La Junta adelantó a las 20 horas el inicio de las restricciones a la movilidad para prevenir la propagación del virus, una medida que el Gobierno ha recurrido
Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
Los magistrados rechazan la vía de hecho que plantean los recurrentes, quienes argumentan que la Orden se ha dictado sin solicitar previamente la ratificación judicial
El tribunal reprueba a la administración autonómica, no solo que no se hayan dirigido al órgano judicial competente, la Sala de lo Contencioso del TSJA, sino que se pidiera la ratificación de las medidas al juzgado de lo contencioso de Teruel cuatro días después de que la orden se hubiera hecho efectiva, por lo que califican las medidas adoptadas de “ilegitímas"
A punto de cumplirse el plazo de 48 horas que el Ministerio de Sanidad dio para hacer efectivas las medidas frente al Covid-19 aprobadas por el Consejo Interterritorial de Salud, la Comunidad de Madrid publica la Orden 1273/2020, de 1 de octubre, que decreta el cierre de la capital y de nueve grandes municipios más de la región durante 14 días, desde las 22:00 horas del viernes 2 de octubre.
La Resolución de 30 de septiembre de 2020 da publicidad al Acuerdo alcanzado por el Consejo Interterritorial de Salud sobre actuaciones coordinadas frente a la transmisión no controlada del coronavirus.
La medida para los jueces es “necesaria e idónea” a la luz de los informes sanitarios y, además, responde a un principio de precaución
El magistrado que ha dictado los dos autos considera la medida proporcionada
El Real Decreto-ley 23/2020 modifica el Impuesto sobre Sociedades mejorando la deducción por actividades de innovación tecnológica de procesos de producción en la cadena de valor de la industria de la automoción y posibilitando la libertad de amortización en inversiones realizadas en la cadena de valor de movilidad eléctrica, sostenible o conectada
Entre otras cuestiones, el documento aclara las dudas relativas a la movilidad y aborda los aspectos fiscales, tributarios o laborales de la crisis actual
El ministerio plantea habilitar parte de agosto, establecer turnos de mañana y tarde y permitir la movilidad de los funcionarios entre órganos judiciales de misma localidad y jurisdicción durante los tres meses posteriores al estado de alarma
Aunque la situación sea más beneficiosa, el Supremo interpreta que la indemnización debe darse por el simple hecho de forzar el traslado
Además de la gran oportunidad que suponen gracias a su número de plazas, se trata de puestos de trabajos con estabilidad laboral, una buena remuneración, que ofrecen oportunidades de movilidad geográfica para el funcionario que lo desee y amplias posibilidades de crecimiento personal y profesional.
Según la autoridad judicial, se anunciaban como representantes de una clínica americana de células madre y aseguraban a personas sin movilidad que podían volver a caminar. La mayoría de las personas presuntamente perjudicadas son menores en silla de ruedas o andador.
El objeto del presente artículo, que incia con una reflexión sobre la función genuina del Derecho Laboral, es el de realizar un breve análisis sobre la institución jurídica de la Movilidad Geográfica y, especialmente, sobre como incide su configuración procesal en ciertos derechos fundamentales.
Establece medidas como analizar las llamadas de móviles de conductores involucrados en accidentes o informar sobre las apps de uso compartido u otras herramientas tecnológicas que avisan de los lugares en que se está realizando controles policiales. Además da pautas de actuación en los supuestos de accidente en el que se vean implicados vehículos de movilidad personal.
Si no hay un convenio o acuerdo que explícitamente regule esta posibilidad, no estamos ante una modificación sustancial de las condiciones laborales.
El plan está dirigido a incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, al desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y a la implantación de medidas recogidas en planes de transporte a los centro de trabajo.
La Ordenanza actualiza la regulación de la movilidad urbana, integrando los criterios comunitarios de movilidad sostenible.
Establece el régimen de autorización, conducta y supervisión de las empresas de servicios de inversión y reconoce nuevas facultades de supervisión a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La aprobación del RDL 11/2018, de 31 de agosto, es consecuencia del retraso acumulado en la incorporación al ordenamiento jurídico de tres directivas europeas y, de este modo, cerrar los procedimientos de infracción abiertos a España por parte de la Comisión Europea.
Ante la gravedad de las consecuencias de seguir acumulando retraso en la incorporación al ordenamiento jurídico español de normativa europea en vigor, se ha publicado un Real Decreto-ley de urgencia para aprobar la trasposición de tres directivas.
El Juzgado de Instrucción ha dictado auto de sobreseimiento provisional de las diligencias previas incoadas por el incidente de tráfico de Esperanza Aguirre, al no haber quedado suficientemente acreditada la desobediencia y las lesiones por imprudencia denunciadas, y no ser constitutivos de infracción penal los daños de la motocicleta pilotada por el agente de movilidad denunciante.
Ajustar la flota de las empresas sin generar costes añadidos es uno de los objetivos de este plan
Elegir bien cómo se configura la flota de vehículos de la empresa es una decisión clave en un escenario de incertidumbre económica como el actual. Muchas empresas cuentan con estrategias para contener gastos, por eso es interesante optar por mantener la movilidad necesaria de su flota para desarrollar sus negocios, pero sin contraer compromisos innecesarios en estos momentos.
La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del artículo de la ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid que facultaba que los agentes pudieran denunciar a los conductores sin necesidad de pararles ni notificarles las denuncias "cuando se encontraran regulando el tráfico o carecieran de medios para perseguir a los vehículos infractores". Se estima que cerca del 80 por ciento de las denuncias formuladas por la Policía Municipal desde la entrada de ese precepto, el 17 de diciembre de 2010, se han tramitado en base al mismo, lo cual podría afectar a más de 600.000 expedientes sancionadores.
El pleno de la Eurocámara ha aprobado este martes un proyecto de normativa para reducir los trámites burocráticos para los ciudadanos y empresas que necesitan probar la autenticidad de algunos documentos públicos, como los certificados de nacimiento o de matrimonio, cuando se establecen en otro Estado miembro. Todo ello con la finalidad de facilitar su movilidad dentro de la Unión Europea.
EL TS estima que, tal como establece el art. 3 CC, la interpretación de las normas "debe adaptarse a la realidad social", por lo que, "a la vista de la evolución de las nuevas formas de organización del trabajo y de la propia distribución de éste en el hogar familiar" que está imponiendo "unas exigencias de movilidad territorial", si se quiere respetar la voluntad del legislador en los tiempos presentes habrá que reconocer que en supuestos como el presente "a efectos del punto de partida o retorno del lugar del trabajo puede jugar, según las circunstancias del caso, tanto el domicilio del trabajador en sentido estricto como la residencia habitual a efectos de trabajo".