La obligación de retener sólo nace cuando se pagan las rentas, recuerda la Dirección General de Tributos en una reciente consulta vinculante
De las costas que perciba podrá deducir la cuantía de los gastos en que haya incurrido con ocasión del pleito, teniendo la deducción como tope la cantidad recibida
Análisis del Real Decreto-ley 39/2020, de 29 de diciembre, en vigor desde este miércoles
Un Proyecto de Orden marca el lugar, forma y plazos de presentación de estos impuestos para el año que viene
Es necesario que la cuantía sea reconocida y cuantificada por un juez o tribunal mediante resolución judicial para beneficiarse de la exención
Los herederos que aceptaron deben hacer frente a las obligaciones tributarias que quedaron pendientes, según una reciente consulta vinculante
Se aplaza la entrada en vigor del incremento de las tarifas del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y aplicación del recargo en la ciudad de Barcelona; y se crea una nueva deducción en la cuota del IRPF
La clave está en la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2006 que somete a tributación como rendimiento del trabajo las prestaciones percibidas por los beneficiarios de contratos de seguros concertados con mutualidades de previsión social, y las integra en la base imponible general
Se publica en el BOCG del 30 de octubre el Proyecto de Ley de los PGE para el año 2021 con multitud de medidas tributarias que afectan a diferentes impuestos, como el incremento del IRPF para rentas más altas o el carácter indefinido del Impuesto sobre el Patrimonio
Aunque no haya novación del préstamo y siga figurando ante la entidad bancaria su ex conyuge formalmente como titular, el ya único propietario de la vivienda habitual demuestra fehacientemente el pago íntegro de las cuotas del préstamo
El Congreso ya tiene el calendario para su tramitación. El próximo 11 de noviembre, se iniciarán las votaciones, casi dos semanas antes de lo que venía siendo habitual. Según el Gobierno se trata de unas cuentas públicas expansivas que recogen el mayor gasto social de la historia.
La pandemia y sus consecuencias en la vida de oficina siguen planteando serias dudas en materia de derechos de trabajadores. Uno de los frentes normativos más complejos de resolver es el fiscal. La nueva ley no aclara si considera como rendimiento del trabajo
Confirma con ello el cambio de criterio iniciado en sentencia de noviembre de 2019 en el que señalaba que lo relevante es el carácter obligatorio de la indemnización, en una cuantía mínima obligatoria de siete días de salario por año de trabajo, con el límite de seis mensualidades y, por tanto, en esa cuantía la indemnización está exenta de tributación en el IRPF
En el siguiente esquema (actualizado a 28/07/2020) podrás comprobar si en tu comunidad autónoma se contemplan o no deducciones por los gastos realizados en 2020 por ayuda doméstica, gastos de guardería, adquisición de libros de texto, material escolar o por gastos de estudios
El obligado debe probar que utiliza el vehículo total o parcialmente para el desarrollo de su actividad
La DGT responde a la consulta de la propietaria de un local comercial que deja de percibir la renta
A efectos del plazo de dos años previsto para la reinversión en una nueva vivienda del importe obtenido en la venta de la vivienda antigua, se paraliza el cómputo de dicho plazo desde el 14 de marzo de 2020
En principio resultará procedente la deducción del IVA de aquellas cuotas soportadas por mejoras y modificaciones en la vivienda siempre que las obras formen parte del proyecto de ejecución de obra de construcción del inmueble, y fueran contratadas con el mismo promotor que realiza la entrega de la vivienda, y antes de la finalización de la misma.
Wolters Kluwer te ofrece todo lo que necesitas para la campaña fiscal de este año
Se aplazan hasta el 20 de mayo las declaraciones trimestrales de IVA y pagos fraccionados de IRPF e Impuesto sobre Sociedades para los obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 € en el año 2019
El alto tribunal establece que contribuyente no tiene más deber que cumplimentar su declaración aportando los certificados expedidos por la empresa, y en el caso de no resultar suficientes para la Administración deberá dirigirse al empleador para hacer prueba a los efectos de la exclusión prevista en el art. 17 de la LIRPF, pues es al pagador al que se le impone reglamentariamente dicho deber.
La Agencia Tributaria pondrá en marcha un plan especial de comprobación de contribuyentes que en sus declaraciones del Impuesto sobre Sociedades vienen consignando reiteradamente bases imponibles negativas pendientes de compensar en el futuro.
La DGT responde a una cuestión que no estaba planteada expresamente en la normativa, pues en aquel entonces todavía no se encontraba regulado el matrimonio de personas del mismo sexo.
La DGT extiende la exención a aquellas prestaciones recocidas por el organismo competente de otro país, si bien las mejoras que la empresa satisfaga al trabajador para igualar la prestación al salario, quedan sujetas a tributación.
Información práctica para ahorrar en el Impuesto sobre Sociedades e IRPF 2019, tareas a revisar en el cierre fiscal y contable y checklist sobre las principales declaraciones informativas anuales.
Hasta la fecha el Supremo mantenía que la totalidad de la indemnización estaba sujeta a este impuesto
La aplicación a la base liquidable del mínimo corresponderá a los contribuyentes de grado más cercano, salvo que estos carezca de rentas anuales, excluidas las exentas, superiores a 8.000 euros, en cuyo caso corresponderá a los parientes del siguiente grado, es decir, los abuelos de los descendientes.
La empresa fijaba un importe mensual en dietas, sin embargo no es suficiente la documentación interna elaborada por la propia parte interesada, como los resúmenes mensuales de dietas o los justificantes de pago sino que es necesario que se aporte documentación externa o soporte documental suficiente de los conceptos contenidos en tales documentos internos.
La juez destaca en su sentencia que el legislador navarro excluyó de forma consciente prestaciones de maternidad y paternidad de las exenciones del IRPF y considera que la sentencia del Supremo favorable a las madres en el resto de España no es aplicable debido a la autonomía tributaria de la Comunidad foral.
El TSJ de Asturias entiende que mientras dura el procedimiento judicial, que finalmente declara la nulidad del despido, la trabajadora no tiene derecho a la deducción por maternidad, ya que en ese período no está ejerciendo ninguna actividad por cuenta propia o ajena.
La Audiencia Nacional confirma la resolución del Tribunal Económico Administrativo Central sobre la obligación de las empresas de retener el IRPF sobra la indemnización entregada a los trabajadores, y la obligación de éstos de tributar las cantidades recibidas como rendimientos del trabajo. Y no es la única resolución de la Sala dictada al respecto.
Las ayudas otorgadas por las distintas Administraciones Públicas y el Consorcio de Compensación de Seguros por la destrucción o reparación de elementos patrimoniales tras una inundación están exentas, aunque es necesario que es necesario tener en cuenta ciertos límites.
El tribunal dio la razón a Hacienda y confirmó que el club participó en el “engaño” para tributar menos por el rendimiento de su futbolista, al considerar como “comisiones” a su representante lo que en realidad debía tributar como sueldos del jugador
El tribunal critica a escasa argumentación de la oficina gestora que, sin examinar con un mínimo de rigor la vinculación de los gastos a la actividad desarrollada, se limita a afirmar que los tickets presentados no prueban la existencia de conexión de los gastos que se pretenden deducir con el trabajo realizado.
Responde en su Consulta Vinculante en relación con el caso de una abogada. Pese a ser gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la letrada por la prestación de sus servicios.
La Dirección General de Tributos responde que dicho gasto debe considerarse una renta al consumo y que por tanto no puede considerarse una pérdida patrimonial a efectos de IRPF
Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Para su deducibilidad estos gastos deben guardar correlación con la obtención de ingresos y deben estar documentados con la factura original y contabilizados en los libros-registro del profesional.
La Dirección General de Tributos da respuesta al consultante, que suscribe como parte vendedora un contrato privado de compraventa recibiendo un pago en concepto de arras y aplazando el resto del precio.
Al no haber tenido la consideración de gasto deducible para la determinación del rendimiento neto de actividades económicas, ni reducirse en la base imponible del Impuesto, las cantidades que perciba el mutualista tributarán como rendimientos del capital mobiliario.
Las notificaciones practicadas a una tercera persona, en lugar distinto a los designados llevan a presumir que el acto no llegó a conocimiento tempestivo del interesado causándole por ello indefensión.
La normativa permite la deducibilidad en el IVA de las cuotas satisfechas incluso cuando la afectación del vehículo a la actividad sea parcial, no así en el IRPF, que exige la afectación total.
La determinación del importe de la retención debe realizarse conforme con el procedimiento general regulado en el artículo 82 del Reglamento del Impuesto, estableciéndose en consonacia con el apartado 2 del artículo 86 del citado texto legal para la relación laboral de carácter especial entre la que se encuentra la de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos un tipo mínimo de retención del 15 por ciento.
La modificación de la financiación, que sustituye el inicial préstamo por otro con mejores condiciones, cancelando el anterior, mantiene la posibilidad de seguir practicando la deducción por inversión en vivienda habitual pero siempre que el nuevo préstamo se dedique efectivamente a la amortización del anterior.
Si en un ejercicio la arrendadora no obtiene rendimientos del capital inmobiliario derivados de la vivienda, los gastos de reparación y conservación podrán ser deducidos en los cuatro años siguientes.
El plazo para presentar la autoliquidación del Impuesto sobre la renta de las personas físicas del ejercicio fiscal 2018 comenzó el pasado 2 de abril y el último día para ingresar el importe de la deuda tributaria mediante domiciliación bancaria será el 26 de junio, aunque para otras formas de pago o si el resultado es negativo, el plazo finalizará el 1 de julio.
Las cuotas del RETA satisfechas por la sociedad al administrador de la misma son retribución de trabajo en especie y gasto deducible en la declaración de la renta.
No se produce una variación en el valor del patrimonio del contribuyente por la percepción de una indemnización que viene a sustituir por el mismo importe el valor de los daños sufridos por el vehículo en el momento del siniestro.
Se ha publicado el Decreto-ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de impuestos cedidos. Prevé una reducción de la escala autonómica en el IRPF, la bonificación del 99% en IS y D para cónyuges, ascendientes y descendientes y reducción de los tipos para adquisiciones de vivienda habitual por familias numerosas.
Como cuestión genuina de los profesionales colegiados siempre cabe recordar que existe la posibilidad de poder deducirse la cuota de colegiación obligatoria en la base imponible. Una situación que es preciso indicar en el borrador de la declaración pues no viene predeterminada. Conoce aquí las distintas opciones.
En los últimos años, se han modificado diferentes aspectos del IRPF. En el siguiente listado destacamos las cuestiones que es recomendable revisar a la hora de afrontar la declaración de la Renta.
Ya se puede presentar por Internet y por teléfono, y se prolongará hasta el día 1 de julio, según el calendario del contribuyente elaborado por la Agencia Tributaria
El contribuyente que ha obtenido judicialmente la nulidad del clausulado en divisas del contrato de préstamo hipotecario, pierde el derecho a la deducción por vivienda habitual de las cantidades afectadas por dicha nulidad.
Ya se ha publicado la Orden del Ministerio de Hacienda por los que se aprueban los modelos de declaración de la Renta y Patrimonio. Este año el plazo de presentación del borrador y las declaraciones comienza el 2 de abril y concluye el 1 de julio. Acceder aquí a la norma completa.
Cuando la la vivienda no está alquilada sino en expectativas de alquiler, se requiere que exista una correlación entre los gastos de conservación y reparación, y los ingresos derivados del posterior arrendamiento de la vivienda.
La autoliquidación se presenta tomando por ciertos los rendimientos del trabajo del ejercicio consignados en el certificado emitido por la empresa que coincidía con los borradores remitidos por la AEAT , y en los que no aparecen atrasos salariales, tal hecho provoca en los contribuyentes la seguridad de que efectivamente esos eran los datos y no otros, llevándoles a un error involuntario al indicar que la opción más favorable era la modalidad de conjunta.
El Ministerio de Hacienda reitera que no se ha producido ningún cambio legal ni de criterio. La regularización se produce cuando la Agencia Tributaria detecta una contraprestación por ese pago
El abogado que pierde sus derechos sobre el bien, debe declarar la correspondiente ganancia o pérdida patrimonial, siendo indiferente que perciba o no una compensación monetaria.
La DGT solventa dudas sobre el tratamiento fiscal que debe dar el arrendador a las cantidades que perciba en concepto de renta mensual y de opción de compra, y sobre cómo deberá calcular la ganancia patrimonial en caso de que llegara a ejercerse la opción de compra.
El que no se constituya jurídica y formalmente una comunidad de bienes, sino que exista de facto, de modo que sus miembros disponen de cuentas conjuntas donde se ingresan cantidades y de donde se hacen frente a diversos gastos, no impide que se pueda deducir como gasto de personal por uno de los comuneros, el de una empleada que está contratada por el otro.
Si bien son gastos necesarios para conciliar la vida familiar y profesional, no guardan correlación con los ingresos que recibe la abogada por la prestación de sus servicios.
Un préstamo gratuito realizado en un ámbito particular (entre familiares), que no genere intereses, tampoco generará rendimientos del capital mobiliario, y por ello no existe obligación de retención o ingreso a cuenta por parte de la prestataria.
Ante la DGT el vendedor plantea si las cantidades percibidas en tal concepto y que operan como entrega a cuenta y parte de precio de la compraventa, deben tributar, o no, en el ejercicio en el que se recibieron.
El incremento del incentivo fiscal responde a la contingencia de tener que soportar gastos por la custodia del hijo menor de tres años en guarderías o centros educativos autorizados, incluidos los gastos incurridos en el periodo respectivo en el que el hijo menor cumpla los tres años de edad y hasta el mes anterior a aquél en el que pueda comenzar el segundo ciclo de educación infantil; por lo que no resultará de aplicación el incremento indicado si el menor, por recomendación del Equipo de Orientación Psicopedagógica de la Comunidad, continúa en el primer ciclo.
Ampliación de la exención de prestaciones por maternidad, prórroga del IP y de límites en módulos y actualización de valores catastrales
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2019 remitido a las Cortes Generales recogen mayor gasto en pensiones, dependencia. becas al estudio y lucha contra la violencia de género. Para atender a ello está prevista la subida en los impuestos de Sociedades, IRPF e IVA y la creación de nuevas figuras tributarias. Habrá rebajas en varios impuestos, como el IVA en libros y revistas digitales o en los productos de higiene femenina.
Modificaciones en materia de deducciones en la cuota diferencial por circunstancias familiares, obligación de declarar, pagos a cuenta, rentas vitalicias aseguradas y obligaciones registrales efectuadas por el Real Decreto 1461/2018, de 21 de diciembre.
En 2019 entran en vigor novedades en retenciones, tipos de IVA, módulos, declaraciones informativas, nuevos valores catastrales, entre otras.
Los contribuyentes que cobraron en 2016 y 2017 prestaciones por maternidad y paternidad pueden ya pueden solicitar la devolución del IRPF. El Ministerio de Hacienda, a través de la Agencia Tributaria (AEAT), ha habilitado en su página web la opción para pedir el reintegro.
El Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre, permite la continuación de los artistas de espectáculos públicos en el Régimen General de la Seguridad Social durante sus periodos de inactividad y prevé la compatibilidad entre prestaciones por jubilación e ingresos por derechos de autor.
La sentencia del Supremo de 3 de octubre de 2018 fija como doctrina legal que “Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas”.
La Dirección General de Tributos adecúa su criterio al dictado por el TEAC y confirma que la exención de las indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales, declarada exenta por la Ley del Impuesto, incluye también a los intereses que responden al retraso en el pago en la medida en que éstos son de naturaleza indemnizatoria por la mora del asegurador aun no teniendo encaje en el mismo concepto que la indemnización por daños personales.
La Dirección General de Tributos solventa las dudas sobre la obligación de tributar por IRPF e IVA de un propietario que alquila con fines turísticos y de manera ocasional.
El Tribunal Supremo ha establecido como doctrina legal que las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Conoce las repercusiones fiscales de la financiación concedida por tu empresa.
Hacienda se hace eco de la recomendación realizada por el Defensor del Pueblo para que los dueños de pisos tengan claras cuáles son sus obligaciones fiscales, haciendo más fácil la información sobre un tema ya complejo.
En plena campaña de Renta te proponemos este ESPECIAL donde encontrarás los principales aspectos a tener en cuenta en la declaración de la renta 2017: fechas, formas de presentación, novedades aplicables por primera vez al presente ejercicio, deducciones estatales y autonómicas vigentes, así como los más recientes pronunciamientos de los órganos administrativos sobre el IRPF.
Los ingresos obtenidos por un abogado, en el ejercicio de su profesión, por su actuación de defensa procesal en un litigio cuya duración se haya extendido más de dos años, cuando se perciban de una sola vez o en varias en el mismo ejercicio, se consideran generados en un periodo superior a dos años a los efectos de acogerse a la reducción de los rendimientos netos prevista al efecto en el artículo 32.1, párrafo primero, de la LIRPF. La interpretación de la excepción legal excluyente de la reducción en caso de que los rendimientos procedan del ejercicio de una actividad económica que de forma regular o habitual obtenga ingresos de dicha naturaleza, ha de hacerse por referencia a los ingresos obtenidos por el sujeto pasivo y no atendiendo a lo que, real o supuestamente, sean las características del sector o profesión.
El Tribunal Supremo ha aceptado a trámite recientemente un recurso de casación por el que se pretende formar jurisprudencia sobre si la pretación por maternidad debería estar sujeta a tributación por el IRPF o debe abstenerse. El recurso se refiere especificamente a dos sentencias, una del TSJ andaluz y otra del TSJ madrileño, que defienden posturas divergentes.
La Orden HFP/231/2018, de 6 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2017. A través de esta Orden, se aprobará el modelo de declaración del IRPF, que deben utilizar tanto los contribuyentes obligados a declarar en el ejercicio 2017 como los contribuyentes del IRPF no obligados a declarar que soliciten la devolución derivada de la normativa del citado tributo.
Las cantidades satisfechas a una agencia inmobiliaria que facilita el inmueble arrendado, la fianza no devuelta a la resolución del contrato y el aval bancario satisfecho, en la medida en que éste constituye una garantía del arrendamiento, no pueden catalogarse como partidas de la deducción por alquiler de vivienda habitual en la declaración de la renta.
Entre otras modificaciones, a partir de 1 de enero de 2018, en Renta se incrementa la cuantía diaria exenta de los tickets restaurante a 11 euros y se eleva el importe exento de las becas públicas y en Sociedades se establece una nueva excepción a la obligación de retener.
El Tribunal Supremo fija los criterios interpretativos sobre los artículos 8.1 a) y 9.1 a) de la LIRPF y desestima el recurso interpuesto por la Administración el Estado. La sentencia confirma otra del TSJ de Asturias, que dió luz verde a la devolución de las cantidades retenidas por IRPF a un becario que desarrollaba su labor en Rumania.
La Dirección General de Tributos, en su respuesta a una consulta, ha aclarado que si la cesta de Navidad u otro tipo de beneficio social se remplaza por una compensación económica deberá tributar en el IRPF como rendimiento irregular.
El Tribunal Supremo ha resuelto que en el caso de estudiantes becados en el extranjero por periodos prolongados de tiempo, la ausencia del territorio español necesaria para cumplir los requisitos de la beca no es una ausencia esporádica a efectos del artículo 9.1.a) de la Ley del IRPF. Asimismo, el propósito de volver a España a su término es indiferente desde el punto de vista de la residencia teniendo en cuenta que en el año la ausencia supera los 183 días, por lo que no tienen la obligación pagar el IRPF para ese año.
Dado que no suele estar incluida en el contrato de trabajo, la cuestión de si la cesta de Navidad constituye una mera liberalidad o un derecho adquirido ha sido resuelta por la jurisprudencia, con dos criterios diferenciados en el tiempo: hasta 2016 y a partir de ese año.
Consejos básicos a tener en cuenta antes de que acabe el año para ahorrar en la declaración de la renta que presentaremos el próximo año.
Deducibilidad en IRPF de gastos de suministros y de gastos de manutención a partir de 1 de enero de 2018.
El disfrute de la vivienda debe ser un derecho inherente al cargo y en ningún caso se trasladará la propiedad de la misma al empleado.
La cantidad pagada al contribuyente que contiene la indemnización por daños y perjuicios, los intereses legales y las costas procesales por el asesoramiento negligente no puede calificarse como indemnización exenta.
Estima íntegramente el recurso de una particular y revoca una resolución del Tribunal Económico Administrativo Regional de Madrid que anulaba la autoliquidación de la Renta de una mujer que había percibido del INSS 8.993.60 euros en concepto de prestación por maternidad en 2013; cantidad que no había declarado al entender que estaba exenta de tributación.
El recurrente solicitaba la devolución alegando que cuando hizo el ingreso había prescrito el derecho de la Administración para determinar la deuda tributaria, pero el Supremo confirma la postura de Hacienda y la previa sentencia de la Audiencia Nacional: lo ingresado extemporáneamente nunca tuvo el carácter o concepto de indebido. La Sala tiene pendientes de resolución cinco recursos similares.
Una Consulta de la DGT de 4 de mayo aclara que si bien, en principio, el abono de una sanción administrativa pudiera corresponderse con el concepto de pérdida patrimonial que recoge el artículo 33.1 LIRPF, no puede obviarse que aquella es consecuencia de una infracción cometida (en este caso) por el consultante, infracción que supone por parte de este la realización de una acción u omisión voluntaria, antijurídica y tipificada por la ley.
Los contribuyentes que no hayan obtenido en el ejercicio ningún rendimiento de capital inmobiliario derivado del alquiler de la misma, aunque anunciada en inmobiliarias, no podrán deducir los gastos anuales relativos a cuotas de la comunidad de propietarios, Impuesto sobre Bienes Inmuebles, seguros, y adquisición de mobiliario; aunque los de conservación, si la vivienda volviera a ser alquilada, podrán deducir en los cuatro ejercicios siguientes, respetando cada año el límite legalmente establecido.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha estimado por unanimidad el recurso de inconstitucionalidad contra la disposición adicional del RD ley que permitió regularizar la situación tributaria de las personas físicas y jurídicas que no habían declarado a la Hacienda Pública todos sus ingresos. Las rentas así declaradas tributarían al 10%, sin aplicación de recargos ni sanciones penales o administrativas. Por aplicación del principio de seguridad jurídica no se verán afectadas las situaciones firmes producidas a su amparo.
Un Auto dictado por la sala de lo Contencioso del TS ha entendido que sobre esta trascendental cuestión, que afecta a abogados y otros profesionales liberales, aun no se ha fijado doctrina jurisprudencia y ha admitido recurso de casación.
La Dirección General de Tributos resuelve la cuestión planteada por un trabajador que fue despedido por causas objetivas, percibiendo la indemnización legalmente prevista, pasando a trabajar para una empresa ajena. Posteriormente, antes de transcurrir 3 años, se produce la reincorporación de una parte de los trabajadores despedidos inicialmente.
Pese a que el TSJ Madrid sostiene que gozan de exención la Dirección General de Tributos ha reiterado en una reciente consulta que la prestación por maternidad satisfecha por el INSS es de naturaleza laboral y por tanto no tiene encaje en las prestaciones familiares exentas de tributación.
La DGT ha dicho en una reciente consulta vinculante (Consulta DGT V0785-17 de 27 Mar.) que Este proceder implica que los años en los que la ex mujer opta por la tributación conjunta obliga al consultante a hacerlo de forma individual. Y esto es así porque la tributación conjunta implica la inclusión en la declaración del padre de todos sus hijos menores de edad, ya sean comunes o no.
La Sala Segunda rebaja de 21 a 15 meses de prisión la pena impuesta al padre del jugador al apreciar la atenuante de reparación del daño.
La AEAT advierte de números de teléfono "ajenos" con elevados costes para citas previas de la declaración
Solo corrigiendo las circunstancias fácticas mediante una nueva valoración probatoria, imposibles de alterar a través del recurso de casación para la unificación de doctrina, se podría llegar a una consideración distinta sobre la concurrencia de su culpabilidad.
La Audiencia constata que la sociedad vinculada cuenta con medios personales y materiales para el ejercicio de la actividad profesional de la socia-administradora distintos de los aportados por la propia contribuyente y admite en parte la valoración hecha por ésta de las operaciones vinculadas lo que conlleva a la anulación parcial de las liquidaciones giradas por IRPF y de los acuerdos de imposición de sanción.
En este Especial Declaración de IRPF se analizan las novedades más importantes que afectan a este ejercicio, a través de esquemas, preguntas y respuestas, todo desde el punto de vista más práctico y útil.
Hoy, día 5 de abril arranca la Campaña de la Renta 2016. Te ofrecemos un práctico cuadro con las fechas que has de tener en cuenta para que no se te pase ningún trámite.
Estas son las preguntas más frecuentes sobre la declaración que presentaremos a partir de 5 de abril de 2017. Te ayudamos a resolverlas.
Tras la polémica surgida después de que el TSJ de Madrid diera la razón a una contribuyente que solicitó la devolución, el Tribunal Económico Administrativo Central comparte plenamente la interpretación literal del artículo 7 h) LIRPF que realizó en su día la Dirección General de Tributos. Considera que la exención solo será de aplicación a las prestaciones por maternidad satisfechas por las Comunidades Autónomas y entidades locales, excluyendo las abonadas por la Seguridad Social.
A los autónomos no les afecta la medida relativa a los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades y podrán solicitar el aplazamiento, cualquiera que sea su importe, de su IRPF e IVA bajo determinadas circunstancias, en función del importe global de la deuda.
La instrucción publicada por la Agencia Tributaria indica que los autónomos podrán seguir aplazando o fraccionando el pago del IVA y otras deudas tributarias inferiores a 30.000 euros sin aportar garantías y lo podrán seguir haciendo durante un periodo máximo de 12 meses.
El Tribunal Supremo ha confirmado en una reciente sentencia la resolución de la Audiencia Nacional que avalaba la negativa del Ministerio de Hacienda a la solicitud de incluir en la declaración del IRPF una casilla para que los contribuyentes que lo desearan pudieran optar por destinar el 0,7% de su cuota a la Iglesia Protestante o Evangélica. La Sala de lo Contencioso considera que no se han vulnerado derechos fundamentales de dicha Iglesia.
El Ministerio de Justicia planteará durante esta legislatura la introducción en la Declaración de la Renta de una casilla como la de la Iglesia católica para las otras siete religiones con notorio arraigo en España: musulmanes, judíos, evangélicos, mormones, budistas, testigos de Jehová y ortodoxos. Se da la circunstancia que una reciente sentencia del TS confirma la negativa de Hacienda a incluir en la declaración una casilla del 0,7 para la Iglesia Evangélica.
El BOE de hoy, 29 de noviembre, publica la Orden HFP/1823/2016, de 25 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2017 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. Te contamos las principales novedades para el ejercicio 2017.
El TSJ de Madrid ha dado la razón a una contribuyente que solicitó la devolución de 3.135 euros que pagó en concepto de IRPF y considera que la interpretación que realiza la AEAT de la normativa no es la acertada. Esta sentencia abre la puerta a futuras reclamaciones.
Según advierten los Técnicos del Ministerio de Hacienda, al igual que los preferentistas, los que ganen una sentencia tendrán que tributar por las costas judiciales como ganancia patrimonial.
El colectivo de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) ha advertido este jueves de los diez errores más frecuentes que contienen los borradores del IRPF, por lo que recomienda a los contribuyentes que los revisen bien antes de confirmarlos porque dos de cada tres pueden contener omisiones e imprecisiones que impiden beneficiarse de reducciones y deducciones fiscales.
En las últimas campañas de la Renta, los abogados españoles presentaron 30.000 declaraciones del IRPF con firma electrónica ACA, convirtiéndose en el primer prestador de servicios de certificación privado, después de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
Según una Consulta Vinculante de la DGT, las sociedades civiles que desarrollan una actividad de carácter profesional, como las de abogados, están excluidas del ámbito mercantil, debiendo tributar en IRPF por el régimen especial de atribución de rentas .
El 1 de enero ha entrado en vigor una nueva tarifa del IRPF, después de adelantar al 1 de julio de 2015 la segunda parte de la rebaja del impuesto que iba a entrar este año. Todos los tramos del impuesto se verán recortados entre medio punto y un punto respecto a la tarifa actual, lo que obliga también al recálculo de las retenciones aplicables.
El Proyecto prevé un aumento de la recaudación fiscal, como consecuencia del aumento de la actividad económica, y una disminución del gasto en desempleo y de la carga financiera de la deuda pública, lo que va a permitir incrementar el gasto social un 3,8 por 100.
Los empleados públicos verán actualizadas sus retribuciones un 1 por 100 y se les restituirá el 50 por 100 de la paga extra que no cobraron en el año 2012
Con la reforma de la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas y del Código Civil, los saldos de las cuentas abandonadas, se destinarán a la financiación de programas de formación dirigidos a personas con discapacidad, y lo obtenido de las herencias abintestato se sumará al 0,7% del IRPF para fines sociales.
Se reducen la tarifa general del Impuesto, las retenciones del trabajo personal, las de profesionales y la tributación de las rentas del ahorro.
Se fija también la exención de las ayudas públicas concedidas a colectivos en dificultades económicas y limita su embargo. Quedan exentas las ayudas a las víctimas de violencia de género y las concedidas para adaptar antenas colectivas de TDT.
El Gobierno ha aprobado también la modificación del Reglamento de IPRF y el nuevo Reglamento del Impuesto de Sociedades
Previsiblemente el adelanto de la rebaja del IRPF se aprobará el próximo viernes coincidiendo con la aprobación del techo de gasto.
Familias monoparentales con dos hijos y parados y jubilados con cargas familiares podrán solicitar desde hoy esta ayuda que consiste en un impuesto negativo o 'cheque familiar' de 1.200 euros al año, que se aplica desde el 1 de enero y que se puede percibir de forma anticipada a razón de 100 euros por mes.
Noticia Patrocinada por:
Como consecuencia de las medidas impulsadas por el Gobierno para el apoyo a las familias y la reactivación de la economía, destaca que a partir los beneficiarios de las tres nuevas deducciones en el IRPF que incorpora la reforma fiscal para el apoyo a la familia podrán solicitar por Internet a partir de hoy, 7 de enero, su abono anticipado.
Hacienda regula las nuevas retenciones y deducciones aprobadas con la reforma fiscal y que entrarán en vigor a partir de enero.
Las retenciones por actividades profesionales y actividades económicas bajarán del 21 al 19 por 100 en 2015, y al 18 por 100, en 2016.
Se regulan la forma y requisitos para poderse aplicar las nuevas deducciones por personas con discapacidad a cargo o por familia numerosa, que son compatibles y acumulables, y se regula el cobro por anticipado de las mismas, con carácter mensual.
El BOE de hoy publica la Orden HAP/2222/2014, de 27 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2015 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el IVA.
En materia de IRPF se mantienen la cuantía de los módulos, los índices de rendimiento neto de las actividades agrícolas y ganaderas y sus instrucciones de aplicación. Asimismo, se mantiene la reducción del 5 por ciento sobre el rendimiento neto de módulos derivada de los acuerdos alcanzados en la Mesa del Trabajo Autónomo.
Continuando con la difusión de las principales novedades contenidas en las leyes 26/2014, de 27 de noviembre, por la que se modifica el IRPF y el IRNR; 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades y 28/2014, de 27 de noviembre, de modificación de la Ley del IVA, del Régimen Económico Fiscal de Canarias, de Impuestos Especiales y de fiscalidad medioambiental, publicadas en el BOE de hoy, recogemos a continuaciòn las Diez Claves de esta reforma fiscal.
La Ley 26/2014, de 27 de noviembre, modifica el IRPF y el IRNR.
La Ley 27/2014, de 27 de noviembre, es la nueva Ley regulador del Impuesto sobre Sociedades
La Ley 28/2014, de 27 de noviembre, modifica la Ley del IVA, la de impuestos especiales, la de fiscalidad medioambiental y la Ley del Régimen Económico Fiscal de Canarias
En IRPF se prevé una relevante rebaja de las retenciones y en el Impuesto sobre Sociedades, dejan de tener la consideración de liberalidad y, por tanto, pasan a ser gasto deducible, las retribuciones a los administradores derivadas del desempeño de funciones distintas a las correspondientes a su cargo, como las funciones de alta dirección u otras funciones derivadas de un contrato de carácter laboral con la entidad.
A efectos del IRPF, los gastos de desplazamiento y viajes en que incurre el abogado en el desarrollo de su actividad y que repercute a sus clientes tendrá la consideración de rendimientos de su actividad económica.
A efectos del IVA, esos gastos de desplazamiento se incluyen en el concepto de contraprestaciones y forman parte de la base imponible del Impuesto. Por tanto, el abogado deberá repercutir el IVA a su cliente.
Entre otras novedades, en el IRPF se modera la carga fiscal por la compra de viviendas que se había planteado inicialmente, gracias al mantenimiento de los coeficientes de abatimiento del 11,11% en el caso de la transmisión de viviendas, del 25% en el caso de acciones y del 14,28% para las restantes ganancias patrimoniales, siempre que el precio de transmisión no supere los 400.000 euros.
Según las enmiendas que ha presentado el PP al proyecto de Ley de reforma fiscal, finalmente se mantendrá la aplicación de los coeficientes de abatimiento para las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de viviendas u otros activos inferiores a 400.000 euros.
El Gobierno está trabajando para tener listas dos novedades de interés fiscal para la muchos contribuyentes: la mejora de la tributación por la venta de inmuebles adquiridos antes de 1994 y las rentenciones por IRPF, así como en el estatblecimiento de los requisitos para las nuevas deducciones por "impuestos negativos", aplicables a familias numerosas o personas a cargo con discapacidad (ascendientes y descendientes). .
Adelantamos algunas propuestas conforme al texto de la reforma fiscal que se encuentra actualmente en tramitación parlamentaria, por lo que está sujeto a posibles cambios, de los que daríamos cuenta en cuanto se produjesen
El TS plantea si la modificación introducida en la Ley del IRPF por la disposición final 49.ª de la Ley 2/2011, de economía sostenible, para limitar la aplicación de la reducción del 40 por ciento prevista para la tributación de las stock options, puede entrar en contradicción con el principio de seguridad jurídica.
La consejera de Empleo y Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Carmen Casero, se ha referido al anuncio de la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, de rebajar el tramo autonómico del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en consonancia con el Gobierno estatal, indicando que la rebaja en la Comunidad Autónoma será "en el mismo porcentaje" que a nivel nacional.
Las previones se orientan hacia una propuesta de simplificación de los impuestos directos, IRPF y Sociedades, y una rebaja de los mismos, con un ensanchamiento de bases imponibles para asegurar que no hay una gran pérdida de recaudación. A su vez, es previsible que apuesten por un incremento del IVA y de los impuestos especiales, especialmente los que gravan alcohol, tabaco y gasolinas.
El ministro Montoro aseguró ayer que la reforma fiscal que pondrá en marcha el Gobierno a partir de 2015 traerá un IRPF "completamente nuevo" y no se volverá a la situación en la que se encontraba este impuesto en 2011, pues el objetivo de la reforma fiscal debe ser el de diseñar impuestos "nuevos y mejores". Afirmó también que no prevé subir el IVA, porque éste ya está suficientemente alto, "lo que hace falta es que se pague",