El Supremo confirma sanción a teniente coronel en reserva que propuso una solución armada para Cataluña en prensa 22 de marzo de 2021 Jurisprudencia LIBERTAD DE EXPRESIÓN La Sala considera que concurren todos los requisitos legalmente exigidos para calificar su conducta como una falta grave
Desinformación, control y otras cuestiones relacionadas con la libertad de información y expresión 02 de febrero de 2021 Tribunas DERECHOS FUNDAMENTALES La posible regulación de la libertad de información y expresión por parte de los poderes públicos debe realizarse con pleno respecto de los derechos en juego, tanto en su aspecto formal como en su aspecto material
Suspensión en Twitter por comentarios polémicos, ¿es legal? 29 de enero de 2021 Jurisprudencia REDES SOCIALES Una sentencia de la Audiencia Provincial de Islas Baleares avaló en marzo la expulsión permanente de un tuitero por vincular la homofobia y la pederastia
La Comisión Ética del Poder Judicial llama los jueces a ser neutrales en prensa 25 de enero de 2021 El sector legal PODER JUDICIAL El organismo recuerda que la independencia, imparcialidad e integridad que el código de ética judicial recomienda a los jueces están recogidos también en los Principios de Bangalore, aprobados por la ONU
El TC falla que los ultrajes a la bandera de España no son libertad de expresión 16 de diciembre de 2020 Noticias LIBERTAD DE EXPRESIÓN Cinco magistrados del pleno han anunciado votos particulares
Pluralismo informativo, discurso de odio y desinformación: la posición del Parlamento Europeo 01 de diciembre de 2020 Noticias FAKE NEWS Y CONTROL La Resolución del Parlamento Europeo de 25 de noviembre de 2020, sobre el refuerzo de la libertad de los medios de comunicación, expresa su preocupación sobre la protección de los periodistas en Europa y analiza al hilo de pandemia del Covid-19 fenómenos como los discursos de odio y la ciberviolencia, la difusión de noticias falsas, la injerencia de terceros en la manipulación informativa durante los procesos electorales y el papel de las plataformas digitales
Declarado nulo el despido de una azafata por ironizar en Facebook sobre un incidente de la compañía 11 de septiembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La tripulante de cabina está amparada por la libertad de expresión y tendrá que ser readmitida, así como indemnizada con los salarios de trámite
El Supremo confirma 6 meses prisión por enaltecimiento del terrorismo para los raperos de ‘La Insurgencia’ 25 de junio de 2020 Noticias ENALTECIMIENTO DEL TERRORISMO El alto tribunal desestima los recursos de los condenados al considerar que los hechos probados por la Audiencia Nacional cumplen los requisitos del delito del artículo 578 del Código Penal, que exige una actuación del sujeto que suponga justificar delitos de terrorismo o enaltecer a los que hayan participado en ellos
Tribunal Constitucional: la libertad de expresión ampara que los trabajadores puedan quejarse de la empresa 08 de enero de 2020 Jurisprudencia LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN EL TRABAJO Una reciente sentencia del TC declara nulo el despido de un enfermero que protestó ante el Ayuntamiento por la deficiente gestión de su empleador
El Supremo rechaza que asediar durante dos años a una jueza de violencia de género sea libertad de expresión 22 de noviembre de 2019 Jurisprudencia LIBERTAD DE EXPRESIÓN El Alto Tribunal concluye que la actitud de una denunciante de violencia de género que organizó una campaña, con protestas y sentadas contra la titular del juzgado que falló sobre su asunto es desproporcionada e injustificada
Anulación del derecho a la libertad de expresión como motivo de despido 13 de noviembre de 2019 Jurisprudencia DESPIDO El demandante compareció ante los tribunales húngaros por su despido, pronunciándose en última instancia el Tribunal Supremo (Kúria) a favor del banco, señalando que la conducta del demandante podría haber supuesto un riesgo para los intereses comerciales del banco
Las críticas a empresas en Internet a juicio 23 de septiembre de 2019 Noticias REPUTACIÓN EMPRESARIAL La reciente sentencia de un juzgado de Barcelona que desestima la demanda de una empresa, propietaria de dos restaurantes en Valencia, en la que reclamaba una indemnización de 669.000 euros al portal de opiniones Tripadvisor, por dañar su imagen y prestigio, no es un caso aislado. En más de una ocasión, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, las críticas de clientes difundidas a través de Internet sobre hoteles, restaurantes u otro tipo de servicios han sido discutidas ante los tribunales.
Despido procedente del trabajador que insultó, grabó y difundió en Whatsapp un vídeo de su superior 28 de agosto de 2019 Jurisprudencia DESPIDO PROCEDENTE El empleado abordó a su responsable fuera de horario laboral y le increpó por asuntos internos de la empresa, grabando el momento con las posteriores burlas del resto de compañeros. El trabajador alegó una patología psicológica para justificar su conducta.
El Supremo absuelve a tuitero de enaltecimiento al terrorismo por escasa difusión y leve impacto de sus mensajes 18 de diciembre de 2018 Noticias Tipicidad penal La sala de lo penal absuelve al acusado ante la escasa difusión y leve impacto causado por los tuits por lo que, “a pesar del mal gusto de las expresiones”, el caso debe quedar fuera del ámbito penal.
El Supremo confirma 6 meses de prisión para el hombre que interrumpió la misa en Sant Pere de Banyoles con consignas pro aborto 10 de diciembre de 2018 Jurisprudencia Libertad religiosa y de culto La sentencia concluye que el acusado cometió su acción por la vía de hecho y que “se extralimitó en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión al violentar de formar arbitraria e injustificada el derecho fundamental a la libertad religiosa y de culto” que garantiza el artículo 16.1 de la Constitución.
Los informes militares no pueden acogerse a la protección de los derechos de autor 25 de octubre de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión Un mero informe militar no puede acogerse a la protección de los derechos de autor tal y como se han armonizado en el Derecho de la Unión porque no cumple los requisitos que debe reunir un texto para que sea considerado digno de protección.
El TS avala la utilización en Twitter de imágenes disponibles en Internet pero condena la revelación de datos médicos 27 de julio de 2018 Jurisprudencia Redes sociales El Tribunal Supremo descarta la intromisión ilegítima en el derecho al honor del demandante por las expresiones de los «tuits», que consisten en comentarios sarcásticos y críticas respecto del demandante y tampoco aprecia intromisión en el derecho a la propia imagen pero sí considera que la utilización de la información sobre la situación de baja laboral del demandante constituye una intromisión ilegítima.
La multa por difamación al ex-Presidente de un banco no viola el derecho a la libertad de expresión 19 de junio de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos se ha mostrado satisfecho de que los tribunales nacionales que otorgaron daños y perjuicios por difamación lograsen un justo equilibrio entre la libertad de expresión y la protección de reputación.
Los comentarios públicos que hizo un abogado sobre el origen étnico de los miembros de un tribunal están amparados bajo la libertad de expresión 26 de abril de 2018 Noticias Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha absuelto a un abogado de la pena que le impuso un tribunal francés por haber hecho comentarios públicos que disputaban el origen étnico de los miembros de un tribunal tras haber absuelto éstos a su cliente. El TEDH considera que "aun capaces de ofender, estas observaciones fueron, sin embargo, un juicio de valor con una base fáctica suficiente" y no comentarios insultantes o de motivación racial.
El TEDH no ve violación en la libertad de expresión de un bloguero que fue condenado por subir una foto de Himmel y una esvástica en Alemania 11 de abril de 2018 Jurisprudencia Libertad de expresión El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dictado sentencia en el caso Nix c. Alemania por unanimidad, que no hubo violación del artículo 10 Convenio Europeo de Derechos Humanos que establece el derecho a la libertad de expresión en relación a la condena por los tribunales alemanes de un bloguero por subir una foto de Himmel y una esvástica en su blog con la idea de protestar por la discriminación en las escuelas y las oficinas de empleo a los niños de origen inmigrante.