El proceso tiene por objetivo mejorar la predicción de posibles agresiones reincidentes y dar una mejor protección a las víctimas que más lo necesiten y con los recursos más apropiados
El documento incluye una lista de 25 derechos y pone el énfasis en los mecanismos jurídicos necesarios para su protección. Como uno de sus aspectos más destacados, incluye por primera vez en nuestro país el reconocimiento de unos derechos específicos en relación con el empleo de la inteligencia artificial y de las neurotecnologías
Webinar organizado por el Laboratorio Jurídico-Empresarial de la Universidad de Zaragoza e ITAINNOVA que tendrá lugar el próximo día 20 de noviembre
Está dirigido a responsables que incorporen componentes de IA en sus tratamientos, así como a desarrolladores y encargados que den soporte a dicho tratamiento.
El secretario de Estado de Justicia apela a la protección de los derechos fundamentales en la aplicación de la inteligencia artificial al ámbito de la Justicia
El estudio, publicado por Wolters Kluwer, analiza los cambios del sector legal e identifica los nuevos nichos de negocio que están surgiendo en la profesión.
Imprescindible para comprender los aspectos propios del fraude y anticiparse a las nuevas tendencias. Conocerás herramientas, mecanismos y estrategias para fortalecer las capacidades de respuesta contra el fraude de tu organización y prevenir, detectar y contrarrestar todas las posibles amenazas a tiempo.
En la jornada se debatirá sobre cómo y en qué aspectos va a afectar al sector legal la utilización de la inteligencia artificial y en especial el machine learning: automatización de procesos estandarizables, predicción mediante el análisis de datos, asistentes virtuales…
Crónica de la última edición del evento jurídico más relevante del año, en el que pudimos conocer desde los planes del nuevo Gobierno en materia de Justicia, a la experiencia de las compañías más exitosas, pasando por las posibilidades que ofrecen las últimas tecnologías, sin olvidar hacer unas predicciones sobre el futuro y conocer los principios que caracterizan a las personas (y a los profesionales) que triunfan.
El año pasado el Legal Management Forum celebró su IV edición y fue elegido mejor Evento jurídico de 2017. ¿Quieres saber por qué? Conoce las conclusiones que alcanzaron los más de veinte ponentes participantes en sus nueve mesas.
El número de mayo de la revista Capital Humano, treinta aniversario de la prestigiosa publicación, recoge un artículo de Carlos B. Fernández sobre la evolución de la tecnología aplicada al sector legal, que recogemos en Noticias Jurídicas.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como éstas. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Granada y Gijón serán los próximos. No te las pierdas.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como éstas. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Gipuzkoa y La Rioja serán los próximos.
¿Son nuestros ordenamientos jurídicos existentes adecuados para hacer frente a los avances de la robótica? ¿Pueden regularse las nuevas tecnologías robóticas dentro de los marcos legales y éticos existentes? ¿Deben hacerse más genéricas las normas jurídicas existentes para que las disposiciones incluyan también a las tecnologías robóticas?. Sobre éstas y otras muchas cuestiones relfexiona el libro 'Derecho de los robots', coordinado por Moisés Barrio Andrés y editado por Wolters Kluwer.
El Colegio de Abogados de Madrid celebra el próximo 27 de febrero la apertura de una nueva sección dedicada exclusivamente a las cuestiones derivadas de los últimos avances tecnológicos, como la robótica, Inteligencia Artificial y la realidad virtual y aumentada.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. Bizkaia y Zaragoza serán las próximas. No te las pierdas.
El acontecimiento ha obtenido este reconocimiento otorgado por los seguidores de la web Eventos Jurídicos por segundo año consecutivo.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como ésta. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. A Coruña y Lugo serán los próximos. No te las pierdas, y apúntate la cita el 18 de enero.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como ésta. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. En diciembre Tenerife, Las Palmas, Logroño y Alicante, no te las pierdas.
El jurado reconoció con este premio la puesta en marcha de Jurimetría, una solución de inteligencia artificial pionera en España desarrollada por Wolters Kluwer con tecnología machine learning de Google.
La inteligencia artificial ha llegado para quedarse al mundo jurídico y ya es capaz de resolver dudas como ésta. ¿Quieres saber para qué puede utilizarse, de forma práctica, en el día a día de tu despacho? Distintos Colegios de Abogados han organizado jornadas informativas al respecto. No te las pierdas.
Cerca de 600 profesionales se dieron cita en Madrid para asistir presencialmente a la cuarta edición del Legal Management Forum, el evento de referencia del sector jurídico en España, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos. Te ofrecemos la crónica de las mesas y de sus interesantes conclusiones.
La cuarta edición del Legal Management Forum, organizado por Wolters Kluwer e Inkietos y bajo la presidencia de honor del rey Felipe VI, será inaugurado por el ministro de Justicia, Rafael Catalá, y congregará a más de 500 profesionales.
Entrevista a Francisco J Martín, CEO de BigML, uno de los mayores expertos mundiales en inteligencia artificial y ponente en el próximo Legal Management Forum, nos habla del estado actual de la tecnología aplicada al Derecho, basda en el aprovechamiento de los datos, así como de los problemas que se están detectando y sus expectativas de desarollo.
Uno de los sectores en los que se prevé un gran impacto de la tecnología es el Legal. En esta entrevista, Alejandro Sánchez del Campo, copresidente de la sección de Gestión de Despachos e Innovación del ICAM y Carlos de la Torre, abogado of Counsel del Departamento Laboral de Baker & McKenzie, nos dan su visión sobre el impacto que tendrán la Inteligencia Artificial y la Robótica en el perfil del abogado y en los servicios que presta.
Los avances alcanzados en gestión de datos, inteligencia artificial y sistemas de aprendizaje de las máquinas están permitiendo el desarrollo de nuevas herramientas para los abogados, basadas en el aprovechamiento del gran volumen de información existente en las fuentes legales y jurisprudenciales.
La nueva herramienta de analítica jurisprudencial predictiva de Wolters Kluwer permite a los profesionales del Derecho diseñar su estrategia procesal anticipando la respuesta a las dudas más frecuentes de todos los clientes ante el inicio de un pleito: ¿cuáles son nuestras probabilidades de éxito? Y ¿cuánto durará el juicio?. Este es solo el comienzo, pues seguirá incorporando nuevas prestaciones como la analítica a nivel del juez, del abogado y la analítica del caso.
El mundo del Derecho está viendo cómo llegan al sector nuevas aplicaciones, basadas en potentes desarrollos de inteligencia artificial, que ofrecen a sus profesionales revolucionarias ayudas para su trabajo. El proyecto Jurimetría de Wolters Kluwer es una de las pioneras de una tendencia que, sin duda, dará grandes sorpresas en los próximos años.
La Comisaria de Justicia de la UE ha concedido una exclusiva entrevista en la que realiza declaraciones tan interesantes como que, en su opinión, los sistemas de inteligencia artificial jamás podrán sustituir a los jueces. Accede aquí a la entrevista completa.
La compañía figura en el Registro Oficial de entidades del Banco de España desde el pasado 30 de diciembre. La licencia permitirá desarrollar productos como donaciones caritativas en Facebook o pagos persona a persona en Europa.
A partir de ahora y gracias al trabajo conjunto de los cinco socios y los nuevos abogados contratados la firma amplía sus áreas de práctica con los siguientes sectores: robótica, nanotecnología, inteligencia artificial y blockchain. Asimismo, refuerza las áreas de derecho procesal, protección de datos, propiedad intelectual y compliance.
Este trabajo presenta un resumen de la situación actual de la relación entre Inteligencia Artificial (IA) y Derecho y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los juristas. Para ello, se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito del Derecho; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito jurídico; los principales problemas que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.
Este trabajo presenta un resumen de la situación actual de la relación entre Inteligencia Artificial (IA) y Derecho y del modo en que esta ciencia puede afectar o condicionar en el futuro el trabajo de los juristas. Para ello, se repasa el papel que ha jugado hasta ahora la tecnología en el ámbito del Derecho; el concepto de IA y sus posibles aplicaciones al ámbito jurídico; los principales problemas que se plantean para esa aplicación y nuestras conclusiones sobre el futuro.