Deben garantizar un formato accesible y asistencia necesaria para personas vulnerables de fraudes o estafas
Establece protocolos reforzados en materia de delitos de odio y la obligación de lanzar campañas de concienciación desde la Administración
El IPREM sube, las pensiones se revalorizan y las bases de cotización quedan congeladas, entre otras medidas.
El uso de las líneas de atención al cliente no podrá suponer para el usuario un coste superior al de una llamada a una línea telefónica fija o móvil estándar
El Gobierno obliga a los grandes propietarios de locales a rebajar el 50% los alquileres
Podrán solicitar la prestación de ayuda para morir, que se incluirá en la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud, quienes se hallen en una situación de padecimiento grave, crónico e imposibilitante o de enfermedad grave e incurable causantes de un sufrimiento físico o psíquico intolerables.
Afectará a empresas industriales con un alto consumo eléctrico. Tendrán obligacion de apliar criterios de eficiencia
El CGAE ve urgente ofrecer asesoramiento jurídico a productores y consumidores en la materia, cada vez más presente en nuestras vidas. Así se expuso en la sesión formativa 'Objetos conectados y Abogacía', que contó con la coorganización de Wolters Kluwer
Se aprueba la LO 2/2020, de 16 de diciembre que suprime el párrafo segundo del art. 156 CP
El Gobierno responde a la denuncia del relator de Naciones Unidas sobre la situación de extrema pobreza que viven los trabajadores eventuales del campo en nuestro país
Incluye medios adecuados de solución de controversias (MASC) que tienen como objetivo recuperar la capacidad negociadora de las partes.
El Decreto Ley 50/2020, de 9 de diciembre, modifica diversa normativa con la finalidad de incrementar el parque de vivienda protegida y facilitar el acceso a la vivienda de alquiler en todos sus niveles
Normas, documentación y desafíos que debes conocer
La ley crea el Consejo Extremeño de las Artes Escénicas, órgano colegiado de participación administrativa y social, de carácter asesor, cuya composición y régimen de funcionamiento serán determinados reglamentariamente
El desarrollo de la administración electrónica y la preocupación por evitar cargas administrativas innecesarias a los particulares, requiere que la Caja General de Depósitos adopte estas nuevas formas de funcionamiento y complete la telematización de sus procedimientos. Analizamos el Real Decreto 937/2020, de 27 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento de la Caja General de Depósitos (BOE 26 noviembre)
Profesores, alumnos y familias recibirán programas de asesoramiento contra este tipo de discriminación y violencia y se contarán con protocolos anti acoso escolar especializados
El documento incluye una lista de 25 derechos y pone el énfasis en los mecanismos jurídicos necesarios para su protección. Como uno de sus aspectos más destacados, incluye por primera vez en nuestro país el reconocimiento de unos derechos específicos en relación con el empleo de la inteligencia artificial y de las neurotecnologías
Las startups financieras y el resto de empresas del mercado de capitales, aseguradoras, entidades de medios de pagos y finanzas personales, préstamos, blockchains o criptomonedas como bitcoin tendrán un espacio vigilado para el desarrollo experimental de proyectos
El nuevo anteproyecto prevé reducir los límites de los pagos en efectivo, establecer nuevas obligaciones de información acerca de monedas virtuales, prohibir amnistías fiscales y software que permita manipular datos contables, ampliar la lista de paraísos fiscales e incluir a los responsables solidarios en la lista de morosos
Se prorrogan los ERTEs y las ayudas para los autónomos hasta el 31 de enero de 2020. También se modifica el RDL 20/2020, para realizar más ajustes de los trámites del procedimiento para el reconocimiento de la prestación no contributiva de Ingreso Mínimo Vital
Este Real Decreto es el primer reflejo de una nueva realidad normativa que irá de la mano de una previsible reforma laboral.
El RD-ley 28/2020 recupera medidas fiscales como el tipo impositivo del 0% del IVA aplicable al material sanitario hasta 31 de octubre y el régimen fiscal específico para la "UEFA Women’s Champions League 2020" que ya contempló el RDL 27/2020 y que habían sido derogadas
La Ley 11/2020, de 18 de septiembre, regula la contención y moderación de rentas en los contratos de arrendamiento de vivienda cuando ésta esté destinada a residencia permanente del arrendatario y se halle en área declarada con mercado de vivienda tenso. Este régimen de contención de rentas persigue el equilibrio entre el interés patrimonial del arrendador y la función social de la propiedad urbana y se instrumenta mediante la aplicación del índice de referencia de precios de alquiler de viviendas.
Cataluña limita el precio de los alquileres
La Ley 7/2020, de 31 de agosto, trata de evitar la crueldad y maltrato hacia los animales, así como sufrimientos innecesarios y su abandono y falta de atención. Entre otras novedades pretende lograr el sacrificio cero y el establecimiento de la figura de la eutanasia de animales, que será siempre prescrita y realizada por un veterinario. Establece un único Registro, gestionado por el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios
El auto justifica la adopción de las medidas sanitarias por un “empeoramiento” de la situación y la extensión de contagios en la comarca. El magistrado considera en cambio innecesario refrendar la suspensión de actividades y espectáculos con público porque la Administración tiene potestad para acordarlo por sí misma
La Ley 9/2020, de 31 de julio, que modifica el libro segundo del Código civil de Cataluña, tiene por objeto fomentar la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar, especialmente en aquellos que afectan a los menores de edad, estableciendo la obligatoriedad de la sesión previa sobre mediación, salvo los supuestos en los que el recurso a la mediación esté legalmente excluido
La organización ve imprescindible la especialización y profesionalización de la figura del administrador concursal para el buen funcionamiento de la Ley, que este texto no recoge. Por ello ha pedido al legislador un mayor protagonismo en la trasposición de la nueva Directiva de Insolvencia.
El Real Decreto-ley 27/2020 incluye novedades en IVA, ITP y AJD, Tributos sobre el Juego, y establece un régimen fiscal específico para la “UEFA Women’s Champions League 2020”
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital han emitido conjuntamente un documento con conclusiones sobre los primeros años de la nueva norma
El Real Decreto-ley 23/2020 modifica el Impuesto sobre Sociedades mejorando la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y posibilitando la libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada
Antonio Garrigues coordinará los trabajos, en los que participarán el jurista y ponente de la Constitución Española, Miquel Roca, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega
La Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa ha publicado una Resolución de 23 de abril de 2020, referente a los equipos de protección individual en el contexto de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
Juan Carlos Campo encarga la coordinación de los trabajos a Juan José López Ortega, magistrado de la Audiencia de Madrid y miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU
Además, el Real Decreto-ley 9/2020, de 27 de marzo, agiliza el acceso a la prestación por desempleo, persigue el fraude en los ERTEs, interrumpe el cómputo de la duración máxima de los contratos temporales y facilita a las cooperativas la adopción de acuerdos sobre suspensión de contratos. También ordena que mantengan su actividad los centros sanitarios y los de atención a personas mayores y amplía la tramitación de emergencia para la contratación relacionada con el COVID-19 en todo el sector público.
El Consejo de Ministros ha corregido este martes alguno de los errores que contenía el decreto inicial de estado de alarma. Entre otras medidas, el Real Decreto 465/2020, de 17 de marzo, amplía la limitación de la libertad de circulación por las vías de uso público a otros espacios de uso público, como por ejemplo las playas. La circulación de personas permitida deberá realizarse de manera individual, salvo que se acompañe a personas con discapacidad, menores o personas mayores y se limita la actividad de peluquería a los servicios a domicilio. La suspensión de los trámites administrativos no afectará a los de afiliación, liquidación y cotización de la Seguridad Social, ni a los plazos tributarios, en particular a los de presentación de declaraciones y autoliquidaciones.
La Ley 3/2020, de 11 de marzo, establece la jerarquía de prioridades a la que deben adaptar sus actuaciones los distintos agentes de la cadena alimentaria: desde la prevención de las pérdidas y el despilfarro y la utilización para la alimentación humana hasta la valorización energética mediante la obtención de biogás. Obliga a las empresas de restauración a promover el consumo de productos de temporada y de proximidad y a facilitar al consumidor que pueda llevarse los alimentos que no haya consumido y fomenta los bancos de alimentos.
Unas horas después de declararse el estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria del coronavirus, los ministros de Defensa, Interior, Transportes y Sanidad aprobaron, como autoridades competentes delegadas en sus respectivos ámbitos de responsabilidad, un primer grupo de instrucciones y órdenes para dar cumplimiento al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo.
Analizamos punto por punto el Real Decreto 309/2020, de 11 de febrero, sobre el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito, y por el que se modifica el Reglamento del Registro Mercantil
El objeto de este artículo es una búsqueda de la configuración del derecho concursal, determinar su origen para poder entender sus líneas fundamentales. Concretamente perfilar la legislación concursal como un conglomerado de excepciones al principio de responsabilidad patrimonial universal; excepciones fundadas no sólo en una adecuada protección de los derechos de los acreedores sino también en los intereses del deudor
El Congreso ha aprobado, con 203 votos a favor, 140 en contra y 2 abstenciones, la toma en consideración de esta iniciativa legislativa, que continúa así su tramitación parlamentaria.
La guía de umivale identifica los factores de riesgo, principales medidas preventivas y una guía de primeros auxilios para saber cómo actuar.
La Directiva (UE) 2019/1152, de 20 de junio de 2019, pretende mejorar las condiciones de trabajo mediante la promoción de un empleo que ofrezca una transparencia y una previsibilidad mayores. Así, establece los derechos mínimos aplicables a todos los trabajadores de la Unión, entre los que, siempre que cumplan los criterios para determinar este estatus de trabajador, se hallarán los trabajadores a demanda, los domésticos, los intermitentes y los de las plataformas en línea. No así los trabajadores que realmente lo sean por cuenta propia.
La nueva Ley pretende colaborar en el esclarecimiento de los hechos que tienen que ver con menores que, a lo largo de la historia de Canarias y de España, fueron robados a sus familias biológicas y asignados a otras familias
La Directiva (UE) 2019/713, de 17 de abril de 2019, establece las normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y las sanciones aplicables en el ámbito del fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, con la finalidad de facilitar la prevención de este tipo de infracciones, así como la prestación de asistencia y apoyo a las víctimas.
Se definen los nuevos tipos de marcas ?de movimiento, multimedia, holograma, sonoras? surgidos como consecuencia de la supresión del requisito de la representación gráfica del signo. Se regula, dentro del procedimiento de oposición, la prueba de uso de la marca oponente y, en un nuevo título, los procedimientos de nulidad y caducidad de marcas.
Con la publicación del Real Decreto 302/2019, de 26 de abril, se da cumplimento a uno de las medidas más reclamadas por los artistas, especialmente a través de la plataforma «Seguir Creando» de autores jubilados.
El TEDH emite una opinión favorable para reconocer legalmente a la madre intencional no biológica respecto al niño nacido por gestación subrogada, en respuesta al polémico caso Mennesson. La legislación francesa no permite que la madre comitente adopte al bebé.
Se ha publicado el Decreto-ley 1/2019, de 9 de abril, por el que se modifica el texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Andalucía en materia de impuestos cedidos. Prevé una reducción de la escala autonómica en el IRPF, la bonificación del 99% en IS y D para cónyuges, ascendientes y descendientes y reducción de los tipos para adquisiciones de vivienda habitual por familias numerosas.
El próximo 23 de abril entra en vigor la Ley 6/2019, que modifica el Código Civil Foral de Aragón en materia de custodia. La norma considera que el interés de los menores debe examinarse e integrarse en cada caso concreto, sin apriorismos, para cumplir con el principio de Orden público.
La Ley 8/2019, de 19 de febrero, establece el régimen general de prevención y gestión de residuos en las islas y distribuye las competencias de cada administración. Prohíbe la venta a partir de 2021 de productos que contengan microplásticos y nanoplásticos, versiones no reutilizables y no recargables de cartuchos y tóneres de impresora y fotocopiadora y mecheros que no garanticen al menos 3.000 encendidas efectivas. Define también la nueva categoría de suelo degradado, a medio camino entre el terreno sin ninguna afección y el contaminado.
El Decreto ley 4/2019, de 29 de enero, establece un intervalo mínimo de 15 minutos entre la contratación y la prestación efectiva del servicio, plazo que los ayuntamientos podrán ampliar.
Estos reglamentos regularizarán sucesiones y divorcios de 16 millones de europeos, el 6 por ciento de la población, que son parejas transfronterizas; ya sean uniones de hecho o matrimonios. La sede del Consejo General del Notariado acoge un seminario de formación sobre su aplicación práctica
Consulta: la normativa más relevante de 2018 con sus comentarios, claves y/o tablas comparativas; Las sentencias, resoluciones, informes o consultas de organismos administrativos (más de 300) de mayor relevancia; El análisis y la opinión más cualificada sobre los temas que marcaron el debate jurídico (más de 100 artículos doctrinales). Un práctico repaso por la actividad legislativa, jurisprudencial y doctrinal del pasado año.
El cambio de Gobierno derivado del éxito de la moción de censura que se votó el 1 de junio en el Congreso de los Diputados y el difícil equilibrio de mayorías que en la Cámara Baja dejó la última consulta electoral han condicionado en buena medida la actividad legislativa de 2018.
En vez de las 10.000 exigidas hasta ahora. La Ley 7/2018, de 5 de diciembre, excluye de este procedimiento las proposiciones de naturaleza presupuestaria y tributaria, las que requieran para su aprobación una mayoría cualificada, las relativas a derechos fundamentales y libertades públicas y las que pretendan anular derechos civiles, políticos, económicos, sociales o culturales recogidos en tratados internacionales. Los procedimientos en curso al disolverse la cámara seguirán su tramitación en la nueva legislatura.
El informe aprobado por el órgano de gobierno de los jueces considera que el texto recoge de forma adecuada las exigencias de la Convención de Nueva York.
Fernando Vives, presidente de Garrigues, recordó que la nueva normativa fue el resultado de una política legislativa que pretende dotar de más estabilidad a los acuerdos sociales.
El presente artículo puede servir de utilidad a estudiantes universitarios que cursen la materia de derecho procesal laboral como apunte introductorio o esclarecedor a la propia materia en cuestión. La intención de este apunte es pedagógico y no pretende otorgar formación a los ya expertos en la rama social del derecho.
El Tribunal de Justicia ya había declarado por primera vez el incumplimiento de España en una sentencia de 2011.
En su paquete de julio de decisiones sobre procedimientos de infracción, la Comisión ha emprendido acciones jurídicas contra diversos Estados miembros por haber incumplido las obligaciones que les incumben en virtud del Derecho de la UE. Estas decisiones pretenden garantizar la correcta aplicación del Derecho de la Unión en beneficio de ciudadanos y empresas.
La Comisión Europea ha publicado el paquete mensual de infracciones al Derecho de la UE, correspondiente al mes de mayo.
El Gobierno refuerza la protección de los asegurados con nuevas normas de conducta y más transparencia en la venta de seguros. El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros privados, mediante el que adapta al ordenamiento jurídico español la normativa comunitaria. La futura ley aumenta la protección a los asegurados, al incrementar la transparencia y establecer requisitos adicionales para la distribución de productos de inversión basados en seguros.
Según el Abogado General, la Directiva de Servicios se opone a una medida de esta índole, que, en cualquier caso, iría más allá de lo necesario para que las autoridades nacionales puedan verificar y hacer cumplir la legislación laboral nacional adoptada para proteger a los trabajadores y evitar la competencia desleal y el dumping social.
Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, cuya novedad principal es la obligatoriedad de la contratación electrónica para todas las administraciones públicas españolas. La normativa se pretende implantar una serie de medidas encaminadas a lograr una mejor transparencia en los procedimientos.
La autora hace un análisis de las modificaciones más relevantes que afectan al derecho Inmobiliario en el territorio desde la entrada en vigor del libro VI del Código Civil de Cataluña, el pasado 1 de enero de 2018. A día de hoy, a pesar de que continúa en marcha el proceso por el cual el TC tendrá que decidir sobre la constitucionalidad o no de los preceptos recurridos, la Ley 3/2017, de 15 de febrero, del Libro VI no está suspendida y, por tanto, despliega sus efectos.
El organismo europeo ha emitido un dictamen motivado dirigido a España y otros tres países miembros por no transponer las normas de la UE en relación con la orden europea de investigación en materia penal (Directiva 2014/41/UE) a su legislación nacional, que pretende mejorar la lucha contra la delincuencia y el terrorismo a nivel europeo.
Fue constituido a petición de Instituciones Penitenciarias para colaborar en el proyecto de reforma de la Ley Orgánica General Penitenciaria y del Código Penal.
Un año más en Wolters Kluwer han elaborado su “Anuario jurídico”, un práctico repaso por la actividad legislativa, jurisprudencial y doctrinal del pasado año. En el Anuario puedes consultar la normativa más relevante aprobada a lo largo de 2017, junto con los comentarios, claves y tablas comparativas que la analizan. Además ofrece más de 100 artículos doctrinales publicados en diferentes revistas jurídicas, así como el acceso a una completa selección de las sentencias más relevantes dictadas por nuestros tribunales a lo largo del año. Completan su contenido las resoluciones, informes y consultas de mayor interés emitidas por organismos como la DGT o la FGE.
Desde Noticias Jurídicas hemos elaborado nuestra propia lista de “lo más popular” o “Top 10”, que esperamos sirva de resumen para aquellos que en estos días reflexionan sobre todo lo sucedido en este año que ya nos dice adiós.
El Día Universal del Niño, que se celebra todos los años el 20 de noviembre, es un día dedicado a todos los niños y niñas del mundo. Repasamos las recientes reformas legales y las últimas sentencias sobre los derechos de los menores.
Según declaró el magistrado José Mª Fernández Seijó en un curso organizado por el Notariado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
La Comisión Europea ha impuesto a Google una multa millonaria por infringir la legislación antitrust de la UE. Google ha implantado esta práctica en todos los países del espacio económico europeo donde utiliza este producto de compras comparativas. La Comisión ya ha llegado a la conclusión preliminar de que Google ha abusado de posición dominante en otros dos casos, el sistema operativo Android y AdSense, que se están investigando.
Noticias Jurídicas incorpora importantes novedades a su base de legislación, una serie de mejoras pensadas para y por nuestros usuarios, que facilitan la consulta de la normativa aplicable para un tema o supuesto concreto. Te contamos en qué consisten y cómo optimizan tu tiempo.
Universidad de Santiago de Compostela, 5 de mayo de 2017.- La Jornada se presenta como un foro de debate en el que se analizará la aplicación práctica de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público , en vigor desde hace más de un año.
La obra, que armoniza las aportaciones de abogados penalistas, con amplia experiencia ante los juzgados y tribunales del orden penal, y teóricos procesalistas, con sólida formación académica, fue presentada el pasado día 30 en ICADE.
El artículo versa sobre las especificidades de los trabajadores profesantes de religiones minoritarias, fuera de la Iglesia católica, en cuanto a la organización óptima del trabajo, el horario y la jornada de trabajo. Es igualmente interesante para quienes tienen un interés en el estudio de la legislación laboral o del derecho eclesiástico. Destaca la discrepancia entre las decisiones judiciales mencionadas así como una compilación legal que puede ser útil para una adecuada gestión de recursos humanos en empresas y administraciones públicas.
Los profesionales jurídicos, abogados, jueces,.. tienen la obligación de conocer y aplicar el derecho de la UE. En Noticias Jurídicas queremos ayudar a reforzar su conocimiento, poniendo a disposición de todos nuestros seguidores más de 3.000 nuevas Directivas y Reglamentos publicados en el Diario Oficial de la UE. Seguimos trabajando para completar nuestra base de derecho comunitario.
El autor analiza la regulación que realiza nuestro Código Penal del delito de tráfico de drogas: su tipificación, el bien jurídico protegido, el objeto y los grados de ejecución. Como advierte, lo que la legislación española castiga no es el consumo de las mismas si no su tráfico. Ante el silencio del legislador sobre el concepto de tráfico, es la jurisprudencia del Tribunal Supremo la que viene a integrar al ordenamiento jurídico en tal laguna.
La Comisión europea ha presentado hoy el proyecto de un nuevo Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas con el que pretende aumentar la protección de la vida privada de los ciudadanos y brindar nuevas oportunidades a las empresas.
La moción insta al Gobierno a constituir "de forma inmediata una mesa de diálogo y de negociación con las diferentes formaciones políticas y los agentes sociales y económicos con el objeto de que se actualice la legislación laboral española a las sentencias pronunciadas por el TJUE el 14 y el 21 de septiembre de 2016".
El Partido Popular en el Congreso ha presentado una proposición no de ley para "estudiar las implicaciones" de la sentencia del TJUE de 14 de septiembre pasado, a fin de adecuar su contenido "a las condiciones laborales de los trabajadores interinos en España".
En aplicación de su estrategia para el mercado único, la Comisión Europea ha publicado hoy «Una Agenda Europea para la economía colaborativa», unas orientaciones sobre diversas dudas de aplicación de la legislación vigente a este dinámico sector en rápida evolución.
El Tribunal de Justicia señala que, a diferencia de lo que sucedía con la regulación procesal objeto del asunto sobre el que recayó la sentencia C-169/14, la nueva disposición ya no expone al consumidor, o a su familia, al riesgo de perder su vivienda como consecuencia de una venta forzosa de la misma, en un contexto en el que el juez que conoce del proceso declarativo no está facultado para suspender el procedimiento de ejecución hipotecaria y en el que el juez que conoce de la ejecución realiza eventualmente, como mucho, un examen sumario de la validez de dicha cláusula contractual en la que el profesional basa su pretensión.
Con motivo del Día Internacional de la Familia, la Sección de Derecho de Familia del Colegio de Abogados de Barcelona (Icab) reclama un cambio en la legislación sobre maternidad subrogada en España, que prohíbe esta práctica en el territorio, ante la "tozuda" realidad.
La iniciativa del PP propone que "para la interrupción voluntaria del embarazo de menores de edad o personas con capacidad modificada judicialmente será preciso, además de su manifestación de voluntad, el consentimiento expreso de sus representantes legales".
El auto TJUE de fecha 28 de enero de 2015 declara compatible con la Directiva relativa al mantenimiento de los derechos de los trabajadores en traspasos de empresas, lo establecido en el artículo 149.2 y 3 de la Ley Concursal
Este artículo presenta un breve y sintético desarrollo competencial y cronológico sobre los órdenes jurídicos que desarrollan el instituto de la prescripción de las infracciones y delitos urbanísticos para de este modo poner en evidencia, al menos, dos situaciones; la disparidad prescriptiva y la reserva administrativa, de carácter indefinido, en determinados supuestos infractores
Estudio del matrimonio homosexual en España y fuera de nuestras fronteras, con especial atención a sus efectos más allá de los límites nacionales y a su disolución.
En una jornada sobre la reforma concursal celebrada ayer en Madrid, varios expertos han destacado algunas carencias de la actual legislación que la hacen ineficiente: en la mayoría de concursos las empresas afectadas son Pymes, para las que el procedimiento previsto es excesivamente complejo y para las que las competencias de la administración concursal actual resultan ineficientes. A la conclusión de la misma, el ministro de Justicia ha destacado la prioridad de su departamento de conseguir durante esta legislatura un derecho concursal adecuado a las necesidades de nuestra sociedad.
En respuesta a la pregunta dirigida a la Comisión por un de un eurodiputado español, sobre la necesidad de que España modifique su legislación sobre el procedimiento de ejecución hipotecario, en cumplimiento de la reciente jurisprudencia europea, la comisaria de Justicia, Martine Reicherts ha señalado que "La Comisión trabaja desde mayo de 2013, tras la adopción de la Ley española 1/2013 sobre el procedimiento de ejecución hipotecaria, en el examen de las repercusiones globales de esa Ley, especialmente en lo referido a las condiciones de ejecución, incluidos los procedimientos judiciales y los derechos de la defensa".
Según el Tribunal europeo, ley del impuesto sobre sucesiones y donaciones vulnera la legislación comunitaria al obligar a los no residentes a pagar más que a los residentes, ya que éstos son los únicos que pueden beneficiarse de las ventajas fiscales concedidas por las comunidades autónomas.
Propone crear una base de datos para que los jueces tengan acceso a todos los antecedentes de los inmigrantes ilegales
La denuncia presentada por Satse-Córdoba generó una inspección en junio que se salda con la solicitud de documentación a los centros y con la obligación de realizar una evaluación de riesgos psicosociales para los profesionales de cada unidad
El ministro de Justicia ha manifestado su compromiso con la creación de una Fiscalía Europea destinada a combatir las infracciones contra los intereses financieros de la Unión, que se someta al control judicial que se establezca por cada legislación nacional.
El Ministerio de Justicia se ha comprometido este miércoles a adecuar la legislación vigente para facilitar la inscripción en el Registro Civil de niños nacidos en el extranjero mediante la técnica de la maternidad subrogada, después de la reciente sentencia del TEDH al respecto.
El profesor Manuel Olivencia impartió una conferencia en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, sobre el tema "El buen gobierno de las sociedades cotizadas: Regulación / Autorregulación".
El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado dos proyectos de ley orgánica y un proyecto de ley para adaptar la legislación española a la normativa europea con el objetivo de poder intercambiar información de antecedentes penales y poder transmitir y ejecutar resoluciones penales en el ámbito de la Unión Europea. En su virtud, se reconocerán como propias las sentencias y órdenes de protección dictadas en otros países