electrodoméstico 09 de septiembre de 2020 Jurisprudencia SUBSIDIO POR DESEMPLEO La Sala de lo Social considera que no procede imponer una sanción de extinción del subsidio de desempleo a una mujer que no comunicó al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) el cobro de una comisión de 206,76 euros por la venta de un robot de cocina Thermomix al tratarse de una cantidad insignificante, reducida y de escasa cuantía, fruto de una actividad marginal, que no es incompatible con la prestación
Las nuevas normas sobre vehículos más limpios y seguros empiezan a aplicarse en toda Europa 31 de agosto de 2020 Noticias INDUSTRIA AUTOMOVILÍSTICA Mañana empezará a aplicarse el Reglamento de la UE sobre la homologación y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor. Adoptado en mayo de 2018, el nuevo Reglamento revisa a fondo y endurece considerablemente el sistema anterior de homologación de tipo y de vigilancia del mercado
Las piscinas comunitarias, un mar de dudas legales sobre el Covid-19 30 de julio de 2020 Noticias NORMATIVA COVID-19 Abrir o no la piscina. Y si se abre, lidiar con los problemas legales que puedan surgir. Este es el debate en multitud de comunidades de vecinos. Con sus alegrías, pero también con sus peligros, optar por no correr la lona puede ahorrar peleas, derramas y contagios.
El Supremo establece que el permiso por matrimonio celebrado en festivo empezará a contar el primer día laborable siguiente 04 de junio de 2020 Noticias DERECHOS LABORALES Si el trabajador ya es titular de los días festivos que le corresponden y ha optado por fijar en uno de ellos la ceremonia de su matrimonio, no le puede ser computado dentro de los quince días de permiso a los que tiene derecho, porque de ser así vería reducido en un día su permiso
Los ayuntamientos no pueden liquidar el IBI de terrenos sin desarrollo urbanístico: vía para reclamar 13 de mayo de 2020 Sentencias LA SENTENCIA DE LA SEMANA Reciente y novedosa sentencia contencioso-administrativa sobre nulidad del impuesto sobre bienes inmuebles, cuando grava bienes urbanos sin desarrollo urbanístico, que también es aplicable a plusvalías municipales sobre esta misma clase de terrenos. Se trata de la primera condena por inactividad del consistorio por no informar al Catastro de que no que los terrenos no son urbanos
Análisis-resumen del Real Decreto 13/2020: cobrar paro y trabajar en el campo será compatible para algunos trabajadores 08 de abril de 2020 Noticias Estas medidas favorecen la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo, de carácter social y laboral, necesarias para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, durante la vigencia del estado de alarma.
Los trabajadores de servicios esenciales podrán solicitar a su empresa un certificado que facilite los desplazamientos 31 de marzo de 2020 Noticias La Orden SND/307/2020, 30 de marzo, aclara que podrán continuar desarrollando su actividad los trabajadores autónomos que presten servicios no suspendidos por la declaración del estado de alarma y los representantes sindicales y patronales. También aprueba un modelo de declaración responsable para facilitar los trayectos entre el lugar de residencia y de trabajo de los trabajadores por cuenta ajena que no deban acogerse al permiso retribuido recuperable.
Cataluña aprueba una ley contra el despilfarro alimentario 17 de marzo de 2020 Noticias LEGISLACIÓN La Ley 3/2020, de 11 de marzo, establece la jerarquía de prioridades a la que deben adaptar sus actuaciones los distintos agentes de la cadena alimentaria: desde la prevención de las pérdidas y el despilfarro y la utilización para la alimentación humana hasta la valorización energética mediante la obtención de biogás. Obliga a las empresas de restauración a promover el consumo de productos de temporada y de proximidad y a facilitar al consumidor que pueda llevarse los alimentos que no haya consumido y fomenta los bancos de alimentos.
Aprobado el teletrabajo con condiciones para los funcionarios de la Administración de Justicia 12 de marzo de 2020 Noticias CORONAVIRUS Se permitirán modalidades no presenciales de trabajo en supuestos debidamente justificados previa autorización de los superiores jerárquicos, flexibilización de horarios y permanencia en el domicilio en casos imprescindibles
Un municipio no puede prohibir la mendicidad en sus calles a través de una ordenanza 29 de enero de 2020 Jurisprudencia ADMINISTRATIVO El Ayuntamiento de Reus aprobó en 2016 un reglamento para penalizar que los mendigos pidiesen limosna; el TSJ de Cataluña ha anulado el precepto por quedar fuera de cualquier base legal
Absuelto por revelación de secretos un hombre que denunció el affaire entre su exesposa y su psicólogo 21 de octubre de 2019 Jurisprudencia REVELACIÓN DE SECRETOS El marido envió las conversaciones sexuales entre su terapeuta y su exmujer al Colegio Oficial de Psicólogos para denunciar la conducta antiprofesional
La justicia obliga a un padre a implicarse en la custodia de su hija para permitir que la madre se incorpore al mundo laboral 06 de septiembre de 2019 Jurisprudencia DERECHOS DE LA MUJER La sentencia concluye que es necesario que el padre, empleado en la actualidad, “se involucre en la custodia” de su hija para favorecer que la madre encuentre un trabajo, aunque ello suponga solicitar que flexibilicen su jornada
Novatadas universitarias, ¿pueden ser delito? 05 de septiembre de 2019 Jurisprudencia CURSO ESCOLAR Las novatadas están prohibidas en la mayoría de colegios mayores y unviersidades pero no existe una regulación a nivel nacional o regional que las controle. Los casos extremos pueden acarrear consecuencias penales como multas o incluso penas prisión
La Audiencia Provincial de Badajoz revoca la custodia compartida de un padre por sus duros horarios como camarero 18 de julio de 2019 Jurisprudencia CUSTODIA COMPARTIDA El progenitor alegó que solicitaría jornada reducida y flexibilización en el trabajo una vez gozase de la custodia, que ejercería con la ayuda de sus familiares. La Audiencia rechazó el argumento y otorgó la custodia a la madre, actualmente desempleada, ya que debe atenerse al estado actual de los hechos, y no “especular sobre la situación laboral futura”
El Supremo esclarece los requisitos para enervar un desahucio de alquiler por impago del IBI 15 de julio de 2019 Jurisprudencia ALQUILERES Una reclamación extrajudicial no satisfecha del impago del IBI no habilita al arrendador para instar el desahucio por incumplimiento si la cantidad reclamada es superior a la que corresponde. No importa que la arrendataria hubiese pagado el concepto en otras ocasiones; el ocupante de la vivienda disfruta de la potestad de impugnar la cantidad por excesiva en cualquier momento y enervar por ello el desahucio.
Elecciones municipales y autonómicas. Causas de inelegibilidad 14 de mayo de 2019 Noticias INELEGIBILIDAD España afronta un nuevo periodo de elecciones con una triple cita europea, autonómica y municipal. Repasamos algunos aspectos básicos sobre la inelegibilidad e incompatibilidad de los candidatos.
Un tribunal gallego confirma el síndrome de sensibilidad química como accidente laboral 03 de abril de 2019 Jurisprudencia TRABAJADORES El fallo considera acreditado que la demandante desarrolló la enfermedad en su lugar de trabajo, un edificio de oficinas de Ourense, debido al “contacto con los productos químicos del ambiente”
Supuestos que justifican la impugnación de los actos catastrales junto a la liquidación por IBI 31 de marzo de 2019 Jurisprudencia VALOR CATASTRAL La regla general de que la impugnación de la liquidación del IBI no es el cauce adecuado para combatir el valor catastral, puede ser excepcionada en determinados supuestos pero ahora el Supremo delimita, -de forma excepcional-, admitiendo la posibilidad de impugnar los valores catastrales con ocasión de la impugnación planteada frente a la liquidación tributaria.
Excepcionalmente es posible impugnar la liquidación por el IBI cuestionando el valor catastral determinado por acto firme en vía de gestión catastral 10 de marzo de 2019 Jurisprudencia IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Situaciones excepcionales permiten soluciones excepcionales y en el caso lo es en la medida en que el Ayuntamiento no ha iniciado como le correspondía el procedimiento para adaptar el catastro a la nueva redacción del artículo 7.2 del TRLCI.
Entra en vigor el nuevo Real Decreto-Ley sobre medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler 05 de marzo de 2019 Noticias ARRENDAMIENTOS URBANOS El Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, se aprueba después de que el Real Decreto-ley 21/2018, de 14 de diciembre, sobre esta misma materia, no lograra superar el trámite de convalidación en el Congreso de los Diputados. Se amplía la prórroga obligatoria del contrato de alquiler de tres a cinco años, si el arrendador es persona física, o a siete años, si es persona jurídica. Las comunidades de propietarios podrán limitar o condicionar el ejercicio de la actividad de las viviendas de uso turístico con el voto favorable de 3/5 de los propietarios y la situación de vulnerabilidad producirá la suspensión del procedimiento de desahucio. Se modifica el IBI en relación con el alquiler de viviendas con renta limitada y se introduce una exención en el ITPAJD para los arrendamientos de vivienda para uso estable y permanente.
No conllevaba incompatibilidad ni reproche deontológico, la actuación de letrado que defiende a una comunidad de propietarios y a sus administradores 04 de febrero de 2019 Jurisprudencia ABOGACÍA La denuncia que dio lugar a la causa penal contra los administradores fue interpuesta por la propietaria en su propio nombre y representación y no en nombre de la comunidad de propietarios que presidía.
Se reconoce como accidente laboral la electrohipersensibilidad padecida por un trabajador 15 de enero de 2019 Jurisprudencia ACCIDENTE LABORAL La exposición del trabajador a los campos electromagnéticos en su puesto es de entidad suficiente para considerarlo como causa de la patología, sin necesidad de que concurran otras exposiciones necesariamente más leves, ajenas a ese ámbito, de magnitudes en absoluto comparables.
El Gobierno aprueba la reforma de los contratos de alquiler de vivienda 17 de diciembre de 2018 Noticias Mercado del alquiler Se ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler que comprende modificaciones en la Ley de Arrendamientos Urbanos, la Ley sobre Propiedad Horizontal, la Ley de Enjuiciamiento Civil, el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
La prohibición de discriminación 10 de diciembre de 2018 Noticias 40 ANIVERSARIO DE LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA La Catedrática Mª Fernanda Fernández analiza el contenido de uno de los artículos más emblemáticos de nuestra Constitución, que plasma el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley.
Murcia prohíbe el uso partidista de la publicidad institucional 04 de diciembre de 2018 Noticias Comunicación La Ley 13/2018, de 29 de noviembre, establece que no se podrán promover o contratar campañas de comunicación y publicidad institucional que tengan como finalidad destacar los logros de gestión de las administraciones públicas, o que menoscaben u obstaculicen las políticas públicas realizadas por otro poder público, incluyan mensajes discriminatorios o sexistas o inciten a la violencia.
Se anula la Decisión de la Comisión de no formular objeciones al régimen de ayudas del mercado de capacidad en el Reino Unido 15 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Seguridad del abastecimiento La Comisión debería haber albergado dudas acerca de varios aspectos del régimen de ayudas proyectado y haber incoado el procedimiento de investigación formal para poder apreciar mejor la compatibilidad de dicho régimen con el mercado interior.
La Ley de aceleración empresarial de Murcia otorgará mayor edificabilidad a los hoteles para fomentar su modernización 12 de noviembre de 2018 Noticias Desarrollo económico y social La Ley 10/2018, de 9 de noviembre, regula, entre otros aspectos, las infraestructuras industriales y turísticas, el abastecimiento y sostenibilidad energética, la intervención urbanística y medioambiental, el cooperativismo, el comercio, la protección de los consumidores y usuarios y los espectáculos públicos.
Condenada una empresa a pagar una importante cantidad por incumplir el Plan de Igualdad pactado 29 de octubre de 2018 Jurisprudencia Igualdad Ni siquiera se molestó en explicar las razones que imposibilitan el cumplimiento de obligaciones tan sencillas como son los compromisos informativos semestrales, en los que solo hay que identificar los procesos selectivos, los participantes en los mismos, así como el género de cada uno de ellos y las incorporaciones correspondientes.
Se publica la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid 23 de octubre de 2018 Noticias Seguridad Vial La Ordenanza actualiza la regulación de la movilidad urbana, integrando los criterios comunitarios de movilidad sostenible.
El CGPJ pone en marcha la adaptación de los textos judiciales a las necesidades de comprensión de las personas con discapacidad intelectual 19 de octubre de 2018 Noticias Inclusión social El presidente Carlos Lesmes firma un convenio de colaboración con la Confederación Plena inclusión España.
La Ley alemana que obliga a comprobar que los pasajeros poseen los documentos de entrada en el territorio es contraria al derecho de la UE 07 de septiembre de 2018 Noticias Inspecciones fronterizas Con el objetivo de garantizar que los extranjeros reúnen los requisitos legales para cruzar la frontera, el legislador alemán exige a las empresas de transporte aéreo, marítimo y terrestre –con la excepción del tráfico ferroviario transfronterizo– que comprueben que los pasajeros poseen los documentos de viaje preceptivos.
El TS considera preceptiva la prohibición de aproximación a la víctima en los casos de maltrato sin lesión 20 de agosto de 2018 Jurisprudencia Penas accesorias La sentencia fija criterio en una cuestión donde las audiencias provinciales no habían mantenido una línea uniforme, determinando que el delito de golpear o maltratar sin causar lesión a la esposa o exesposa, o persona ligada por análoga relación de afectividad, debe entenderse comprendido en el artículo 57 del Código, lo que supone que conlleva de forma imperativa la pena accesoria de prohibición de aproximación a la víctima.
Condena de prisión para un hombre que amenazó a una menor con difundir fotografías sexuales 03 de agosto de 2018 Jurisprudencia Corrupción de menores El Juzgado de lo Penal número 2 de Valencia le considera autor de los delitos de corrupción de menores para elaborar material pornográfico, exhibicionismo y provocación sexual y amenazas. El hombre, residente en Sevilla, se ganó la confianza de la niña a través de conversaciones por Internet.
Promoción de la autonomía personal e inclusión social, objetivos de la Ley de accesibilidad universal de Navarra 25 de junio de 2018 Noticias Accesibilidad La Ley Foral 12/2018, de 14 de junio, recoge disposiciones específicas para asegurar la accesibilidad en el territorio, las edificaciones y el transporte; en las relaciones de los ciudadanos con las Administraciones públicas; en la comunicación, sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles; en los productos y servicios; en las actividades culturales, deportivas y de ocio, y en el empleo, la educación y la Administración de Justicia.
El TS archiva la denuncia de Torrent contra Llarena por no cumplir el requisito exigido por la ley 20 de junio de 2018 Noticias Cataluña La denuncia de Torrent se formuló por presuntos delitos de prevaricación judicial y detención ilegal contra el magistrado de la Sala Segunda.
Arrendamientos de renta antigua: el pago del IBI y el concurso de acreedores 08 de junio de 2018 Artículos doctrinales CONTRATOS DE ARRENDAMIENTO Los contratos de arrendamiento suscritos con anterioridad al 9 de mayo de 1985 están sujetos a las normas relativas al contrato de inquilinato, es decir a la LAU de 1964, por la cual existe un régimen de prorroga forzosa o lo que es lo mismo, que el alquiler tiene un carácter indefinido para el inquilino de la vivienda (art. 57 LAU 1964). Sin embargo, existen una serie de causas que pueden hacer que el propietario del inmueble tenga el derecho a solicitar la resolución de este tipo de alquileres, las cuales se desarrollan en el siguiente trabajo.
Condenado a un año de prisión por morder a su expareja en la cara cuando ella rechazó un beso 31 de mayo de 2018 Jurisprudencia Violencia sobre la mujer La Audiencia de Alicante confirma una sentencia de Penal 2 de Benidorm, que le impuso, además una indemnización de 400 euros.
9 meses de prisión por quebrantar la prohibición de comunicación al enviar a su ex dos mensajes con emoticono 30 de mayo de 2018 Jurisprudencia Delito de acoso La Audiencia Provincial de Alicante confirma la sentencia que condena al autor de un delito de quebrantamiento de la pena de prohibición de comunicación por la remisión de mensajes vía Messenger.
Condenan al Concello de Ourense a autorizar la instalación de un ascensor sobre suelo público municipal 16 de mayo de 2018 Jurisprudencia Normativa estatal de accesibilidad Con el objetivo de dotar de ascensor a edificios de viviendas antiguos que carecen de él la normativa permite en supuestos excepcionales la construcción del ascensor sobre suelo público.
IBI de bienes inmuebles considerados urbanos pero sin desarrollo urbanístico efectivo. Propuesta administrativa y judicial para acabar con esta situación. 19 de abril de 2018 Artículos doctrinales Hablamos de suelos urbanos sin desarrollar que han sido valorados como urbanos y que, por tanto, generan cuantiosos recibos de IBI y liquidaciones de Plusvalía. Las actuales vías de reclamación administrativa y de litigios contencioso-administrativos no están dando los resultados apetecidos en orden a acabar con esta lacra, sino que se presume que esta problemática, ciertamente injusta, y me atrevo a decir inconstitucional, se dilatará enormemente en el tiempo.
La piratería digital desciende en España por segundo año consecutivo 06 de abril de 2018 Noticias Piratería La piratería digital ha experimentado en España por segundo año consecutivo un descenso en cifras absolutas. Este descenso demuestra lo que viene constatándose desde hace años, y es que la tendencia ha cambiado, tal y como se demuestra últimamente con los datos de Alexa, página web de medición de audiencias.
El Supremo permite prohibir el acceso al metro a los que hayan sido condenados por robar en él 16 de marzo de 2018 Jurisprudencia Hurto El Tribunal Supremo ha publicado una sentencia por la que permite la pena de prohibir la entrada al metro urbano a una persona que haya sido condenada por un delito de hurto ocurrido en sus instalaciones. El Alto Tribunal ha desestimado el recurso de casación contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona interpuesto por los dos condenados por hurto y crea jurisprudencia sobre este asunto.
El Supremo respalda el nombramiento de presidenta de la Audiencia Provincial de Málaga 02 de febrero de 2018 Jurisprudencia Audiencia Provincial de Málaga El Tribunal Supremo ha avalado la decisión que tomó el pleno del CGPJ al nombrar a la magistrada Lourdes García Ortiz presidenta de la Audiencia Princial de Málaga. El Supremo desestima el recurso interpuesto por el expresidente del tribunal, que pedía la revocación del nombramiento al ir en contra del artículo de la LOPJ que prohíbe que haya dos personas unidas por matrimonio en la misma Sala de Gobierno de un TSJ, como ocurría en este caso.
El TSJ de Asturias anula la ordenanza municipal de recaudación del IBI de Oviedo 23 de noviembre de 2017 Jurisprudencia IMPUESTOS MUNICIPALES La Sala de lo Contencioso-administrativo ha estimado los catorce recursos presentados contra el documento, que incluía un tipo diferenciado para los valores catastrales más elevados, y fue aprobado por el consistorio en diciembre de 2016.
El TSJ de Madrid suspende la ejecutividad de los créditos extraordinarios del Ayuntamiento de Madrid 20 de noviembre de 2017 Jurisprudencia Sostenibilidad Financiera Acuerda esta medida cautelar solicitada por la Abogacía del Estado. Ha suspendido la ejecutividad de los acuerdos adoptados por el Ayuntamiento de Madrid, en los que se concedió tres créditos extraordinarios por un importe total de 104.629.598 euros con fecha de 26 de abril de 2017, y otro de 133.697.941 euros, con fecha de 31 de mayo también de 2017.
¿Cuáles son los gastos deducibles en el IRPF del contribuyente propietario de una vivienda en expectativa de alquiler? 12 de junio de 2017 Noticias IMPUESTOS Los contribuyentes que no hayan obtenido en el ejercicio ningún rendimiento de capital inmobiliario derivado del alquiler de la misma, aunque anunciada en inmobiliarias, no podrán deducir los gastos anuales relativos a cuotas de la comunidad de propietarios, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, seguros, y adquisición de mobiliario; aunque los de conservación, si la vivienda volviera a ser alquilada, podrán deducir en los cuatro ejercicios siguientes, respetando cada año el límite legalmente establecido.
¿Puede un robot tener responsabilidad civil o penal? 30 de noviembre de 2016 Noticias ROBOTS Y DERECHO El debate sobre la posibilidad de atribuir algún tipo de personalidad jurídica a los robots, y de su asunción de responsabilidad civil o penal, ha saltado a la actualidad durante los últimos meses, y ha sido objeto de análisis en el reciente primer congreso sobre aspectos legales de la robótica.
El Gobierno modifica la normativa sobre contratación pública para agilizar el procedimiento y favorecer la competencia 25 de noviembre de 2016 Noticias Contratación pública La reforma prevé una reducción general de los plazos de tramitación, la utilización preferente de medios electrónicos, la generalización del uso de las llamadas "declaraciones responsables", la división de los contratos en lotes y la limitación de la utilización de los llamados "medios propios". También se establece una regulación más rigurosa de las prohibiciones de contratar, se suprime el procedimiento negociado por razón de la cuantía y se regula un nuevo procedimiento de adjudicación de contratos públicos denominado "de asociación para la innovación".
El TS aprecia error de prohibición en un hombre que mantuvo relaciones con una menor de 16 años antes de que entrara en vigor la reforma de 2015 24 de octubre de 2016 Jurisprudencia Error de prohibición La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha anulado la condena a un hombre por abusos sexuales a una niña de 14 años con la que comenzó una relación sentimental consentida antes de que cambiara la ley que elevó la edad de consentimiento sexual a los 16 años.
El TC levanta la suspensión de la Ley del impuesto sobre viviendas vacías de Cataluña 27 de septiembre de 2016 Noticias Cataluña Según el recurso interpuesto en su día por el Gobierno central, esta ley establece establece un doble gravamen sobre un mismo hecho, pues la tenenencia de viviendas vacías ya está gravado en el actual sistema de financiación de las haciendas locales, que prevé recargos de hasta el 50% en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
La fibromialgia severa asociada a síndrome de sensibilidad química múltiple es causa de incapacidad permanente total 14 de septiembre de 2016 Noticias Fibromialgia Una reciente sentencia de la Sala de lo Social del TSJ Cataluña ha declarado la situación de incapacidad permanente total de una trabajadora, de profesión auxiliar administrativa, que padece una “fibromialgia importante asociado a síndrome de sensibilidad química múltiple”.
Una sentencia considera por primera vez la "electrosensibilidad" como causa de incapacidad permanente total 03 de agosto de 2016 Jurisprudencia INCAPACIDAD LABORAL Una reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha reconocido por primera vez una situación de incapacidad permanente total para el ejercicio de su profesión a un ingeniero de telecomunicaciones por padecer este síndrome.
El vendedor de un inmueble puede repercutir al comprador la cuota del IBI, proporcionalmente a la parte del año en que este sea propietario del mismo 28 de junio de 2016 Jurisprudencia IBI El art. 63.2 LHL permite la posibilidad de repercusión del impuesto, sin sujetarlo a pacto que lo permita y conforme a las normas de derecho común, en este caso, de la compraventa (arts. 1445 y ss. CC).
El CGPJ informa a través de su web de las compatibilidades concedidas a jueces y magistrados 03 de junio de 2016 Noticias Jueces y Magistrados Según la información hecha pública, 420 miembros de la carrera judicial han obtenido la compatibilidad para ejercer otra actividad, la gran mayoría como docentes. Los ciudadanos podrán consultar en la página web del Poder Judicial si el juez que tramita su caso tiene concedida alguna compatibilidad y de qué tipo.
Si un inmueble tiene varios cotitulares, el ayuntamiento puede dividir entre ellos el recibo del IBI 11 de abril de 2016 Noticias IBI La Dirección General de Tributos en consulta vinculante de 1 de febrero de 2016 (Consulta DGT V0399-16), solventa la cuestión indicada sobre si la división del recibo solicitada por los contribuyentes es obligada o no para las Haciendas Locales.
Se reconoce el derecho de un padre a flexibilizar una hora su horario de entrada al trabajo para poder llevar a su hijo menor a la guardería 10 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Conciliación de la vida laboral y familiar Un Juzgado de lo Social de Madrid ha reconocido el derecho de un trabajador a flexibilizar en un máximo de una hora su horario de entrada, de lunes a viernes, para poder llevar a su hijo a la guardería. La sentencia es firme.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad: una visión jurídica 03 de diciembre de 2015 Noticias Discapacidad y Justicia El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra en todo el mundo cada 3 de diciembre con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad. Noticias Jurídicas quiere celebrar este día acercando a sus lectores un artículo sobre el camino recorrido en nuestra legislación y su reflejo en la jurisprudencia.
Contenido del Tercer Acuerdo para el empleo y la negociación colectiva 2015, 2016, 2017 23 de junio de 2015 Noticias Negociación colectiva El Acuerdo regula aspectos como la determinación del incremento salarial para 2015, queda fijado en un máximo del 1% y para 2016 del 1,5%; instrumentos de flexibilidad negociada de las condiciones de trabajo, a través de sistemas de clasificación profesional de los trabajadores y la negociación colectiva, actuando sobre la regulación de la ultraactividad de los convenios.
Condenado el ex presidente de la sala de lo contencioso del TSJ Cataluña por asesorar a un particular sobre materias de las que debía conocer 30 de abril de 2014 Jurisprudencia Actividades prohibidas a los jueces El magistrado acusado asesoró de manera permanente a una empresa en asuntos en los que debía intervenir por razón de su cargo, pues aconsejó en la materia sobre la que versaban los recursos contencioso administrativos que debían ser resueltos en el Tribunal que presidía: intercambió y comentó con ellos, de manera continuada, información sobre determinadas actuaciones judiciales relacionadas con dichos recursos; envió un modelo al que ajustar la presentación de uno de sus recursos; habló con su abogado sobre otro de ellos, en el que pedía la adopción de unas medidas cautelares, dándole su conformidad al mismo; y promovió reuniones o encuentros con las letradas de la Administración contra la que la empresa litigaba
La imposibilidad de devolver el importe de una indemnización recibida por sentencia no firme no constituye apropiación indebida 23 de mayo de 2013 Jurisprudencia Indemnización recibida por accidente de tráfico El acusado tiene derecho a disponer de la suma indemnizatoria recibida como consecuencia del siniestro de tráfico del que fue víctima, sin perjuicio de que en un futuro tenga que abonar a la compañía aseguradora la misma cantidad en el caso de que se estime íntegramente el recurso de apelación interpuesto por aquella, como finalmente acabó ocurriendo en este caso.
La acción por falta de pago del IBI requiere que previamente se le haya reclamado dicho impuesto al arrendatario de manera fehaciente 16 de mayo de 2013 Jurisprudencia Deshaucio por falta de pago de la renta y cantidades asimiladas Reiterando una sentencia anterior, el TS establece que la pretensión de resolución del contrato por falta de pago del IBI, requiere que el arrendador debe reclamar fehacientemente al arrendatario el pago del IBI con anterioridad a la presentación de la demanda.
Condenado el ex presidente de la sala de lo contencioso del TSJ Cataluña por asesorar a un particular sobre materias de las que debía conocer 30 de abril de 2014 Jurisprudencia Actividades prohibidas a los jueces El magistrado acusado asesoró de manera permanente a una empresa en asuntos en los que debía intervenir por razón de su cargo, pues aconsejó en la materia sobre la que versaban los recursos contencioso administrativos que debían ser resueltos en el Tribunal que presidía: intercambió y comentó con ellos, de manera continuada, información sobre determinadas actuaciones judiciales relacionadas con dichos recursos; envió un modelo al que ajustar la presentación de uno de sus recursos; habló con su abogado sobre otro de ellos, en el que pedía la adopción de unas medidas cautelares, dándole su conformidad al mismo; y promovió reuniones o encuentros con las letradas de la Administración contra la que la empresa litigaba
La imposibilidad de devolver el importe de una indemnización recibida por sentencia no firme no constituye apropiación indebida 23 de mayo de 2013 Jurisprudencia Indemnización recibida por accidente de tráfico El acusado tiene derecho a disponer de la suma indemnizatoria recibida como consecuencia del siniestro de tráfico del que fue víctima, sin perjuicio de que en un futuro tenga que abonar a la compañía aseguradora la misma cantidad en el caso de que se estime íntegramente el recurso de apelación interpuesto por aquella, como finalmente acabó ocurriendo en este caso.
La acción por falta de pago del IBI requiere que previamente se le haya reclamado dicho impuesto al arrendatario de manera fehaciente 16 de mayo de 2013 Jurisprudencia Deshaucio por falta de pago de la renta y cantidades asimiladas Reiterando una sentencia anterior, el TS establece que la pretensión de resolución del contrato por falta de pago del IBI, requiere que el arrendador debe reclamar fehacientemente al arrendatario el pago del IBI con anterioridad a la presentación de la demanda.
Condenado el ex presidente de la sala de lo contencioso del TSJ Cataluña por asesorar a un particular sobre materias de las que debía conocer 30 de abril de 2014 Jurisprudencia Actividades prohibidas a los jueces El magistrado acusado asesoró de manera permanente a una empresa en asuntos en los que debía intervenir por razón de su cargo, pues aconsejó en la materia sobre la que versaban los recursos contencioso administrativos que debían ser resueltos en el Tribunal que presidía: intercambió y comentó con ellos, de manera continuada, información sobre determinadas actuaciones judiciales relacionadas con dichos recursos; envió un modelo al que ajustar la presentación de uno de sus recursos; habló con su abogado sobre otro de ellos, en el que pedía la adopción de unas medidas cautelares, dándole su conformidad al mismo; y promovió reuniones o encuentros con las letradas de la Administración contra la que la empresa litigaba
La imposibilidad de devolver el importe de una indemnización recibida por sentencia no firme no constituye apropiación indebida 23 de mayo de 2013 Jurisprudencia Indemnización recibida por accidente de tráfico El acusado tiene derecho a disponer de la suma indemnizatoria recibida como consecuencia del siniestro de tráfico del que fue víctima, sin perjuicio de que en un futuro tenga que abonar a la compañía aseguradora la misma cantidad en el caso de que se estime íntegramente el recurso de apelación interpuesto por aquella, como finalmente acabó ocurriendo en este caso.
La acción por falta de pago del IBI requiere que previamente se le haya reclamado dicho impuesto al arrendatario de manera fehaciente 16 de mayo de 2013 Jurisprudencia Deshaucio por falta de pago de la renta y cantidades asimiladas Reiterando una sentencia anterior, el TS establece que la pretensión de resolución del contrato por falta de pago del IBI, requiere que el arrendador debe reclamar fehacientemente al arrendatario el pago del IBI con anterioridad a la presentación de la demanda.
Publicada la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local 30 de diciembre de 2013 Noticias Ley de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local El BOE de hoy ha publicado la esperada Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, de la que reseñamos sus aspectos más relevantes.
Publicada la Ley 23/2013, reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social 26 de diciembre de 2013 Noticias Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Soci La Ley reguladora del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización del Sistema de Pensiones de la Seguridad Social, introduce un factor de sostenibilidad de la pensión de jubilación que trata de adaptar ésta a la esperanza de vida, y un índice de revalorización de las pensiones desvinculado del IPC.
Asefiget denuncia que los ayuntamientos aumentan el IBI sobre parámetros incorrectos para recaudar más 20 de noviembre de 2013 Noticias Impuesto sobre Bienes Inmuebles La Asociación de Asesores y Gestores Tributarios ha denunciado la "mala praxis" de los ayuntamientos, que les lleva a aumentar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles sobre parámetros incorrectos, con la única finalidad de recaudar más.
La ley de reforma local evitará duplicidades y ofrecerá estabilidad a las arcas municipales, según el Gobierno 03 de octubre de 2013 Noticias Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local La Ley persigue cuatro objetivos: clarificar y simplificar las competencias municipales para evitar duplicidades con las competencias de otras Administraciones; racionalizar la estructura organizativa de la Administración Local; garantizar un control financiero y presupuestario más riguroso y favorecer la actividad económica local con medidas liberalizadoras.
Resumen del contenido de la Ley 4/2013, de flexibilización y fomento del mercado de alquiler de viviendas 05 de junio de 2013 Noticias Ley de flexibilización y fomento del alquiler de viviendas Principales aspectos de esta importante reforma, publicada en el BOE de hoy.
La Ley de flexibilización y fomento del alquiler de vivienda quedará aprobada definitivamente el jueves 20 de mayo de 2013 Noticias Ley de flexibilización y fomento del mercado de alquiler Se reduce a diez días el plazo de desahucio ante impagos del alquiler si el inquilino no presenta alegaciones ante el juez. El arrendatario podrá rescindir el contrato sin pagar indemnización con tan solo comunicarlo con un mes de antelación. La norma reduce de cinco a tres años el plazo de renovación de contrato obligatorio.
El Senado aprueba la reforma del alquiler, que suprime la renta básica de emancipación 09 de mayo de 2013 Noticias Ley de medidas de flexibilización del mercado de alquiler Se mantienen las subvenciones para construir viviendas de alquiler social y las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012, pero se dejará sin efectos el resto de ayudas de subsidiación, así como la Renta Básica de Emancipación.
Agenda Digital: la Comisión propone normas para que los sitios de Internet de la administración sean accesibles para todos 04 de diciembre de 2012 Noticias Accesibilidad de la Administración Más de cien millones de ciudadanos de la UE podrían tener más fácil utilizar los servicios públicos en línea para buscar trabajo, matricular un automóvil, presentar una declaración de impuestos y solicitar el pasaporte o el permiso de conducción gracias a las nuevas normas presentadas por la Comisión Europea hoy, el Día internacional de las personas con discapacidad. La propuesta de la Comisión de Directiva sobre la accesibilidad de los sitios de Internet de los organismos del sector público introduce características obligatorias armonizadas de accesibilidad para doce tipos de sitios de Internet a partir del final de 2015. La accesibilidad obligatoria se aplicaría a servicios administrativos esenciales como la seguridad social y los servicios sanitarios, la búsqueda de empleo, las matriculaciones en la universidad y la expedición de documentos y certificados personales (véase la lista completa en el anexo). Las nuevas normas propuestas también aclararían lo que significa la accesibilidad a Internet (especificaciones técnicas, método de evaluación, presentación de informes, ensayos ascendentes) y se estimulará a las administraciones a aplicar las normas a todos sus servicios y no solo a los que figuran en la lista obligatoria.
El Congreso rechaza devolver al Gobierno el proyecto de ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética 31 de octubre de 2012 Noticias Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética El Pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado hoy las enmiendas de totalidad presentadas por los grupos Socialista; de IU, ICV-EUiA, CHA; CiU; UPyD; PNV y Mixto (BNG), al Proyecto de Ley de medidas fiscales para la sostenibilidad energética , que inicia de este modo su tramitación parlamentaria
El Gobierno aprueba medidas fiscales para garantizar la sostenibilidad energética 17 de septiembre de 2012 Noticias Sostenibilidad energética El objetivo es obtener ingresos adicionales para que desaparezca el desfase existente entre lo que cuesta producir la electricidad y lo que se obtiene por su venta. El Ejecutivo también ha presentado la reforma del Código Penal que dará respuesta a las nuevas formas de delincuencia.
El Pleno debate hoy la reforma de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera 13 de septiembre de 2012 Noticias Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera
El Catastro empieza a notificar por Internet los nuevos valores catastrales de los inmuebles revisados en 2011 20 de julio de 2011 Noticias ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA La notificación electrónica tiene el mismo valor jurídico que la realizada por vía postal e incluye información sobre la cuota del IBI de cada municipio para 2012.
El Tribunal Supremo prohíbe la inscripción de ASB en el registro de partidos por considerarla sucesora de Batasuna 17 de mayo de 2007 Noticias PROHIBIDA LA INSCRIPCION DE ASB La Sala del 61 del Tribunal Supremo decidió estimar por unanimidad las demandas de ilegalización de Abertzale Sozialisten Batasuna presentadas por la Fiscalía y por la Abogacía del Estado y acordó prohibir su inscripción en el Registro de Partidos Políticos al considerarla como continuadora de Batasuna.