Así será la coordinación entre la entidad administrativa y la nueva Fiscalía Europea
Este nuevo órgano se pondrá en marcha en 2020 y su cometido será combatir el fraude contra las finanzas de la UE: investigar y perseguir las infracciones que perjudiquen a los intereses financieros de la Unión Europea y colaborará estrechamente con las autoridades nacionales en la lucha contra el fraude trasnacional, las defraudaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la corrupción y el blanqueo de capitales.
Imprescindible para comprender los aspectos propios del fraude y anticiparse a las nuevas tendencias. Conocerás herramientas, mecanismos y estrategias para fortalecer las capacidades de respuesta contra el fraude de tu organización y prevenir, detectar y contrarrestar todas las posibles amenazas a tiempo.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea recuerda que se consideran restricciones a la libre prestación de servicios todas las medidas que prohíban, obstaculicen o hagan menos interesante el ejercicio de esta libertad.
La creación de una Fiscalía Europea (EPPO, por European Public Prosecutor's Office) marca el inicio de una nueva fase en la lucha contra el fraude que afecta al presupuesto de la UE.
El próximo 8 de febrero se celebrará en Madrid, en el Auditorio CECABANK el 1er Congreso Nacional en materia de prevención y lucha contra el fraude organizado por la World Compliance Association con la colaboración y apoyo de estamentos públicos, universidades, asociaciones empresariales y con la participación de expertos nacionales e internacionales.
En el Consejo de Justicia celebrado hoy, veinte Estados miembros han llegado a un acuerdo político por el que se establece una nueva Fiscalía Europea. Cada año, el fraude transfronterizo ocasiona a los presupuestos nacionales de toda Europa pérdidas de al menos 50 000 millones EUR de ingresos procedentes del IVA.
El Gobierno ha aprobado este Real Decreto con dos objetivos: control y lucha contra el fraude del IVA, y modernización, y la modernización de los sistemas de entre la Administración y el contribuyente, instaurando un nuevo sistema de gestión del IVA basado en la llevanza de los Libros Registro del impuesto a través de la Sede electrónica de la AEAT.
El Pleno del Congreso debatirá hoy una propuesta no de Ley presentada por el grupo parlamentario socialista, sobre la reforma fiscal y la lucha contra el fraude y la evasión fiscal, que incluye una amplia serie de medidas en ambos campos.
Firmado un Convenio entre el Notariado y la Intervención General de la Administración del Estado. El Notariado atenderá los requerimientos de información de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) con datos contenidos en su Índice Único Informatizado.
Fátima Báñez, en el acto de presentación de la Ley Ordenadora de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, ha puesto de relieve que la lucha contra el fraude está dando resultados positivos, ya que el impacto económico desde 2012 supera ya los 12.800 millones de euros.
La Inspección de Trabajo se configura como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales. Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones. Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo
La oferta ordinaria y la extraordinaria incluirán 11.250 plazas, 8.350 más que en 2014, de las que 7.416 serán para el turno libre y 3.834, para promoción interna. Aumentan las plazas en todos los sectores, principalmente, en Justicia, un 1.582 por 100; en la Guardia Civil, un 415 por 100; en la Policía Nacional, un 337,6 por 100; y en la Administración General del Estado, un 291 por 100.
La tasa de reposición para servicios prioritarios se eleva al 50 por 100 y una Oferta de Empleo Público extraordinaria, con 724 nuevas plazas, reforzará entre otros sectores la lucha contra el fraude fiscal y laboral
La futura Ley configura a la Inspección de Trabajo como un Organismo Autónomo, con mayor participación de las Comunidades Autónomas y los agentes sociales.
Se crea también una nueva Oficina de Lucha contra el Fraude que permitirá fortalecer la colaboración entre todas las Administraciones.
Se incrementa la capacidad de la Inspección de Trabajo en materia de prevención de riesgos laborales mediante la creación de una Escala de Subinspectores de Seguridad y Salud en el Trabajo.
El calendario legislativo para el próximo semestre está organizado en torno a cinco grandes ejes: medidas para mejorar el empleo; agenda social, que será el punto más amplio; reformas estructurales; consolidación de la reforma de las Administraciones Públicas y medidas de regeneración democrática, de lucha contra el fraude y la corrupción.
El Tribunal de Cuentas considera que las actuaciones de la Agencia Tributaria para aflorar economía sumergida en España son "aún insuficientes", a la luz de los datos de recaudación obtenida gracias a las medidas de lucha contra el fraude y su relación con las estimaciones existentes sobre el peso de la economía 'en negro' en nuestro país, que se mueven entre el 17% y el 25% del PIB.