La obligación de retener sólo nace cuando se pagan las rentas, recuerda la Dirección General de Tributos en una reciente consulta vinculante
La Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 afecta a la mayoría de los principales impuestos españoles
La Campaña de la Renta 2020 empezará el 7 de abril y concluirá el 30 de junio
Un Proyecto de Orden marca el lugar, forma y plazos de presentación de estos impuestos para el año que viene
La Sala determina que resulta nula –por confiscatoria- una liquidación del impuesto municipal sobre plusvalía cuando –a pesar de producirse el hecho imponible del tributo- la cuota resultante de la aplicación de la ley coincide completamente con el incremento de valor acreditado por el contribuyente
La clave está en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2006 que somete a tributación como rendimiento del trabajo las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguros concertados con mutualidades de previsión social, y las integra en la base imponible general
El Congreso ya tiene el calendario para su tramitación. El próximo 11 de noviembre, se iniciarán las votaciones, casi dos semanas antes de lo que venía siendo habitual. Según el Gobierno se trata de unas cuentas públicas expansivas que recogen el mayor gasto social de la historia.
La pandemia y sus consecuencias en la vida de oficina siguen planteando serias dudas en materia de derechos de trabajadores. Uno de los frentes normativos más complejos de resolver es el fiscal. La nueva ley no aclara si considera como rendimiento del trabajo
Se aprueba en formato electrónico la solicitud de inscripción en el registro territorial y el modelo 560 de autoliquidación del IE sobre la Electricidad, a efectos de la presentación de ambSe aprueba en formato electrónico la solicitud de inscripción en el registro territorial y el modelo 560 de autoliquidación del IE sobre la Electricidad, a efectos de la presentación de ambos en la Sede electrónica de la AEATos en la Sede electrónica de la AEAT
Conoce a quiénes afecta este nuevo impuesto que grava con un 3% los servicios digitales de publicidad en línea, de intermediación en línea y de transmisión de datos, que se declarará de manera trimestral a partir de 2021 y cuya ley contempla infracciones graves por incumplimiento de obligaciones formales
El Real Decreto-ley 27/2020 incluyó novedades en IVA, ITP y AJD, Tributos sobre el Juego y estableció un régimen fiscal específico para la “UEFA Women’s Champions League 2020”
El Real Decreto-ley 27/2020 incluye novedades en IVA, ITP y AJD, Tributos sobre el Juego, y establece un régimen fiscal específico para la “UEFA Women’s Champions League 2020”
El Tribunal General considera que la Comisión no logró demostrar la existencia de un trato favorable al grupo dirigido por Tim Cook
Cuando ya ha habido un proceso jurisdiccional que ha decidido por sentencia firme idéntica pretensión a la que se quiere reclamar no resulta muy conforme con la finalidad y naturaleza propias de este incidente procesal requerir que el interesado, con carácter previo al escrito razonado que ha de dirigir al órgano jurisdiccional que ha dictado la sentencia cuya extensión de efectos se pretende, presente una solicitud de rectificación de la autoliquidación del tributo en cuestión ante la Administración tributaria
La AEAT aclara cuestiones como el plazo en la presentación de la declaración de Sociedades 2019, quienes deberán presentar la declaración de noviembre, la facultad de comprobación por parte de la AEAT, el pago de intereses de demora o las obligaciones para los grupos de consolidación fiscal
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha fijado como criterio interpretativo que la solicitud de extensión de efectos del fallo de una sentencia firme en materia tributaria no requiere que el interesado, con carácter previo al escrito que ha de dirigir al tribunal que ha dictado la sentencia cuya extensión de efectos se pretende, presente una solicitud de rectificación de la autoliquidación del tributo en cuestión ante una Administración tributaria.
La Audiencia Provincial de Las Palmas declara nulas por abusivas las cláusulas contenidas en la escritura de préstamo con garantía hipotecaria suscrita por las partes litigantes relativas al vencimiento anticipado y a la repercusión de la totalidad de los gastos hipotecarios a la parte prestataria
El Tribunal Supremo cambia su doctrina sobre la presentación de este modelo y esteblece que carece de eficacia interruptiva del derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria de los períodos mensuales o trimestrales del período anual correspondiente.
¿Es deducible una obra en un piso donde tengo un despacho? ¿Y una línea de teléfono? Una reciente sentencia del TSJ de Valencia aclara estas cuestiones
El TJUE considera que la aerolínea Ryanair ocultó parte del coste “inevitable y previsible” del billete al inicio de la venta online
Reducción de tipos de IVA, ampliación de plazos en pagos fraccionados de IS, cambios en cómputo de módulos, medidas en el ámbito de las sociedades cooperativas y laborales, tasas portuarias, disponibilidad de planes de pensiones y nueva extensión de plazos en procedimientos tributarios
Se aplazan hasta el 20 de mayo las declaraciones trimestrales de IVA y pagos fraccionados de IRPF e Impuesto sobre Sociedades para los obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 € en el año 2019
La Agencia Tributaria responde las preguntas generales más habituales sobre plazos en la gestión de tributos y sobre notificaciones electrónicas durante el estado de alarma
La Subdirección General de Impuestos sobre la Renta niega que dos empleadas a tiempo parcial puedan suplir el requisito legal para conseguir los correspondientes incentivos fiscales para una empresa pequeña
Acuerdan aprobar un ingreso mínimo vital y reformar la Seguridad Social extrayendo gastos impropios y revisando bonificaciones.
Los eurodiputados aseguraron que los ciudadanos europeos quieren que la UE garantice que las multinacionales pagan impuestos justos.
Para la Sala, la previsión contenida en el artículo 197.bis del Reglamento de Inspección tributaria se opone de manera radical a los preceptos legales que disciplinan la forma en que debe conducirse la Administración Tributaria cuando aprecia que un contribuyente ha podido cometer un delito contra la Hacienda Pública.
El tribunal critica a escasa argumentación de la oficina gestora que, sin examinar con un mínimo de rigor la vinculación de los gastos a la actividad desarrollada, se limita a afirmar que los tickets presentados no prueban la existencia de conexión de los gastos que se pretenden deducir con el trabajo realizado.
Responde en su Consulta Vinculante en relación con el caso de una abogada. Pese a ser gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la letrada por la prestación de sus servicios.
El Tribunal Económico-Administrativo Central niega que las mercantiles puedan deducirse las cuotas soportadas en la compra de entradas de fútbol o clases de golf, y exige que el gasto sirva inmediatamente a los fines de la empresa, o para impulsar el negocio.
La sentencia, de la que ha sido ponente el Magistrado Alfredo Montoya, señala que no existe en el caso enjuiciado vulneración de los derechos fundamentales a un proceso con todas las garantías ni a la presunción de inocencia (artículo 24.2 CE) por la obtención de datos bancarios de la lista Falciani.
Para su deducibilidad estos gastos deben guardar correlación con la obtención de ingresos y deben estar documentados con la factura original y contabilizados en los libros-registro del profesional.
La Consulta Vinculante V0714-19, de 29 de marzo de 2019 de la Subdirección General de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas, responde esta consulta.
El Supremo dice que lo razonable en estos casos es que antes de poner fin al procedimiento, la Administración tenga en cuenta, analizándolas cumplida y motivadamente, las alegaciones que justifican la rectificación, de modo que, en aquella decisión, tendrá que haber dado respuesta a su procedencia.
El importe de la base imponible del IIVTNU lo constituye el resultado de multiplicar el valor del terreno en el momento del devengo por el número de años de generación del incremento y por el porcentaje anual corresponda. Aunque la fórmula propuesta por la sentencia recurrida pudiera ser una opción legislativa válida constitucionalmente, no cabe que sustituya a la establecida legalmente en los preceptos que han quedado en vigor tras la STC 59/2017.
El plazo para presentar la autoliquidación del Impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio fiscal 2018 comenzó el pasado 2 de abril y el último día para ingresar el importe de la deuda tributaria mediante domiciliación bancaria será el 26 de junio, aunque para otras formas de pago o si el resultado es negativo, el plazo finalizará el 1 de julio.
Se ha publicado el Decreto-ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de impuestos cedidos. Prevé una reducción de la escala autonómica en el IRPF, la bonificación del 99% en IS y D para cónyuges, ascendientes y descendientes y reducción de los tipos para adquisiciones de vivienda habitual por familias numerosas.
Ya se puede presentar por Internet y por teléfono, y se prolongará hasta el día 1 de julio, según el calendario del contribuyente elaborado por la Agencia Tributaria
Deberá examinarse caso por caso en atención a las cláusulas incorporadas para determinar si están sujetas o no al impuesto de actos jurídicos documentados y cuál debe ser la base imponible.
Ya se ha publicado la Orden del Ministerio de Hacienda por los que se aprueban los modelos de declaración de la Renta y Patrimonio. Este año el plazo de presentación del borrador y las declaraciones comienza el 2 de abril y concluye el 1 de julio. Acceder aquí a la norma completa.
La Norma UNE 19602 viene a fijar una serie de requisitos y recomendaciones con los cuales establecer un sistema de gestión de riesgos fiscales, cuyo seguimiento y observancia evidencie ante las autoridades tributarias, una voluntad clara de conseguir un cumplimiento de obligaciones fiscales ajustado a las normas.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 remitido a las Cortes Generales recogen mayor gasto en pensiones, dependencia. becas al estudio y lucha contra la violencia de género. Para atender a ello está prevista la subida en los impuestos de Sociedades, IRPF e IVA y la creación de nuevas figuras tributarias. Habrá rebajas en varios impuestos, como el IVA en libros y revistas digitales o en los productos de higiene femenina.
En 2019 entran en vigor novedades en retenciones, tipos de IVA, módulos, declaraciones informativas, nuevos valores catastrales, entre otras.
Entre las principales modificaciones se encuentra el aumento de los plazos del contrato del alquiler de tres a cinco años, el incremento de la prórroga tácita de uno a tres años o el límite al cobro de la fianza a dos meses de la renta.
La Dirección General de Tributos adecúa su criterio al dictado por el TEAC y confirma que la exención de las indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales, declarada exenta por la Ley del Impuesto, incluye también a los intereses que responden al retraso en el pago en la medida en que éstos son de naturaleza indemnizatoria por la mora del asegurador aun no teniendo encaje en el mismo concepto que la indemnización por daños personales.
Si no han transcurrido tres años desde la finalización del último contrato de arrendamiento, habrá de calcularse la proporción de la vivienda que ha estado ocupada efectivamente por su titular y así establecer la proporción de la ganancia patrimonial exenta.
Los abogados son potenciales contribuyentes de impuestos y se hallan vinculados con la entidad requerida por razón de su actividad mercantil y/o económica, constatándose también, por el TEAC, que la información solicitada se acotaba en un ámbito temporal determinado.
El Tribunal Supremo determina el alcance de la sentencia del Constitucional sobre la plusvalía y establece que se puede liquidar el Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU) en los casos en los que no se acredita por el obligado tributario la inexistencia de incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Incluyen subida de pensiones, el aumento del sueldo de los funcionarios o la bajada del IRPF.
Preguntas frecuentes sobre dietas a consejeros, compensación de bases imponibles negativas, subvenciones y otras cuestiones del IS 2017.
Tras la denuncia en los juzgados de Las Palmas contra el Ayuntamiento de Arucas, los tribunales estiman válidas las pretensiones de unos vecinos.
El Tribunal Supremo afirma que el método de comprobación consistente en la estimación por referencia a valores catastrales, multiplicados por índices o coeficientes no es idóneo para la valoración de bienes inmuebles en aquellos impuestos en que la base imponible viene determinada legalmente por su valor real, salvo que tal método se complemente con la realización de una actividad estrictamente comprobadora directamente relacionada con el inmueble.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictaminado que los impuestos autonómicos que gravan en España los grandes establecimientos comerciales son compatibles con el Derecho de la Unión. Resolviendo las dudas elevadas por el Tribunal Supremo, que ha de dar una decisión firme sobre el asunto, el TJUE se ha referido a los impuestos, que tienen por objeto contribuir a la protección del medioambiente y la ordenación del territorio, tratando de corregir y compensar el impacto de la actividad de las grandes superficies.
El Tribunal Supremo ha publicado este lunes las dos sentencias que resuelven dos recursos de casación relacionados con reclamaciones de consumidores contra cláusulas de sus hipotecas que les atribuían el pago de todos los gastos e impuestos generados por la operación. Anque reconoce la abusividad de la cláusula, tal y como ya anunció el pasado 28 de febrero el Alto tribunal ha resuelto que es el cliente el que tiene que pagar el impuesto de actos jurídicos documentados.
Los ayuntamientos deberán modificar, en el plazo de tres meses desde la entrada en vigor de la nueva regulación, sus respectivas ordenanzas fiscales para adecuarlas a lo dispuesto en el nuevo texto.
Entre otras modificaciones, a partir de 1 de enero de 2018, en Renta se incrementa la cuantía diaria exenta de los tickets restaurante a 11 euros y se eleva el importe exento de las becas públicas y en Sociedades se establece una nueva excepción a la obligación de retener.
El Tribunal Supremo fija los criterios interpretativos sobre los artículos 8.1 a) y 9.1 a) de la LIRPF y desestima el recurso interpuesto por la Administración el Estado. La sentencia confirma otra del TSJ de Asturias, que dió luz verde a la devolución de las cantidades retenidas por IRPF a un becario que desarrollaba su labor en Rumania.
Te ofrecemos el acceso al calendario del contribuyente publicado por la Agencia Tributaria y las novedades para el próximo año.
El Tribunal Supremo ha resuelto que en el caso de estudiantes becados en el extranjero por periodos prolongados de tiempo, la ausencia del territorio español necesaria para cumplir los requisitos de la beca no es una ausencia esporádica a efectos del artículo 9.1.a) de la Ley del IRPF. Asimismo, el propósito de volver a España a su término es indiferente desde el punto de vista de la residencia teniendo en cuenta que en el año la ausencia supera los 183 días, por lo que no tienen la obligación pagar el IRPF para ese año.
Dado que no suele estar incluida en el contrato de trabajo, la cuestión de si la cesta de Navidad constituye una mera liberalidad o un derecho adquirido ha sido resuelta por la jurisprudencia, con dos criterios diferenciados en el tiempo: hasta 2016 y a partir de ese año.
Consejos básicos a tener en cuenta antes de que acabe el año para ahorrar en la declaración de la renta que presentaremos el próximo año.
La Sala de lo Contencioso-administrativo ha estimado los catorce recursos presentados contra el documento, que incluía un tipo diferenciado para los valores catastrales más elevados, y fue aprobado por el consistorio en diciembre de 2016.
Es la primera vez que la Audiencia de Valencia imputa al prestatario el abono de este gravamen. La Sección Novena anula por abusivas las cláusulas que repercuten sobre el cliente otros gastos del contrato de préstamo hipotecario.
Resuelve tus dudas fiscales con el especial que te ofrece Wolters Kluwer Consejos fiscales de fin de año, una guía que pondrá a a tu disposición las herramientas necesarias para obtener el máximo ahorro en tus impuestos y afrontar con total confianza una posible revisión por parte de Hacienda.
Confirma que los gastos de notaría, gestoría y registro son por cuenta del banco, ya que la cláusula que establece que todos los asuma el cliente es nula en su totalidad, por su carácter onmicomprensivo y no negociado. No lo son sin embargo el pago del impuesto de actos jurídicos documentados, en aplicación de la norma tributaria, ni el pago del seguro de daños, por se una cláusula proporcional.
Estará organizada en un nivel central, con un Fiscal General Europeo al frente, y un nivel descentralizado que integrarán los Fiscales Europeos Delegados establecidos en los Estados miembros. No será competente para investigar o perseguir delitos referentes a los impuestos directos nacionales.
Deducibilidad en IRPF de gastos de suministros y de gastos de manutención a partir de 1 de enero de 2018.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha señalado que el bridge de contrato duplicado no está comprendido en el concepto de «deporte» en el sentido de la Directiva IVA, por lo que no puede quedar exento del pago del impuesto en ese concepto. Sin embargo, los Estados miembros sí pueden considerar que el bridge está comprendido dentro del concepto de «servicios culturales» en el sentido de la Directiva.
En los casos en los que la Inspección de los Tributos descubre operaciones ocultas sujetas a dicho impuesto y no facturadas, cabe entender incluido en el precio pactado entre las partes al IVA, a la hora de determinar la base imponible que corresponda a esas operaciones en este impuesto.
La Directiva (UE) 2017/1852 del Consejo, de 10 de octubre de 2017, establece normas relativas a los mecanismos de resolución de litigios entre los Estados miembros cuando dichos litigios surgen de la interpretación y aplicación de los acuerdos y convenios por los que se dispone la eliminación de la doble imposición de la renta y, en su caso, del patrimonio. El plazo de transposición de la Directiva al derecho nacional finaliza el 30 de junio de 2019.
La Comisión Europea ha llegado a la conclusión de que Luxemburgo concedió beneficios fiscales indebidos a Amazon por unos 250 millones de euros. Este proceder es ilegal según las normas sobre ayudas estatales de la UE, ya que permitió a Amazon pagar sustancialmente menos impuestos que otras empresas. Luxemburgo debe ahora recuperar la ayuda ilegal.
El próximo 10 de octubre puedes participar en el webinar organizado por EADA Business School Barcelona y conducido por Carlos Gabarró, Socio de ALTALEX, S.L.
Analizamos las novedades y contenido de la Norma Foral 18/2017, de 20 de septiembre, que incorpora al sistema tributario de Álava las modificaciones introducidas por la Ley de Derecho civil vasco, cuyo contenido más importante se refiere al derecho sucesorio.
El disfrute de la vivienda debe ser un derecho inherente al cargo y en ningún caso se trasladará la propiedad de la misma al empleado.
Los patronos de la Fundación Impuestos y Competitividad analizan de manera completa las 15 acciones del Plan de medidas para combatir BEPS. Incorporando junto a la enumeración y exposición del contenido de esas medidas, una evaluación crítica de las mismas, que aumenta el valor añadido del trabajo.
El saldo cuya titularidad dominical correspondía al cotitular fallecido pasará a engrosar el caudal relicto junto con el resto de bienes, derechos y obligaciones del causante y sus herederos y deberá tributar en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones para volver a disponer de él; correspondiendo al heredero y titular de la cuenta la carga de la prueba ante el Banco depositario de qué hay parte de saldo depositado constituido por sus propias aportaciones.
El conocimiento y consentimiento del fraude por el cliente, asumiendo una posición de complicidad, constituye una excepción de carácter personal del asegurado frente al perjudicado oponible también por la aseguradora.
El Tribunal de Justicia de Madrid considera que no se puede dejar al arbitrio de la administración la aplicación del impuesto
La Sentencia del TC sobre la plusvalía municipal está provocando dos tipos de interpretaciones por parte de los Juzgados.
La cantidad pagada al contribuyente que contiene la indemnización por daños y perjuicios, los intereses legales y las costas procesales por el asesoramiento negligente no puede calificarse como indemnización exenta.
Estima íntegramente el recurso de una particular y revoca una resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid que anulaba la autoliquidación de la Renta de una mujer que había percibido del INSS 8.993.60 euros en concepto de prestación por maternidad en 2013; cantidad que no había declarado al entender que estaba exenta de tributación.
Uno de los gastos del préstamo hipotecario que más dudas están generando se refiere al Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), pues parece que la jurisprudencia civil está siendo contradictoria en sus sentencias ¿Corresponde su pago al consumidor o al banco? ¿Quién es el sujeto pasivo en la operación gravada con el tributo?
Una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea hecha pública hoy establece que pueden constituir ayudas prohibidas si se otorgan respecto de actividades que no tiene una finalidad estrictamente religiosa. Señala que la exención del impuesto municipal ICIO establecida en la Orden de 5 de junio de 2001 es una medida a priori selectiva que conferiría una ventaja económica a la Congregación.
Una Consulta de la DGT de 4 de mayo aclara que si bien, en principio, el abono de una sanción administrativa pudiera corresponderse con el concepto de pérdida patrimonial que recoge el artículo 33.1 LIRPF, no puede obviarse que aquella es consecuencia de una infracción cometida (en este caso) por el consultante, infracción que supone por parte de este la realización de una acción u omisión voluntaria, antijurídica y tipificada por la ley.
Contenido del Decreto 73/2017, de 20 de junio, por el que se aprueba el Reglamento del impuesto sobre bebidas azucaradas envasadas (DOGC de 22 de junio de 2017).
Hoy entra en vigor el Decreto 60/2017, de 13 de junio, modifica el actual periodo trimestral de liquidación del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos para que se correspondan con las temporadas de invierno y de verano, propias del sector. Este cambio tiene como consecuencia la modificación de los plazos de presentación y de ingreso de la autoliquidación.
Es por tanto aplicable el nuevo régimen fiscal que estableció Reino Unido para determinados impuestos sobre juegos de azar, que obliga a los proveedores gibraltareños a pagar un impuesto por los juegos de azar a distancia que ofrezcan a consumidores del Reino Unido.
Los contribuyentes que no hayan obtenido en el ejercicio ningún rendimiento de capital inmobiliario derivado del alquiler de la misma, aunque anunciada en inmobiliarias, no podrán deducir los gastos anuales relativos a cuotas de la comunidad de propietarios, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, seguros, y adquisición de mobiliario; aunque los de conservación, si la vivienda volviera a ser alquilada, podrán deducir en los cuatro ejercicios siguientes, respetando cada año el límite legalmente establecido.
La Ley 6/2017, de 9 de mayo, del impuesto sobre los activos no productivos de las personas jurídicas, concreta el hecho imponible en la tenencia, por parte de los sujetos pasivos, de determinados activos no productivos ubicados en Cataluña: bienes inmuebles, vehículos a motor con una potencia igual o superior a doscientos caballos, embarcaciones de ocio, aeronaves, objetos de arte y antigüedades con un valor superior al establecido por la Ley del patrimonio histórico y joyas.
La Audiencia constata que la sociedad vinculada cuenta con medios personales y materiales para el ejercicio de la actividad profesional de la socia-administradora distintos de los aportados por la propia contribuyente y admite en parte la valoración hecha por ésta de las operaciones vinculadas lo que conlleva a la anulación parcial de las liquidaciones giradas por IRPF y de los acuerdos de imposición de sanción.
Estas son las preguntas más frecuentes sobre la declaración que presentaremos a partir de 5 de abril de 2017. Te ayudamos a resolverlas.
El Registro de Asesores Fiscales REAF-REGAF ha presentado el estudio "Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2017", en el que se hace una foto de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, y se facilitan las comparaciones interterritoriales. La reforma del sistema de financiación de las CCAA conllevará la de algunos impuestos cedidos.
El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, declara inconstitucionales y nulos los preceptos que regulan este impuesto en Gipuzkoa, únicamente en la medida que sometan a tributación situaciones en la que no exista incremento de valor, pues la mera titularidad de un terreno durante un determinado período temporal produce, conforme a la Norma Foral, en todo caso y de forma automática, un incremento de su valor.
Las recientes actualizaciones del valor catastral, que afectan a 2.452 municipios en España, tendrán una repercusión inmediata en la subida del Impuesto sobre Bienes Inmuebles, pero, no solo en este impuestos. El autor del Artículo, David García Vázquez, Responsable Fiscal de Ayming, enumera los impuestos afectados por este "catastrazo".
A los autónomos no les afecta la medida relativa a los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y podrán solicitar el aplazamiento, cualquiera que sea su importe, de su IRPF e IVA bajo determinadas circunstancias, en función del importe global de la deuda.
Este año Loterías y Apuestas del Estado reparte 70 millones más en premios, lo que supone un pellizco extra para Hacienda, que se lleva el 20% de los premios superiores a 2.500 euros. Desde el año 2013, los premios superiores a 2.500 euros están gravados al 20%, una medida que se anunció como temporal pero que parece que vino para quedarse.
Te contamos las reformas y medidas que se ponen en marcha con este Real-Decreto-ley aprobado en el último Consejo de Ministros, y que se encuentra en vigor desde el 3 de diciembre.
El BOE de hoy, 29 de noviembre, publica la Orden HFP/1823/2016, de 25 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2017 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. Te contamos las principales novedades para el ejercicio 2017.
Resumimos, desde un punto de vista general, el contenido más relevante de la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016, que incluye, junto con su contenido necesario, medidas en diversas materias, en el ámbito tributario, social, administrativo y financiero.
Rectificando el criterio de Hacienda, el TS determina que la declaración de una compañía en concurso de acreedores voluntario no es sinónimo de insolvencia estructural, y que, por tanto, Hacienda no puede sustentar en esta presunción la negativa al aplazamiento en el pago de las deudas tributarias.
Con la reforma de la Ley General Tributaria se complementa el proceso de reforma fiscal iniciado a finales de 2014 y que desde enero de este año ha visto la entrada en vigor de las leyes de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades y el IVA, y los Impuestos Especiales.
Esta norma está directamente vinculada con la LO 10/2015, de 10 de septiembre, por la que se regula el acceso y publicidad de determinada información contenida en las sentencias dictadas en materia de fraude fiscal.
Según el TS, los derechos de información y a la libertad de expresión no tienen otros límites que los impuestos por la Carta Magna, por lo que no cabe admitir reglas generales prohibitivas de su ejercicio.
El lanzamiento de estas dos nuevas publicaciones especializadas en impuestos y fiscalidad, supone la nueva apuesta editorial del grupo Wolters Kluwer para aportar a los profesionales del sector tributario la experiencia de más de treinta años publicando la mejor información especializada.
Entre otras cosas la reforma prevé un nuevo mecanismo de sostenibilidad del gasto sanitario que impone limitaciones al gasto farmacéutico de las comunidades autónomas. Será de adhesión voluntaria para los gobiernos regionales, pero las autonomías que superen los límites impuestos no podrán prestar servicios distintos de los de la cartera común del Sistema Nacional de Salud.
Noticia Patrocinada por:
Como consecuencia de las medidas impulsadas por el Gobierno para el apoyo a las familias y la reactivación de la economía, destaca que a partir los beneficiarios de las tres nuevas deducciones en el IRPF que incorpora la reforma fiscal para el apoyo a la familia podrán solicitar por Internet a partir de hoy, 7 de enero, su abono anticipado.
Ayer entró en vigor la reforma fiscal introducida por las leyes 26/2014, 27/2014 y 28/2014. También se ha aprobado el modelo para la solicitud de devolución anticipada de los nuevos "impuestos negativos" para familias numerosas o con miembros con discapacidad.
El BOE ha publicado los Reales Decretos 1073/214 y 1074/2014, ambos de 19 de diciembre, por los que que se modifican los reglamentos del IVA; facturación; gestión e inspección tributaria, así como los de impuestos especiales; gases de efecto invernadero e IRPF, para adoptarlos a las reciente reforma fiscal.
Continuando con la difusión de las principales novedades contenidas en las leyes 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica el IRPF y el IRNR; 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y 28/2014, de 27 de noviembre, de modificación de la Ley del IVA, del Régimen Económico Fiscal de Canarias, de Impuestos Especiales y de fiscalidad medioambiental, publicadas en el BOE de hoy, recogemos a continuaciòn las Diez Claves de esta reforma fiscal.
La Ley 26/2014, de 27 de noviembre, modifica el IRPF y el IRNR.
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, es la nueva Ley regulador del Impuesto sobre Sociedades
La Ley 28/2014, de 27 de noviembre, modifica la Ley del IVA, la de impuestos especiales, la de fiscalidad medioambiental y la Ley del Régimen Económico Fiscal de Canarias
El PSOE propone modificar la normativa tributaria para que las prácticas de "elusión repetitiva" de impuestos por parte tanto de las empresas como de las consultoras o comercializadoras que les asesoran en materia tributaria sea considerada una infracción fiscal y también un delito, incluido en el Código Penal.
El TS establece que anulada una liquidación tributaria por incurrir en defectos de fondo, materiales o sustantivos, la Administración puede liquidar de nuevo. La Sala de instancia, en la
sentencia impugnada, da una respuesta positiva, siempre que no haya prescrito el derecho de la Administración a determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación y que, con el nuevo acto, no se incurra en reforma peyorativa.
El Consejo de Ministros ha aprobado la reforma tributaria, que incluye un conjunto de medidas por las que se rebaja la carga fiscal a veinte millones de contribuyentes, sobre todo de rentas medias y bajas; se simplifican y modernizan los principales tributos para favorecer el ahorro y la inversión; se impulsa la competitividad de las empresas y el crecimiento económico y se incentiva la lucha contra el fraude. El Gobierno pondrá, así, en manos de los contribuyentes nueve mil millones de euros que harán posible un crecimiento adicional del PIB del 0,55 por 100.
El Gobierno anuncia una rebaja gradual de impuestos para todos los contribuyentes, especialmente para los de rentas bajas y medias.
En el IRPF, la rebaja media será del 12,5 por 100, alcanzando una media del 23,5 por 100 para las rentas inferiores a 24.000 euros. 1,6 millones de contribuyentes dejarán de tributar. El número de tramos se reduce de siete a cinco; el tipo mínimo pasa del 24,75 por 100 al 20 por 100, en 2015, y al 19 por 100, en 2016. Los tipos mínimos familiares aumentarán hasta el 32 por 100. Además se crean tres nuevos 'impuestos negativos' para las familias y las personas con discapacidad.
En el Impuesto de Sociedades el tipo general se reduce del 30 por 100 al 25 por 100, simplificándose las deducciones. Las pymes mantienen el régimen especial con un tipo del 25 por 100, que podrán reducir al 20,25 por 100 con nuevos incentivos fiscales.
Según una consulta vinculante de la Subdirección general de Impuestos Patrimoniales, Tasas y Precios Públicos, dada su dimensión pública, que les equipara a las Administraciones Públicas de carácter territorial, los Colegios Profesionales están exentos del pago de tasas judiciales en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social.
Las previones se orientan hacia una propuesta de simplificación de los impuestos directos, IRPF y Sociedades, y una rebaja de los mismos, con un ensanchamiento de bases imponibles para asegurar que no hay una gran pérdida de recaudación. A su vez, es previsible que apuesten por un incremento del IVA y de los impuestos especiales, especialmente los que gravan alcohol, tabaco y gasolinas.
El Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos es contrario a la Directiva 92/12/CEE sobre los impuestos especiales, pues la posibilidad de que los hidrocarburos puedan estar sujetos a impuestos indirectos distintos del impuesto especial armonizado establecido por dicha Directiva, no permite que estos impuestos estén afectados, en virtud de la normativa nacional, a atender gastos en materia sanitaria.
El ministro Montoro aseguró ayer que la reforma fiscal que pondrá en marcha el Gobierno a partir de 2015 traerá un IRPF "completamente nuevo" y no se volverá a la situación en la que se encontraba este impuesto en 2011, pues el objetivo de la reforma fiscal debe ser el de diseñar impuestos "nuevos y mejores". Afirmó también que no prevé subir el IVA, porque éste ya está suficientemente alto, "lo que hace falta es que se pague",