Proxys advisors: qué son y por qué el Gobierno quiere controlar su actividad en las sociedades cotizadas 25 de julio de 2019 Noticias SOCIETARIO Se espera una nueva regulación para otorgar transparencia a las operaciones de estos ‘asesores’, entidades que aconsejan sobre la orientación del voto de los accionistas, presentes en los gobiernos de algunas sociedades cotizadas.
Las claves de la próxima reforma de la Ley de Sociedades de Capital 05 de junio de 2019 Noticias SOCIEDADES DE CAPITAL La próxima reforma de la Ley de Sociedades de Capital prevé nuevas obligaciones en materia de transparencia y el voto doble para los accionistas estables, pero deroga deberes clásicos como la emisión de informes trimestrales para las empresas del Ibex y demás empresas cotizadas.
STS: La compañía aseguradora deberá cubrir las deudas tributarias de los administradores sociales 14 de febrero de 2019 Jurisprudencia ADMINISTRADORES SOCIALES Su exclusión de cobertura en la póliza sin una aceptación expresa del asegurado, debe considerarse sorpresiva y por ello limitativa de derechos. Dado que el seguro concertado es de responsabilidad civil de los administradores de una sociedad mercantil, dicha responsabilidad no puede limitarse a la regulada en la Ley de Sociedades de Capital, sino que alcanza también a la Ley General Tributaria.
Información no financiera y derecho de separación de socios 08 de enero de 2019 Noticias EMPRESAS El estado de información no financiera debe describir los procedimientos de diligencia debida aplicados por la empresa y, cuando sea pertinente y proporcionado, en relación con sus cadenas de suministro y subcontratación, con el fin de detectar, prevenir y atenuar efectos adversos existentes y potenciales.
Proposición de ley para reformar el artículo 348 bis de la Ley de Sociedades de Capital 04 de diciembre de 2017 Noticias Proposición de ley El Partido Popular ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para modificar la norma que regula el derecho del socio a separarse si no recibe dividendos.
Contenido y novedades de la Ley 31/2014, por la que se modifica la Ley de sociedades de capital, para la mejora del gobierno corporativo 04 de diciembre de 2014 Noticias Gobierno corporativo La norma pretende modernizar y mejorar la gobernanza de las sociedades de capital, incluyendo cambios sobre su régimen jurídico; se da más protagonismo a la Junta de Accionistas en las decisiones empresariales; se introducen controles más estrictos de las remuneraciones de los directivos y se regula la responsabilidad por su gestión, entre otras materias. Se incluye además la obligatoriedad de publicar los periodos medios de pago a proveedores de todas las entidades de este tipo, de modo que se puedan atajar los retrasos que se están produciendo en el abono de facturas en el ámbito privado.
Acción individual de responsabilidad contra los administradores de sociedades de capital: presupuestos y aspectos procesales 01 de febrero de 2012 Artículos doctrinales DERECHO MERCANTIL Esta figura jurídica ha sido objeto de debate y análisis desde su primera formulación en el artículo 81 de la Ley de Sociedades Anónimas de 1951, y pese a las críticas que se vertieron sobre aquella norma, las sucesivas reformas del texto de sociedades anónimas de 1989, de la introducción de la Ley de Transparencia o de la Ley Concursal, hasta su última regulación a través del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital, han dejado inalterada la redacción primigenia del precepto.
La Ley 25/2011, de 1 de agosto, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital y de incorporación de la Directiva 2007/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas 01 de septiembre de 2011 Artículos doctrinales DERECHO MERCANTIL Como continuación al artículo anterior, es preciso, hacer referencia, no ya al proyecto de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital, sino a la aprobación de la Ley 25/2011, de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital y de incorporación de la Directiva 2007/36/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas, de 1 de agosto, publicada en el BOE el 2 de agosto de 2011.
El proyecto de ley de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital e incorporación a la Directiva 2007/36, del parlamento europeo y del consejo, de 11 de julio, sobre el ejercicio de determinados derechos de los accionistas de sociedades cotizadas 01 de julio de 2011 Artículos doctrinales REFORMA DE LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL Cuando todavía los asesores jurídicos y los aplicadores de la normativa societaria, estamos digiriendo la nueva norma de Julio y su reciente reforma de diciembre, nos enteramos que el Gobierno, a propuesta del ministro de Justicia, Francisco Caamaño, aprobó en Febrero la remisión a las Cortes Generales del Proyecto de reforma parcial de la Ley de Sociedades de Capital, con lo que tenemos que plantearnos en este año una nueva visión en materia de derecho de sociedades.
La acción sin voto 01 de mayo de 2011 Artículos doctrinales DERECHO MERCANTIL Las acciones sin voto, de origen anglosajón (las conocidas “non voting shares” nacidas en el siglo XIX), para los que el derecho de voto no es consustancial a la condición de accionista, fueron recogidas en España, en el hoy derogado Texto de la Ley de Sociedades anónimas de 1989 (Real Decreto Legislativo 1564/1989, de 22 de diciembre) que suprimió la prohibición que la anterior norma de 1951 recogía y se han incorporado al vigente RDLeg 1/2010 de Ley de Sociedades de Capital que supusieron un claro avance en la superación del principio de igualdad de las acciones (Gómez de Mendoza).
La acumulación de acciones contra la sociedad y su administrador: un problema no resuelto de peregrinaje jurisdiccional 01 de enero de 2011 Artículos doctrinales ACUMULACIÓN DE ACCIONES El importe en el que el artículo 4 de la Ley de Sociedades de Capital (LSC) fija el capital social mínimo de las sociedades anónimas y de las de responsabilidad limitada no cumple, en los mercados de hoy, una función verdaderamente garantista del interés del tercero acreedor. Y es que difícilmente la contratación con esas sociedades mercantiles podrá verse cubierta, de forma suficiente, por los 60.000 € de capital social mínimo de una anónima y, menos aún, por los 3.000 € de una limitada.
Una primera aproximación al Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital 01 de octubre de 2010 Artículos doctrinales LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL Es destacable la doble evolución que está sufriendo el derecho de sociedades, mediante la creación de nuevas normas y la refundición de las ya existentes, expresión de lo cual, el pasado 02 de Julio, se aprobó, el Texto refundido de la Ley de sociedades de capital, compuesto de 528 Artículos, 7 disposiciones adicionales y 2 disposiciones finales, que regulará las sociedades de capital, entendiendo por tales según establece el propio texto: la sociedad anónima, la sociedad limitada y la sociedad en comandita por acciones (art. 1.1).
Ley de Sociedades de Capital y empresa familiar: una oportunidad desaprovechada 01 de julio de 2010 Artículos doctrinales LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL La Ley de Sociedades de Capital (en adelante, LSC), cuyo texto refundido aprobó el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y cuya entrada en vigor se estableció para el 1 de septiembre de este mismo año, ha supuesto un cambio más formal que sustantivo en nuestro derecho de sociedades, puesto que su principal finalidad no es la introducción de nuevas reglas sino, sencillamente, la refundición de varias leyes ya existentes en un solo texto.
El Congreso aprueba la Ley de mejora del gobierno corporativo de las sociedades de capital, sin ningún voto en contra 02 de octubre de 2014 Noticias Ley de Sociedades de Capital La norma pretende modernizar y mejorar la gobernanza de las sociedades de capital, incluye cambios sobre el régimen jurídico de las sociedades de capital, se da más protagonismo a la Junta de Accionistas en las decisiones empresariales, se introducen controles más estrictos de las remuneraciones de los directivos y se regula la responsabilidad por su gestión, entre otras materias.
El Congreso aprobará esta semana la reforma de la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo 29 de septiembre de 2014 Noticias Ley de Sociedades de Capital La reforma se orienta sobre cuatro aspectos principales: 1) Mejora de las competencias de la junta de accionistas y de los derechos de los accionistas; 2) composición y régimen de responsabilidad de los organos de administración social; 3) retribución de los consejeros y 4) exigencia de información en las cuentas sociales sobre el periodo medio de pago a los proveedores.
El CGPJ propone un sistema de 'filtros rápidos' para determinar qué infracciones pueden invalidar los acuerdos de las juntas de accionistas 28 de mayo de 2014 Noticias Gobierno corporativo En su propuesta de informe al Anteproyecto de Ley de Sociedades de Capital, el pleno del CGPJ sugiere la introducción de un sistema de “filtros rápidos” para determinar qué infracciones tienen “carácter relevante” y, por tanto, pueden invalidar los acuerdos adoptados por las juntas de accionistas.
El Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de modificación de la Ley de Sociedades de Capital para mejorar el gobierno corporativo de las empresas 23 de mayo de 2014 Noticias Gobierno corporativo Se permite a la junta general de accionistas impartir instrucciones de gestión salvo disposición contraria de los estatutos y se le atribuye la decisión sobre operaciones esenciales (aquellas en las que el volumen supere el 25% del total de activos del balance). Se propone extender a todas las sociedades la prohibición de voto del socio que resulte beneficiado en casos muy claros de conflicto de interés. Desaparece la distinción entre acuerdos de la junta nulos y anulables y se amplía el plazo de su impugnación a un año. En cuanto a los administradores sociales, se tipifican de forma más precisa los deberes de diligencia y lealtad y los procedimientos que se deberían seguir en caso de conflicto de interés. Se amplía el alcance de la responsabilidad, más allá del resarcimiento del daño causado, incluyendo la devolución del enriquecimiento injusto. Se definen las facultades indelegables del consejo de administrción. La remuneración de los administradores deberá ser razonable, acorde con la situación económica de la sociedad y con las funciones y responsabilidades que les sean atribuidas. Se obliga a publicar en la memoria de las cuentas anuales el periodo medio de pago a los proveedores. Las sociedades que no sean cotizadas y no presenten cuentas anuales abreviadas publicarán además esta información en su página web, si la tienen. Las sociedades anónimas cotizadas deberán publicar en su página web el periodo medio de pago a sus proveedores.
El Gobierno modificará el Código Mercantil para introducir cambios en materia de gobierno corporativo 22 de octubre de 2013 Noticias Reforma del Código Mercantil El objetivo es modificar la Ley de sociedades de capital con el objetivo de mejorar la eficacia, la responsabilidad y la transparencia en la gestión de las empresas para situarlas en los niveles más altos internacionalmente.
Puesta en marcha de la nueva ley de sociedades de capital 05 de julio de 2010 Noticias SOCIEDADES MERCANTILES El nuevo texto refundido unifica la normativa sobre sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sociedades anónimas cotizadas y sociedades comanditarias por acciones.