El TS considera que el reparto de comunicados sindicales en papel no vulnera la intimidad ni la protección de datos 22 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LIBERTAD SINDICAL El tribunal concluye que no parece una medida de seguridad prohibir los comunicados e información sindicales en papel pues no se vislumbra en qué puede afectar a la seguridad de los datos personales almacenados en la empresa
Un juez avala la suspensión de Madrid Central mientras se audita el sistema de control de accesos 11 de diciembre de 2020 Jurisprudencia AYUNTAMIENTO DE MADRID El fallo señala que la suspensión temporal de la zona de baja emisiones no vulnera los derechos a la integridad física, a la intimidad familiar y a la inviolabilidad del domicilio. Además, no se ha probado una relación causal concreta entre la suspensión y la posible afectación grave de la salud
Inclusión indebida en ficheros de morosidad, ¿qué acciones se pueden ejercitar? 03 de noviembre de 2020 Artículos doctrinales LISTA DE DEUDORES No hay que caer en el error de pensar que estos ficheros reflejan una verdad absoluta. Son frecuentes las reclamaciones contra los ficheros de morosidad por entender que la información que se refleja no se ajusta a la realidad
Grabación oculta: declarado nulo el despido del vigilante que veía películas y se dormía en la garita 19 de octubre de 2020 Jurisprudencia LABORAL E INTIMIDAD Se había colocado una cámara oculta y no lo sabía. Vulnerado el derecho a su intimidad
El TS declara que una confidencia anónima no basta para geolocalizar a un sospechoso en una investigación antidroga 19 de mayo de 2020 Jurisprudencia PROCESAL La Audiencia Provincial de León condenó a un hombre a 4 años de prisión por un delito contra la salud pública investigado por esta vía. El acusado ahora ha sido absuelto.
El TEDH destaca la importancia de proteger la vida privada de la víctima en los procedimientos por violación 19 de mayo de 2020 Jurisprudencia PROCEDIMIENTO PENAL No existe vulneración del derecho a un juicio justo ya que el Estado tiene obligación de protección a la víctima
El Tribunal Supremo considera delito difundir imágenes obtenidas con el permiso de la víctima que afectan gravemente a su intimidad 27 de febrero de 2020 Noticias El tribunal se pronuncia por primera vez sobre el artículo 197.7 del Código Penal, introducido tras la reforma de 2015. Dicho artículo establece que se castigará con una pena de prisión de tres meses a un año o multa de seis a doce meses al que, sin autorización de la persona afectada, difunda, revele o ceda a terceros imágenes o grabaciones audiovisuales de aquélla que hubiera obtenido con su anuencia en un domicilio o en cualquier otro lugar fuera del alcance de la mirada de terceros, cuando la divulgación menoscabe gravemente la intimidad personal de esa persona.
El TS valida como prueba la grabación de las cámaras de vigilancia durante el atraco a una joyería 16 de enero de 2020 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA El tribunal considera que la existencia de cámaras de videovigilancia instaladas en el entorno seguro de comercios o establecimientos que den a la vía pública y capten imágenes de un hecho que es delito –como ocurrió en este caso- no suponen una vulneración del derecho a la intimidad y a la propia imagen, en contra de lo que alega el recurrente en su recurso.
Declarado procedente el despido de un matarife que no aturdía a los animales antes de matarlos 04 de diciembre de 2019 Jurisprudencia GRABACIÓN DE TRABAJADORES Un video muestra cómo el empleado disparaba la pistola aturdidora al suelo y enviaba a las reses a sacrificio conscientes. El fallo aclara si la grabación vulnera la intimidad del trabajador
Una cámara falsa disuasoria, apuntada a una finca privada, también supone una intromisión a la intimidad 13 de noviembre de 2019 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS Aunque no recojan imágenes, el Tribunal Supremo aprecia que existe una intromisión ilegítima en la intimidad de los dueños de la finca, porque se coarta su libertad al sentirse grabados
El TEDH cambia de criterio: grabar a empleados con cámara oculta no vulnera su intimidad en ciertas circunstancias 17 de octubre de 2019 Noticias DERECHOS HUMANOS El Tribunal de Derechos Humanos concluye que España no debe pagar por la grabación oculta del caso López Ribalda
Condenan a un Ayuntamiento por enfocar directamente a una trabajadora y su ordenador con la cámara de videovigilancia 28 de junio de 2019 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA Aunque a priori pudiera afirmarse que no existe vulneración del derecho a la intimidad, porque se trata de la imagen de la persona y de su ordenador, es el hecho de que el enfoque proporcione un seguimiento continuado de su actividad sin justificación alguna lo que sí vulnera aquel derecho.
Un tribunal anula las grabaciones entre un padre divorciado y sus hijos utilizadas por la madre para limitar sus visitas 05 de junio de 2019 Jurisprudencia MENORES La Audiencia Provincial de A Coruña declara ilícita la prueba y añade que, de revelar control sobre la madre que perjudique a los menores, la solución correcta es suspender los encuentros.
Facebook está obligado, según el Abogado General Szpunar, a retirar los comentarios similares al declarado ilícito 04 de junio de 2019 Jurisprudencia DERECHO A LA INTIMIDAD El litigio enfrenta a una parlamentaria austriaca del partido de 'los Verdes' contra la compañía a cuenta de unos comentarios difamatorios. El Abogado General concluye que el Derecho de la Unión no regula la cuestión de si puede obligarse a la compañía a eliminar las entradas controvertidas a nivel mundial.
Una mujer se suicida tras viralizarse un vídeo sexual privado en su empresa ¿puede ser considerado como accidente laboral? 29 de mayo de 2019 Noticias SUICIDIO Una trabajadora de una gran empresa se suicidó después de que se viralizase entre los trabajadores un vídeo suyo de carácter sexual. Los implicados podrían enfrentarse a delitos contra la intimidad y acoso sexual ante un caso que podría ser calificado como suicidio laboral.
Expectativa de confidencialidad: cuándo es legal chequear el historial web de un trabajador y cuándo no 28 de mayo de 2019 Jurisprudencia CONFIDENCIALIDAD WEB Una reciente resolución del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía establece pautas para conocer cuándo es ilegal y cuándo no controlar la actividad de los trabajadores en los ordenadores de trabajo
El TC sentencia que la intimidad del menor no se vulnera cuando, tras una exploración judicial, se da traslado del acta detallada a las partes 20 de mayo de 2019 Jurisprudencia EXPLORACIÓN MENORES El Pleno del Tribunal Constitucional ha desestimado por unanimidad la cuestión de inconstitucionalidad presentada por el Juzgado de Primera Instancia número 14 de Barcelona respecto del art. 18.2. 4ª último párrafo de la Ley de Jurisdicción Voluntaria.
Despido disciplinario por abuso de medios informáticos: Nulidad de la prueba obtenida ilícitamente pero no del despido 10 de mayo de 2019 Jurisprudencia DESPIDO DISCIPLINARIO El Tribunal anula la prueba aportada por la empresa, sobre archivos del disco duro e historial del navegador, y devuelve las actuaciones para que el Juzgado de lo Social vuelva a decidir sobre la procedencia o no del despido disciplinario.
Absuelta una asistenta que robó más de 9.000 euros por ilegalidad en las pruebas de videovigilancia 07 de mayo de 2019 Jurisprudencia VIDEOVIGILANCIA La Audiencia Provincial de Pontevedra considera irregulares las grabaciones obtenidas, pese a que en ellas se puede ver a la acusada sustrayendo parte de la suma total.
Derecho al olvido. La protección de datos frente a los motores de búsqueda como Google 26 de abril de 2019 Artículos doctrinales PRIVACIDAD El derecho al olvido ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional como derecho autónomo, siguiendo la estela del TJUE en el asunto C-131/12. Se concreta como el derecho de los ciudadanos a solicitar la supresión de determinados enlaces que tras una búsqueda por nombres y apellidos se hace en un motor de búsqueda en internet (como Google, Bing o Yahoo), cuando tales resultados sean ilícitos, desproporcionados, no veraces, etc. El artículo 93 de la LOPD ha venido a consagrar en positivo ese derecho.