Para algunos expertos, el aplazamiento otorgado para solicitar el concurso no exime de hacerlo ante la certeza de que su negocio no es viable
La llegada de la pandemia hizo que el contrato fuese imposible de cumplir para el hostelero
Muchos negocios han tenido que cerrar por los sucesivos confinamientos. Es posible su conversión en vivienda, pero no es fácil ni tampoco rápido
Personas en paro, en ERTE o que han perdido su negocio tienen difícil sustentar dos unidades familiares a la vez, subraya la AEAFA
Aplicación de la cláusula "rebus sic stantibus". Cambio imprevisible y sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta al contratar, que provoca un aumento extraordinario de la onerosidad o coste de las prestaciones de una de las partes
Según Richard Susskind, que ha participado hoy en ON by Legal Management Forum organizado por Wolters Kluwer e Inkietos, la pandemia ha precipitado cambios que la abogacía se resistía a afrontar hasta ahora.
El Informe, elaborado por Consejo General de la Abogacía Española en colaboración con Braintrust y la Mutualidad de la Abogacía y el apoyo de Wolters Kluwer, aborda las principales áreas de futuro en el negocio jurídico
Tras la presentación del Informe, que tendrá lugar el 4 de noviembre, se celebrarán dos mesas coloquio en las que destacados expertos debatirán sobre los avances tecnológicos y los nuevos horizontes de negocio
Si la negociación falla siempre se aplicará la rebaja de la mitad del arrendamiento
También se acuerda que solo se abone el 50% del importe de la renta cuando pueda reabrir el local
La cuota queda eliminada por el periodo de cese de actividad y rebajada por la reducción de la clientela durante la 'nueva normalidad'
La DGT responde a la consulta de la propietaria de un local comercial que deja de percibir la renta
Si piensas que tu web tiene una imagen poco actual, que le falta actualización en sus contenidos o que está mal posicionada en internet, entonces esto te interesa. Descubre cómo crear una web con un diseño moderno y fácil de usar, contenidos atractivos y un eficaz posicionamiento. Gana en tranquilidad sabiendo que proyectas tu negocio en internet de forma adecuada
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este sábado, 30 de mayo, una orden del Ministerio de Sanidad que fija las condiciones de aplicación de la desescalada en la fase 3. OrdenSND/458/2020, de 30 de mayo
Expertos en financiación de litigios analizan el funcionamiento de los fondos de litigación o 'litigation funds', de creciente implantación en nuestro país
El presente artículo analiza las medidas introducidas en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, para reducir los costes de pymes y autónomos respecto de los arrendamientos de inmuebles de uso distinto al de vivienda o locales de negocio y de industria y pone de relieve las dudas que la misma genera sobre su constitucionalidad, oportunidad, así como las indefiniciones y lagunas existentes en su contenido.
Analizamos el Real Decreto-ley 15/2020, que introduce moratorias para empresarios y trabajadors por cuenta propia que paguen alquiler por sus negocios
La Asociación Profesional Española de Privacidad, APEP, apuesta por consolidar el papel de los delegados de protección de datos y profesionales de la privacidad como garantes del cumplimiento de este derecho fundamental por empresas e instituciones ayudando al desarrollo de negocio y generando valor añadido.
Una reciente resolución aclara los límites de la declaración de simulación de negocio por la Administración tributaria en el ámbito civil
El Tribunal Superior de Justicia de Galicia ha confirmado el despido de una teleoperadora con ansiedad y trastorno adaptativo que fue vista tres días realizando labores en la agencia de viajes de su familiar
La Sala precisa que ante un poder de representación que no especifica suficientemente las facultades conferidas, el apoderado solo podrá realizar actos de administración
Los pequeños y medianos despachos suelen identificar el Legaltech como la implantación de soluciones tecnológicas complejas y caras, sólo al alcance de las grandes firmas legales. Sin embargo, nada más lejos de la realidad. Existen multitud de herramientas tecnológicas para los profesionales de la abogacía con recursos más limitados.
En el presupuesto de un bufete de nueva creación es imprescindible establecer cuáles son las prioridades de inversión, las cuales irán variando en función de las necesidades que surjan con la evolución del negocio.
El sistema de gestión del trabajo de las empresas se extiende a los bufetes, cada vez más condicionados por la competitividad del sector, la rentabilidad y la orientación al cliente.
La profesión de abogado es muy exigente y competitiva sobre todo cuando se empieza. Contar con una estrategia para crear tu marca personal dentro de la profesión es la clave para no frustrarse.
La actividad puede ser complementaria a la prevista en el contrato de arrendamiento de negocio
El cliente prefiere especialistas que conozcan su negocio de manera transversal. La colaboración es sin duda el camino a seguir por las firmas, pero cualquier tipo de colaboración no es válida, va mucho más allá de la buena voluntad, se requiere una colaboración inteligente que se traduzca en eficiencia en los procesos de servicio al cliente. Conoce sus claves, en este artículo.
La Audiencia Provincial de Asturias ha resuelto que el exmarido debe continuar ingresando la pensión compensatoria a su excónyuge, que abrió una panadería con su madre. El Tribunal argumenta que abrir un negocio no implica automáticamente mejor fortuna, máxime cuando no hay posibilidad de cobrar del negocio por el momento.
La comunicación se postula como un factor clave para destacar nuestro negocio legal, Acudir a agencias de comunicación puede suponer una estrategia vital así como un importante ahorro de costes.
El estudio, publicado por Wolters Kluwer, analiza los cambios del sector legal e identifica los nuevos nichos de negocio que están surgiendo en la profesión.
En aplicación de las sentencias más recientes del Tribunal de Justicia Europeo, niega la consideración de consumidora a una traductora que solicitó un préstamo hipotecario con el fin de montar un futuro negocio de hostelería.
La cuestión que se plantea en el presente es la relativa a la legitimación activa del socio o partícipe, para impugnar judicialmente los negocios, contratos o actos celebrados por la sociedad de la que es socio o partícipe, por lo tanto, la posibilidad de acudir directamente a los tribunales para defender sus intereses, sin tener que acudir a otro tipo de acciones (impugnación de acuerdos sociales, acción individual contra los administradores, etc.).
Descárgate gratis esta obra editada por Wolters Kluwer que analiza en profundidad los diferentes factores que pueden favorecer la innovación y la transformación tecnológica de las firmas de abogados desde una triple perspectiva: qué está pasando; por qué y qué va a pasar. El futuro del negocio legal en un libro.
Pese a que la mayor parte de la jornada la realiza en la vivienda, la relación laboral ordinaria absorbe a la especial del servicio del hogar familiar, porque se considera que presta servicios simultáneos para varios empleadores -persona física y persona jurídica-.
Vuelve el mejor evento jurídico del año 2016 y 2017. En 2018 volvemos a analizar el futuro del negocio legal de la mano de especialistas nacionales e internacionales de primer nivel. ¿Quieres saber de qué hablaremos y quién nos lo contará?
La duodécima edición del Seminario internacional de Derecho internacional privado se celebrará Lisboa, gracias a la colaboración de la Universidad de Lisboa. Las fechas fijadas son el jueves 13 y el viernes 14 de septiembre de 2018 (sesiones de mañana y tarde).
Según el Tribunal de Justicia de la UE dicho tributo no se repercute sobre el consumidor final, hecho que sí es característico de un impuesto como el Impuesto sobre el Valor Añadido. Los vendedores pueden decidir si trasladan o no el impuesto al comprador.
El Instituto Nacional de Estadística ha publicado los indicadores de actividad del sector servicios en los que se ha conocido que los índices de cifra de negocios de las actividades jurídicas han experimentado un incremento.
Presentación de la colección Anuarios 2018. Prácticas para Abogados.
Pilar Menor, Socia Directora DLA Piper, explica su política de carreras y desarrollo profesional y el impacto que la tecnología está teniendo en la firma y en el sector en una interesante entrevista publicada en la revista Capital Humano.
El evento "¿Cómo hacer desarrollo de negocio en las firmas de abogados?" está organizado por ESADE con la colaboración de la Fundación Wolters Kluwer y tendrá lugar en Madrid el próximo 18 de abril en la sede de ESADE. En él se resolverán cuestiones como qué significa de verdad el desarrollo de negocio y como incide en el despacho, cómo planificar las acciones comerciales o cómo involucrar a los abogados.
En el evento organizado por Wolters Kluwer, Barbadillo y Asociados y Círculo Legal se abordarán, con un enfoque eminentemente práctico, algunos de los aspectos más relevantes para que una cadena de franquicias se consolide en el mercado y crezca.
El profesor Mark A. Cohen considera en este artículo que actualmente vivimos en un mundo globalizado en el que el volumen que mueve el sector legal es enorme, pero su modelo de negocio no está alineado con las necesidades y demanda del mercado. El sector debe adaptarse.
La industria legal está viviendo una digitalización cada vez mayor. ¿Qué significa eso?.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, la cifra de negocio de las actividades jurídicas ha crecido un 11,8%
La Sala Primera aclara en una reciente sentencia que se debe interpretar la expresión «trabajo para la casa» del artículo 1438 CC. conforme a la situación actual, reconoce que la colaboración del excónyuge en actividades profesionales o negocios familiares, en condiciones laborales precarias puede considerarse como trabajo para la casa que da derecho a una compensación económica.
Una persona jurídica puede ser responsable penalmente, y enfrentarse a penas de multa que pueden llegar hasta los 9 millones de euros, a la suspensión temporal del negocio o a su disolución definitiva (con el daño reputacional añadido). Por eso es fundamental minimizar los riesgos a través la implantación de un programa de cumplimiento normativo penal. Te ofrecemos la herramienta más eficaz.
El sector legal se reunió ayer en el II encuentro de Community Management, evento organizado por el Instituto de Innovación Legal e inaugurado por la Secretaria de Estado de Justicia, Carmen Sánchez-Cortés, en el que se debatió sobre el buen uso de las redes sociales, cómo evitar sus peligros, y cómo generar negocio a través de ellas.
Cristina Cifuentes, ha anunciado que la Comunidad de Madrid ayudará con hasta 450 euros mensuales a los emprendedores que habiendo fracasado en su negocio hayan agotado su prestación por cese de actividad, a fin de facilitar su reinserción en el mercado laboral.
El delito de corrupción en los negocios del art. 286 bis CP no incluye “las propuestas y ofertas encaminadas a excluir la competencia realizando mejores ofertas o propuestas más atractivas para la entidad que otros competidores."
La mesa redonda “El abogado del siglo XXI”, celebrada en el marco de los “VIII Encuentros en Madrid” del ICAM y coordinada por Jordi Estalella y Eva Bruch, analizó las actuales tendencias de negocio en el sector jurídico, los nuevos modelos que se están detectando y el papel de los socios en los despachos.
En los arrendamientos de local de negocio, si el arrendatario desiste del contrato antes de su finalización sin que exista cláusula que contemple esta posibilidad y sin que el arrendador acepte el desistimiento, procede el pago de la totalidad de las rentas adeudadas. Además, al no tratarse de una indemnización de daños y perjuicios, no es posible una moderación judicial de la cuantía.
Esta herramienta impulsada por Bankia favorece la transformación digital de las pymes, analizando más de 100 parámetros sobre su negocio y ofreciendo un informe personalizado con el que mejorar su estrategia online.
¿Quieres escuchar a los mejores expertos en gestión de despachos de abogados, de dentro y fuera de España? ¿Quieres conocer cuáles van a ser las principales tendencias y las nuevas posibilidades de negocio que se están abriendo en el mercado legal?
La diligencia exigible por el tercero adquirente, a efectos del artículo 34 LH, no puede plantearse en abstracto respecto del examen de cualquier defecto, vicio o indicio que pudiera afectar a la validez y eficacia del negocio dispositivo realizado, sino que debe valorarse, necesariamente, en el marco concreto de la impugnación efectuada por el titular extraregistral del bien.
La Sala de lo Civil del TS aclara la controversia sobre el régimen transitorio aplicable respecto de la duración máxima del contrato en estos supuestos, y reitera como doctrina jurisprudencial la aplicabilidad de la d.t. 3ª LAU 1994.
Esta norma consolida las medidas instauradas por el Real Decreto-ley 11/2014, de 5 de septiembre, de medidas urgentes en materia concursal y tiene por finalidad extender al convenio concursal los principios establecidos por la Ley 17/2014, de 30 de septiembre, para el convenio preconcursal.
Además, la norma introduce una serie de medidas para flexibilizar la transmisión del negocio del concursado o de alguna de sus ramas de actividad, ya que en la actualidad existen algunas trabas, que, bien durante la tramitación del proceso concursal, bien cuando la liquidación del concursado sea inevitable, están dificultando su venta. Todo ello con la finalidad de facilitar en la mayor medida posible la continuación de la actividad empresarial.
La reforma de las tasas, que podría incluirse como enmienda en la Ley de Justicia Gratuita, afectaría a aquellas empresas que no superen los 250 trabajadores en plantilla y alcancen un volumen de negocio inferior a los 50 millones de euros.
Noticia de prueba
La pequeña y mediana empresa (conocida también por el acrónimo PyME, lexicalizado como pyme, o por la sigla PME)1 es una empresa con características distintivas, y tiene dimensiones con ciertos límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor específicos. También existe el término MiPyME (acrónimo de "micro, pequeña y mediana empresa"), que es una expansión del término original, en donde se incluye a la microempresa.
Las pequeñas y medianas empresas son entidades independientes, con una alta predominancia en el mercado de comercio, quedando prácticamente excluidas del mercado industrial por las grandes inversiones necesarias y por las limitaciones que impone la legislación en cuanto al volumen de negocio y de personal, los cuales si son superados convierten, por ley, a una microempresa en una pequeña empresa, o una mediana empresa se convierte automáticamente en una gran empresa. Por todo ello una pyme nunca podrá superar ciertas ventas anuales o una cantidad de personal.
Abordamos un asunto en el que hay discrepancia doctrinal y jurisprudencial. Según el autor, ni el carácter abstracto del título, ni el art. 820 de la LEC, ni la falta de mención de la relación causal subyacente en la demanda cambiaria, justifican por sí solos la atribución de la competencia a los Juzgados de Primera Instancia. Otros argumentos avalan la misma conclusión.
Cada cierto tiempo, saltan a los medios de comunicación noticias sobre fraudes masivos llevados a cabo por medio de empresas de estructura piramidal. Miles de personas que habían invertido su dinero en un negocio que consideraban seguro y que les ofrecía elevados intereses pierden su capital y arrastran consigo a conocidos, familiares o amigos que habían confiado en obtener unas ganancias similares a las conseguidas por aquel que les invitó a participar. Es entonces cuando los afectados intentan recuperar su inversión y, en muchas ocasiones, culpan a los gobiernos por una falta de regulación, sobre todo cuando las empresas piramidales cuentan con cierto reconocimiento. Sin embargo, al no tener estos negocios un respaldo de los organismos oficiales, a los consumidores les es imposible recuperar la totalidad de su capital. Con frecuencia los responsables son juzgados y condenados, algo que no alivia demasiado a los estafados, pues normalmente su dinero no aparece.
El informe parte de entrevistas personalizadas a una muestra de 59 directores jurídicos de la empresa española, entre mayo y julio de 2014.La mayoría de las asesorías de empresa funciona por objetivos y su estructura está compuesta por un número de profesionales que no suele superar los 20 abogados, aunque existen casos en los que el equipo se compone por más de 50 expertos. Generalmente, éstos se encuentran distribuidos
por áreas de negocio o áreas geográficas, pero no por materias del Derecho.
Madrid acoge la primera edición del "Legal Management Forum" para anticipar la evolución del negocio y obtener ventajas competitivas. Al evento asistirán más de 300 profesionales, entre ellos, socios de los bufetes más importantes de España y asesores jurídicos de grandes empresas.
El 1 de enero de 2015 expira la moratoria que estableció la disposición transitoria tercera de la LAU para los contratos de arrendamiento de local de negocio otorgados antes del 9 de mayo de 1985 y vigentes bajo el régimen legal de prórroga forzosa. Esta situación obligará a los arrendatarios que quieran mantener sus negocios abiertos en esos locales a actualizar las condiciones de su alquiler antes de fin de año.
Licencias de inicio de actividad, papeleos, normativas, regulaciones, registro mercantil, LOPD, LSSI (o LSSICE), son conceptos y leyes que los autónomos, emprendedores, y micropymes conocen de primera mano, y no precisamente por su facilidad o su transparencia a la hora de tramitarlos o cumplirlos.
Según diferentes estudios analizados por voydelegal.com, España es uno de los países en los que se tienen que dar más pasos para crear una empresa, pasos que pueden verse complicados por la gran cantidad de normas legales existentes y que suponen un problema añadido para el que las tiene que cumplir, ya que no siempre son fáciles de entender. Actualmente España ocupa el puesto 142 en facilidad para crear empresas de los 189 países que conforman el ranking del Banco Mundial.
Las trabas legales y el tiempo que implica tratar de cumplirlas, a veces incluso meses, son las que impiden iniciar el negocio mientras el emprendedor sigue pagando los gastos durante todo el tiempo que dura el proceso. Esta duración es un claro elemento desincentivador para crear empresas.
Aunque en menor medida que la duración, también es importante el impacto de los costes económicos de los trámites. Muchos emprendedores están de acuerdo con que “cumplir un trámite puede ser tan costoso económicamente que incluso te planteas si vale la pena crear la empresa”.
Demasiadas leyes, con medidas que no se entienden, o procedimientos poco claros que nunca acaban de disipar las dudas sobre si la empresa está cumpliendo la ley o bien está expuesta a las multas y sanciones contempladas.
En este sentido, para tratar de facilitar el cumplimiento de la ley, Voydelegal.com ha lanzado la campaña ‘Menos Trabas’, una iniciativa que trata de sumar seguidores entre todos aquellos autónomos, emprendedores, y micropymes que quieran cumplir la ley de una forma sencilla y rápida. Esto es posible porque según explican desde su web: “A partir de los principios básicos de cada normativa, hemos conseguido simplificar la ley, mediante una serie de procesos fáciles y transparentes”.
Y es que pese a todo, simplificando trámites, hoy en día es posible emprender en España. A través de la web www.voydelegal.com, es posible encontrar más información sobre esta iniciativa y la campaña correspondiente.