El mantenimiento de las denominadas acciones de lealtad en los nuevos acuerdos sociales ha resultado el argumento clave para que no se haya procedido al alzamiento de la medida
El Alto Tribunal desestima el recurso de la Liga y confirma la sentencia de la Audiencia Nacional que consideró la sanción ajustada a derecho
La resolución obliga a modificar el sistema actual de comercialización de la publicidad de ambas cadenas en un plazo máximo de tres meses.
El Supremo desestima el recurso de Mediaset, que había argumentado que debió considerarse caducado el procedimiento sancionador al haber excedido el plazo máximo para su resolución, que entendía que era de 6 meses.
El Tribunal desestima el recurso interpuesto por Mediaset y ratifica la decisión de la Audiencia Provincial de Madrid que condenaba al grupo de comunicación a indemnizar a la productora propietaria de los derechos de emisión de Pasapalabra con más de 450.000 euros.
La suspensión cautelar de las negociaciones en mercados regulados es una práctica común para evitar el flujo de información privilegiada que pueda crear incertidumbre o inflar los precios
La Sala III del Tribunal Supremo se opone al criterio de la CNMC y de la Audiencia Nacional, que confirmó una multa de 460.840 euros a Mediaset por infringir el principio de separación entre publicidad y programación recogido en la Ley 7/2010 General de Comunicación Audiovisual. En su sentencia, el Supremo anula la sanción y respalda el uso de nuevas técnicas publicitarias televisivas como sobreimpresiones y transparencias publicitarias en programas de entretenimiento.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia, nº 201/2016 de fecha 31 de marzo de 2016, en la que desestima el recurso presentado por el exjefe de la Policía Municipal de Valdemorillo por un reportaje de investigación que le costó el puesto en noviembre de 2011.