El gobierno de los jueces ha emitido un comunicado en el que lamenta que exista "un desconocimiento general y una deficiente y mínima cultura" sobre esta alternativa a los juicios
Las actas de mediación elevadas a escritura pública gozan de plenos efectos jurídicos
En esta edición 2020 y por motivos excepcionales, el Open de Arbitraje se desarrollará íntegramente de forma online, con un innovador formato nunca visto hasta la fecha
La Ley 9/2020, de 31 de julio, que modifica el libro segundo del Código civil de Cataluña, tiene por objeto fomentar la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar, especialmente en aquellos que afectan a los menores de edad, estableciendo la obligatoriedad de la sesión previa sobre mediación, salvo los supuestos en los que el recurso a la mediación esté legalmente excluido
El presidente del Supremo y del CGPJ, Carlos Lesmes, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega, firman un nuevo convenio, adaptado a la legislación vigente
El ministro de Justicia se compromete también con los colegios de abogados de Cataluña a prolongar las vistas telemáticas más allá de la situación desatada por la crisis sanitaria.
Jose Ramón Martín Marco, vocal de Mediación, destaca la importancia de la experiencia y cualificación profesional de los registradores para actuar como conciliadores en asuntos inmobiliarios y mercantiles.
Gestores administrativos y asociaciones reclaman la reactivación del anteproyecto promulgado en enero del año pasado para que la mediación termine siendo conocida.
Las Jornadas de dos días se celebran en colaboración con la CEOE. Antonio Garamendi ha reafirmado la confianza de los empresarios en los procedimientos de mediación y conciliación.
Recomienda llevar a cabo una regulación “integral y con mayor profundidad” de la mediación, más allá de la aprobación de medidas incentivadoras y propone que la mediación se convierta en un servicio público, de acuerdo con las recomendaciones de la Comisión y del Parlamento Europeo.
Lesmes afirma que potenciar procedimientos alternativos de solución de conflictos contribuye a alcanzar el objetivo de garantizar el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en la clausura el Día Europeo de la Mediación, que este año conmemora el vigesimoprimer aniversario de la Recomendación del Consejo de Europa sobre Mediación Familiar.
La nueva Ley obligará a intentar solucionar los conflictos civiles y mercantiles más comunes mediante la participación de un mediador antes de acudir al juez. Se pretende reforzar la mediación como instrumento alternativo de resolución de conflictos de una forma más ágil y menos costosa para el ciudadano y aliviar la carga de trabajo de los juzgados y dotarlos de mayor rapidez.
La demandante ejercitó acción de protección civil de sus derechos al honor y a la intimidad, reclamando daños y perjuicios por la publicación de una sentencia en la que aparecía como víctima de un delito con su nombre y apellidos.
Este artículo analiza el intento de conciliación obligatoria que debe efectuarse ante los órganos de las Administraciones Públicas competentes con anterioridad a la interposición de la demanda en los juzgados de lo social. El trámite de conciliación administrativa laboral posee y determina consecuencias jurídicas prácticas que pueden afectar de un modo sustancial al proceso judicial posterior.
La Sala de lo Civil del TS ha estimado el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que había descartado que un anuncio de la entidad de intermediación financiera Credit Services S.A. integrara un supuesto de publicidad ilícita. La sala entiende que se ha vulnerado la normativa general sobre publicidad y la específica sobre publicidad financiera.
Organizado por el Grupo de Investigación Globalización, relaciones transfronterizas y Derecho comparado de la Universidad de Alcalá, el Congreso abordará y debatirá las estrategias actuales en materia de mediación y arbitraje comercial como métodos alternativos de solución de controversias. El evento tendrá lugar en la Facultad de Derecho de la UAH el próximo 24 de abril.
El presidente del TS y del CGPJ Carlos Lesmes presidirá un acto que contará con una conferencia magistral de Álvaro Gil-Robles, ex Comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa con motivo del Día Europeo de la Mediación.
El Colegio de Procuradores de Madrid conmemoró el Día de la Justicia Gratuita con un debate sobre la inclusión la información sobre mediación dentro de los contenidos materiales del derecho de justicia gratuita y un homenaje a los profesionales del Turno de Oficio. El Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel Mª de Diego, destacó el carácter social de la procura.
El TJUE interpreta la directiva sobre los litigios en los que son parte los consumidores. Lo relevante no es el carácter obligatorio o facultativo del sistema de mediación, sino el hecho de que, como prevé expresamente la Directiva, se preserve el derecho de las partes a acceder al sistema judicial.
El próximo 29 de mayo de 2017 dará comienzo la 21ª promoción del Programa Universitario de Mediación Civil, Mercantil y Familiar; una nueva oportunidad para los graduados o licenciados en Derecho que quieran especializarse en mediación, a través de una formación especializada cuyo título está acreditado ante el Ministerio de Justicia, además de contar con la homologación de la Universidad Rey Juan Carlos (convalidación de 4 ECTS).
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, reveló ayer en el Parlamento que no descarta mejorar el marco legislativo para incorporar “la obligatoriedad” de de que las partes se sometan a sesiones informativas, acordadas por un juez, para impulsar la mediación, si bien finalmente se podrá optar por esa vía o por la judicial.
Del 23 al 26 de noviembre de 2016, se celebrará en la Universidad de La Laguna, Tenerife, el I Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación (CATME); “Innovando, creciendo, construyendo convivencia”.
La Guía incluye los protocolos de mediación civil, familiar, penal, laboral y contencioso administrativa, junto con toda la normativa nacional e internacional sobre esta materia.
Del 23 al 26 de noviembre de 2016, se celebrará en la Universidad de La Laguna, Tenerife, el I Congreso Atlántico Tricontinental de Mediación (CATME); “Innovando, creciendo, construyendo convivencia”.
En virtud del acuerdo suscrito, ambas partes se comprometen a ofrecer a las partes, en aquellos casos en que proceda, el recurso a la mediación, con la finalidad de conseguir una solución más ágil y rápida a sus pretensiones.
El presidente de honor de Garrigues mantuvo un coloquio con la presidenta de la Abogacía Española, Victoria Ortega, durante la entrega del XXX Premio LA LEY de Artículos Doctrinales.
El Convenio de colaboración tiene como objetivo impulsar la mediación civil y mercantil, así como en su caso, la mediación en los órdenes contencioso-administrativo, laboral y penal, ofreciendo a las partes en litigio judicial la posibilidad de utilizar este instrumento, con la finalidad de conseguir una solución más rápida y satisfactoria.
La mediación como método alternativo para la gestión de conflictos es una forma no adversarial cuyo objetivo es buscar, y facilitar la comunicación entre las partes a través de la intervención de un tercero imparcial, idóneo y cualificado, mediador, con miras al logro de un acuerdo proveniente de las partes, que ponga fin al conflicto o controversia.
Por medio de este acuerdo, el CGPJ se compromete a promover la adecuada coordinación con los órganos jurisdiccionales, de los diferentes proyectos de mediación que, como consecuencia del Convenio, se vayan desarrollando en las diferentes provincias; así como a promover e impulsar la mediación intrajudicial entre los jueces y magistrados, y contribuir a dotarles de herramientas para su implementación en el proceso durante el ejercicio de su labor jurisdiccional, además de velar para que la mediación que se desarrolle en los Juzgados sea de calidad.
Con motivo de la celebración del Día europeo de la mediación, recordamos las principales características de esta figura.
La mediación penal ha tenido hasta la fecha escasa relevancia y posibilidades de practicarse. Sin embargo, hoy, amparada por la legislación internacional y en menor medida nacional, su admisibilidad no debería ser un obstáculo.
Reflexionamos sobre cuál es el perfil que debe tener el mediador que gestione este tipo de acuerdos, al recogerse en dicha reforma la nueva causa de suspensión de la condena en el procedimiento penal, pero no se define el estatuto del mediador que dirija tal modalidad de mediación. Por ello, entiendo que es muy importante definir cuál sería el perfil profesional de la persona mediadora en el conflicto existente entre la víctima y el victimario, en aquellos tipos de delitos donde la mediación sea posible, ni tampoco su formación y cualificación profesional.
Este nuevo Servicio de Mediación Electrónica se pone a disposición de profesionales, instituciones, empresas y ciudadanía en general, con el objetivo de convertirse en centro de vanguardia y referencia en la resolución de conflictos.
Defiende que los sistemas de arbitraje, mediación y de jurisdicción voluntaria pueden ser instrumentos más eficaces para resolver algunos conflictos, sin necesidad de esperar a un procedimiento judicial.
El informe, aprobado por unanimidad, sugiere eliminar los límites de cuantía para el acceso a estos sistemas de resolución alternativa de conflictos, así como incluir entre ellos la mediación, todo ello con el objetivo de reorientar la norma a una mayor protección del consumidor.
Esta novedosa herramienta online de mediación civil y mercantil permite establecer un método extrajudicial de resolución de conflictos como primera opción para sus asegurados y posibles terceros perjudicados por un siniestro.
El ICAM, a través de su centro de mediación mediaICAM, ha lanzado la campaña de concienciación social “Mejor por las buenas”, con el objetivo de dar a conocer la mediación como la vía más sencilla y eficiente para la resolución pacífica de conflictos.
Tras llevar a cabo la formación requerida por la Ley 5/2012, 37 arquitectos vasco-navarros se han convertido en los primeros arquitectos del Estado capacitados para poder actuar como mediadores en el ámbito civil y mercantil.
La mediación, además de un método alternativo para la resolución de los conflictos, es una eficaz herramienta para la contención del coste social que implica la puesta en funcionamiento de la maquinaria judicial. La necesidad de optimizar los recursos públicos, la proporcionalidad entre los medios utilizados y los intereses particulares, así como la necesaria concienciación social para acudir a la mediación, justifican que sea sancionable acudir al proceso judicial sin intentar la mediación, por suponer un abuso y un ejercicio antisocial del derecho”.
Una de las exigencias mas unánimes de los que nos dedicamos al derecho de la insolvencia es la de la rehabilitación del deudor de buena fe. Es decir el que debido a circunstancias imprevistas se ve incurso en una situación de insolvencia, debido a una situación de desempleo inesperada, una enfermedad, separación matrimonial etc... Hasta la fecha el artículo 1.911 del Código Civil establece la responsabilidad universal por deudas al tener que responder el deudor con todos sus bienes presentes y futuros.
La Ley 5/2012, de 6 de julio de Mediación en asuntos civiles y mercantiles ha transpuesto a nuestro ordenamiento el marco normativo aplicable que tanto se había perseguido con la elaboración de la Directiva 2008/52/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2008 (LCEur 2008, 803), sobre ciertos aspectos de la mediación en asuntos civiles y mercantiles, que establecía un conjunto de normas mínimas, para fomentarla en los litigios transfronterizos. Pero a su vez, por primera vez en nuestro país, se ha establecido un régimen general en materia de mediación para la resolución de conflictos privados. Así pues, el conflicto ha dejado de ser un problema, para dar lugar a la negociación y resolución inter partes bajo la figura neutral del mediador.
En una primera aproximación y dentro de todo lo que se puede decir de la nueva Ley, tras la publicación y entrada en vigor en el BOE 170/2006, de 18 de julio de 2006 de la Ley 26/2006, de 17 de julio, de mediación de seguros y reaseguros privados, queda patente la mayor responsabilidad que en el ejercicio de su función de asesoramiento al CLIENTE -TOMADOR, que deviene como indica el PREAMBULO de la citada Ley “... la protección de la clientela que recurra a los servicios de los mediadores de seguros, se establecen obligaciones de información previa a la suscripción del contrato de seguro que recaen sobre los intermediarios de seguros, así como la necesidad de establecer mecanismos extrajudiciales de resolución de conflictos entre los intermediarios de seguros y su clientela, y se establece también la obligación de sancionar las conductas contrarias a las normas que rigen esta actividad al corredor...”
El objetivo de este acuerdo es promocionar, fomentar y difundir a nivel nacional los procedimientos alternativos de resolución de conflictos y en particular la mediación. Una “marca común” integrará a las instituciones firmantes, para crear un canal de comunicación permanente con la sociedad y las instituciones involucradas.
El Tribunal Supremo fija como doctrina jurisprudencial que el mediador encargado de la venta de una vivienda tiene derecho a la retribución íntegra de la comisión pactada cuando su gestión resulta decisiva o determinante para el "buen fin" o "éxito" del encargo realizado, con independencia de que la venta se lleve a cabo sin su conocimiento y del precio final que resulte de la misma.
El convenio tiene como objetivo proveer a la pequeña y mediana empresa de unas herramientas, mediación y arbitraje, que permitan una mayor seguridad y agilidad en la resolución de sus conflictos mercantiles, evitando los graves problemas que padecen las pymes por la falta de alternativas jurídicas y por los dilatados plazos de la justicia, que en muchos casos hacen inviable la continuidad de las empresas.
El PSOE ha registrado en el Congreso una proposición de ley de Insolvencia personal y protección ante el sobreendeudamiento, con el objetivo de que las personas físicas cuenten con un procedimiento extrajudicial dirimido por los notarios similar al concurso de acreedores de modo que puedan "rehacerse económicamente" tras reestructurar sus deudas.
Esta nueva norma desarrolla la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles en cuatro importantes aspectos: la formación del mediador; su publicidad a través de un Registro dependiente en el Ministerio de Justicia; el aseguramiento de su responsabilidad y la promoción de un procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto por el que se desarrollan determinados aspectos de la Ley 5/2012 de Mediación en asuntos civiles y mercantiles, del 6 de julio de 2012, como la formación del mediador, su publicidad a través de un registro, el aseguramiento de su responsabilidad y la promoción de un procedimiento simplificado de mediación por medios electrónicos para la reclamación de cantidades inferiores a seiscientos euros.