Durante 2021, se extienden las medidas de la primera fase de los planes de choque de autorrefuerzo y refuerzo externo de los juzgados de lo social y lo mercantil, y se amplía a lo contencioso-administrativo y a los órganos de segunda instancia
El gobierno de los jueces ha emitido un comunicado en el que lamenta que exista "un desconocimiento general y una deficiente y mínima cultura" sobre esta alternativa a los juicios
Organizado por la Fundación Wolters Kluwer y ESADE Law School, se analizará, entre otras cuestiones, en qué consisten estos nuevos modelos, qué tienen en común y qué los diferencia, qué beneficios reportan a los clientes o qué frenos encuentran para su implantación
Se considera una causa de fuerza mayor, por lo que la compañía no tiene porqué resarcir daños
La suspensión de vistas y actos procesales se valora caso por caso. Algunos juzgados han suspendido sus agendas esta mañana
Contar con alguna acreditación, aunque no sea la correcta, presupone una formación y capacidad mínima
Incluye medios adecuados de solución de controversias (MASC) que tienen como objetivo recuperar la capacidad negociadora de las partes.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) consideró vulnerado el derecho a un juez imparcial de los condenados del caso en la Audiencia Nacional
Por primera vez, se propone dar por concluido el plan de especialización en nueve provincias dado el descenso de la pendencia y de la entrada de nuevas demandas
El Consejo de Ministros del martes 24 de noviembre de 2020 aprobó un nuevo Anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento Criminal. En este artículo analizamos su texto y las novedades que introduce
“El juez ha acordado el secreto de sumario”. El lector no debe preocuparse. No está viviendo un déjà vu. Esta expresión llena constantemente telediarios de toda España de lunes a domingo. Nos encontramos ante uno de esos términos jurídicos que ha logrado atravesar la última barrera, la del uso popular y generalizado, convirtiéndose en un elemento que dota de cierta cualificación académica conversaciones de toda índole. Este uso reiterativo no está exento de riesgos
La residencia del arrendatario los días que trabaja en una vivienda distinta de la alquilada a la demandante no excluye la ocupación como residencia habitual de esta última.
La compañía aérea de bajo coste tendrá que retirar del listado de restricciones en el equipaje la prohibición de llevar objetos perecederos, dinero en efectivo, aparatos electrónicos o documentos de identidad, entre otros. Además, los magistrados han acordado eliminar la cláusula por la que se prohibía llevar en el equipaje aquellos objetos que, a juicio del transportista, no fuera adecuado transportar debido a su peso, configuración, tamaño, forma o carácter.
El reciente Informe de la Comisión Europea sobre el Estado de Derecho en España destaca los nombramientos pendientes de vocales del CGPJ y la controversia que suscita la relación entre el Fiscal General y el Gobierno
La inspección de trabajo verificó la mala ventilación de la nave donde los trabajadores inhalaban polvo, humo y amianto. Sin embargo, el hecho de que el fallecido fumase más de una cajetilla diaria impide determinar que la única causa del cáncer de pulmón fuese la actividad laboral
La sentencia destaca que la salida a Bolsa contó con la aprobación de todos los supervisores, Banco de España, CNMV, FROB y EBA
La Ley 3/2020, de 18 de septiembre, establece la tramitación preferente de determinados procedimientos en el orden social, civil y contencioso-administrativo directamente relacionados con la crisis sanitaria del COVID-19 y regula medidas en el ámbito concursal y societario orientadas a mantener la continuidad económica de las empresas, profesionales y autónomos y a incentivar su financiación. También dispone medidas de carácter organizativo y tecnológico frente a las consecuencias de la crisis sobre la Administración de Justicia, que serán aplicables hasta el 20 de junio de 2021
El Ejecutivo inicia la tramitación de esta norma para la reparación integral de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, y el impulso a las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
La Memoria recoge la actividad del Ministerio Fiscal durante el año anterior a su publicación, así como la evolución de la criminalidad, la prevención del delito y las reformas convenientes para una mayor eficacia de la Justicia
De esas 2.155 notificaciones, 1.027 fueron providencias; 213, sentencias; y 915, autos y decretos, así como otras resoluciones finales
La exclusión en la póliza de los accidentes ocurridos en la zona deportiva de la comunidad de propietarios no incluye la piscina comunitaria
La Sala Contencioso-Administrativa señala que el sistema cumple con la normativa específica y que su finalidad es la seguridad y no el control de la actividad de los trabajadores
La profesional ha sido condenada a pagar de forma solidaria junto con el hospital más de 200.000 euros de indemnización a los familiares, más intereses legales
Estos dos recursos, unidos al teletrabajo, constituirán un cambio esencial en la atención y el servicio judicial a la ciudadanía. Una vez consolidada en la comunidad murciana, esta experiencia piloto se trasladará a otros territorios.
En una nota de prensa emitida por el C.G.P.J, revela el descenso de asuntos a primeros de año, tan sólo se celebraron se registraron 1.415.420 asuntos, en todas las jurisdicciones en España, la entrada de nuevos asuntos ha experimentado disminuciones que varían desde el 22,6 % de la contencioso-administrativa hasta el 5,5 % de la social
El Tribunal Supremo respondió en 2019 una cuestión que ahora es de plena actualidad por la crisis del Covid-19
Desde el Colegio de Letrados de Justicia se recuerda que está en juego el principio de seguridad jurídica, el derecho fundamental de las personas a un proceso con todas las garantías y a la protección de sus datos
Ministerio potencia la transparencia y accesibilidad de la Justicia con la retrasmisión en directo de las vistas judiciales
Wolters Kluwer organiza el próximo miércoles 10 de junio de 17:00 a 18:30 un encuentro online gratuito con el Magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Joaquín Delgado Martín, para analizar la presentación de la prueba digital ante los juzgados, cada vez más presente en multitud de procesos
Se deroga así la disposición adicional segunda del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, relativa a la suspensión de plazos procesales
El documento ofrece pautas y recomendaciones para conciliar la aplicación preferente de los medios telemáticos con el pleno respeto a los principios y garantías del proceso
El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, informó hoy personalmente al Rey de la situación de la procura
No existe vulneración del derecho a un juicio justo ya que el Estado tiene obligación de protección a la víctima
La Sala de Gobierno eleva consulta al CGPJ en torno a la posibilidad de reanudar la celebración de juicios y vistas de asuntos no catalogados como esenciales, incluso antes de la finalización del periodo durante el que se extienda el estado de alarma
La Comisión de Coordinación de Crisis del Covid-19 decide consensuadamente continuar en el primer estadio de la reincorporación para seguir evaluando las medidas de seguridad necesarias en cada sede
Campo asegura que se espera un fuerte incremento de la litigiosidad en el ámbito civil, social y contencioso-administrativo
Con la finalidad de homogeneizar los criterios de aplicación del Protocolo y la Guía de buenas prácticas para la reanudación de la actividad judicial aprobados por la Comisión Permanente
El hecho de que testificara a instancia de la empresa no desvirtúa, según el tribunal, el fuerte indicio de represalias contra la trabajadora
La Junta de Gobierno manifiesta en un comunicado "su más firme rechazo a la medida de declaración de habilidad para las actuaciones judiciales los días 11 a 31 de agosto"
La Comisión Permanente aprobó ayer este documento y el “Protocolo de actuación para la reactivación de la actividad judicial y salud profesional” del que forma parte
La elaboración de un programa conjunto de medios y actuaciones que evite el temible —y muy posible— colapso judicial es imprescindible y urgente; no obstante, quizá sea este el momento de que la organización judicialtenga en cuenta, como no se ha hecho nunca antes, todas las opiniones y necesidades que la comunidad jurídico-económica en su conjunto —abogados, procuradores, autoridades, patronales…—.
Los magistrados se basan en la falta de motivación del veredicto del jurado, por lo que la causa será devuelta a la Audiencia Provincial de Zaragoza
Atendido el contenido del Real Decreto-Ley 10/2020 publicado ayer en el Boletín Oficial del Estado
El CGPJ ha lanzado una lista de directrices para garantizar el servicio público judicial siguiendo las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
Las decisiones que afecten a actuaciones procesales que se adopten ante posibles incidencias en relación con la epidemia habrán de sujetarse al marco gubernativo, procesal y competencial que regula la actividad de Juzgados y Tribunales
El Juzgado de lo Penal número 9 de Málaga ha aceptado el acuerdo de las partes para condenar al acusado por un delito de homicidio imprudente grave
Una resolución aclara que la organizadora de la carrera no tiene por qué responder de la colisión, ya que la conducción supone la aceptación del riesgo
La Comisión Mixta, integrada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana, ha aprobado un nuevo protocolo para la suspensión de actos judiciales por coincidencia de señalamientos en casos como
Una reciente sentencia niega que la empleadora tenga que indemnizar al trabajador que se electrocutó en las instalaciones de otra compañía tras saltar las barreras de seguridad
La autonomía deberá responder por los daños lobunos a una explotación ganadera en cuantía de 12.298 euros
El Juzgado de lo Penal 6 de la ciudad ha fijado inicialmente 66 sesiones para la celebración de la vista oral. Serán citados a declarar casi 300 testigos y peritos
El menor, de 17 años, se enzarzó con un joven de 21 con el que chocó fortuitamente por la calle
El magistrado califica las expresiones de “deleznables” y “repulsivas”, pero no aprecia en ellas delito de incitación al odio, contra la integridad moral ni de injurias graves. El juicio se celebró el pasado lunes y la sentencia puede ser recurrida ante la Audiencia de Valencia.
El Supremo insuficiente que el hospital cuente con protocolos de asepsia y profilaxis, sino que debe demostrarse que fueron escrupulosamente observados, y que la carga de dicha prueba corresponde al centro hospitalario.
Personas sin conocimiento de derecho deben juzgar uno de los casos más mediáticos del momento. ¿Es su decisión vinculante?
“Es necesario invertir con prontitud dinero y talento para implantar un nuevo modelo territorial y organizativo de la Justicia”, dice Carlos Lesmes en la apertura del Año Judicial. En su discurso ha elogiado la labor de los magistrados del juicio del 'procés', "paradigma" del trabajo de los tribunales
El proceso estudia la posible compra de la victoria del Real Zaragoza contra el Levante UD en la última jornada de la Liga 2010-2011. Se trata del primer proceso y juicio sobre un posible delito de amaño de partidos en España, tras la introducción de este tipo en el Código Penal en 2010.
Una reciente sentencia de la Audiencia Provincial de Zaragoza acepta como medio probatorio válido pantallazos de una ‘máquina del tiempo virtual’, una herramienta que permite visitar páginas webs del pasado y certificar su contenido en una fecha concreta
El conductor confesó ante los agentes, con el posible objetivo de eximir de responsabilidad a su novia, que no tenía carnet de conducir, siendo el único en someterse al test de alcoholemia. Los Agentes declararon en juicio que no podían determinar quién conducía realmente.
El Tribunal Supremo argumentaba que tenía dudas de que la restricción legal cuando afectaba a un menor de edad con suficiente madurez, que realiza una petición seria por encontrarse en una situación estable de transexualidad, pueda superar el juicio de necesidad y de proporcionalidad.
La Audiencia Nacional establece que no procede exigir una indemnización a Hacienda por los perjuicios patrimoniales y anímicos causados por la inspección posteriormente impugnada, puesto que la decisión no fue arbitraria y entró dentro de lo razonable y esperable por la Agencia Tributaria
En ningún caso sería admisible un presente que ponga en riesgo o en tela de juicio la imparcialidad o la apariencia de imparcialidad del juez.
En el juicio se practicó prueba para saber con quién de los dos litigantes sentía más afinidad la mascota de la que se concluyó que con el demandante se mostraba “nervioso y temeroso”. Además, el veterinario apuntó que separarlo de la demandada podría ser considerado maltrato animal por la ansiedad que podría sufrir el can.
En ese periodo, concluyeron un total de nueve procedimientos por este tipo de hechos. El 60 por ciento de las sentencias dictadas en primera instancia en causas por corrupción entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo fueron condenatorias
El solapamiento de dos vistas en la agenda de un abogado otorga, por lo general, la posibilidad de pedir la suspensión de una para que el abogado pueda acudir a la otra. No obstante, el mero solapamiento de citas no es suficiente para conceder la suspensión.
Altos cargos de la empresa, actualmente Orange, se enfrentan a penas de prisión por acoso psicológico. Decenas de empleados se suicidaron debido a las presiones a las que eran sometidos para forzar su despido.
Revelar en el juicio las negociaciones previas realizadas para evitar el litigio, sin contar con el consentimiento expreso de la abogada de la parte contraria, infringe el deber de confidencialidad.
En un dictamen, la Comisión de Ética Judicial señala que el juez debe eludir cualquier clase de prejuicio que pudiera tener su origen en información obtenida fuera de los cauces procesales oportunos. La Comisión resuelve la consulta de un juez que, de forma casual, dos horas después de un juicio sobre invalidez comprobó que no eran ciertos algunos de los hechos alegados por una de las partes.
La condenada reconoció durante el juicio que entre el 1 de diciembre de 2017 y el 30 de diciembre del mismo año utilizó ilícitamente y en su total y personal provecho la tarjeta bancaria de la víctima, que padecía de problemas visuales.
La actuación de la letrada, que no bajó a la otra planta del juzgado para comunicar que tenía que celebrar un juicio en el piso superior y que se demoraría, es calificada como desidia por el Supremo y no puede tener amparo judicial alguno. Se le tiene por desistida en su acción.
La autora analiza las cuestiones procesales problemáticas que han surgido en el juicio del proceso soberanista de Cataluña: los Magistrados que conocen de la causa, la situación de los procesados y delitos que se les imputan, el Tribunal competente para conocer, las acusaciones, con incidencia en la problemática de la personación como acusación popular del partido político Vox, la prueba anticipada y preconstituida, las cuestiones que han servido para alegar indefensión por las defensas, y finalmente, la admisión e inadmisión de pruebas, donde se incide en una cuestión de especial relevancia como es la relativa a la proposición como prueba pericial de un relator internacional y un experto independiente.
La Ley incorpora al Derecho español la Directiva (UE) 2016/943, de 8 de junio de 2016, relativa a la protección de los conocimientos técnicos y la información empresarial no divulgados. Modifica el artículo 13 de la Ley 3/1991, de 10 de enero, de competencia desleal.
Si bien es un derecho legítimo de la empresa el control del empleado en el desempeño de su puesto de trabajo y la oferta de un mejor servicio al cliente, la obligación impuesta en este caso no supera el necesario juicio de proporcionalidad.
¿Puede el Letrado de la Administración de Justicia, desde su condición de autoridad responsable, controlar de oficio, no sólo las partidas incluibles, como ya se ordena en la Ley, sino específicamente la cuantía total repercutible por los conceptos de honorarios profesionales de abogados, peritos y otros intervinientes no sujetos a arancel?
La realización de la obra va a causar molestias e inconvenientes a la propietaria que debe permitir el paso de los operarios con herramientas y materiales a través de su vivienda para llevar a cabo la instalación del ascensor, afectando a su tranquilidad y sosiego.
El artículo expone cuál es el procedimiento para valorar los bienes trabados de cara a su realización forzosa a través de las vías legalmente previstas, normalmente mediante subasta. Se analiza el incidente regulado en el artículo 639.4 LEC para aprobar definitivamente el dictamen aportado por el perito judicial tasador designado, y especialmente cómo proceder en aquellos casos en que por las partes o acreedores posteriores se presenten dictámenes discrepantes para cuestionar o poner en tela de juicio la valoración fijada por el perito designado por el Tribunal, concluyendo que en tales casos habrá que estar en última instancia a las reglas de la “sana crítica”.
El Juzgado considera acreditada la conducta colusoria efectuada por el cártel consistente en acuerdos colusorios sobre la fijación de precios e incrementos de los precios brutos de los camiones, retraso en la introducción de nueva tecnología más limpia de emisión de gases y traslado a los consumidores de los costes de la adopción de dicha tecnología.
Esa legitimación especial y el correlativo derecho de asistencia jurídica gratuita tienen sentido siempre que los derechos de los asociados "guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común ordinario y generalizado". No puede litigar por cuenta de sus asociados para evitar los riesgos derivados de una eventual condena en costas.
El magistrado del Supremo ha presentado un escrito expresando su rechazo a la recusación que cuestionaba su imparcialidad en la causa del "procés".
El Supremo confirma la condena al juez por haber sobreseído una querella por delito de estafa contra una persona con la que, según los hechos probados de la sentencia ratificada, mantenía una relación de amistad.
El Supremo rechaza devolver la causa al Juez Llarena y remite la práctica de las pruebas solicitadas al juicio oral. Acuerda el sobreseimiento libre de la causa para Artur Mas, Neus Lloveras y Marta Pascal.
El juicio pivotó sobre una declaración policial que no puede operar como prueba de cargo por lo que se ha vulnerado el derecho a un proceso con todas las garantías probatorias. La anulación de la sentencia y del juicio conlleva la retroacción de las actuaciones al momento anterior al señalamiento de la vista oral, que se celebrará con un magistrado presidente y un Jurado diferentes a los que intervinieron en la causa.
El repositorio de datos de procedimientos por delitos de corrupción ofrece por primera vez la cifra de personas jurídicas a las que se abrió juicio oral: fueron 6 en el segundo trimestre. El 60,9 por ciento de las sentencias dictadas en primera instancia en causas por corrupción entre los pasados 1 de abril y 30 de junio fueron condenatorias.
El juez valorará en sentencia las consecuencias que pueda tener la negativa de la víctima, a la vista de las demás pruebas practicadas y las explicaciones dadas.
El TEDH ha hecho publica una sentencia en la que condena a Alemania por vulnerar los derechos fundamentales a un proceso equitativo y a defenderse por sí mismo de un ciudadano. El tribunal de Estrasburgo considera que el abogado no fue convocado debidamente, por lo que no pudo asistir a la audiencia ni tuvo la oportunidad de estudiar ni preparar el caso judicial de manera adecuada y con tiempo suficiente.
El magistrado abre también juicio oral contra un total de 26 sociedades como responsables civiles subsidiarias, entre ellas la Asociación de Usuarios y Servicios Bancarios -Ausbanc España- o el Sindicato Colectivo de Funcionarios Manos Limpias.
El Tribunal Supremo ha denegado la libertad a los procesados del caso “procés” Jordi Cuixart, Jordi Sánchez, Jordi Turull, Josep Rull, Oriol Junqueras, Raul Romeva, Joaquín Forn, Dolors Bassa y Carme Forcadell ante la proximidad del juicio y al no estar excluido el riesgo de fuga.
El Juzgado de Instrucción nº5 de Granada ha archivado la denuncia contra el abogado Juan de Dios Ramírez al no apreciar en su conducta obstrucción a la justicia ni desobediencia a la autoridad al dejar la sala.
La fiscalía y la acusación particular, ejercida por la madre, solicitaron en el juicio una pena de 10 años de prisión. La Sección Primera de la Audiencia considera el testimonio de la menor “poco creíble” y carente de espontaneidad.
Análisis del desahucio y, correlativamente, de la controvertida figura del lanzamiento. Todo ello puesto en relación con el fenómeno de la "okupación" y su nuevo escenario regulatorio derivado de la Ley 5/2018, de modificación de la LEC. Ahora con un 10% de descuento y de regalo el Especial "Nuevo procedimiento frente al fenómeno okupa" en el que se analiza en profundidad la modificación de la LEC por la Ley 5/2018.
El presente artículo analiza la Ley 5/2018, de 11 de junio, publicada en el BOE de 12 de junio de 2018, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, en materia de desahucios. El objetivo principal de la norma es adecuar el procedimiento al fenómeno "okupa", cuestión de actualidad y que la autora ha enfocado desde la perspectiva de la necesidad de la reforma tras haber analizardo los cauces legales vigentes.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha mostrado satisfecho de que los tribunales nacionales que otorgaron daños y perjuicios por difamación lograsen un justo equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de reputación.
El 75 por ciento de las sentencias dictadas en primera instancia en causas por corrupción entre los pasados 1 de enero y 31 de marzo fueron condenatorias.
Con esta norma se trata de poner coto al fenómeno de la ocupación ilegal de viviendas, generalmente conocido como "movimiento okupa", y facilitar soluciones tendentes a garantizar la protección de la posesión de los inmuebles por sus propietarios cuando se ven despojados por la fuerza de la misma, poniendo trabas sus ocupantes a una inmediata recuperación, al no disponer hasta ahora en nuestra legislación procesal de un instrumento ágil y eficaz que permita a los titulares recuperar la posesión de su vivienda.
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha condenado a 351 años y 1 mes de cárcel a 29 de los 37 acusados en el juicio por la Época I (1999-2005) del caso Gürtel, penas que van desde los 51 años y 11 meses que han recaído en Francisco Correa hasta los cinco meses, correspondientes a Jacobo Gordon, mientras que absuelve a otros ocho, entre ellos Álvaro Pérez.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremoca confirma que Gürtel era una asociación ilícita y ratifica la condena por ese delito a Correa, Crespo, Pérez y otras tres personas. El tribunal destaca que la corrupción cuestiona el propio funcionamiento del sistema democrático con comportamientos en los que el poder es empleado para el enriquecimiento de unos pocos en detrimento de la ciudadanía.
Estas cláusulas son propias de los seguros de responsabilidad civil y regulan el ámbito temporal de la cobertura de la póliza. El Tribunal Supremo aclara que son admisibles dos tipos de limitación temporal, de pasado y de futuro, cada una de ellas con sus propios requisitos de validez.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha absuelto a un abogado de la pena que le impuso un tribunal francés por haber hecho comentarios públicos que disputaban el origen étnico de los miembros de un tribunal tras haber absuelto éstos a su cliente. El TEDH considera que "aun capaces de ofender, estas observaciones fueron, sin embargo, un juicio de valor con una base fáctica suficiente" y no comentarios insultantes o de motivación racial.
La Audiencia Provincial de Sevilla ha rechazado la pretensión del Partido Popular, que solicitó la expulsión del juicio de los ERE de Andalucía de la asociación Manos Limpias en calidad de acusación popular alegando que su letrado “ha subvertido la condición de acusación y se ha comportado como una defensa más de los acusados, concurriendo una evidente ‘contradicción de intereses’.
En la sentencia dictada por el Tribunal Supremo se relata que el dinero no fue empleado en la fianza del preso, ni tampoco devuelto a la denunciante. El letrado, prevaliéndose de su condición y de la angustia de la denunciante ante la situación de prisión de su familiar, la indujo a error para realizar el acto de disposición en la falsa creencia de que se utilizaría para depositar la fianza exigida por el Juzgado.
¿Qué implica exactamente la figura de la acusación popular y cómo está regulada en nuestro derecho? En este artículo resolvemos todas estas dudas y profundizamos en los límites en la personación como acusación popular marcados por diferentes jurisprudencias del Tribunal Supremo.
El Consejo General del Poder Judicial ha informado que durante el año pasado se concluyeron 97 procedimientos por delitos de corrupción. El 73,8 por ciento de las 126 sentencias dictadas en primera instancia por estas causas fueron condenatorias. Además, en el último trimestre de 2017 se dictaron autos de juicio oral o procesamiento contra 97 personas en 20 procedimientos.
En el presente artículo se abordará el estado de la cuestión en relación a la práctica de la tasación de costas en el procedimiento para el juicio sobre delitos leves, regulado en el Libro VI de la vigente Ley de Enjuiciamiento Criminal (arts. 962 a 982).
Uno de los problemas fundamentales que se genera en este tipo delictivo es el referente al contenido de las pruebas y las dificultades de la misma atendiendo al hecho en sí mismo considerado, primero por la victima y sus circunstancias personales, menor, persona discapacitada... y dependencia con el autor en muchos casos, y segundo por la intimidad en la que se ejerce la conducta. Por tanto, es relevante fijar las directrices para poder probar la conducta delictiva, respetando en todo caso los derechos y garantías procesales tanto del juicio como de la persona del presuntamente agresor.
Por los delitos de falsedad contable y fraude de inversores. El auto incluye a personas jurídicas, entre ellas la auditora Deloitte S.L.
El Consejo General del Poder Judicial ha revelado los datos sobre los procedimientos de corrupción del segundo trimestre de 2017. Entre ellos destaca que los jueces abrieron juicio oral o procesaron por delitos de corrupción a 118 personas y que de los
30 procedimientos concluidos por este tipo de delitos en ese periodo el 69,8 % tuvieron sentencia condenatoria.A juicio del Defensor del Pueblo la asistencia letrada a los inmigrantes llegados en patera ha de mejorar
Hoy se produce la comparecencia de Mariano Rajoy como testigo en el caso Gürtel. Es la primera vez en la historia de la democracia que un testigo con este cargo se sienta en el banquillo para declarar en un juicio sobre la financiación de la formación política que hoy preside. Te contamos todas las claves.
Los administradores fueron condenados por sentencia de conformidad, pero la persona jurídica no fue preguntada. Si se hubieran seguido escrupulosamente las exigencias procesales de la actuación en juicio de una persona jurídica, la mercantil hubiera podido ser condenada.
La sentencia aplica el acuerdo de Pleno no Jurisdiccional de 24 de mayo de 2017 que establece que el actual sistema de grabación de los juicios orales es altamente insatisfactorio y que debería ser complementado por un sistema de estenotipia. El recurrente invocó la indefensión que le causaba no poder formalizar el recurso ante la imposibilidad de consultar en el acta que documentaba el juicio la declaración de la víctima y la pericial. El juicio tendrá que celebrarse de nuevo con un tribunal diferente.
El periódico que dio la noticia fue respetuoso con la normativa de protección de datos porque eliminó de la información el nombre y datos personales del afectado, aunque añadió una fotografía tomada durante el juicio. La Sala de lo Civil del TS desestima su pretensión y concluye que no hubo intromisión ilegítima en su honor, ni a su derecho a la imagen y que no existen razones para invocar el "derecho al olvido"
Un acuerdo de la Sala Segunda del TS advierte de las dificultades generadas por las grabaciones defectuosas y señala que cuando la documentación relativa al juicio oral sea imprescindible para resolver el recurso, su ausencia en relación con los aspectos controvertidos, que genere indefensión material, determinara la nulidad del juicio oral o en su caso la absolución.
El titular del Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Madrid ha desestimado íntegramente la demanda interpuesta contra Cabify por la Federación Profesional del Taxi por competencia desleal y vulneración de la normativa de transportes. El magistrado considera que quienes supuestamente infringen la normativa son los titulares de licencias VTC y no Cabify.
El abogado condenado contestó a la demanda de divorcio fuera de plazo, por lo que no pudo solicitar una pensión compensatoria para su clienta de 1.200 euros mensuales. La Audiencia de Cantabria confirma la cuantía de la indemnización porque estima como “muy probable” la concesión de esta pensión si se la hubiera presentado a tiempo.
Como profesional del derecho tenía que saber que la aportación del documento a las actuaciones no podía hacerse a través de una fotocopia del mismo. Esa conducta del letrado y la falta de validez de la prueba pericial sobre la autenticidad de la firma de la demandada, por haber facilitado el abogado a la perito el documento original extraprocesalmente, provocó que fueran desestimadas las pretensiones de su cliente.
BSA | The Software Alliance informa de una de las mayores condenas judiciales impuesta en nuestro país contra una empresa por uso de software sin licencia. Las partes llegaron posteriormente a un acuerdo por el que se consiguió rebajar un 15 por ciento la indemnización. Cuatro de cada diez programas de software utilizados en empresas españolas no cuenta con la licencia correspondiente.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha dictado Sentencia en el asunto Simeonovi c. Bulgaria (demanda nº 21980/04), que examina la cuestión de la violación del artículo 6 CEDH relativo a un procedimiento justo y al derecho a la asistencia de un abogado.
Innovación, transformación digital y orientación al negocio, características de las empresas ganadora a juicio del jurado.
El juez fija fianzas de 3.429.768 euros en concepto de responsabilidad pecuniaria. En el fichaje del jugador del FC Barcelona pudieron haberse cometido varios delitos de corrupción en los negocios y delito de estafa impropia.
Cada vez con más frecuencia, presenciamos como los procesos judiciales de asuntos notorios son objeto de tratamiento por parte de los medios de comunicación quienes cada vez, exigen mayor protagonismo y detalle. Paralelamente, los dispositivos móviles y las redes sociales han propiciado que cualquier ciudadano se convierta en trasmisor de noticias casi a tiempo real. Así las cosas, en un Estado de derecho no se puede pretender que la información sobre los asuntos judiciales se suspenda hasta que los tribunales dicten sentencia, pero, en ocasiones, dependiendo de cómo se trate dicha información, pueden vulnerarse los derechos fundamentales de los afectados, y este problema se agrava cuando dichos procedimientos son juzgados por el Tribunal del jurado cuyo veredicto puede verse claramente influenciado por las informaciones y opiniones que recibe de personas ajenas al proceso judicial.
En la mesa redonda "Periodismo y abogacía. Los juicios paralelos", que tuvo lugar durante el II Congreso de la Abogacía Madrileña, se habló de la difícil relación entre los abogados y los periodistas. ¿Qué es un juicio paralelo? ¿Hay soluciones? Los periodistas de la mesa demandaron una mejor y más transparente comunicación de los abogados, y los abogados mayor autocontrol en los medios de comunicación.
La autora analiza desde un punto de vista doctrinal y jurisprudencial, el tratamiento del derecho a la tutela judicial efectiva en relación con el derecho de libertad de expresión, de información y del principio general de la publicidad de las actuaciones judiciales, sus restricciones y su incidencia, o no en los veredictos de los tribunales del jurado, porque consecuencia de lo anterior, es que, a menudo, según como se trate la información surgen los denominados juicios paralelos a través de los cuales la sociedad emite de antemano un veredicto que en base a dicha información impide que se conciba una sentencia judicial distinta a la percepción previamente concebida.
La juzgadora de instancia interrumpió al letrado cuando estaba efectuando su informe oral final de valoración de las pruebas, no permitiendo ni siquiera enunciar los argumentos de defensa, lo cual provocó que la Audiencia Provincial declarase la nulidad del acto del juicio oral, retrotrayendo las actuaciones al momento de su celebración ante otro juzgado. En este caso se cercenó el principio de oralidad que rige el proceso penal, poniendo límites no justificados, vulnerándose por tanto el derecho de defensa.
El juicio más mediático de la historia del país, que ha llevado al banquillo de los acusados a una Infanta de España, ha concluido hoy. La Audiencia de Palma ha dictado su sentencia sobre el caso Nóos. Te contamos el fallo, el relato de los hechos, y las condenas impuestas.
Se ha dado a conocer la primera sentencia en la que se reconoce la responsabilidad de la Unión Europea en este ámbito. La UE tendrá que indemnizar por daños y perjuicios a las partes de un procedimiento iniciado ante el TJUE que se prolongó durante casi seis años. El Tribunal General tiene otros cuatro asuntos pendientes en los que unas empresas solicitan ser indemnizadas por la excesiva duración del procedimiento judicial.
El TEDH ha declarado que establecer un régimen de custodia sobre un menor, en un procedimiento de divorcio, si haberle escuchado, vulnera su derecho a ser oído en juicio del artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
A juicio de las asociaciones, el alto tribunal estima en su sentencia que la reforma sanitaria no constituye una vulneración del derecho a la salud, sin tener en cuenta las obligaciones que imponen a las autoridades españolas los tratados internacionales que regulan el derecho a la salud, de los que España es parte.
Si un jurado ha establecido el juicio de culpabilidad de una persona respecto de un hecho delictivo, el juzgador no puede prescindir de esa declaración, ni aplicar ese juicio de culpabilidad a otros hechos distintos sobre los que el Jurado no lo ha emitido, por impedirlo el artículo 70.1 de la LO 5/1995, del Tribunal del Jurado.
La inasistencia del procurador al acto del juicio, cuando le consta el señalamiento y no alega causa justificada para ello, no puede privar al litigante de toda posibilidad de defensa en juicio cuando el mismo está presente y asistido técnicamente por abogado.
El juez rechaza la demanda, alegando, entre otros motivos, que el desconocimiento por parte del cliente de que el vehículo llevaba instalado ese dispositivo no supone un vicio que invalida el consentimiento, ya que no ha quedado probado que las supuestas bajas emisiones contaminantes fueran el motivo principal de la compra.
La actuación empresarial de bloqueo y censura de los comunicados sindicales en la intranet de la empresa constituye vulneración de la libertad sindical
Las denominadas “escuchas telefónicas” –intervención de las comunicaciones telefónicas–, que pueden acordarse como diligencias instructoras en el ámbito del proceso penal –ordinario o abreviado–, requieren, para su adopción, del cumplimiento de una serie de formalidades materiales y procesales que delimitan su aplicación. El Tribunal Constitucional ha desarrollado toda una doctrina jurisprudencial en garantía del derecho fundamental del art. 18.3 CE, de tal manera que el instructor, y con carácter previo a la toma de decisión, se vea obligado a realizar un juicio de proporcionalidad concreto que avale tal injerencia, so pena de nulidad. La nueva regulación normativa viene a colmar un espacio necesario y hartamente demandado por la jurisprudencia, tanto nacional como de la Unión Europea, dando cabida así a la “habilitación legal” de la intervención, en tanto norma fundante de la injerencia en el derecho especialmente protegido.
Con un espíritu eminentemente aclaratorio y práctico, en el texto adjunto y el video que le acompaña vamos a explicar en qué consiste el juicio verbal, qué tipos de litigios pueden resolverse a través de él, cómo se puede reclamar, y, finalmente, las principales novedades incorporadas por la última reforma procesal.
El TS ordena repetir un juicio, en el que se condenó a un hombre por violación de su hijo menor, al considerar vulnerado su derecho a un juez imparcial. La “contaminación” se produjo, a juicio del TS, al asumir los magistrados, en la confirmación del auto de procesamiento, todos los argumentos del instructor del caso que fundamentaban el juicio provisional de culpabilidad.
El comienzo del juicio oral contra la infanta Elena por el conocido como caso Nóos, ha puesto de actualidad la denominada “Doctrina Botín”. Para ayudar a conocer adecuadamente su contenido y alcance, hemos elaborado esta información, acompañada del video que le acompaña.
El Acuerdo de 22 de diciembre de 2015, de la Comisión Permanente del CGPJ, por el que se aprueban los modelos normalizados previstos en las leyes de Enjuiciamiento Civil y de Jurisdicción Voluntaria, publica estos formularios para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos ante los Tribunales cuando no sea preceptiva la intervención de Abogado y Procurador.
El inicio de la vista oral del juicio por el caso "Madrid Arena", ha traído a la actualidad la figura de la imprudencia grave, de la que recordamos las principales características.
A juicio de los tribunales, el alto índice de desempleo juvenil existente en la actualidad no puede justificar esta diferencia de trato en material salarial, de carácter claramente discriminatorio.
A falta de disposición del Derecho nacional que permita el abono de daños punitivos a la víctima de una discriminación por razón de sexo, el artículo 25 de la Directiva 2006/54 no prevé que el juez nacional pueda condenar por sí mismo al autor de esta discriminación al abono de tales daños.
El TS anula como prueba la declaración prestada en fase sumarial por una joven estadounidense que denunció haber sido violada en un local de Barcelona por negarse a testificar por videoconferencia en el juicio.
Según el TS, si los jueces tuvieran que abstenerse o pudieran ser recusados cada vez que coinciden en un juicio con compañeros de clase, o con cualquiera de las personas con las que entran en contacto en su vida diaria, como ciudadanos corrientes, les resultaría imposible administrar justicia.
El Pleno de la Sala de lo Civil del TS establece como doctrina jurisprudencial que “la acción que ejercite el mutualista funcionario civil del Estado contra la Entidad con la que haya concertado su Mutualidad la prestación de asistencia sanitaria, a fin de reclamar aquél el daño sufrido por la prestación del servicio, tiene como plazo de prescripción el de un año.”
Resumimos los principales contenidos de la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, publicada hoy.
En esta primera fase, los ciudadanos pueden consultar vía web el estado de sus expedientes judiciales. A finales de este año el Ministerio prevé introducir el uso de SMS para, por ejemplo, avisar a las personas inmersas en un proceso judicial de la fecha en que se ha fijado su juicio o de su suspensión.
En este trabajo, se van a analizar las llamadas sentencias de conformidad, obtenidas en sede de procedimiento ordinario, diligencias previas o juicio rápido, reguladas en la Ley de Enjuiciamiento Criminal, y tras examinar brevemente su regulación legal, naturaleza y requisitos, estudiaremos los supuestos excepcionales en los que cabe recurso de casación contra las mismas, a la luz de la última Jurisprudencia dictada al efecto.
Veinte años después de la promulgación de la Ley Orgánica 5/1995, de 22 de mayo, que reintrodujo en nuestro ordenamiento los juicios con jurado, el número de asuntos que anualmente se tramitan por esta Ley se ha reducido a la mitad, pasando de los 785 procedimientos de 1998 a los 364 de 2014.
Según la nueva redacción del art. 76 CP, a partir de la entrada en vigor de la reforma del CP, en relación con la refundición de condenas se acoge un criterio exclusivamente temporal, eliminándose la exigencia de conexidad entre los hecho, en este sentido, la fecha que determina el límite para la refundición es la de la celebración del juicio que da lugar a la primera condena ("la fecha en que fueron enjuiciados"), no la fecha de la sentencia, ni la de su firmeza.
Un trabajador, que utilizó los mensajes como prueba documental para combatir las razones económicas alegadas por la compañía, ha sido absuelto del delito de revelación de secretos.
La Sala Segunda del TC ha desestimado el recurso de amparo presentado, y recuerda que la doctrina constitucional admite la posibilidad de anular una resolución judicial penal absolutoria y ordenar la retroacción de las actuaciones cuando se produce "la quiebra de una regla esencial del proceso en perjuicio de la acusación".
La reforma afectará, además, a la regulación del juicio verbal, al proceso monitorio y a los plazos civiles de prescripción. Tras su aprobación pasará al Senado.
El presente artículo recoge las diferentes ramas de la función consultiva, dando unas pinceladas a nivel estatal como es el Consejo de Estado, y, en el ámbito de la autonomía en Madrid. Se puede poner en tela de juicio la funcionalidad de los consejos autonómicos llegando a su posible eliminación.
Acuerdo del Pleno no jurisdiccional de la Sala de lo Penal del TS, sobre valor probatorio de la declaración del imputado ante la Policía no corroborada en sede judicial.
Cuando los datos objetivos contenidos en la autoinculpación en sede policial, son acreditados como veraces por verdaderos medios de prueba, el conocimiento de aquellos datos por el declarante evidenciado en la autoinculpación puede constituir un hecho base para legítimas y lógicas inferencias. Para constatar, a estos exclusivos efectos, la validez y el contenido de la declaración policial deberán prestar testimonio en el juicio los agentes policiales que la presenciaron.
El proceso penal y la modernidad, con sus adelantos tecnológicos, no tienen por qué estar reñidos. Siempre y cuando los principios fundamentales a un juicio justo y con todas las garantías para el justiciable se respeten, y se tomen las medidas necesarias para que no pueda alegarse indefensión por el encausado, la incorporación de los nuevos medios de prueba y su validación, en todo caso, en la fase plenaria, significan un adelanto y una celeridad siempre bienvenidas.
Se fomentará el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los trámites con la Administración de Justicia
Se mejorará la regulación del juicio verbal
En los procesos monitorios, el juez podrá verificar la existencia de cláusulas abusivas en los contratos
Se acorta el plazo de prescripción de las acciones personales
El TS resuelve en su sentencia la controversia jurídica existente respecto de la legitimación pasiva en estos casos y fija como nueva doctrina que el único legitimado el registrador, que califica los documentos bajo su exclusiva responsabilidad.
Por su parte, 60 catedráticos de Derecho Penal en 33 universidades públicas españolas han hecho público un manifiesto en el que critican duramente la reforma del Código Penal que se discute este miércoles en el Congreso -que incluye la figura de la prisión permanente revisable y un aumento generalizado de las penas-, que afirman bebe de las fuentes más "reaccionarias" y sustituye principios como el de culpabilidad por el de peligrosidad, lo que a su juicio "pisotea" la dignidad humana.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha rechazado admitir a trámite el recurso de apelación interpuesto por la Infanta Cristina contra el auto de apertura de juicio oral del caso Nóos, con el que el juez acordó el pasado mes enviarla al banquillo de los acusados como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales.
Después de que el juez Castro haya acordado este lunes la apertura del juicio oral de la causa, los inculpados disponen de veinte días hábiles para presentar sus escritos de defensa. Una vez concluya ese plazo --lo que se prevé que ocurra a finales del próximo mes de enero--, Castro remitirá a la Audiencia toda la causa, que acumula más de 60 tomos.
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha acordado sentar en el banquillo de los acusados a la Infanta Cristina como cooperadora necesaria de dos delitos fiscales, al considerar que su papel fue imprescindible para que su marido, Iñaki Urdangarin, defraudase hasta 337.138 euros a Hacienda a través de Aizoon. En su auto, el juez reclama a la infanta el pago de 2,6 millones de euros en responsabilidades civiles.
El Pleno de la Sala Segunda del Tribunal Supremo ha acordado, por unanimidad, que es el auto de apertura de juicio oral el que determina la imposibilidad de una renuncia del aforamiento con efectos procesales.
El análisis para apreciar un error relevante en la prestación del consentimiento no sólo se realiza teniendo en cuenta aspectos meramente subjetivos de la voluntad de quien emite ese consentimiento sino que, en aras a la seguridad jurídica y a la tutela de las partes actoras o intervinientes en el tráfico jurídico, resulta necesario establecer elementos de valoración y de juicio dotados de cierta objetividad. Se trata, de esta manera, de disponer de herramientas capaces de establecer un baremo –a la vez que un límite– capaz de medir la trascendencia jurídica del error derivada de la expresión de la voluntad como esencia del ejercicio de la libertad del individuo en el marco legal en el que cohabita.
Aunque pueda resultarnos algo extraño las prisiones constituyen un fenómeno relativamente reciente, casi contemporáneo, al menos con la finalidad con la que la que conocemos hoy a los centros penitenciarios. Si originariamente su finalidad era la retención de retención y custodia de los presos aguardando su juicio o por mejor decir su castigo; la irrupción de las llamadas Escuelas penales supuso la atribución a las prisiones de lugar de cumplimiento de las penas privativas de libertad ya en su función de castigo por el mal causado (doctrinas expiatorias o retribucionistas) ya en su función de prevenir la comisión de delitos por la sociedad en general (doctrinas de la prevención general) o por quien ya había delinquido (prevención especial).
Según el TS, cuando la edad y madurez del menor hagan presumir que tiene suficiente juicio y, en todo caso, los mayores de 12 años, habrán de ser oídos en los procedimientos judiciales en los que se resuelva sobre su guardia y custodia, sin que la parte pueda renunciar a la proposición de dicha prueba, debiendo acordarla en su caso el juez de oficio.
La Audiencia Provincial de Baleares ha confirmado la imputación de la Infanta Cristina por dos delitos fiscales, por lo que deberá sentarse en el banquillo de los acusados para ser juzgada en el marco del juicio del caso Nóos. Sin embargo, también ha decretado el archivo de su imputación por delito de blanqueo.
La Sala considera que resulta innegable e inobjetable que desde un punto de vista objetivo, la Infanta, desde el momento en que era copartícipe, junto con la esposa del otro encausado, de sociedades ficticias, estaban contribuyendo con su participación en dichas sociedades simuladas o meras pantallas a defraudar al fisco y además se beneficiaron de ello, ya que el dinero que recibía Aizoon no se quedaba en su cuenta, sino que se disponía del mismo por sus socios sin que tampoco estos declarasen esos dividendos en su impuesto sobre la renta, de manera que también colaboraron en la ocultación de esos beneficios.
El hecho de que la demora de más dos años en la vista del procedimiento de expulsión del recurrente se deba a unos motivos estructurales de la Administración de justicia, como es la sobrecarga de trabajo que pesa sobre el órgano judicial, aun no imputables directamente a este, no impide que no se pueda apreciar la vulneración del derecho del recurrente a un proceso sin dilaciones indebidas, pues esta situación, por sí misma, no altera la naturaleza injustificada de dichas dilaciones, pues el ciudadano es ajeno a estas circunstancias.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha anunciado este miércoles que la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal ya no permitirá a los cargos públicos la posibilidad de negarse a declarar ante el juez cuando sea citado como testigo. Esto es, pretende acabar con el "privilegio" que, a su juicio, supone poder hacerlo por escrito o en su despacho, como ocurre en la actualidad. La futura norma prohibirá también que aquellas personas a las que se les haya abierto juicio oral por delitos por corrupción puedan ser candidatos en una lista electoral.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictado un auto en el que fija la fecha del juicio oral seguido contra Silva por delitos de prevaricación, retardo malicioso en la Administración de Justicia y contra la libertad individual del ex presidente de Caja Madrid Miguel Blesa. El exbanquero pide para Silva una pena de 40 años de inhabilitación, mientras que la Fiscalía solicita 30 años y el ex presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, una de 24 años de inhabilitación.
El Fútbol Club Barcelona ha trasladado a la Fiscalía de la Audiencia Nacional su intención de buscar un acuerdo de conformidad que permita evitar el juicio contra la entidad por un delito de fraude fiscal en el fichaje del delantero brasileño Neymar, han informado a Europa Press fuentes jurídicas.