Real Decreto-ley 3/2021: el Gobierno crea un nuevo complemento de maternidad de las pensiones 03 de febrero de 2021 Noticias ANÁLISIS DE NORMATIVA El Real Decreto-ley 3/2021 recoge la conversión del complemento por maternidad en las pensiones contributivas en el llamado “complemento de pensiones contributivas para la reducción de la brecha de género”
Las familias monoparentales tienen derecho a acumular el permiso de maternidad y paternidad 11 de diciembre de 2020 Jurisprudencia LABORAL La opción por el hogar monoparental no delimita un vínculo diferente de filiación determinante del cuidado y atención del menor, y sus propios derechos.
El Supremo prohíbe a la Administración desahuciar a una mujer sin recursos y con dos hijos 02 de diciembre de 2020 Noticias SUPREMO La Comunidad de Madrid no ofrece soluciones para resolver la situación de la reclamante, en situación de vulnerabilidad
Un tribunal niega la prestación por maternidad solicitada dos años después del parto 03 de noviembre de 2020 Jurisprudencia AYUDAS A LA MATERNIDAD La demandante que trata de hacer ver que 10 de las 16 semanas del permiso de maternidad pueden ser disfrutadas en cualquier momento y a mera solicitud de la madre, nada menos que aproximadamente 2 años tras el parto
El CGPJ concede por primera vez el permiso de maternidad a un juez tras el nacimiento de su hijo por gestación subrogada 29 de julio de 2020 El sector legal MATERNIDAD La Comisión Permanente avala la decisión de la Sala de Gobierno del TSJ de Canarias, por lo que el magistrado podrá disfrutar de un permiso de 16 semanas de duración.
Un pensionista consigue que la Seguridad Social le abone un complemento por maternidad 07 de agosto de 2020 Jurisprudencia PENSIONES Para el TJUE, el artículo 60 de la LGSS es contrario a la Directiva 79/7/CEE en la medida en que genera una discriminación no justificada para los hombres que se encuentren en una situación idéntica a las mujeres.
Los abogados de Castilla y León se suman a la petición de revisar la LEC en materia de conciliación familiar 16 de enero de 2020 Noticias CONCILIACIÓN El actual artículo sobre suspensión de vistas solo habla de unas causas específicas, como la muerte del letrado, pero no concreta otros aspectos como la enfermedad, la maternidad, el matrimonio, la defunción de familiares o el cuidado de los hijos
Cataluña aprueba un nuevo protocolo sobre suspensión de actos judiciales por maternidad y otros causas personales 14 de enero de 2020 El sector legal DESARROLLO PERSONAL La Comisión Mixta, integrada por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, el Colegio de la Abogacía de Barcelona y el Consejo de la Abogacía Catalana, ha aprobado un nuevo protocolo para la suspensión de actos judiciales por coincidencia de señalamientos en casos como
¿Puede un matrimonio formado por dos mujeres simultanear la deducción por maternidad? 13 de enero de 2020 Jurisprudencia DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD La DGT responde a una cuestión que no estaba planteada expresamente en la normativa, pues en aquel entonces todavía no se encontraba regulado el matrimonio de personas del mismo sexo.
También está exenta en el IRPF la prestación por maternidad o paternidad satisfecha por Reino Unido a un residente en España 16 de diciembre de 2019 Noticias PRESTACIÓN MATERNIDAD La DGT extiende la exención a aquellas prestaciones recocidas por el organismo competente de otro país, si bien las mejoras que la empresa satisfaga al trabajador para igualar la prestación al salario, quedan sujetas a tributación.
El Consejo de la Abogacía reclamará a los partidos la desconexión digital de los juzgados en agosto y la suspensión de vistas por enfermedad, maternidad o defunción 07 de noviembre de 2019 El sector legal DESCONEXIÓN DIGITAL Entre las modificaciones más destacadas de esa propuesta que el Consejo hará pública este mismo mes figura una verdadera desconexión de LexNet durante los periodos vacacionales, agosto y una semana de Navidad -con la excepción de notificaciones urgentes-, y la posibilidad de suspender las vistas a instancias de los abogados por enfermedad grave, maternidad o defunción.
El INE discriminó a una mujer a la que no contrató por su maternidad pese a ser la primera en la convocatoria 21 de octubre de 2019 Noticias MATERNIDAD El TC refuerza con esta sentencia la protección contra la discriminación por maternidad para paliar una desigualdad histórica. La Administración tenía urgencia en ocupar la plaza, pero podía haber optado por otra alternativa sin contratar a la siguiente candidata, porque eso coloca a la mujer en una clara desventaja por el simple hecho de ser madre.
La justicia desestima las reclamaciones para la devolución del IRPF por maternidad en Navarra 11 de octubre de 2019 Noticias PRESTACIÓN POR MATERNIDAD La juez destaca en su sentencia que el legislador navarro excluyó de forma consciente prestaciones de maternidad y paternidad de las exenciones del IRPF y considera que la sentencia del Supremo favorable a las madres en el resto de España no es aplicable debido a la autonomía tributaria de la Comunidad foral.
La deducción por maternidad no se aplica durante la tramitación del proceso que declara el despido nulo 08 de octubre de 2019 Jurisprudencia DEDUCCIÓN POR MATERNIDAD El TSJ de Asturias entiende que mientras dura el procedimiento judicial, que finalmente declara la nulidad del despido, la trabajadora no tiene derecho a la deducción por maternidad, ya que en ese período no está ejerciendo ninguna actividad por cuenta propia o ajena.
Exención en IRPF de las prestaciones o retribuciones por maternidad/paternidad 24 de julio de 2019 Noticias IRPF Las prestaciones públicas por maternidad percibidas de la Seguridad Social están exentas del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
Nuevos beneficiarios de exención de prestación por maternidad 20 de junio de 2019 Noticias PRESTACIÓN MATERNIDAD Hacienda ha concluido que el RDL 27/2018 de diciembre pasado permite la devolución a madres y padres con resolución o sentencia firme denegatoria previa a la sentencia TS de 3 de octubre de 2018.
La justicia reconoce como trabajado el tiempo durante el que una enfermera llamada de las listas tardó en incorporarse porque estaba de baja maternal 31 de mayo de 2019 Jurisprudencia MATERNIDAD Negar el derecho que reclamaba la interina sería discriminatorio por razón de sexo, argumenta el tribunal.
Gestación subrogada: enfoque legal y estado actual en España 09 de mayo de 2019 Artículos doctrinales ¿Tiene encaje legal la maternidad subrogada en España? La abogada Elena Crespon analiza esta cuestión en el contexto actual de la normativa en nuestro país y en el entorno de la Unión Europea.
El TEDH aboga por legalizar la relación de la madre no biológica y el bebé nacido por gestación subrogada 24 de abril de 2019 Noticias VIENTRES DE ALQUILER El TEDH emite una opinión favorable para reconocer legalmente a la madre intencional no biológica respecto al niño nacido por gestación subrogada, en respuesta al polémico caso Mennesson. La legislación francesa no permite que la madre comitente adopte al bebé.
El TEDH se pronuncia sobre el reconocimiento de vínculo de filiación en los supuestos de vientre de alquiler entre el niño y la madre intencional 16 de abril de 2019 Noticias GESTACIÓN SUBROGADA Primera opinión consultiva del TEDH: no existe obligación de transcribir el certificado de nacimiento de hijo nacido en el extranjero por maternidad subrogada; la adopción puede ser un método para reconocer este vínculo.