Se ha publicado la Resolución de 10 de diciembre de 2020, de la Dirección General de Trabajo, por la que se registra y publica el VI Acuerdo sobre Solución Autónoma de Conflictos Laborales (Sistema Extrajudicial), siendo partes firmantes las organizaciones CEOE, CEPYME, CCOO y UGT
Si una sociedad mercantil es declarada en concurso, los contratos laborales no se extinguen automáticamente. Para los contratos de alta dirección, la Ley Concursal dedica los artículos 186, 187 y 188 a su regulación. En ese articulado se permite que los administradores concursales puedan extinguir o suspender los contratos de los altos directivos de la empresa. Seguidamente, el Juez concursal podrá moderar la -normalmente cuantiosa- indemnización económica pactada en tales contratos
Teniendo en cuenta la excepcional situación sanitaria que vivimos, aunque esta tarea es más propia de los servicios de prevención, la función encomendada está plenamente justificada
El magistrado estima en su resolución la demanda presentada por el sindicato de sanitarios FASAMET
El juez dice que las pruebas son efectivas hasta el día en el que se realizan, así que no tienen finalidad preventiva, sino de gestión de la pandemia
Es necesario mantener y adoptar medidas de flexibilización horaria, que podrán referirse tanto a las horas de entrada y salida, para evitar aglomeraciones en horas punta, como al establecimiento de turnos. Estas circunstancias estarán en paralelo al mantenimiento de la posibilidad del teletrabajo
Si el trabajador ya es titular de los días festivos que le corresponden y ha optado por fijar en uno de ellos la ceremonia de su matrimonio, no le puede ser computado dentro de los quince días de permiso a los que tiene derecho, porque de ser así vería reducido en un día su permiso
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley de medidas urgentes que prorroga la vigencia de algunas de las normas ya adoptadas para paliar el impacto económico causado por el COVID-19 y establece otras nuevas para diferentes sectores.
Entre otras cuestiones, el documento aclara las dudas relativas a la movilidad y aborda los aspectos fiscales, tributarios o laborales de la crisis actual
Muchos de ellos solo disponen de guantes, pero no mascarillas. Un juez ha dictado que, entre la protección del trabajador y el derecho fundamental a la vida, ha de primar este último. Son muchos los ancianos y dependientes que requieren para vivir de la asistencia domiciliaria.
Las últimas medidas tomadas en Madrid y País Vasco para frenar el avance del coronavirus suponen el cierre de centros educativos, lo que, de manera indirecta afecta a la actividad laboral de padres y tutores.
Los tribunales señalan que mínimos debe cumplir la averiguación del siinestro para poder solventar situaciones de futuro. No basta con que conste simplemente la versión del jefe cuando en muchos casos, ni siquiera está presente.
La clínica buscaba prescindir de los servicios del doctor sin cumplir los requisitos de la normativa de trabajadores
La Audiencia Nacional desestima el recurso de la Asociación de Interinos y Laborales que consideraba discriminatorio obligar a superar una fase de oposición a aquellos que han prestado servicio en la Administración durante un largo periodo de tiempo.
La antigüedad necesaria para cobrar trienios debe corresponderse con la duración efectiva de la relación laboral, y no con la cantidad de trabajo realizada durante dicha relación
España deberá aprobar la normativa que proteja a los informadores de represalias laborales o de otro tipo
El alto tribunal analiza casos concretos en los que los empleados no pueden negarse porque no prevalece su derecho a la intimidad.
La no competencia postcontractual es una de esas materias laborales en las que entran de lleno las limitaciones jurisprudenciales generando una cierta inseguridad jurídica, especialmente para las empresas.
La guía de umivale identifica los factores de riesgo, principales medidas preventivas y una guía de primeros auxilios para saber cómo actuar.
Una novedosa sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Galicia reconoce este derecho como "personalísimo" e insiste en la idea de que el trabajador no tiene que probar la imposibilidad entre la vida laboral y la familiar
La jurisprudencia acepta que el suicidio es accidente laboral cuando se produce en el propio puesto de trabajo. Cuando el suceso tiene lugar fuera de este ámbito, es necesario probar que existe una causalidad entre el suicidio y un conflicto laboral previo
La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019, pretende mejorar las condiciones de trabajo mediante la promoción de un empleo que ofrezca una transparencia y una previsibilidad mayores. Así, establece los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores de la Unión, entre los que, siempre que cumplan los criterios para determinar este estatus de trabajador, se hallarán los trabajadores a demanda, los domésticos, los intermitentes y los de las plataformas en línea. No así los trabajadores que realmente lo sean por cuenta propia.
Se destaca la importancia del colectivo para mantener los derechos laborales en un momento de profundos y acelerados cambios.
La Sala destaca que el demandante, antes de su baja laboral, había puesto en conocimiento del Sergas la sobrecarga laboral que soportaba.
Como entidad contratante, la Administración esta obligada a respetar unos principios constitucionales durante los procesos selectivos. El candidato debe demostrar una cualificación a través de las pruebas que cada tribunal de selección considere, además del resto de cualidades que se requieran para cada puesto, incluyendo pruebas médicas para valorar la capacidad funcional para el puesto. Partiendo de la particularidad de una Administración Local como es la Diputación, este ejemplo es válido para el resto de Administraciones Públicas, teniendo en cuenta su propio campo de acción normativo.
Si no hay un convenio o acuerdo que explícitamente regule esta posibilidad, no estamos ante una modificación sustancial de las condiciones laborales.
No hay previsión legal, pero se aplica analógicamente lo dispuesto para los salarios de tramitación en procesos de despido.
Un almacenamiento incorrecto de estos productos puede ocasionar accidentes muy graves que afecten a la salud de las personas y también al medio ambiente. ¿Sabes qué medidas debes implantar para evitar accidentes laborales o industriales? ¿Estás seguro de que cumples con la legislación vigente?
El Real Decreto-ley 26/2018, de 28 de diciembre, permite la continuación de los artistas de espectáculos públicos en el Régimen General de la Seguridad Social durante sus periodos de inactividad y prevé la compatibilidad entre prestaciones por jubilación e ingresos por derechos de autor.
Incorpora una modificación del Estatuto de los Trabajadores mediante la cual se habilita a los convenios colectivos para establecer cláusulas que posibiliten la extinción del contrato de trabajo por cumplimiento de la edad legal de jubilación, -la conocida como "jubilación obligatoria"-
Sin embargo, la duración de esas vacaciones anuales mínimas dependerá del trabajo efectivo realizado durante el período de referencia, de modo que esos períodos de reducción del tiempo de trabajo por causas empresariales pueden tener como efecto que las vacaciones mínimas sean inferiores a cuatro semanas.
El Tribunal de Justicia establece que el contrato de interinidad debido a la reincorporación del trabajador sustituido se produce en un contexto diferente, a nivel fáctico y jurídico, de aquel en el que el contrato de trabajo de un trabajador fijo se extingue debido a una causa objetiva.
Tras la remisión del texto aprobado por el Congreso, el Senado ha registrado 32 enmiendas parciales. La mayoría proceden de los Grupos Mixto y Podemos-En Comú-Podem y se refieren a los sistemas de información crediticia y a los derechos laborales afectados por la nueva norma.
En cambio, si el empresario demuestra que el trabajador se abstuvo deliberadamente y con pleno conocimiento de tomar sus vacaciones anuales retribuidas tras haber podido ejercer efectivamente su derecho a estas, el Derecho de la Unión no se opone a la pérdida de este derecho ni, en caso de extinción de la relación laboral, a la consiguiente falta de compensación.
El Acuerdo marco contiene medidas mínimas destinadas a evitar la precarización de los asalariados y los Estados miembros deben adoptar al menos una de estas medidas para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
El Tribunal Constitucional desestima el recurso de un padre de familia al considerar que la maternidad, el embarazo y el parto son realidades biológicas diferenciadas de obligatoria protección, que se refiere a la protección integral de las madres. "De ahí, que las ventajas que se determinen para la mujer no pueden considerarse discriminatorias para el hombre” añade.
La Ley 4/2018, de 8 de octubre, incluye en el concepto de violencia de género el homicidio o asesinato de menores cometido por el padre, o por la pareja o expareja de la madre, con el fin de infligir a ésta un maltrato psicológico o emocional.
El trabajador puede abandonar su puesto para participar en una huelga sin avisar previamente a sus superiores, ya que se trata de un derecho individual y personal. El juzgado de lo social nº 1 de Figueres agrega que incluso puede ampliar su ejercicio, pues si en un momento secunda un paro de dos horas y a continuación se une a la huelga de veinticuatro horas, ello no le puede suponer reproche alguno.
Pese a que la mayor parte de la jornada la realiza en la vivienda, la relación laboral ordinaria absorbe a la especial del servicio del hogar familiar, porque se considera que presta servicios simultáneos para varios empleadores -persona física y persona jurídica-.
Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
El Tribunal de Justicia recuerda que la inexistencia de vínculo contractual entre las dos empresas a las que se ha confiado sucesivamente la vigilancia de las instalaciones resulta irrelevante para determinar si la Directiva es aplicable o no.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha declarado que el Fondo de Garantía Salarial (FOGASA) debe cubrir indemnizaciones impagadas por empresario insolvente a trabajadores que no acepten traslado que implique cambio domicilio.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo anula la resolución del Director General de Trabajo de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía que autorizó a las Cámaras Agrarias de esta Comunidad a extinguir las relaciones laborales de sus trabajadores al considerar que esta autoridad no constató debidamente que el suceso calificado como de ‘fuerza mayor’ imposibilitara definitivamente la prestación de trabajo.
El Juzgado de lo Social número 9 de Las Palmas ha confirmado parcialmente la sanción impuesta por la inspección de trabajo autonómica a Correos por no suministrar crema de protección frente al sol a los carteros en Canarias e impome 5.000 euros de sanción a la sociedad estatal por una falta grave ante los riesgos laborales.
El Tribunal Supremo confirma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de País Vasco que derogaba el decreto que modificaba la jornada laboral de los funcionarios públicos vascos, de 37 horas y media a 35, ya que dicha regulación estaba fuera de sus competencias.
El artículo analiza los datos personales que la empresa puede exigir o no al trabajador para dar lugar al cumplimiento del contrato del trabajo y las obligaciones laborales que de él se deriven.
Los empleados, que fueron contratados de forma mercantil para trabajos de gestión de bienes y relación con proveedores, figuraban formalmente como trabajadores autónomos en régimen mercantil, aunque nada los diferenciaba del personal de plantilla. El Juzgado de lo Social concluye que su relación era realmente laboral.
La Comisión Europea sigue estudiando con los sindicatos y las organizaciones patronales de la UE la manera de modernizar la normativa sobre contratos laborales, de modo que todas las categorías de trabajadores disfruten de contratos más justos y predecibles.
En la LXVI Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales se ha alcanzado un acuerdo por el que se atribuye al Servicio Público de Empleo Estatal la competencia para gestionar el Programa de Recualificación Profesional (PREPARA) de manera extraordinaria.
El disfrute de la vivienda debe ser un derecho inherente al cargo y en ningún caso se trasladará la propiedad de la misma al empleado.
Aunque los contratos de trabajo se rijan por el derecho irlandés y contengan un acuerdo atributivo de competencia a favor de los tribunales irlandeses, el TJUE sentencia que es competente el Estado miembro en el que se ubica el lugar de trajo del personal de cabina.
Teóricamente es admisible que se pueda generar una condición más beneficiosa en el ámbito de las relaciones laborales con la Administración, sin embargo los requisitos exigidos hacen excepcional esta posibilidad.
Reducir el gasto público no significa reducir los recursos destinados a la prevención de riesgos laborales. Si los responsables en la toma de decisiones en las distintas Administraciones Públicas pensaran por un momento en destinar menos recursos a la prevención, no solo estarían incumpliendo la Ley, sino que estarían aumentando los gastos a medio y largo plazo. Lo difícil no es documentar todo lo exigido en la normativa de prevención de riesgos laborales, lo complicado es llevarlo a la práctica, pues requiere de un esfuerzo presupuestario destinado ni más ni menos que a preservar la salud y la seguridad de todo el personal al servicio de la Administración Pública.
En una nota hecha pública hoy demandan al Consejo General del Poder Judicial que se fijen unos módulos adecuados y compatibles con el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y familiar. Por su parte el CGPJ acordó tomar en consideración, “como principios programáticos de su actuación en materia de protección social de la Carrera Judicial”, las 130 propuestas contenidas en el documento elaborado por el Grupo de Trabajo sobre protección social de la Carrera Judicial.
Aunque la empresa, una farmacia, disponía de un sistema automático de control de entrada y salida, la práctica habitual de los empleados había sido siempre obviarlo cuando se tomaban su tiempo de descanso. El TSJ de Murcia confirma la sentencia del juzgado que declaró la improcedencia del despido condenando al empresario bien a readmitir al trabajador o bien a extinguir la relación laboral con la indemnización procedente
Te ofrecemos el contenido y las novedades del Real Decreto-ley 8/2017, de 12 de mayo, segundo intento del Gobierno para regular el régimen de los estibadores conforme a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 11 de diciembre de 2014, recaída en el Asunto C-576/13. La norma prevé un proceso transitorio de tres años que permita un tránsito ordenado al nuevo régimen de libertad de contratación, facilitando que los trabajadores de las SAGEP conserven sus derechos laborales preexistentes en el nuevo escenario de libertad competitiva.
La Sala Primera aclara en una reciente sentencia que se debe interpretar la expresión «trabajo para la casa» del artículo 1438 CC. conforme a la situación actual, reconoce que la colaboración del excónyuge en actividades profesionales o negocios familiares, en condiciones laborales precarias puede considerarse como trabajo para la casa que da derecho a una compensación económica.
El abogado General del TUE ha hecho pública sus conclusiones en un caso que afecta a auxiliares de vuelo españoles contratados por Ryanair y Crewlink y destinados en el aeropuerto de Charleroi (Bélgica).
El artículo versa sobre las especificidades de los trabajadores profesantes de religiones minoritarias, fuera de la Iglesia católica, en cuanto a la organización óptima del trabajo, el horario y la jornada de trabajo. Es igualmente interesante para quienes tienen un interés en el estudio de la legislación laboral o del derecho eclesiástico. Destaca la discrepancia entre las decisiones judiciales mencionadas así como una compilación legal que puede ser útil para una adecuada gestión de recursos humanos en empresas y administraciones públicas.
El próximo 24 de marzo se cierre el plazo de presentación de candidaturas a los XXI Premios Capital Humano a la Gestión de Recursos Humanos. Este año prestan especial atención a las Administraciones Públicas, con una categoría específica y a la Innovación, con la categoría de Innovación y Transformación Digital.
El registro de la jornada laboral de todos los trabajadores por parte de la empresa es obligatorio y por ello la Inspección del Trabajo y Seguridad Social está poniendo especial hincapié en el control de su correcta realización. Sin embargo, su modo de ejecución no está establecido y en muchos casos resulta complicado adaptarlo a las circunstancias laborales de cada trabajador.
Dos recientes sentencias, del Tribunal Supremo y del Tribunal Constitucional, han dado la razón a dos trabajadoras que, debido a su baja por embarazo, vieron mermadas sus expectativas laborales en sus respectivas empresas.
La Resolución de 4 de octubre de 2016, de la Dirección General de Empleo, publica la relación de fiestas laborales para el año 2017.
Según el TC, con independencia de la modalidad procesal seguida, cuando una pretensión formulada en un proceso laboral se fundamente en la lesión de derechos fundamentales y libertades públicas, la decisión recaída en primera instancia es recurrible en suplicación.
El Partido Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley para "estudiar las implicaciones" de la sentencia del TJUE de 14 de septiembre pasado, a fin de adecuar su contenido "a las condiciones laborales de los trabajadores interinos en España".
Los profesionales solidarios pueden resolver las dudas legales de las ONG's o de sus beneficiarios a través de formación sobre un tema jurídico concreto, como la Ley de Extranjería, el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos o cuestiones laborales que atañen a personas con discapacidad, entre otros.
Cristina Cifuentes, ha anunciado que la Comunidad de Madrid ayudará con hasta 450 euros mensuales a los emprendedores que habiendo fracasado en su negocio hayan agotado su prestación por cese de actividad, a fin de facilitar su reinserción en el mercado laboral.
La imposición al trabajador de un desplazamiento económico obligatorio y continuado, sin su consentimiento expreso, carece de apoyo en una norma con rango de Ley.
El estrés puede referirse a una condición negativa o positiva que responda a un factor estresante: un agente biológico, una condición medioambiental, un estímulo externo o un evento
http://bit.ly/1S2NN5BHoy en día, casi la mitad de trabajadores del mundo (1.5 billones de personas) trabaja en sectores relacionados con el agua y prácticamente todos los empleos dependen del agua y de su acceso seguro. Sin embargo, millones de personas que trabajan relacionados con el agua no están reconocidos ni protegidos por los derechos laborales básicos.
El teletrabajo ofrece interesantes ventajas para el trabajador, pero también algunos riesgos laborales que la empresa debe tener en cuenta y prevenir.
Para ayudarnos a conocer la problemática a la que los técnicos de prevención se enfrentan diariamente en los Juzgados, este artículo de Capital Humano analiza algunos ejemplos reales de imputación y condena de los mismo.
El Ministerio de Justicia asume una serie de compromisos con las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Administración de Justicia, que se traducen en concretas mejoras en los derechos laborales de los funcionarios.
Durante la jornada electoral del próximo 20 de diciembre de 2015, aquellos trabajadores que no disfruten de jornada completa de descanso disponen de una serie de permisos laborales que las correspondientes Comunidades Autónomas regulan con el fin de facilitarles el ejercicio de su derecho al voto.
Ayer 15 de diciembre, entró en vigor la Ley 45/2015, de sociedades laborales y participadas. A partir de esa fecha, las sociedades laborales ya existentes, tienen 2 años para adaptar sus estatutos a la nueva ley.
Hoy se ha publicado la Ley 44/2015, de 14 de octubre, de Sociedades Laborales y Participadas, de la que reseñamos su contenido más relevante.
Jornadas organizadas los días 22 y 23 de octubre en el marco de la III Semana de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat de Girona.
El pasado sábado se publicó el Real Decreto 899/2015, de 9 de octubre, por el que se modifica el Reglamento de los Servicios de Prevención. Esta norma entró en vigor al día siguiente de su publicación en el BOE.
El Pleno del Congreso ha aprobado de forma definitiva nueve leyes: de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil; las dos reformas de la Ley de Enjuiciamiento Criminal; de Régimen Jurídico del Sector Público; de Carrera Militar; de Código Penal Militar; del Tercer Sector de Acción Social; del Voluntariado y de Sociedades Laborales;
Además, se han remitido al Senado las reformas de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de la Ley Orgánica sobre inmunidades y privilegios de los Estados extranjeros y las organizaciones internacionales.
La nueva regulación de esta figura pretende mejorar la calidad de los cursos para el acceso a puestos de trabajo más cualificados y dotar al sistema de mayor transparencia para evitar nuevos casos de fraude en este ámbito, para lo cual aparta a sindicatos y patronal de la gestión directa, que se abre a la libre concurrencia.
Se considera sociedad laboral aquella en la que la mayoría del capital social sea propiedad de trabajadores que presten en ellas servicios retribuidos de forma personal y directa, en virtud de una relación laboral por tiempo indefinido, sin que ningún socio pueda tener acciones o participaciones que representen más de la tercera parte del capital social.
Tras su tramitación parlamentaria, el texto introduce novedades sobre el texto presentado por el Gobierno, sobre todo en materia de "cheque formación", el papel de los agentes sociales en el sistema, los centros públicos formativos y la posibilidad de que empresas de menos de 50 trabajadores puedan agruparse para facilitar su acceso a la formación.
La nueva Ley concibe la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un servicio público encargado de la vigilancia y control de la normativa social, que contribuye a preservar los derechos de los trabajadores y a sostener el sistema de protección social, y que debe potenciar su función mediadora en los conflictos laborales, y la de información y asistencia técnica a empresas y trabajadores.
El proyecto de ley de Sociedades Laborales y Participadas ha salido este miércoles de la Comisión de Empleo del Congreso y ahora continuará con su tramitación en el Senado. La nueva Ley, que simplifica y reduce los trámites para constituir una sociedad laboral, regula la figura de la sociedad participada por los trabajadores.
El cambio de domicilio por motivos laborales de la madre motivó un recurso del padre para evitar que se viese afectado el interés del menor de permanecer en el entorno familiar. Una sentencia del TSJ Aragón ha estimado el recurso y entiende que, siendo probadamente idóneos ambos progenitores, lo más conveniente al interés del niño es no sacarle de su entorno.
El Tribunal Supremo soluciona como puede la inseguridad jurídica y problema insoluble generado por la reforma laboral con la Ley 3/2012, de 6 de julio, en la redacción dada al art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y la Disposición Transitoria Cuarta, optando por la lógica de la seguridad jurídica con el reconocimiento de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en su reciente Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en Pleno, el 17 de diciembre de 2014 (rec. núm. 264/2014), relativa a la ultraactividad de los Convenios Colectivos, pese a reconocerse la extinción de efectos del Convenio Colectivo de referencia, y entre un maremágnum de votos particulares de los magistrados del Pleno de la Sala.
Ante las elecciones municipales y autonómicas de este domingo 24 de mayo de 2015, hacemos un análisis de los derechos reconocidos en materia de jornada laboral y permisos a los trabajadores que presten sus servicios en día de elecciones, para el ejercicio del derecho del voto.
El texto pretende modernizar la regulación de las sociedades laborales para favorecer la participación de los trabajadores e impulsar el emprendimiento. Pretende tambien simplificar y reducir los trámites para constituir una sociedad laboral, facilita la incorporación de trabajadores a la condición de socios y les otorga mayor protagonismo y capacidad de control en las decisiones de la sociedad. Se recoge la figura de la sociedad participada por los trabajadores.
Según el texto aprobado hoy, las sociedades laborales son aquellas entidades mercantiles en las que los socios trabajadores deben poseer, al menos, el 50 por 100 del capital social y el 50 por 100 del derecho a voto y en las que el número de horas-año trabajadas por los trabajadores no socios contratados por tiempo indefinido no supera el 50 por 100.
La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales. Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones. Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo
Dada la existencia de un convenio de ámbito superior, el TSJ de Navarra, al contrario que el Tribunal Supremo, no aplica la teoría de la contractualización de las condiciones laborales de los trabajadores, sino dicho convenio de ámbito superior, con todo lo que ello conlleva.
La futura Ley configura a la Inspección de Trabajo como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales.
Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones.
Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El Real Decreto aprobado posibilita utilizar también el DUE para poner en marcha sociedades cooperativas, civiles, comunidades de bienes, sociedades limitadas laborales y emprendedores de sociedad limitada.
Reseñamos los aspectos más destacados de la Ley 35/2014, de 26 de diciembre, por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social, conocida como Ley de mutuas.
El Pleno del Congreso ha aporbado definitivamente el proyecto de Ley por la que se modifica el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social en
relación con el régimen jurídico de las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social --generalmente conocido como Ley de Mutuas-
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la demanda por conflicto colectivo presentada por la asociación de Jueces para la Democracia contra el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial por la sobrecarga de trabajo y la falta de un plan de prevención de riesgos laborales en los juzgados.El tribunal ha fijado para el próximo 3 de febrero de 2015 el acto de conciliación previo a la celebración del juicio.
Las asociaciones judiciales disponen ahora de un plazo de veinte días para realizar alegaciones al texto y, tras ello, la Sección de Riesgos Laborales elevará el documento a la Comisión Permanente durante el mes de diciembre. Finalmente, la Comisión Permanente activará la reunión de la Comisión de Seguimiento que integran el CGPJ y el Ministerio de Justicia para que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales sea definitivamente aprobado antes del fin de enero de 2015.
Las deudas que no ostenten naturaleza salarial han de indemnizarse con el tipo de interés legal del dinero previsto en el art. 1108 CC, mientras que tratándose de créditos estrictamente salariales se ha de aplicar el interés del 10 por ciento establecido en el art. 29.3 ET, con independencia del carácter «comprensible» o no de la oposición de la empresa a la deuda.
La denuncia presentada por Satse-Córdoba generó una inspección en junio que se salda con la solicitud de documentación a los centros y con la obligación de realizar una evaluación de riesgos psicosociales para los profesionales de cada unidad
Se establece una nueva bonificación de hasta trescientos euros para la contratación indefinida de jóvenes beneficiarios de la Garantía Juvenil: menores de veinticinco años que estén desempleados y que no reciban ningún tipo de formación puedan recibir una oferta de empleo, educación, formación o práctica. El Real Decreto Ley introduce nuevas bonificaciones a las prácticas académicas de estudiantes universitarios y de formación profesional cuando medie alguna retribución
Según un informe de fiscalización del Tribunal de Cuestas, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, el Instituto Social de la Marina y las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social pagaron, entre el 1 de octubre de 2010 y el 30 de abril de 2013, un total de 341.350 procesos de incapacidad temporal sin contar con los partes médicos acreditativos de la baja. Empleo resta importancia al informe.
El pleno del Parlamento Europeo ha aprobado una propuesta legislativa para facilitar la entrada y residencia en la UE de estudiantes e investigadores extranjeros, reclamando que se puedan permanecer en el Estado miembro de acogida un año y medio después de concluir sus estudios o periodo de investigación para buscar trabajo o crear una empresa, en lugar del año inicialmente propuesto por la Comisión Europea. El objetivo de las nuevas normas es contribuir a atraer a los mejores investigadores del mundo, que se están trasladando a otros países con mejores condiciones laborales y de residencia.
El pleno del Parlamento Europeo ha dado este miércoles luz verde al acuerdo negociado con los Veintiocho para regular la entrada y condiciones laborales de los trabajadores temporeros de países extracomunitarios, con el objetivo de proteger sus derechos en cuestiones como el salario mínimo y las horas de trabajo y equipararlos así a los que ya disfrutan los europeos.
El BOE ha publicado el Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejora de la empleabilidad, con la finalidad de potenciar el trabajo a tiempo parcial como herramienta dinamizadora del mercado de trabajo y creadora de empleo, para lo que se simplifica su régimen jurídico, incorporando al mismo cambios dirigidos a que las empresas recurran en mayor medida al trabajo a tiempo parcial como mecanismo para una composición de las plantillas laborales adaptada a las circunstancias económicas y productivas.