La dispensa a declarar contra los parientes tras la sentencia del Tribunal Supremo 389/20 de 10 de julio 18 de marzo de 2021 Artículos doctrinales PROCESAL PENAL Análisis integral y crítico del nuevo criterio asentado con la sentencia del Tribunal Supremo 389/2020, de 10 de julio, en relación al alcance e interpretación que debe darse al derecho de dispensa previsto en el art. 416 Lecrim y su especial incidencia en materia de género
Justicia abre audiencia pública sobre el Anteproyecto de la Ley de Enjuiciamiento Criminal 27 de enero de 2021 Noticias LECRIM El texto introduce cambios como la figura del fiscal instructor o una nueva detención preventiva leve
Campo se reúne con asociaciones de mujeres para abordar la reforma de la LECrim y otras acciones previstas en materia de violencia de género 25 de noviembre de 2020 Noticias JUSTICIA El ministro de Justicia ha explicado que el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento criminal posiciona a la víctima en el centro del proceso judicial y limita la dispensa a declarar, lo que favorecerá a víctimas de violencia de género y a menores.
El Consejo de Ministros aprueba el anteproyecto para la nueva LECrim con el fiscal como único instructor 24 de noviembre de 2020 Noticias NUEVA LECRIM El juez instructor desaparecerá y será el fiscal quien diriga la instrucción. El Gobierno ha aprobado también el anteproyecto para promulgar la Ley Orgánica de la Fiscalía Europea
La reforma del artículo 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por Ley 2/2020 de 27 de julio 25 de septiembre de 2020 Artículos doctrinales DOCTRINA Análisis crítico de las novedades que se introducen en el proceso penal tras la reciente reforma del art. 324 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal por Ley 2/2020, de 27 de julio, y su incidencia en el sistema de plazos implementado por la Ley 41/2015, así como en el proceso penal en su conjunto
Nuevos plazos de instrucción penal: prórrogas ilimitadas y a instancia de cualquier parte 06 de julio de 2020 Noticias PROCESAL PENAL Transcurrido el primer plazo, el juez instructor puede acordar de oficio o a instancia de las partes nuevas prórrogas si se consideran causas complejas
La personación de la acusación particular en el proceso penal, ¿hasta qué momento es posible? 13 de mayo de 2020 Artículos doctrinales PROCESAL PENAL Con el presente artículo se pretende analizar cuál es el momento procesal oportuno para que la acusación particular pueda personarse en el proceso penal, tras la interpretación dada por el Auto del Tribunal Supremo de 16 de noviembre de 2018 a los artículos 109 bis y 110 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Justicia constituye la comisión para elaborar el anteproyecto de la nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal 08 de mayo de 2020 Noticias JUSTICIA 2030 Cinco fiscales, tres magistrados y dos profesores de Derecho Procesal integran el grupo de expertos, coordinado por el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid Juan José López Ortega, quien presidirá la comisión
El Gobierno anuncia que reformará la Ley de Enjuiciamiento Criminal 17 de febrero de 2020 Noticias LECRIM El ministro de Justicia se ha comprometido a llevar el anteproyecto de reforma al Consejo de Ministros para su aprobación antes de final de año. Se revisará de manera integral el proceso penal que otorgará al Ministerio Fiscal la dirección de la investigación en la instrucció
El Supremo confirma por partida doble la prisión permanente revisable de dos casos de asesinato 19 de julio de 2019 Jurisprudencia PRISIÓN PERMANENTE El asesinato del hijo en Oza se convierte en la primera ratificación de la prisión permanente revisable del Supremo, seguido apenas horas después por la confirmación de la condena en el asesinato de un bebé en Vitoria que fue arrojado por la ventana.
El TS destaca la gravedad del “silencio y acoso cómplice” en los casos de malos tratos en el entorno de la víctima y el agresor 11 de julio de 2019 Jurisprudencia MALOS TRATOS La Sala aborda en esta sentencia un caso como el planteado que se produce con frecuencia respecto a hechos que no se denuncian en su momento.
La Fiscalía General del Estado fija las pautas de interpretación de las diligencias de investigación tecnológica contenidas en la LECrim. 08 de marzo de 2019 Noticias PRUEBA La FGE ha dictado cinco Circulares que constituyen un cuerpo normativo único que recoge la doctrina de la Fiscalía en esta materia, una general y una por cada una de las medidas de investigación tecnológica de manera individualizada.
Fiscalía pide solucionar un vacío legal en la LeCrim que afecta al enjuiciamiento de personas con anomalías psíquicas 12 de septiembre de 2018 Noticias Memoria Fiscalía General del Estado La Fiscalía General del Estado propone en su última Memoria una reforma del artículo 383 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que afecta al enjuiciamiento de personas con anomalías psíquicas.
¿Debe derogarse la dispensa a declarar contra los parientes del artículo 416 LECrim en los casos de violencia de género? 24 de noviembre de 2017 Artículos doctrinales VIOLENCIA DE GÉNERO Análisis de la problemática relativa al alcance del art. 416 LECrim en supuestos de violencia de género, referenciando las distintas posiciones sobre el particular con las correlativas propuestas de reforma del referido precepto y su examen crítico teniendo en cuenta el engarce constitucional y práctico en aras a garantizar la mayor protección posible de las víctimas de tan execrable lacra.
La declaración del Presidente del Gobierno en calidad de testigo por la Gürtel 26 de julio de 2017 Noticias PRUEBA DE TESTIGOS Hoy se produce la comparecencia de Mariano Rajoy como testigo en el caso Gürtel. Es la primera vez en la historia de la democracia que un testigo con este cargo se sienta en el banquillo para declarar en un juicio sobre la financiación de la formación política que hoy preside. Te contamos todas las claves.
Cómputo del plazo de la prisión provisional en los supuestos de extradición 26 de mayo de 2017 Artículos doctrinales PRISIÓN PROVISIONAL El autor aborda la problemática relativa al cómputo de los plazos de la prisión provisional en los supuestos de extradición, concluyendo que no procede tener en cuenta para el cómputo de los plazos del art. 504 LECrim el tiempo que el investigado ha estado privado de libertad en el país de detención mientras se tramitaba la extradición, todo ello a fin de no quebrar el principio de seguridad jurídica haciendo depender la institución de la prisión provisional de cómputos inciertos e imprecisos y que escapan del control de los tribunales españoles, postura que ha sido avalada por el Tribunal Constitucional.
El TS establece que negarse a la segunda prueba de alcoholemia tras dar positivo en la primera es delito 31 de marzo de 2017 Jurisprudencia DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD VIAL El Pleno de la Sala de lo Penal ha dictado una sentencia que inaugura una modalidad de recurso de casación introducida en la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal de 2015, y con la que ha podido unificar doctrina en esta materia. Los magistrados recalcan que dos mediciones de alcohol deben considerarse dos fases de una única prueba, y que la segunda medición es obligatoria y no potestativa.
Los jueces declararon 'complejos' menos del 2% de los asuntos instruidos en el segundo semestre de 2016 17 de marzo de 2017 Noticias JUSTICIA PENAL Efectivamente, en el segundo semestre del año, pasado el "efecto" de la disposición transitoria de la LECrim, el porcentaje de asuntos declarados de instrucción compleja se redujo hasta situarse por debajo del 2 por ciento del total, según los datos recogidos por la Sección de Estadística del Consejo General del Poder Judicial.
¿Cuáles son los proyectos para esta legislatura en Justicia? La nueva LECRim y otras novedades 07 de diciembre de 2016 Noticias JUSTICIA La comparecencia de Rafael Catalá en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados este lunes 5 de diciembre, definió cuáles serán las claves y grandes proyectos en esta materia. El ministro de Justicia se comprometió a impulsar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con la figura del fiscal investigador como protagonista en la instrucción de las causas. Te contamos cuáles son los proyectos legislativos que se están preparando.
Disminuye un 30 por ciento el ingreso de nuevos asuntos en los Tribunales 19 de octubre de 2016 Noticias Administración de Justicia El descenso más acusado, del 41,7 %, se da en la jurisdicción penal, como consecuencia de la reforma de la LECrim. Baja también el número de nuevos asuntos en las jurisdicciones civil y contencioso-administrativa, mientras que en la social aumenta un 2%. La tasa de litigiosidad nacional en el segundo trimestre del año fue de 34,2 asuntos por cada mil habitantes.