El Plan General de Contabilidad se adapta a la NIIF-UE 9 y a la NIIF-UE 15: Real Decreto 1/2021 02 de febrero de 2021 Noticias FISCAL Mediante el Real Decreto 1/2021, de 12 de enero, modifican el Plan General de contabilidad y sus normas complementarias con el objetivo principal de adaptarlas a la NIIF-UE 9 Instrumentos financieros y la NIIF-UE 15 Ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes
Mayor Seguridad para el pequeño Inversor: Modificación de la Ley del Mercado de Valores 01 de octubre de 2018 Noticias CNMV Establece el régimen de autorización, conducta y supervisión de las empresas de servicios de inversión y reconoce nuevas facultades de supervisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La retribución que paga la sociedad a los instrumentos financieros que ha emitido o creado ¿Son intereses o son dividendos? ¿Cuál es su tratamiento contable? 19 de julio de 2018 El sector legal Sociedades Respuestas del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas a todas estas cuestiones.
No toda la información incluida en un expediente de autoridad de supervisión es necesariamente confidencial 19 de junio de 2018 Jurisprudencia Secreto profesional El Tribunal de Justicia ha dictado sentencia afirmando que no toda la información relativa a las empresas supervisadas por autoridad competente constituye, incondicionalmente, información confidencial cubierta por la obligación de guardar el secreto profesional.
Contenido y novedades del Real Decreto Legislativo 4/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Mercado de Valores 27 de octubre de 2015 Noticias Mercado de Valores Con este Real Decreto legislativo se pretende facilitar una trasposición más ágil de la nueva normativa europea MIFID (Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros) y de abuso de mercado
Recuperar en el juzgado lo perdido en el parquet. Cómo recuperar mis ahorros 11 de septiembre de 2012 Artículos doctrinales Participaciones Preferente Para situarnos, las participaciones preferentes son instrumentos financieros que emite cualquier sociedad en el que se condiciona el pago de intereses a la obtención de beneficios de las sociedades a las que se refieren. En el pasado (antes del 2003) eran emitidas por filiales instrumentales situadas en el extranjero, generalmente en paraísos fiscales, lo que abría una gran puerta para colocar capital en dichos países de una manera relativamente segura. A cambio las sociedades emisoras se aseguraban reforzar su capital sin perder cuota de control, pues estas preferentes no otorgan derechos políticos al inversor. Desde el año 2003, con la entrada en vigor de la Ley 19/2003, de 4 de julio sobre régimen jurídico de los movimientos de capitales y de las transacciones económicas con el exterior la emisión está regulada desde el territorio español.