La DGT aclara la tributación por IVA de la prestación a particulares de servicios jurídicos y de reclamación por los incumplimientos de las aerolíneas 14 de febrero de 2024 Noticias IVA Examina la Dirección General de Tributos la fiscalidad relativa a los supuestos en los que terminando la reclamación en vía judicial, el pasajero cede sus derecho a la empresa sobre las costas y los intereses de demora para que ésta se compense los costes incurridos en el proceso.
Contradicción del Tribunal Supremo por la tributación en el IRPF de los intereses de demora a favor del contribuyente 22 de marzo de 2023 Tribunas IRPH El Tribunal Supremo ha rectificado su criterio sobre la tributación en el IRPF de los intereses de demora a favor del contribuyente. Analizamos qué está implicando este cambio de opinión y su posible incidencia en la seguridad jurídica
El TJUE falla en contra de la Comisión en un litigio frente a Printeos por el cártel europeo de los sobres 25 de enero de 2021 Jurisprudencia PROCESAL El Tribunal de Justicia señala que Bruselas debe abonar los intereses de demora por la anulación de la decisión por la que impuso una multa a la española Printeos y que fue pagada provisionalmente
Guía para la presentación del Impuesto sobre Sociedades 2019 01 de julio de 2020 Noticias AEAT La AEAT aclara cuestiones como el plazo en la presentación de la declaración de Sociedades 2019, quienes deberán presentar la declaración de noviembre, la facultad de comprobación por parte de la AEAT, el pago de intereses de demora o las obligaciones para los grupos de consolidación fiscal
1ª sentencia de la sala de lo civil del Supremo sobre el interés de demora tras el respaldo del TJUE a su doctrina 28 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Préstamos La sala de lo civil del Supremo estudió desde 2015 el control de abusividad de los intereses de demora en los préstamos personales e hipotecarios firmados por consumidores, considerando que el interés de demora no podía exceder de dos puntos porcentuales sobre el interés remuneratorio. Esa cuestionada doctrina jurisprudencial fue declarada conforme con el Derecho de la Unión Europea por el TJUE.
La Directiva sobre cláusulas abusivas no es aplicable a la práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor 21 de agosto de 2018 Jurisprudencia Unión Europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que la Directiva no es aplicable a la práctica empresarial de cesión o compra de créditos frente a un consumidor, y que, por otra, tampoco lo es a disposiciones nacionales que regulan la transmisión de créditos y la sustitución del cedente por el cesionario en los procedimientos en curso.
El Tribunal de Justicia europeo respalda el criterio aplicado por el TS para determinar el carácter abusivo de las cláusulas relativas a intereses de demora 08 de agosto de 2018 Jurisprudencia CLÁUSULAS ABUSIVAS Conforme a este criterio, son abusivas las cláusulas no negociadas de los contratos de préstamo que fijen un interés de demora superior en dos puntos porcentuales al interés remuneratorio pactado.
La Audiencia de Pontevedra absuelve del pago de intereses de demora a un pensionista que avaló a la empresa de su hijo 10 de mayo de 2016 Jurisprudencia CLAUSULAS ABUSIVAS La AP de Pontevedra aplica una novedosa doctrina del TJUE y rompe la vinculación entre el contrato principal de préstamo y el aval que lo garantiza, abriendo la puerta a la protección de aquellas personas que, por amistad o relación familiar, avalaron a otras en operaciones bancarias y, al no pagarse los créditos, se exponen a perder su casa o ahorros.
Los arts. 114 LH y 693 LEC son contrarios a la normativa europea sobre protección de los consumidores 31 de marzo de 2016 Noticias Consumidores La Directiva 93/13/CEE no permite que la apreciación por el juez del carácter abusivo de unas cláusulas de un contrato de préstamo hipotecario que fijan el tipo de los intereses de demora y determinan las condiciones del vencimiento anticipado de dicho préstamo quede limitada a criterios como los definidos en los arts. 114 de Ley Hipotecaria y 693 de la LEC.
Una cláusula contractual abusiva sigue siéndolo aunque se haya aplicado “benévolamente” por el acreedor 02 de febrero de 2016 Jurisprudencia Cláusulas abusivas El Abogado General del TJUE ha presentado sus conclusiones en un supuesto en el que el consumidor se opone a la ejecución hipotecaria pidiendo que se declaren abusivas algunas cláusula sobre los intereses de demora y vencimiento anticipado.
El TS considera abusiva la cláusula de los contratos de préstamo personal que fija un interés de demora de más de dos puntos porcentuales respecto del interés remuneratorio pactado 14 de mayo de 2015 Noticias Cláusulas abusivas El Pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el carácter abusivo de los intereses de demora en los contratos de préstamo sin garantía hipotecaria celebrados con consumidores, resolviendo, con base en la doctrina del TJUE que en estos préstamos personales es abusiva la condición general que establece un interés de demora que supere en más de dos puntos porcentuales el interés remuneratorio, por lo que el préstamo devengará exclusivamente el interés remuneratorio, eliminando completamente el incremento porcentual en que consiste el interés de demora abusivo.
La Administración está obligada al pago de intereses de demora por retraso en el pago a sus proveedores 31 de marzo de 2015 Jurisprudencia Intereses de demora si bien el legislador promulgó la Ley 7/14 de 30 de Septiembre, donde se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, donde se modifica el párrafo final del artículo 9 del RDL 4/12 de 24-2, sobre procedimiento de pago a proveedores, la Directiva 2011/7/UE no permite considerar que aquellos intereses no deben quedar excluidos.
La Administración está obligada al pago de intereses de demora por retraso en el pago a sus proveedores 31 de marzo de 2015 Jurisprudencia Intereses de demora si bien el legislador promulgó la Ley 7/14 de 30 de Septiembre, donde se adoptan medidas urgentes en materia de refinanciación y reestructuración de deuda empresarial, donde se modifica el párrafo final del artículo 9 del RDL 4/12 de 24-2, sobre procedimiento de pago a proveedores, la Directiva 2011/7/UE no permite considerar que aquellos intereses no deben quedar excluidos.
En los préstamos hipotecarios que prevean unos intereses de demora superiores al triple del interés legal del dinero, el juez está obligado a recalcularlos, para que no superen ese límite 21 de enero de 2015 Noticias Cláusulas abusivas El TJUE ha declarado compatible con el Derecho de la Unión la legislación española que, en materia de ejecución hipotecaria --arts. 552, apartado 1; 561, punto 3.º y 695 de la LEC; 114 de la Ley Hipotecaria y disposición transitoria segunda de la Ley 1/2013--, prescribe que el juez está obligado a recalcular los intereses de demora superiores a tres veces el interés legal del dinero.
La AP Pontevedra anula por abusivas varias de las cláusulas más frecuentes de los contratos de préstamo hipotecario 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Cláusulas suelo La sentencia considera nulas por abusivas la conocida como cláusula suelo, la cláusula por la que el cliente asume la práctica totalidad de los gastos derivados de la operación, la cláusula de vencimiento anticipado y la cláusula de intereses de demora. Estas claúsulas han sido redactadas de antemano e impuestas al cliente sin posibilidad real de negociación y son abusivas porque, en contra de las exigencias de las buena fe, causan en perjuicio del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones que derivan del contrato de préstamo.
Se declaran abusivos los intereses de demora del 29% establecidos en una hipoteca 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Intereses abusivos en préstamo hipotecario Para fijar el comienzo de lo abusivo, el juez se remite a la Ley 1/2013, que fija el límite de la licitud en tres veces el interés legal del dinero.
Aplicación del recargo del art. 20 LCS a aseguradora que pretende excluir genéricamente de cobertura la conducción en estado de embriaguez 04 de junio de 2013 Jurisprudencia Intereses de demora a la aseguradora Dado que el TS ya ha rechazado que la conducción en estado de embriaguez esté genéricamente excluida de la cobertura del seguro, procede aplicar a la aseguradora que invocó dicha exclusión los intereses de demora art. 20 de la LCS. Cambio de criterio jurisprudencial.
La AP Pontevedra anula por abusivas varias de las cláusulas más frecuentes de los contratos de préstamo hipotecario 16 de mayo de 2014 Jurisprudencia Cláusulas suelo La sentencia considera nulas por abusivas la conocida como cláusula suelo, la cláusula por la que el cliente asume la práctica totalidad de los gastos derivados de la operación, la cláusula de vencimiento anticipado y la cláusula de intereses de demora. Estas claúsulas han sido redactadas de antemano e impuestas al cliente sin posibilidad real de negociación y son abusivas porque, en contra de las exigencias de las buena fe, causan en perjuicio del consumidor un desequilibrio importante entre los derechos y obligaciones que derivan del contrato de préstamo.
Se declaran abusivos los intereses de demora del 29% establecidos en una hipoteca 07 de octubre de 2013 Jurisprudencia Intereses abusivos en préstamo hipotecario Para fijar el comienzo de lo abusivo, el juez se remite a la Ley 1/2013, que fija el límite de la licitud en tres veces el interés legal del dinero.
Aplicación del recargo del art. 20 LCS a aseguradora que pretende excluir genéricamente de cobertura la conducción en estado de embriaguez 04 de junio de 2013 Jurisprudencia Intereses de demora a la aseguradora Dado que el TS ya ha rechazado que la conducción en estado de embriaguez esté genéricamente excluida de la cobertura del seguro, procede aplicar a la aseguradora que invocó dicha exclusión los intereses de demora art. 20 de la LCS. Cambio de criterio jurisprudencial.