El Acuerdo de ampliación de medios traspasados a la Generalitat se hizo efectivo tras la firma de la ministra de Política Territorial y Función Pública, cuyo Ministerio es proponente del Real Decreto
El ministro de Justicia ha explicado que el anteproyecto de Ley de Enjuiciamiento criminal posiciona a la víctima en el centro del proceso judicial y limita la dispensa a declarar, lo que favorecerá a víctimas de violencia de género y a menores.
El examen se ha llevado a cabo por primera vez online y ha tenido una duración de tres horas
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital han emitido conjuntamente un documento con conclusiones sobre los primeros años de la nueva norma
El Ministerio de Justicia ha elevado hoy a Consejo de Ministros el paquete de actuaciones por objetivos valorado en más de 50 millones para reactivar la Justicia. Impulsa un cambio social definitivo sobre la capacidad de obrar de las personas con discapacidad, procurando un apoyo a la medida de cada circunstancia personal y atendiendo a la voluntad de las mismas en la toma de decisiones
Así lo ha anunciado el Ministerio de Justicia en una nota de prensa, emitida este jueves
El ministro, Juan Carlos Campo, anuncia una Conferencia sectorial en la segunda quincena de julio y sesiones monográficas sobre cuestiones como la digitalización, los planes de choque tras el estado de alarma y la ley mediación y de agilización procesal
La intención es reducir el número de vistas al mínimo esencial tras las quejas de abogados y procuradores, a pesar de que el ministerio de Justicia decretó que sería un mes hábil a todos los efectos.
Se trata de uno de los compromisos planteados por el ministro al inicio de legislatura y abordará el ejercicio del ese derecho fundamental desde las perspectiva profesional, procesal y asistencial
Juan Carlos Campo encarga la coordinación de los trabajos a Juan José López Ortega, magistrado de la Audiencia de Madrid y miembro del Comité sobre Desapariciones Forzadas de la ONU
El texto será ofrecido de inmediato al Ministerio de Justicia para contribuir al plan de agilización de la actividad judicial previsto en el Real Decreto-ley 11/2020
El Real Decreto-Ley del Gobierno, de 29 de marzo, no contempla el cese de la actividad en notarías y registros, que deberán seguir prestando los servicios esenciales fijados por la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
El Ministerio de Justicia ha emitido una resolución oficial aplicando la medida con carácter sine die
El tribunal analiza el Real Decreto en relación con la Directiva 2011/93 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la lucha contra los abusos sexuales y la explotación sexual de los menores y la pornografía infantil, y con las leyes 26/15 de la Infancia y la Adolescencia y 1/96 de Protección Jurídica del Menor
El ministerio remitirá a las asociaciones profesionales un cuestionario en el que deberán recoger aquellas líneas estratégicas concretas que, según su criterio, deberían contemplarse en el plan.
Se aprobarán por Real Decreto en un próximo Consejo de Ministros
Juan Carlos Campo se ha comprometido a someter al consenso de operadores jurídicos y grupos parlamentarios la hoja de ruta del Plan Justicia 2030 que pretende llevar al Consejo de Ministros en el plazo máximo de tres meses para su inmediata puesta en marcha. Este año se ofertará un incremento de plazas para jueces y fiscales.
La Dirección General de los Registros y del Notariado pasa a depender de la Secretaría de Estado de Justicia bajo la denominación de Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública
Los servicios jurídicos del Consejo ejecutarán de esta forma la decisión adoptada por el Pleno de la institución.
El pasado 28 de diciembre se publicó en el BOE la Orden del Ministerio de Justicia 1256/2019 sobre la inscripción en el Registro Mercantil de las personas físicas o jurídicas.
Los aspirantes tendrán hasta el 21 de enero del 2020 para inscribirse de forma telemática en la convocatoria.
os aspirantes que hayan realizado la primera evaluación de 2018 en una comunidad autónoma sin competencia en la expedición de estos títulos pueden ya descargárselos en la web del ministerio
El departamento convocará en enero una reunión con los responsables de Justicia autonómicos para dar una solución a estos profesionales de forma homogénea en todo el Estado.
Los Servicios Jurídicos estudiarán si la reclamación debe ajustarse al baremo de la Justicia Gratuita o realizarse conforme a los honorarios de libre mercado que establezca cada abogado requerido por un juez
El lunes 16 de diciembre vence el plazo abierto por el Ministerio de Justicia para comunicación pública sobre la Directiva 2019/1023. Sobre esta cuestión se ha debatido en el VI Foro Concursal del TAP (Turno de Adaptación Profesional).
Con la apertura de consulta pública para la adecuación de nuestro ordenamiento a estas normas, se avanza en la mejora de la participación ciudadana en el procedimiento de elaboración normativa, que puede afectar tanto a sujetos individuales como a organizaciones representativas.
Se trata de una aplicación para el cálculo automático de acumulación de condenas, un sistema para la textualización de las vistas judiciales y una aplicación de firma digital manuscrita.
La prórroga será de seis meses o de un año según la situación concreta de cada órgano judicial.
El secretario de Estado de Justicia apela a la protección de los derechos fundamentales en la aplicación de la inteligencia artificial al ámbito de la Justicia
La reforma del reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita pretende agilizar los pagos del servicio de asistencia jurídica gratuita y adecuarlo a la realidad actual, dotándole de mayor agilidad.
La ministra de Justicia subraya su servicio en favor de la transparencia del mercado y el buen desarrollo económico y social.
Estas empresas cobran, en ocasiones, más de 60 euros por la solicitud de los certificados de antecedentes penales y de delitos sexuales, cantidades muy por encima de las tasas estatales.
El Ministerio de Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española firman un convenio de colaboración que agilizará la preparación de la prueba.
Se resuelve así un bloqueo que dura 13 años y que permitirá normalizar las necesidades de este Gabinete, hasta ahora subsanadas mediante planes de refuerzo anuales
El 57,2% son mujeres y se ha incrementado en un 60,3% el número de solicitudes de aspirantes extranjeros respecto a 2018. La prueba tendrá lugar simultáneamente en ocho sedes.
La directora general de Relaciones con la Administración de Justicia recuerda a los afectados la conveniencia de que faciliten su perfil genético al Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses para facilitar las investigaciones
Más de 20.000 abogadas y abogados adscritos a Justicia Gratuita en territorio competencia del Ministerio de Justicia llevan tres meses prestando el servicio sin recibir sus compensaciones.
Este nuevo órgano se pondrá en marcha en 2020 y su cometido será combatir el fraude contra las finanzas de la UE: investigar y perseguir las infracciones que perjudiquen a los intereses financieros de la Unión Europea y colaborará estrechamente con las autoridades nacionales en la lucha contra el fraude trasnacional, las defraudaciones del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), la corrupción y el blanqueo de capitales.
El órgano de gobierno de los jueces podrá prorrogar directamente medio centenar de refuerzos que se consideran estructurales.
El Pleno del Consejo General de la Abogacía Española ha denunciado que ese retraso carece de la más mínima justificación y perjudica los derechos de los aspirantes a abogados, creando una situación de vacío que afecta directamente a todos los operadores jurídicos.
El hombre fue denunciado por su esposa por abusos sexuales, dictándose medidas de alejamiento, suspensión del régimen de visitas y comparecencia mensual ante el juzgado. Aunque finalmente fue absuelto, el vínculo filial con sus hijas ya se había roto debido al retraso en la resolución del procedimiento.
El plazo termina el 4 de septiembre de 2019 bajo pena de sanción de hasta 6.000 euros.
Las VI Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita, que se celebraron hasta el 26 de octubre en la sede del Colegio de Abogados de Zaragoza, abordaron el presente y el futuro de este servicio, su financiación pública y sus reformas.
El presidente del TS y del CGPJ presidirá la reunión, en la que participarán el secretario general de Justicia y representantes de País Vasco, Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Canarias, Galicia, Asturias, Cantabria, Aragón y La Rioja.
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha un ambicioso proyecto para elaborar un plan de calidad que permita mejorar la gestión administrativa de todas las oficinas judiciales.
El Juzgado de Granada la condena a un total de cinco años de prisión y a la privación de la patria potestad de sus dos hijos menores durante seis años.
Se trata de una de las novedades de la instrucción dictada por la Dirección General de los Registros y del Notariado para avanzar en la digitalización de los Registros Civiles, facilitar el auxilio entre oficinas y mejorar la atención al ciudadano.
Encuentro propuesto por el Ministerio de Justicia para los días 16 y 17 julio, en la Universidad Internacional Menendez Pelayo con el patrocinio de Wolters Kluwer y Santander Justicia.
Durante las XXXVII Jornadas de Escuelas de Práctica Jurídica, celebradas del 24 al 25 de mayo en el Colegio de Abogados de Ciudad Real, hubo un clamor unánime –tanto de los asistentes como del representante del Ministerio de Justicia- para estudiar la modificación de la prueba de acceso para el ejercicio profesional de la abogacía.
Con motivo de la huelga convocada por Jueces y fiscales de todas las asociaciones, el Diario LA LEY entrevista a miembros del Comité de Huelga.
El órgano de gobierno de los jueces advierte de que, en el momento actual, el expediente judicial electrónico está provocando la ralentización de la actividad jurisdiccional.
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado la Resolución por la que resuelve que el Minsiterio de Justicia cometió una infracción grave establecida en la LOPD a raíz de la brecha de seguridad de la LexNET que tuvo lugar el pasado julio de 2017, y permitió que los usuarios tuvieran libre acceso a los buzones personales de terceros.
El presupuesto del departamento que dirige Rafael Catalá incide en aumentar los medios, mejorar el servicio de asistencia jurídica gratuita, fortalecer el modelo de lucha contra la violencia de género y de asistencia a las víctimas de delitos y avanzar en el proceso de transformación digital y organizativa. Se convocarán 300 nuevas plazas para jueces y fiscales y 3.759 para los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia.
El Ministerio de Justicia ha finalizado el proceso de implantación del sistema de Justicia digital en los 112 partidos judiciales de su competencia. De esta forma, ya pueden trabajar en formato electrónico todos los órdenes e instancias de los juzgados de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Región de Murcia, Islas Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
El Ministerio de Justicia ha publicado la "Guía de buenas prácticas para la aplicación del baremo de autos", que incluye sugerencias para implementar la buena práctica en lo establecido por la Ley 35/2015 sobre la valoración de daños y perjuicios derivados de accidentes de circulación y que deberán seguirse para dotar de mayor calidad al ordenamiento jurídico.
Los Juzgados de Primera Instancia especializados en los litigios relacionados con acciones individuales sobre cláusulas suelo en contratos hipotecarios, tienen señaladas más de 6.000 vistas o audiencias previas para los meses de noviembre y diciembre. Desde su entrada en funcionamiento el pasado 1 de junio, estos órganos judiciales ya han celebrado casi 5.000 vistas o audiencias previas y dictado cerca de 3.500 sentencias. El CGPJ evalúa hoy con el Ministerio de Justicia y las Comunidades Autónomas con competencias transferidas en esta materia las necesidades del plan de urgencia.
El Ministerio de Justicia continúa con el proyecto de dotación de medios para que unos 2.500 jueces, magistrados, letrados de la Administración de Justicia y fiscales de su ámbito competencial, puedan acceder en remoto al sistema de Justicia Digital.
El ministro de Justicia desmiente en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados la suposición de que a través del sistema se pudiera acceder a expedientes judiciales.
Mediante dos contratos para la adquisición de nuevo equipamiento y servicios de operación de las aplicaciones de la Administración de Justicia. El Gobierno aprueba el reparto de seis millones de euros entre las comunidades autónomas para la modernización tecnológica de la Justicia y para avanzar hacia un sistema de gestión procesal común.
Rafael Catalá explicará en una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión de Justicia el fallo del sistema de comunicaciones del Ministerio de Justicia (LexNET). La posible brecha de seguridad provocó un aluvión de críticas por la vulnerabilidad del sistema y porque podría haberse visto afectada la protección de datos.
Según ha informado el Ministerio de Justicia, LexNET funciona con total normalidad tras su restablecimiento 31 de julio de 2017. En su comunicado el Ministerio pide disculpas a los profesionales por el perjuicio que estas labores de mejora y fortalecimiento del sistema LexNET hayan podido ocasionarles en los últimos días.
El CGPJ investigará si la posible quiebra de seguridad de LexNET ha supuesto una violación de la normativa de protección de datos de carácter personal. Conforme al comunicado del Ministerio de Justicia, dicho defecto ha sido completamente subsanado en un plazo inferior a 5 horas desde el aviso recibido por un usuario del sistema.
Su distribución atiende a criterios de carga de trabajo y necesidades estructurales. El Ministerio propone la creación de un sistema de gestión procesal común en toda España para lo que distribuirá un crédito de 6 millones de euros entre las Comunidades Autónomas.
El Gobierno inicia el cambio legal para favorecer la investigación penal en el ámbito europeo. Esta ley facilitará a los países miembros de la Unión Europea la obtención de pruebas en casos judiciales de dimensión transfronteriza.
El Consejo de Ministros del pasado día 24 de junio recibió del Ministerio de Justicia el Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de datos de Carácter Personal que ya ha sido publicado por el Ministerio de Justicia para su información pública. Estas son las principales novedades de la ley que adapta para España la regulación europea del derecho fundamental a la protección de datos.
El ministro de Justicia asegura que su departamento nombrará todos los letrados de la Administración de Justicia que sean necesarios si la carga de trabajo lo justifica.
La Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional urge al Ministerio de Justicia en su comunicado a que pongan remedio a esta situación que, de prolongarse en el tiempo, abocaría a la paralización del trabajo en los órganos judiciales.
El Ministerio de Justicia ha iniciado la puesta en marcha en el Tribunal Supremo del sistema que permite la tramitación electrónica de los procedimientos judiciales. De momento, funciona ya en las tres secciones de la Sala de lo Social en la que desarrollan su actividad 96 usuarios. El sistema se extenderá de forma progresiva al resto de órganos jurisdiccionales del Tribunal Supremo.
Para facilitar la identificación que permita el cierre de los correspondientes procesos judiciales los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses dependientes del Ministerio de Justicia compararán con sus bases de datos de cadáveres no identificados los datos de personas desaparecidas que facilite Cruz Roja Española.
Hoy, 4 de mayo comienza la denominada "Fase III" de la Justicia digital, que supondrá extender el Expediente Judicial Electrónico a todas las sedes judiciales del territorio ministerial, entre las que se encuentran el Tribunal Supremo y la Audiencia Nacional. El objetivo del programa, que tendrá un plazo de ejecución hasta noviembre de 2018, es proporcionar la gestión procesal electrónica en todos los órdenes jurisdiccionales y todas las instancias del ámbito territorial del Ministerio de Justicia.
Como continuación del acuerdo tomado por el Pleno del Consejo General de la Abogacía Española, se fijó el 31 de marzo como fecha de cierre de la plataforma de Lexnet Abogacía. Para facilitar la transición, el Consejo ha publicado una serie de videos tutoriales formativos que explican de forma visual las principales funcionalidades de Lexnet.
Con efecto retroactivo desde el 1 de enero. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha comunicado al Consejo General de la Abogacía Española en reunión mantenida esta tarde en la sede del Ministerio que la asistencia jurídica gratuita seguirá sin estar sujeta al IVA.
El Ministerio de Justicia ha establecido nueve sedes para la realización del examen debido a la alta participación. Como en la anterior convocatoria, los aspirantes tendrán la posibilidad de realizar el examen en las diferentes lenguas cooficiales.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se ha reunido esta mañana con las asociaciones de letrados de la Administración de Justicia ante quienes se ha comprometido a poner en marcha la desjudicialización del Registro Civil.
El Ministerio de Justicia planteará durante esta legislatura la introducción en la Declaración de la Renta de una casilla como la de la Iglesia católica para las otras siete religiones con notorio arraigo en España: musulmanes, judíos, evangélicos, mormones, budistas, testigos de Jehová y ortodoxos. Se da la circunstancia que una reciente sentencia del TS confirma la negativa de Hacienda a incluir en la declaración una casilla del 0,7 para la Iglesia Evangélica.
El Ministerio de Justicia y el Tribunal Constitucional firman un convenio de colaboración para el acceso y uso de LexNET. Sus usuarios recibirán formación específica en el manejo del sistema y podrán utilizar el servicio de soporte técnico y funcional del Ministerio de Justicia.
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, reveló ayer en el Parlamento que no descarta mejorar el marco legislativo para incorporar “la obligatoriedad” de de que las partes se sometan a sesiones informativas, acordadas por un juez, para impulsar la mediación, si bien finalmente se podrá optar por esa vía o por la judicial.
La comparecencia de Rafael Catalá en la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados este lunes 5 de diciembre, definió cuáles serán las claves y grandes proyectos en esta materia. El ministro de Justicia se comprometió a impulsar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal con la figura del fiscal investigador como protagonista en la instrucción de las causas. Te contamos cuáles son los proyectos legislativos que se están preparando.
Mariano Rajoy mantine a Rafael Catalá al frente de la cartera de Justicia de su nuevo Gobierno. Consolidar un Pacto de Estado sobre Justicia y la implantación de la digitalización en la Justicia, entre los grandes retos de su mandato.
El Ministerio de Justicia ha alcanzado un acuerdo con el CGPJ para utilizar un código que identifique a cada operador jurídico sin que aparezca su DNI.
El Ministerio de Justicia ha puesto en marcha en el Hospital HLA La Vega de Murcia una experiencia piloto de comunicaciones electrónicas con los órganos judiciales, para probar la implantación de este sistema, obligatorio a partir de comienzos del próximo año.
La posibilidad de efectuar estos exámenes en las mencionadas lenguas se materializará a través de un convenio entre el Ministerio de Justicia y las comunidades autónomas de Cataluña, Euskadi, Galicia y Valencia.
El Ministerio de Justicia y el Consejo General de Procuradores de España han firmado un convenio que permitirá la presentación electrónica de solicitudes de nacionalidad española por residencia en representación de los ciudadanos que así lo decidan.
Las CCAA interesadas se comprometen a garantizar que los servicios de traducción se desplacen a la sede del Ministerio de Justicia para realizar la traducción de la prueba, así como a asumir el coste económico de todo ello.
En virtud de un acuerdo suscrito entre el Ministerio de Justicia y el Consejo General de Gestores Administrativos, los ciudadanos podrán optar entre la presentación de las solicitudes de nacionalidad española, bien en papel en los Registros Civiles y oficinas de la Administración General del Estado o bien telemáticamente, en la sede electrónica del Ministerio de Justicia, bien por el propio interesado o a través de un representante legal o voluntario.
La aplicación de la tecnología al mundo judicial ofrece indudables ventajas: el expediente digital judicial permitirá reemplazar los documentos y expedientes en papel por documentos electrónicos, que redundará en un importante ahorro en recursos y una simplificación de la gestión. El Ministerio de Justicia ha destacado que el 65% de los procedimientos judiciales se hacen de forma digital en toda la Administración y sedes dependientes.
El Colegio de Registradores ha defendido que los aranceles en las inscripciones hipotecarias cuestionados por el TSJ de Madrid fueron supervisados por el Ministerio de Justicia y contó con el visto bueno de la Abogacía del Estado.
Saliendo al paso del comunicado hecho público ayer por el Consejo Fiscal, el Ministerio de Justicia ha asegurado que "en ningún caso" se archivarán causas penales por el cumplimiento del plazo al que obliga el artículo 324 de la LECrim. El asunto ha levantado, además, una polémica entre fiscales y letrados de la administración de Justicia.
Los ejercicios del proceso selectivo para ingreso en el Cuerpo de Auxilio Judicial se realizarán a partir de septiembre de 2016. Según el sindicato, Justicia justifica su decisión en que los convenios con las universidades tienen que pasar por el Ministerio de Hacienda, un problema que no se ha planteado para los exámenes que se han realizado de otros cuerpos.
Jueces para la Democracia ha presentado ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, demanda de Conflicto Colectivo solicitando al CGPJ y al Ministerio de Justicia la medición y fijación de unas cargas de trabajo judiciales máximas.
La oferta se concreta en 784 plazas del ámbito competencial del Ministerio de Justicia --de las cuales, 651 son de turno libre y 133 de promoción interna--, y 1.405 plazas correspondientes al ámbito territorial de las Comunidades Autónomas con competencias transferidoas.
En un comunicado emitido por el departamento de Rafael Catalá, el Ministerio de Justicia agradece a la Fiscalía General del Estado su compromiso pleno con la modernización de la Administración de Justicia y el uso de las herramientas tecnológicas expresado tras la reunión del Consejo Fiscal.
El ministro de Justicia en funciones se ha comprometido a implementar un cambio en las cargas de documentos para que, en caso de que el sistema "se cuelgue", no se pierda la totalidad del archivo en proceso de subida a LexNET.
La Fundación Wolters Kluwer presenta en el Ministerio de Justicia la VII Edición de los Indicadores de la Actividad de la Justicia.
Quienes pretendan acceder o ejercer profesiones, oficios y actividades que impliquen contacto habitual con menores, tienen la obligación de acreditar que no tienen antecedentes penales por haber cometido delitos sexuales. Hasta la entrada en funcionamiento del Registro Central de Delincuentes Sexuales, el próximo 1 de marzo, la ausencia de antecedentes se acreditará mediante el certificado de penados.
El Ministerio de Justicia asume una serie de compromisos con las organizaciones sindicales más representativas en el ámbito de la Administración de Justicia, que se traducen en concretas mejoras en los derechos laborales de los funcionarios.
CSIF comunica a Justicia las incidencias detectadas durante los primeros días de funcionamiento de LexNet: lentitud, capacidad limitada, y su incompatibilidad con los programas de gestión de algunas Comunidades Autónomas, como Madrid, que provoca que la documentación se siga entregando en papel.
Esta aplicación ofrecerá información sobre nuevas notificaciones recibidas en LexNET pendientes de descarga; información sobre el estado de escritos presentados por el usuario (aceptados, rechazados, repartidos), consulta de avisos publicados en LexNET y descarga de documentos adjuntos.
El Ministerio de Justicia ha concedido a la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, en reconocimiento a su labor en defensa de la libertad de expresión, del derecho a la información y de su decidida apuesta por la independencia y objetividad de los contenidos informativos.
Hoy, 2 de diciembre, entra en vigor la Orden PRE/2537/2015 de 26 de noviembre, por la que se dispone la entrada en funcionamiento y la sede del Registro de Fundaciones de Competencia Estatal, como un órgano administrativo dependiente de la DGRN, que tiene por objeto la inscripción, constancia y depósito de los actos, negocios jurídicos y documentos relativos a las mismas.
El Real Decreto se aplicará en el ámbito territorial del Ministerio de Justicia y en todos los órdenes jurisdiccionales. Las comunidades autónomas con competencias transferidas en materia de Justicia habrán de adoptar las medidas necesarias para asegurar desde el próximo 1 de enero la aplicación de las previsiones introducidas en las recientes reformas de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Ley Orgánica del Poder Judicial en esta materia.
Los números de teléfono disponibles para mensajería instantánea son el 663 290 227, para recibir un servicio de atención personalizada en consultas de información general, y el 663 290 231, para recibir información sobre la situación de los expedientes de nacionalidad por residencia para procedimientos iniciados antes del año 2015.
El organismo público opta por las soluciones tecnológicas de la compañía en busca de innovación y una mejora en la calidad de su plataforma de datos.
En esta primera fase, los ciudadanos pueden consultar vía web el estado de sus expedientes judiciales. A finales de este año el Ministerio prevé introducir el uso de SMS para, por ejemplo, avisar a las personas inmersas en un proceso judicial de la fecha en que se ha fijado su juicio o de su suspensión.
El presupuesto del Ministerio de Justicia para 2016 alcanza los 1.630 millones de euros, lo que representa un aumento de más del 7% respecto del ejercicio anterior. Se incorporarán 100 nuevos jueces y fiscales y la Oferta Pública de Empleo para 2016 volverá a incluir más de 2.000 plazas para los distintos Cuerpos de la Administración de Justicia.
El Ministerio de Justicia ha hecho público el borrador de Real Decreto por el que se desarrolla el Estatuto de la Administración Concursal.
El Ministerio de Justicia da así el primer paso para alcanzar su objetivo 'papel cero' en enero de 2016. Permitirá el intercambio de información entre los nueve sistemas de gestión procesal existentes, lo que agilizará los trámites ante la Justicia y evitará la dilación en los tiempos procesales.
La gestación por sustitución o maternidad subrogada es un acuerdo de voluntades en virtud del que una mujer acepta portar en su vientre un niño por encargo de otra persona o de una pareja, con el compromiso de que, una vez llevado a término el embarazo, entregará a aquélla o a aquéllos/as el recién nacido, renunciando a la filiación que pudiera corresponderle sobre el hijo así gestado. En nuestro país, el art. 10 de la Ley sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida señala que será nulo de pleno derecho el contrato por el que se convenga la gestación, con o sin precio, a cargo de una mujer que renuncia a la filiación materna a favor del contratante o de un tercero. Pero el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos dictó sentencia el 26 de junio de 2014 en los asuntos 65192/11 (Mennesson c/ Francia) y 65941/11 (Labassee c/ Francia), en las que declara que se viola el art. 8 del Convenio Europeo de los Derechos Humanos el no reconocer la relación de filiación entre los niños nacidos mediante vientre de alquiler y los progenitores que han acudido a este método reproductivo, apelando al interés superior del menor. Esto ha creado precedente para toda la Unión Europea, por lo que el Ministerio de Justicia ordenó en el mes de julio de 2014 a los Consulados españoles que efectuaran la inscripción de los niños nacidos de gestación por sustitución.
El Ministerio de Justicia ha apagado la polémica suscitada por la desaparición de la figura del magistrado emérito, vinculada al incremento de la edad de jubilación de los jueces a los 72 años. En una transaccional, aprobada este jueves por la Comisión de Justicia del Senado, la puesta en marcha de la medida queda aplazada dos años.
Se trata de Justiapps, destinada a la creación de aplicaciones móviles (apps) dirigidas a hacer más sencillo el acceso a los tribunales, a profesionales como abogados, procuradores o notarios o a las nuevas leyes, entre otros aspectos. Las diez mejores se premiarán con 250 euros y un dispositivo de lectura electrónico.
La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados ha aprobado este lunes por unanimidad su dictamen sobre el Proyecto de Ley por la que se regula el estatuto del miembro nacional de España en Eurojust, los conflictos de jurisdicción, las redes judiciales de cooperación internacional y el personal dependiente del Ministerio de Justicia en el Exterior.
El Consejo de Ministros ha aprobado la ampliación de la plantilla fiscal en 66 plazas: Cuatro plazas son para la Fiscalía General del Estado, dos para trabajar en asuntos relacionados con la Criminalidad Informática y otras dos lo harán en temas de Cooperación Penal Internacional. Además, se crean cuatro nuevas plazas para la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad organizada.
La asociación lamenta que el Ministerio de Justicia y el CGPJ hayan incumplido sus obligaciones y denuncia la desprotección en materia de seguridad y salud en el ejercicio de sus funciones del colectivo judicial.
En una reciente reunión con el presidente del Consejo Nacional de Estudiantes de Derecho (CONEDE), Alejandro Soto Carbajal, el Ministerio de Justicia ha confirmado que la convocatoria de la segunda edición del examen de acceso a la abogacía se producirá y publicará en la página web del Ministerio a lo largo de los próximos días.
El Ministerio de Justicia estudia nuevos mecanismos para racionalizar el reparto de trabajo entre las sedes judiciales y, entre estas medidas, baraja la posibilidad de que jueces experimentados en su materia puedan prestar asesoramiento a otros instructores que lleven causas de especial complejidad en su tribunal.
El Sindicato de Secretarios Judiciales ha mostrado su «decepción» con las líneas generales que el Ministerio de Justicia les ha transmitido sobre el anteproyecto de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que se prevé aprobar en breve. En concreto, critica el nuevo reparto puntual de cargas de trabajo entre juzgados del mismo partido judicial que contempla el anteproyecto, por entender que se trata de una medida «improvisada».
El Consejo General de la Abogacía Española presentará al Ministerio de Justicia alegaciones al anteproyecto de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, alertando de que privar al detenido incomunicado de entrevistarse con su abogado "merma su derecho de defensa" y sienta una excepción que puede dar lugar a aplicarla indebidamente. Por su parte, el presidente del Consejo, Carlos Carnicer, ha criticado el anteproyecto, por ser "una operación de maquillaje" que creará problemas.
La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la demanda por conflicto colectivo presentada por la asociación de Jueces para la Democracia contra el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial por la sobrecarga de trabajo y la falta de un plan de prevención de riesgos laborales en los juzgados.El tribunal ha fijado para el próximo 3 de febrero de 2015 el acto de conciliación previo a la celebración del juicio.
Las asociaciones judiciales disponen ahora de un plazo de veinte días para realizar alegaciones al texto y, tras ello, la Sección de Riesgos Laborales elevará el documento a la Comisión Permanente durante el mes de diciembre. Finalmente, la Comisión Permanente activará la reunión de la Comisión de Seguimiento que integran el CGPJ y el Ministerio de Justicia para que el Plan de Prevención de Riesgos Laborales sea definitivamente aprobado antes del fin de enero de 2015.
Jueces para la Democracia presentará mañana una demanda de conflicto colectivo en el ámbito judicial contra el Ministerio de Justicia y contra el Consejo General del Poder Judicial, por la grave sobrecarga de trabajo que afecta a los juzgados y por la falta de medios que afecta a todos los órdenes jurisdiccionales.
Rafael Catalá ha anunciado que centrará su objetivos para lo que queda de legislatura en cambiar la Ley Orgánica del Poder Judicial y determinados aspectos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Asegura el mantenimiento de los partidos judiciales, aunque se introducirán sistemas alternativos de reparto de las cargas de trabajo entre juzgados, y apuesta por extender la implantación de la Oficina Judicial a la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. En cuanto a las tasas judiciales, se ha comprometido a analizar la información de la Agencia Tributaria y los datos del CGPJ para ver si procede alguna modificación sobre las mismas.
La norma contempla la creación de 112 plazas para magistrados de órganos colegiados, 167 para jueces de adscripción territorial y tres nuevos juzgados de lo penal. El Ministerio de Justicia espera que estas unidades contribuyan a reforzar la lucha contra la corrupción. De hecho, dos plazas irán destinadas el próximo año a la sala de la Audiencia Nacional encargada de juzgar casos de corrupción. Las asociaciones judiciales acusan al Gobierno de "no decir la verdad" porque no se crean nuevas plazas sino que se regulariza la situación de quienes no tienen destino.
El Ministerio de Justicia critica el "galimatías" al que ha contribuido el Consejo General del Poder Judicial, que ha gestionado este excedente de jueces "sin consultar" al Ministerio de Justicia ni las comunidades autónomas con las competencias transferidas. Justicia calcula que son necesarias 282 nuevas plazas para poner fin a "la situación de desequilibrio" entre el número de miembros de la Carrera Judicial que se encuentran en activo y la cantidad de plazas judiciales existentes.
Catalá apuesta por el diálogo y el consenso para afrontar las próximas reformas de la Justicia. Se reunirá con todos los operadores jurídicos y los grupos parlamentarios para discutir las necesidades de nuestros juzgados y tribunales. Convocará una mesa sectorial con las comunidades autónomas y otra sindical con los representantes de los trabajadores. No se escatimarán medios en la lucha contra la corrupción y se modificará el procedimiento penal para agilizar la instrucción de estos casos. .Se analizarán y revisarán las tasas judiciales de cara a una eventual mejora. Se agilizará la tramitación de los delitos de tráfico con embriaguez. Se mantendrá la demarcación judicial actual con partidos judiciales
El Consejo de Ministros del pasado viernes ha nombrado como nueva secretaria de Estado de Justicia a Carmen Sánchez-Cortes, quien hasta ahora ejercía como directora general de la Función Pública en el Ministerio de Hacienda. Además, el exvocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) Antonio Dorado ha sido designado como secretario general de la Administración de Justicia.
Se incrementan un 26% los gastos de inversión para modernización tecnológica del sistema de Justicia, hasta casi 60 millones de euros. Se convocarán 100 nuevas plazas de jueces y fiscales. Aumenta también el presupuesto para obras de rehabilitación y ampliación de sedes judiciales y edificios administrativos, y el dedicado a áreas de especial impacto social como asistencia jurídica gratuita y servicio de asistencia a las víctimas.
Después de celebrarse el primer examen de acceso a la profesión, el Ministerio de Justicia no ha dado ninguna señal respecto de si habrá cambios en la estructura del examen o en su extensión, y menos si habrá modificaciones en cuanto a las plazas donde se realizará. Lo único seguro es que los aspirantes a ejercer la profesión deberán realizar el proceso completo: el máster, las prácticas, el trabajo de fin de máster y prepararse para el próximo examen.
En la actualidad se están utilizando nueve sistemas diferentes de gestión procesal: el utilizado en el territorio administrado por el Ministerio de Justicia más los de Andalucía, Canarias, Cantabria, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y Comunidad Valenciana. Estas aplicaciones no son capaces de compartir datos entre sí, ni están coordinación con los sistemas de Instituciones Penitenciarias y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, todo lo cual está lastrando gravemente el funcionamiento de la Administración de Justicia.
La dotación presupuestaria que recibirá la política de Justicia el próximo año se situará en 1.501,75 millones de euros, lo que representa un incremento del 1% respecto al año anterior. Aumenta el gasto dedicado a la justicia gratuita, mientras se mantiene el destinado a los Registros y la asistencia a víctimas de delitos.
El nuevo ministro de Justicia, Rafael Catalá ha fijado el "análisis" y la "mejora" en la aplicación de las nuevas tasas judiciales, la revisión del Código Penal y de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la reforma del Registro Civil entre sus prioridades al frente del Ministerio.
La dimisión de Alberto Ruíz-Gallardón ha levantado numerosas reacciones entre los diversos colectivos relacionados con la Justicia, en su mayoría favorables a la marcha del ya ex ministro.
El actual "número dos" de Fomento, ya desempeñó el cargo de Secretario de Estado de Justicia en julio de 2002, durante el segundo mandato de Aznar.
El ministro de Justicia Alberto Ruíz-Gallardón, acaba de anunciar su dimisión del cargo.
Hoy se ha reunido en la sede del Ministerio de Justicia la primera reunión del grupo de trabajo para establecer un marco normativo de protección de menores en internet, entre cuyos principales objetivos figura la lucha contra el ciberacoso, sexting o grooming. La comisión está integrada por representantes de la sociedad civil, de Administraciones Públicas, y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
El Ministerio de Justicia ha defendido que las sentencias que obligan a devolver la paga 'extra' de Navidad de 2012 no se pueden aplicar "de manera generalizada" a todos los funcionarios y solo tendrán efectos para aquellos que obtengan ese reconocimiento en los tribunales.
El Ministerio de Justicia ha aprobado una resolución en la que incluye la gestión de las tasas judiciales en el plus de productividad que cobran los secretarios judiciales. El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha denunciado que se utilice como un aliciente para aumentar la recaudación y ha pedido a los empleados renunciar a este complemento salarial por "dignidad profesional".
El Ministerio de Justicia dictará esta semana una Instrucción a todos los consulados españoles para que de forma inmediata inscriban en el Registro Civil a los niños nacidos por maternidad subrogada en el extranjero.
El Ministerio de Justicia se ha comprometido este miércoles a adecuar la legislación vigente para facilitar la inscripción en el Registro Civil de niños nacidos en el extranjero mediante la técnica de la maternidad subrogada, después de la reciente sentencia del TEDH al respecto.
El Ministerio de Justicia está ultimando un estudio del mapa judicial español que conllevará la creación de más juzgados especializados en violencia sobre la mujer, convirtiendo juzgados de instrucción con competencias compartidas que ya existen, según ha anunciado la presidenta del Observatorio de Violencia Doméstica y de Género adscrito al CGPJ, Ángeles Carmona.
El Ministerio de Justicia y el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) han constituido una Comisión Mixta para abordar los problemas que afectan a la profesión. Durante la primera reunión se analizaron los proyectos normativos que afectan a la profesión de abogado como el desarrollo de la Ley de Acceso, el proyecto de Ley de Asistencia Jurídica Gratuita y el anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial, entre otros.
El sindicato instó al Ministerio de Justicia a renunciar "definitivamente" al proyecto de privatizar el Registro Civil y a convocar la mesa de negociación con las organizaciones sindicales para abordar desde el diálogo y la búsqueda de acuerdos la puesta en marcha de un Registro gestionado por funcionarios de secretarios judiciales, Gestión, Tramitación o Auxilio Judicial.
El Ministerio de Justicia ha incluido en un borrador de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial un recorte en el ámbito de la acusación popular, para impedir su ejercicio a partidos políticos, sindicatos u organizaciones empresariales con el objetivo de "evitar su politización y utilización abusiva".
La Asociación Pro Derechos Civiles Económicos y Sociales (AEDES) ha pedido por carta al Ministerio de Justicia y al Congreso de los Diputados que reforme la ley para conceder "plena libertad" a la hora de hacer un testamento y poder desheredar a hijos o padres cuando se haya perdido el afecto y la comunicación entre ambos.
El Ministerio de Justicia ha elaborado un borrador de la Resolución de Productividad de los secretarios judiciales en el que premiará a quienes más tasas judiciales gestionen aumentando este complemento salarial. La tramitación de las tasas se incluye como un indicador más entre las variables que miden la actividad del colectivo.
El Ministerio de Justicia ha informado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de que tendrá en cuenta en la futura regulación de la normativa civil las necesidades de las personas con discapacidad en la tramitación de la adquisición de la nacionalidad por residencia y que realizará los ajustes razonables para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
El Sindicato de Secretarios Judiciales (SISEJ) ha advertido de que el proyecto de ley de Justicia Gratuita abre la puerta a considerar este servicio "económicamente inviable" al vincularlo con la suficiencia de recursos presupuestarios y pone a la ciudadanía "bajo sospecha". Además, ha exigido al Ministerio de Justicia que detalle cómo se vinculará a las tasas.
En la reunión de la Conferencia Sectorial de Justicia, las comunidades autónomas han rechazado de forma unánime la propuesta del Ministerio de Justicia sobre la parte de la recaudación de las nuevas tasas judiciales que irá destinada a financiar la justicia gratuita, así como la mayoría se ha opuesto también a la nueva demarcación y planta judicial planteada por el Gobierno.
El Consejo de Ministros ha autorizado al Ministerio de Justicia a la celebración de un contrato para el manteninimiento del servicio de atención a usuarios de la Administración de Justicia durante un período de dos años, prorrogables en otros dos, que tendrá un coste total estimado en más de veintiocho millones de euros.
La Ley de Tasas continúa siendo inconstitucional a pesar del Real Decreto-Ley aprobado por el Consejo de Ministros.
La Plataforma Justicia para Todos, en una reunión informativa convocada por el subsecretario del Ministerio de Justicia, Juan Bravo, sobre la modificación de la Ley de Tasas Judiciales y el anteproyecto de modificación de la Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, ha manifestado que la reforma de las tasas judiciales sigue dificultando el derecho a la tutela judicial efectiva -el propio Ministerio de Justicia reconoce que su incidencia es inferior al 5% respecto a los 306 millones previstos en la memoria económica de la Ley de Tasas- que no convierte en constitucional el texto recientemente aprobado y que el propio Real Decreto-Ley puede devenir en inconstitucional por la reforma que se lleva a cabo de la Ley 1/1996
Mariano Fernández Bermejo es fiscal jefe de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo y con anterioridad, fue fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Pertenece a la Unión Progresista de Fiscales.