Han pasado catorce años desde el reconocimiento del matrimonio homosexual y la lucha judicial del colectivo LGTBI+ ha sido esencial para avanzar en el reconocimiento de otros derechos civiles. Estas han sido algunas de las resoluciones más importantes sobre la materia hasta la fecha.
Partiendo de la conflictividad existente entre las litigantes a raíz de modificar su orientación sexual una de ellas y optar por constituir una nueva pareja heterosexual, la sentencia se basa en el superior interés de los hijos para declarar la reanudación de la relación materno filial con la madre no custodia. Además dispone el Tribunal la designación de un coordinador de parentalidad que garantice el desenvolvimiento del ejercicio conjunto de la potestad parental por las dos madres, la pacificación de los conflictos y el normal desarrollo del régimen de estancias y visitas de los menores con la progenitora no custodia.
El TEDH reitera que el Convenio Europeo de los Derechos Humanos no impone a los Estados miembros el deber de regular en sus ordenamientos nacionales el matrimonio entre personas del mismo sexo.
El TS plantea al TC cuestión sobre el artículo 20.2.a de la Ley 29/1987 de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en tanto circunscribe a los "cónyuges" la aplicación del régimen de reducción de la base imponible del impuesto, por su eventual contradicción con el derecho a la igualdad y a un sistema tributario justo, cuando se trata de aplicarlo a las parejas homosexuales que convivían more uxorio (de hecho) sin poder contraer legalmente matrimonio.
Estudio del matrimonio homosexual en España y fuera de nuestras fronteras, con especial atención a sus efectos más allá de los límites nacionales y a su disolución.