Un despacho de abogados interpone queja al Defensor del Pueblo para que se deje salir a niños durante el confinamiento 07 de abril de 2020 Noticias ESTADO DE ALARMA Los letrados solicitan que inste al Consejo de Ministros a flexibilizar “de forma urgente” las medidas adoptadas en el estado de alarma para paliar los daños que puedan sufrir los menores. Proponen que se les permita salir una hora al día acompañados de un adulto. En caso de que el Ejecutivo no actúe, instan al Defensor del Pueblo a presentar un recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo.
El TS considera ajustado a derecho el plazo de 30 años para cancelar la inscripción en el Registro Delincuentes Sexuales 05 de marzo de 2020 Jurisprudencia PENAL El tribunal analiza el Real Decreto en relación con la Directiva 2011/93 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil, y con las leyes 26/15 de la Infancia y la Adolescencia y 1/96 de Protección Jurídica del Menor
La ministra de Justicia solicita a la Fiscalía General del Estado información sobre las diligencias abiertas en los tribunales por agresiones sexuales de religiosos a menores 05 de febrero de 2019 Noticias INFANCIA La ministra de Justicia, Dolores Delgado, ha solicitado hoy mediante escrito enviado a la Fiscalía General del Estado que el Ministerio Público le informe sobre las diligencias abiertas en los tribunales por agresiones y abusos sexuales a menores cometidos en el seno de congregaciones, colegios o cualquier otro tipo de institución religiosa.
Día Universal del Niño: el interés superior del menor en nuestra justicia 20 de noviembre de 2017 Noticias MENORES El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Repasamos las recientes reformas legales y las últimas sentencias sobre los derechos de los menores.
La protección de la juventud y la infancia en el uso de las redes sociales: su consideración como servicios de divulgación de información de carácter personal 27 de enero de 2017 Artículos doctrinales PROTECCIÓN DE DATOS Si bien no es fácil delimitar cuál es el marco jurídico de referencia en materia de protección de la juventud y la infancia en España, lo cierto es que en los últimos años resultan latentes las dificultades que se añaden cuando nos referimos a los derechos en juego en el uso de las TIC´s. Muy especialmente, en el caso de las Redes sociales, tan populares entre los menores de edad y que están produciendo no pocas lesiones a sus derechos y libertades fundamentales. Dicha problemática se configura, en suma, el objeto principal de estudio del presente Trabajo Fin de Grado, cuya versión completa fue finalista en el I Premio de Noticias Jurídicas de Trabajos de Fin de Grado.
Un libro de cuentos gratuito para ayudar a los niños a conocer sus derechos 23 de diciembre de 2016 Noticias DERECHOS DE LOS NIÑOS La obra, publicada por Wolters Kluwer, cuenta con el apoyo institucional de la ONG Aldeas Infantiles SOS, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2016.
Aumentan las medidas judiciales de protección a los menores en procesos por violencia de género 29 de junio de 2016 Noticias Menores Las reformas legales de los últimos meses, como la Ley Orgánica 8/2015, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia, que ya incluye a los menores como víctimas directas de la violencia de género, y las modificaciones del Estatuto de la Víctima, que dispone que el juez debe pronunciarse de oficio sobre las medidas civiles que afecten a los menores y su protección, han conducido a dotar de un mayor amparo jurídico al menor.
Entrada en vigor de la Ley 26/2015 de protección a la infancia y a la adolescencia 18 de agosto de 2015 Noticias Infancia El objetivo de la reforma es adaptar los instrumentos de protección de menores a los cambios sociales.
Contenido y novedades de la Ley 26/2015, de 28 de julio, de Protección a la Infancia y a la Adolescencia 29 de julio de 2015 Noticias Protección a la Infancia Reseñamos los aspectos más relevantes de la Ley de Protección a la Infancia y a la Adolescencia, que reforma una veintena de leyes, modificando desde el sistema de adopción y acogimiento hasta las pensiones de orfandad, las condiciones de los centros para chicos con trastornos de conducta o el derecho de escucha en los procedimientos judiciales.
Contenido y novedades de la Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección de la infancia y adolescencia 23 de julio de 2015 Noticias Menores La Ley modifica ampliamente toda la materia de protección de los menores sometida a reserva de Ley Orgánica, por afectar a Derechos fundamentales de la persona y concreta por primera vez el alcance del concepto rector del “interés superior del menor”, dotándole de un triple contenido: como derecho sustantivo; como principio general de carácter interpretativo y como norma de procedimiento. La determinación del interés superior del menor en cada caso ha de basarse en las circunstancias concretas, pero también en una serie de criterios reconocidos por el legislador que deben ser tenidos en cuenta y ponderados en función de diversos elementos.
El Congreso aprueba definitivamente la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia 17 de julio de 2015 Noticias Menores Esta norma reforma una veintena de leyes, modificando desde el sistema de adopción y acogimiento hasta las pensiones de orfandad, las condiciones de los centros para chicos con trastornos de conducta o el derecho de escucha en los procedimientos judiciales.
El condenado por homicidio de un familiar no podrá cobrar pensión de la víctima 02 de julio de 2015 Noticias Según una enmienda introducida en el Senado a la Ley de protección de la infancia y la adolescencia, no podrá tener la condición de beneficiario de las prestaciones de muerte y supervivencia que hubieran podido corresponderle, quien fuera condenado por sentencia firme por la comisión de un delito doloso de homicidio en cualquiera de sus formas, cuando la víctima fuera el sujeto causante de la prestación. Además, se prevé la suspensión cautelar de la percepción de la prestación desde el momento de la imputación.
Menores y crisis familiares: evolución legislativa y tendencias jurisprudenciales 16 de junio de 2015 Noticias Menores En el marco de las VII Jornadas por el Interés de la Infancia y la Adolescencia, organizadas por EMIN, profesionales de distintos ámbitos profesionales debatieron sobre la problemática a la que miles de niños y niñas se ven sometidas en las crisis familiares.
Jornada “Trabajando en pro de la Infancia y la Adolescencia” 28 de mayo de 2015 Noticias Profesionales de muy diversos ámbitos que se ven implicados en los procesos judiciales en los que participan menores, contrastarán criterios, metodologías, experiencias y opiniones
El Congreso aprueba en Comisión el Proyecto de Ley de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia 19 de mayo de 2015 Noticias Menores La norma, que modifica hasta una docena de leyes vigentes, ha sido aprobada con el voto a favor del PP, el voto en contra de Izquierda Plural y CiU y la abstención de PSOE y PNV, por lo que incorpora 150 enmiendas introducidas y medio centenar de transaccionales con respecto a su texto original.
La Agencia de Derechos Fundamentales de la UE pide métodos objetivos para determinar la madurez de los niños en juzgados 08 de mayo de 2015 Noticias Menores Sostiene que la justicia debe estar más adaptada a la infancia pues centenares de miles de niños pasan por los juzgados cada año en la UE. Según expone, sólo en 2010 y sólo en once Estados miembros, cerca de 74.000 niños fueron víctimas de delitos y 495.000 se vieron afectados por el divorcio de sus padres.
Las 10 claves de la reforma del sistema de protección a la infancia y la adolescencia 13 de marzo de 2015 Noticias Menores Los Proyectos de Ley llevan a cabo una profunda reforma de las instituciones de protección a la infancia, la adopción internacional, reconocen a los menores como víctimas de la violencia de género y establecen un catálogo de derechos y deberes de los menores.
El Gobierno aprueba los proyectos de Ley de protección de la infancia y de la adolescencia 20 de febrero de 2015 Noticias Menores La reforma incorpora el criterio del interés superior del menor como principio interpretativo, derecho sustantivo y norma de procedimiento en materia de menores. Sus objetivos son garantizar la especial protección de los menores; responder a sus necesidades actuales; agilizar los procesos de acogimiento y adopción y mejorar la atención a la infancia en riesgo y a los menores víctimas de violencia. Se agilizan los procesos de acogimiento y adopción para favorecer que los niños, especialmente los menores de tres años, permanezcan con una familia. Se establece el requisito de no haber sido condenado por abusos o explotación infantil para acceder a profesiones que impliquen contacto frecuente con niños. Se modifica la Ley de Protección de Familias Numerosas para asegurar que conserven el título mientras al menos uno de los hijos tenga menos de 21 años o 26 si está estudiando.
25 años de la Convención de los Derechos del niño. Repaso de la situación legal de los menores. 11 de marzo de 2015 Jurisprudencia Hace hoy 25 años, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobaba de manera solemne, la Convención sobre los Derechos del Niño, convirtiéndose a partir de ese momento en el referente de todo el sistema contemporáneo de protección a la infancia. Por primera vez se contemplaba al menor como sujeto de derechos, y su “interés superior” se convertía en el principio en torno al cual habrían de girar todas las decisiones relacionadas con él.
El Gobierno aprueba el Anteproyecto de Ley de protección de la infancia (Ley del menor) 25 de abril de 2014 Noticias Ley de protección a la infancia Se agilizan los procedimientos de acogimiento y adopción, y se refuerza la protección de los menores ante situaciones de violencia de género y de abusos sexuales. Se priorizará el acogimiento familiar frente al residencial, especialmente para menores de tres años.Para acceder a profesiones que conlleven un contacto habitual con niños, se establece como requisito indispensable no haber sido condenado por delitos contra la libertad sexual o explotación de menores. Las autoridades públicas, funcionarios y profesionales que conozcan abusos contra un menor en el ejercicio de sus funciones estarán obligados a ponerlos en conocimiento del Ministerio Fiscal. Se incorpora la defensa del interés superior del niño como principio interpretativo, derecho sustantivo y norma de procedimiento, tal y como recomendó la ONU en 2013.