La Sala de lo Contencioso-Administrativo considera ineficaz que no puedan celebrarse en las sedes universitarias si se cumplen con todos los protocolos de prevención sanitaria frente a la pandemia
La CAM permite la realización de pruebas en estos establecimientos en función de los criterios establecidos por la autoridad sanitaria a efectos de cribado poblacional selectivo
Para algunos expertos, el aplazamiento otorgado para solicitar el concurso no exime de hacerlo ante la certeza de que su negocio no es viable
Deben garantizar un formato accesible y asistencia necesaria para personas vulnerables de fraudes o estafas
El delito de blanqueo de capitales, en sus treinta y dos años de vida en la normativa española, ha sido objeto de una incesante y desmesurada expansión legislativa, abarcando cada vez más conductas. El Tribunal Supremo en 2020 ha realizado grandes esfuerzos por contener esta tendencia
La Ley 2/2021, de 8 de enero, pretende conjugar el aprovechamiento de los recursos piscícolas y la conservación y recuperación de los ecosistemas acuáticos
La Ley 1/2021, de 8 de enero, contempla la posibilidad de que se tramiten en un único procedimiento, simultáneamente, la aprobación del instrumento de ordenación del territorio y la modificación del planeamiento urbanístico
Establece protocolos reforzados en materia de delitos de odio y la obligación de lanzar campañas de concienciación desde la Administración
La Ley 11/2020, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021 afecta a la mayoría de los principales impuestos españoles
El IPREM sube, las pensiones se revalorizan y las bases de cotización quedan congeladas, entre otras medidas.
Se modifican los modelos 231 y 190 y se regula el pago mediante transferencia bancaria a través de la Entidades colaboradoras en la gestión recaudatoria encomendada a la AEAT
Las sanciones podrán abarcar hasta la totalidad de sus honorarios
El texto establece novedades en materia de ordenación de currículos, admisión de alumnos, evaluación de sistema, conciertos educativos, educación diferenciada y educación especial y enseñanza en español
Análisis del Real Decreto-ley 39/2020, de 29 de diciembre, en vigor desde este miércoles
El uso de las líneas de atención al cliente no podrá suponer para el usuario un coste superior al de una llamada a una línea telefónica fija o móvil estándar
Afectará a empresas industriales con un alto consumo eléctrico. Tendrán obligacion de apliar criterios de eficiencia
Se aprueba la LO 2/2020, de 16 de diciembre que suprime el párrafo segundo del art. 156 CP
El Gobierno responde a la denuncia del relator de Naciones Unidas sobre la situación de extrema pobreza que viven los trabajadores eventuales del campo en nuestro país
Incluye medios adecuados de solución de controversias (MASC) que tienen como objetivo recuperar la capacidad negociadora de las partes.
El Decreto Ley 50/2020, de 9 de diciembre, modifica diversa normativa con la finalidad de incrementar el parque de vivienda protegida y facilitar el acceso a la vivienda de alquiler en todos sus niveles
Nos encontramos ante un desafío cuyo éxito o fracaso dependerá únicamente de la capacidad de adaptación del empresario a las nuevas circunstancias generadas por el impacto de la pandemia. Una adaptación que a su vez dependerá de un correcto cumplimiento de la normativa y una adecuada organización y planificación tanto de los empresarios como de los trabajadores
No te quedes con dudas. Conoce en detalle la regulación sobre eliminación de residuos mediante depósito en vertedero, tras la nueva regulación del RD 646/2020, descargándote gratuitamente este práctico informe que te ofrece Wolters Kluwer
La ley crea el Consejo Extremeño de las Artes Escénicas, órgano colegiado de participación administrativa y social, de carácter asesor, cuya composición y régimen de funcionamiento serán determinados reglamentariamente
A fin de simplificar los procedimientos, se elimina el requisito de clasificación de los protocolos de los estudios, así como la autorización previa de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios en los casos en los que era preceptiva.
Aunque las pruebas rápidas de antígenos muestran una sensibilidad inferior que las pruebas RT-PCR, la Recomendación (UE) 2020/1743 de 18 de noviembre de 2020 de la Comisión considera que ofrecen una ventaja significativa en cuanto que requieren equipos más sencillos y menos personal técnico cualificado, así como en lo referente al precio y la prontitud de los resultados, lo cual contribuye a aliviar la presión en los sistemas sanitarios
Si bien la normativa aprobada durante la pandemia no regula expresamente esta prerrogativa, tampoco la elimina.
Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
La Sala concluye que el ofrecimiento al consumidor de un préstamo sometido al sistema de financiación previsto para las viviendas de protección oficial en su normativa reguladora no puede considerarse como una actuación del predisponente contraria a las exigencias de la buena fe.
El documento, aprobado por el Consejo de Seguridad Nacional y publicado mediante la Orden PCM/1030/2020, de 30 de octubre, pretende establecer mecanismos de lucha y cooperación internacional contra toda información falsa o engañosa divulgada con fines lucrativos o para engañar deliberadamente a la población y que pueda causar un perjuicio público
Se aplaza la entrada en vigor del incremento de las tarifas del impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos y aplicación del recargo en la ciudad de Barcelona; y se crea una nueva deducción en la cuota del IRPF
Principales aspectos que se recogen en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro
El nuevo anteproyecto prevé reducir los límites de los pagos en efectivo, establecer nuevas obligaciones de información acerca de monedas virtuales, prohibir amnistías fiscales y software que permita manipular datos contables, ampliar la lista de paraísos fiscales e incluir a los responsables solidarios en la lista de morosos
El Real Decreto-ley 31/2020, de 29 de septiembre, establece una exención temporal y excepcional del requisito de formación pedagógica y didáctica de posgrado del personal docente en el ámbito de la educación no universitaria. También suprime las evaluaciones de final de etapa en primaria y secundaria y permite obtener los títulos de secundaria y bachillerato con asignaturas suspensas.
Se prorrogan los ERTEs y las ayudas para los autónomos hasta el 31 de enero de 2020. También se modifica el RDL 20/2020, para realizar más ajustes de los trámites del procedimiento para el reconocimiento de la prestación no contributiva de Ingreso Mínimo Vital
Publicado el Real Decreto-ley 29/2020, de 29 de septiembre, de medidas urgentes en materia de teletrabajo en las Administraciones Públicas y de recursos humanos en el Sistema Nacional de Salud para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, su finalidad principal es asegurar el normal funcionamiento de las Administraciones Públicas, impulsando una nueva forma de organización y estructuración del trabajo para el mejor servicio a los intereses generales.
Regulado el teletrabajo para las AAPP: el nuevo artículo 47 bis del TREBEP
Este Real Decreto es el primer reflejo de una nueva realidad normativa que irá de la mano de una previsible reforma laboral.
En su sentencia del 23 de septiembre (asunto C-777/18), el TJUE considera que es contrario al derecho europeo que una normativa estatal, a falta de autorización previa, excluya el reembolso de los gastos relacionados con una operación de urgencia a un asegurado, residente de un Estado miembro, en otro Estado europeo
En la normativa comunitaria y nacional, según la sentencia, se explicita que si el vehículo desarrolla una velocidad superior a 25 km/h., como es el caso, no tiene la consideración de VMP
El RD-ley 28/2020 recupera medidas fiscales como el tipo impositivo del 0% del IVA aplicable al material sanitario hasta 31 de octubre y el régimen fiscal específico para la "UEFA Women’s Champions League 2020" que ya contempló el RDL 27/2020 y que habían sido derogadas
La interpretación de las medidas del ámbito concursal y societario aprobadas por esta ley exige la elaboración de un calendario para conocer con certeza cuál será su fecha de aplicación y vigencia. ¿Hasta el 14 de marzo de 2021 inclusive, hasta el 31 de octubre de 2020 inclusive, hasta el 31 de diciembre de 2020 o hasta el 14 de marzo de 2022?
El Ejecutivo inicia la tramitación de esta norma para la reparación integral de las víctimas de la Guerra Civil y la Dictadura, y el impulso a las políticas de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición
La Ley 7/2020, de 31 de agosto, trata de evitar la crueldad y maltrato hacia los animales, así como sufrimientos innecesarios y su abandono y falta de atención. Entre otras novedades pretende lograr el sacrificio cero y el establecimiento de la figura de la eutanasia de animales, que será siempre prescrita y realizada por un veterinario. Establece un único Registro, gestionado por el Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios
Los Administradores Concursales ven insuficiente e ineficaz la ambiciosa reforma, que triplica el número de artículos hasta el momento vigentes
La Ley 9/2020, de 31 de julio, que modifica el libro segundo del Código civil de Cataluña, tiene por objeto fomentar la mediación como método alternativo de resolución de conflictos en el ámbito familiar, especialmente en aquellos que afectan a los menores de edad, estableciendo la obligatoriedad de la sesión previa sobre mediación, salvo los supuestos en los que el recurso a la mediación esté legalmente excluido
El Decreto 76/2020, de 4 de agosto, configura la Administración digital de la Generalidad de Cataluña, establece su gobernanza y servicios digitales, define su modelo de ciberseguridad y presta especial atención a la asistencia a la ciudadanía, previendo para ello la habilitación y capacitación continua de los empleados públicos en las tecnologías
La organización ve imprescindible la especialización y profesionalización de la figura del administrador concursal para el buen funcionamiento de la Ley, que este texto no recoge. Por ello ha pedido al legislador un mayor protagonismo en la trasposición de la nueva Directiva de Insolvencia.
El Real Decreto-ley 27/2020 incluye novedades en IVA, ITP y AJD, Tributos sobre el Juego, y establece un régimen fiscal específico para la “UEFA Women’s Champions League 2020”
Abrir o no la piscina. Y si se abre, lidiar con los problemas legales que puedan surgir. Este es el debate en multitud de comunidades de vecinos. Con sus alegrías, pero también con sus peligros, optar por no correr la lona puede ahorrar peleas, derramas y contagios.
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital han emitido conjuntamente un documento con conclusiones sobre los primeros años de la nueva norma
La entidad responsable del tratamiento de datos personales no puede quedar exonerada de su responsabilidad por la infracción tipificada en el art. 44.3.e) de la LOPD la cual es consistente en el impedimento o la obstaculización del ejercicio del derecho de oposición, en virtud de las cláusulas del contrato celebrado con otra entidad para la prestación de campañas publicitarias.
La Sala Contencioso-Administrativa señala que el sistema cumple con la normativa específica y que su finalidad es la seguridad y no el control de la actividad de los trabajadores
Las empresas beneficiarias de la normativa especial sobre ERTE y créditos ICO no podrán repartir los dividendos correspondientes al ejercicio 2020 salvo que abonen el importe de las exoneraciones disfrutadas o tuvieran menos de 50 trabajadores a 29 de febrero de este año
El objeto de la Ley 1/2020, de 13 de julio, es garantizar las condiciones de habitabilidad y confort térmico en las infraestructuras del sistema educativo andaluz de manera respetuosa y sostenible con el medio ambiente y con la salud laboral
El Decreto Ley 27/2020, de 13 de julio, modifica la Ley catalana de salud pública para permitir a las autoridades sanitarias competentes adoptar medidas de limitación a la actividad, del desplazamiento de las personas y la prestación de servicios en determinados ámbitos territoriales en situaciones de pandemia o epidemia declaradas por las autoridades competentes, como la actual derivada del coronavirus
Las entidades utilizarán un lenguaje sencillo y fácil de comprender, evitando la inclusión de información ambigua, sesgada, incompleta o contradictoria, que pueda inducir a confusión, y no omitirán u ocultarán información necesaria para que el destinatario adopte o pueda adoptar una decisión relativa a su comportamiento económico con el debido conocimiento de causa
La norma clasifica las infracciones en muy graves, graves y leves, detallando cada una de ellas, y señala las sanciones correspondientes, las cuales deben ser graduadas teniendo en cuenta la naturaleza de la infracción y las circunstancias concurrentes según los criterios que señala
El Real Decreto-ley 25/2020 introduce exenciones en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para las escrituras de moratorias de préstamos hipotecarios y arrendamientos en el sector turístico
La Resolución de 29 de junio de 2020, con efectos a partir del 1 de julio, obliga a todos los pasajeros que lleguen a España por vía aérea o marítima a someterse a un control sanitario que podrá incluir la toma de temperatura, un control documental y un control visual. La publicación de la norma coincide con la de la Recomendación (UE) 2020/912 del Consejo de 30 de junio de 2020 sobre el levantamiento de la restricción temporal de los viajes no esenciales a la UE para viajeros procedentes de una quincena de países
El Decreto-Ley 5/2020, de 29 de junio, regula una prestación subsidiaria del IMV, periódica, de naturaleza económica y complementaria de cualquier otro ingreso o recurso a los que tenga derecho la unidad familiar, dirigida a personas que no dispongan de ingresos suficientes para hacer frente a sus necesidades básicas. Tienen carácter personal e intransferible y no puede ser objeto de embargo o retención, ni darse en garantía de obligaciones.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha emitido un comunicado en el que considera necesario advertir que ciertas prácticas en el ámbito de la contratación laboral que consisten en solicitar a los candidatos a un puesto de trabajo información de si han pasado la Covid-19 constituyen una vulneración de la normativa de protección de datos aplicable.
La Comisión general de Codificación prepara una norma que combate la delincuencia y la corrupción como resultado de la transposición de la normativa europea de 2019
La Ley 1/2020, de 11 de junio, regula el juego en sus distintas modalidades, así como la prevención del juego patológico o ludopatía, en relación con la cual establece limitaciones en materia de publicidad y promoción del juego y distancias mínimas entre locales dedicados a esta actividad y centros educativos. En el ámbito tributario introduce para las rifas una exención que afecta a las de cestas de Navidad organizadas por comercios o establecimientos de hostelería.
Así lo ha establecido el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en una reciente sentencia
Resuelve así un conflicto surgido en Rumanía, donde no se aplicaron los protocolos necesarios sobre un lobo que fue recogido en una pequeña localidad
El Real Decreto-ley 21/2020, de 9 de junio, mantiene el uso obligatorio de mascarillas y establece medidas sobre prevención e higiene; transportes; medicamentos y productos sanitarios; detección precoz de contagios y garantía de las capacidades del sistema sanitario. Serán de aplicación en las provincias, islas o unidades territoriales que hayan superado la fase 3 del Plan de desescalada y, una vez finalizada la última prórroga del estado de alarma, en todo el territorio nacional, hasta que el Gobierno declare la finalización de la situación de crisis sanitaria.
A través de este artículo, el autor realiza un breve repaso sobre la actual configuración normativa del Ministerio Fiscal, reseñando los aspectos más importantes que deberían ser tenidos en cuenta a la hora de abordar con éxito esta reforma procesal.
El tribunal remitente entiende que los llamados “repartidores del vecindario” son contratistas independientes por cuenta propia, pero tiene dudas sobre la compatibilidad de la normativa de Reino Unido con la legislación de la UE
Las técnicas de reconocimiento facial con fines de identificación biométrica suponen un tratamiento de categorías especiales de datos para los que el Reglamento exige garantías reforzadas
Los próximos 4, 5, 8 y 9 de junio se celebra el VIII Congreso Concursal Online organizado por Wolters Kluwer con la colaboración del Departamento de Derecho Mercantil, Financiero y Tributario de la Universidad Complutense de Madrid. Contará con la participación de 31 destacados ponentes que trataran, entre otras materias, la reestructuración preconcursal y concursal, el texto refundido concursal y la normativa concursal de emergencia dictada desde la declaración del estado de alarma.
La Orden SND/422/2020, de 19 de mayo, impone a partir del jueves 21 de mayo el uso de mascarilla en la vía pública, espacios al aire libre u otros cerrados de uso público, siempre que no se pueda mantener una distancia de seguridad interpersonal de dos metros. La medida se aplica a las personas de seis años en adelante, aunque también se recomienda a partir de los tres años de edad.
Este nuevo texto refundido estará dividido en tres libros, entrará en vigor en septiembre y servirá de base para incorporar modificaciones en materia de transposición de directivas y reformas normativas derivadas del impacto económico de la pandemia.
Analizamos los efectos del RDL en el ámbito laboral, en particular el acceso extraordinario a la prestación por desempleo de los artistas en espectáculos públicos que no se hayan visto afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo
El presente artículo analiza las medidas introducidas en el Real Decreto-ley 15/2020, de 21 de abril, para reducir los costes de pymes y autónomos respecto de los arrendamientos de inmuebles de uso distinto al de vivienda o locales de negocio y de industria y pone de relieve las dudas que la misma genera sobre su constitucionalidad, oportunidad, así como las indefiniciones y lagunas existentes en su contenido.
Analizamos el Real Decreto-ley 15/2020, que introduce moratorias para empresarios y trabajadors por cuenta propia que paguen alquiler por sus negocios
Los firmantes, entre los que se encuentran catedráticos, abogados, profesores y exjueces, han presentado recientemente una queja par denunciar lo que consideran “la más grave suspensión de derechos constitucionales de la historia de la democracia”
Se aplazan hasta el 20 de mayo las declaraciones trimestrales de IVA y pagos fraccionados de IRPF e Impuesto sobre Sociedades para los obligados con volumen de operaciones no superior a 600.000 € en el año 2019
Estas medidas favorecen la contratación temporal de trabajadores en el sector agrario mediante el establecimiento de medidas extraordinarias de flexibilización del empleo, de carácter social y laboral, necesarias para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria, durante la vigencia del estado de alarma.
El Real Decreto-ley 12/2020, de 31 de marzo, trata de garantizar el mantenimiento de los servicios de asistencia y protección de las víctimas de violencia de género, adaptándolos a las circunstancias excepcionales derivadas del estado de alarma por coronavirus, dado que la situación de aislamiento domiciliario convierte a estas personas en un colectivo especialmente vulnerable, al verse forzadas a convivir con su agresor.
Análisis de la Orden SND/265/2020, de 19 de marzo, de adopción de medidas relativas a las residencias de personas mayores y centros socio-sanitarios, ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
La norma con rango de ley establece medidas de refuerzo del sistema sanitario, de protección de las familias y de apoyo a las empresas afectadas por la crisis del coronavirus, en particular a las del sector turístico y a las PYMEs. Prevé asimismo la posibilidad de que las reuniones del Consejo de Ministros, las Comisiones Delegadas del Gobierno y otros órganos se celebren a partir de ahora a distancia, por medios electrónicos.
El Gobierno ha impuesto una batería de acciones para paliar los efectos económicos del COVID-19 o del Brexit, y entra en vigor mañana. Analizamos punto por punto la nueva normativa.
La Sala de competencia de la CNMC, en el expediente de vigilancia V/0587/16, ha dictado una resolución de fecha 27 de febrero de 2020, notificada hoy, donde declara que los nuevos criterios orientadores en tasación de costas del ICAB, dan cumplimiento y se ajustan a las normas de competencia. Desde el colegio afriman que seguiran defendiendo la potestad normativa para aprobar unos criterios más cuantitativos.
Contenido y novedades del RDL de medidas urgentes en materia de agricultura y alimentación
Analizamos punto por punto el Real Decreto 309/2020, de 11 de febrero, sobre el régimen jurídico de los establecimientos financieros de crédito, y por el que se modifica el Reglamento del Registro Mercantil
La normativa española se actualiza a las últimas exigencias europeas con la entrada en vigor Real Decreto-ley 3/2020. Analizamos su articulado punto por punto.
Estos vehículos, que cuentan con 1.000 watios de potencia, son considerados ciclomotores, indica la Sala
Existe una contradicción formal insalvable entre la disposición autonómica impugnada y la normativa básica estatal.
La determinación del Ministerio Fiscal como responsable del tratamiento de los datos implica que las obligaciones que le incumben deben ser asumidas necesariamente por las Fiscalías, las unidades y los órganos a través de los cuales ejerce su misión, y en todas estas unidades organizativas debe adecuarse el trabajo implementando la normativa de protección de datos.
La clínica buscaba prescindir de los servicios del doctor sin cumplir los requisitos de la normativa de trabajadores
La sentencia llega a esta conclusión al entender, por una parte, que los contratos de compraventa, permuta, mandato y gestión de negocios ajenos que regula la normativa impugnada guardan conexión con instituciones de su derecho civil catalán existentes a la entrada en vigor de la Constitución.
El juzgado de lo mercantil nº 13 de Madrid considera que el cambio en la política de equipaje de Ryanair es “abusivo” y contrario a la normativa nacional y europea
El objeto de la norma son las viviendas de uso turístico que se ceden en su totalidad y las viviendas de uso turístico que se ceden por habitaciones, excluyéndose de su ámbito de aplicación la simple tenencia de huéspedes con carácter estable y las viviendas que, por motivos vacacionales o turísticos, se cedan, sin contraprestación económica; la cesión de vivienda o de habitación que esté sometida a la legislación de arrendamientos urbanos y los alojamientos en apartamentos turísticos regulados por su normativa específica.
En el acto conmemorativo, el presidente Juncker manifestó: «La Autoridad Laboral Europea es la piedra angular de nuestra actividad para conseguir una normativa laboral de la UE que sea justa, efectiva y aplicable
España deberá aprobar la normativa que proteja a los informadores de represalias laborales o de otro tipo
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea resuelve la cuestión planteada por Países Bajos sobre el tratamiento de la carne en mataderos.
Este sábado 14 de septiembre entra en vigor en España la segunda directiva europea sobre servicios de pago (PSD2) que pretende incrementar la seguridad en los pagos electrónicos.
El primer fichero online de morosos permite reclamar o consultar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas en sentencia firme cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la seguridad jurídica.
El verano es tiempo de vacaciones, pero también de huelgas, retrasos, cancelación, y por tanto de reclamaciones. La normativa europea ofrece una amplia gama de derechos e indemnizaciones para proteger a los consumidores de incidentes indeseados con aerolíneas. Estas son las reclamaciones más importantes
La revolución de las nuevas tecnologías ha permitido la expansión en masa de numerosos negocios de casas online. ¿Cuál es la normativa aplicable?
La Sala Tercera del Supremo establece que esta información debe ser tratada siguiendo la normativa de Protección de Datos si de una asociación sencilla se puede identificar al individuo con su consumo eléctrico, algo que puede arrojar información sensible como cuándo estamos en casa o cuándo nos vamos a dormir
La Ley 4/2019, de 17 de julio, desarrolla la normativa básica estatal en materia de administración electrónica. Regula la denominada carpeta ciudadana, o conjunto estructurado de información y documentos en formato electrónico relativo a las relaciones administrativas de cada interesado, a partir de la cual la Administración podrá ofrecer, de manera proactiva, servicios personalizados en el ejercicio de sus funciones. Prevé también un Plan de capacitación digital de los empleados públicos.
Según la Comisión, los trabajadores de la Guardia Civil están sujetos a normas específicas, en virtud de las cuales no perciben una compensación por las vacaciones anuales retribuidas no disfrutadas al finalizar su relación laboral.
El Abogado General Hogan ha propuesto al TJUE que en su futura sentencia declare que la normativa española discrimina a los trabajadores que han cotizado en otro país de la UE para acceder a un régimen de jubilación anticipada al no computarles el periodo de trabajo en otro país de la Unión.
Los diez puntos imprescindibles al contratar un proyecto de consultoría para adecuarse a la normativa en protección de datos.
La cuestión analizada por la Sala se centra en determinar si este portal musical realizaba un servicio de mera intermediación, en cuyo caso tanto la normativa comunitaria como la nacional prevén exenciones respecto a la responsabilidad en materia de propiedad intelectual, o si tenía un papel más activo que excede de la condición de mero intermediario.
El primer fichero online de morosos permitirá reclamar o consultar deudas líquidas, vencidas, exigibles y reconocidas en sentencia firme cumpliendo con la normativa vigente y garantizando la seguridad jurídica. La presidenta de la Abogacía, Victoria Ortega, el presidente de everis, Eduardo Serra, y el consejero delegado de Informa, Juan María Sainz, presentaron el Registro.
Las nuevas normativas europeas reforzarán la autenticación en el pago de los clientes pero también impondrán importantes restricciones en el uso de Internet.
La normativa permite la deducibilidad en el IVA de las cuotas satisfechas incluso cuando la afectación del vehículo a la actividad sea parcial, no así en el IRPF, que exige la afectación total.
¿Tiene encaje legal la maternidad subrogada en España? La abogada Elena Crespon analiza esta cuestión en el contexto actual de la normativa en nuestro país y en el entorno de la Unión Europea.
Ni la normativa española ni la comunitaria son claras, pero el criterio general ha sido casi siempre el que solamente se computan las extinciones ocurridas en los 90 días anteriores a la fecha del despido que se impugna, a excepción del supuesto de fraude empresarial. Ahora pregunta si no es arbitrario que no se admitan en ese cómputo los despidos posteriores o incluso, si el cómputo puede ser mixto.
Según el TJUE el retraso provocado por un daño en el neumático debido a la existencia de un tornillo en la pista de despegue no da lugar a indemnización conforme a la normativa comunitaria, salvo que se demuestre que la compañía aérea no ha utilizado todos los medios de que disponía para limitar la demora.
El Estatuto del Personal Investigador en Formación (EPIF) regulan las condiciones de trabajo de los investigadores predoctorales, estableciendo así una nueva modalidad contractual.
El régimen regulado en la disposición adicional segunda de la LISD que adapta la normativa del Impuesto a lo dispuesto en la STJUE, de 3 septiembre 2014, y regula la declaración liquidación de los contribuyentes que deban tributar a la Administración Tributaria del Estado, resultará aplicable, indica la DGT, en relación con todos los no residentes, con independencia de que residan en un Estado miembro de la Unión Europea o del Espacio Económico Europeo o en un país tercero.
Es el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las Disposiciones mínimas de Seguridad y Salud en los Lugares de Trabajo, la normativa vigente a estos efectos, y no impone obligación específica a las empresas para instalar comedores en sus centros de trabajo en los términos de 1938. Únicamente se hace referencia a los trabajos al aire libre en los que exista un alejamiento entre el centro de trabajo y el lugar de residencia de los trabajadores, que les imposibilite para regresar cada día a la misma.
Si la paternidad queda menos protegida que la maternidad, como ocurre en este caso en el que la norma interna la equipara con una incapacidad temporal sin cobrar en ese tiempo los objetivos, implica desincentivar el reparto equilibrado de las cargas familiares y un perjuicio económico para quienes tienen y quieres compartir el cuidado de la familia.
La sentencia no aplica la legislación de las personas dependientes que establece que los asistentes profesionales pueden funcionar como autónomos. Ha de estarse a la normativa laboral y lo cierto es que en ningún momento hubo facturas ni se especificó así en ningún contrato. Es intrascendente que el empleador desconociese que su asistente no estaba dado de alta como autónomo o que cobrase el desempleo.
Consulta: la normativa más relevante de 2018 con sus comentarios, claves y/o tablas comparativas; Las sentencias, resoluciones, informes o consultas de organismos administrativos (más de 300) de mayor relevancia; El análisis y la opinión más cualificada sobre los temas que marcaron el debate jurídico (más de 100 artículos doctrinales). Un práctico repaso por la actividad legislativa, jurisprudencial y doctrinal del pasado año.
Se ha publicado el Real Decreto 1464/2018, de 21 de diciembre, de desarrollo de la Ley de Mercado de Valores para su adaptación a la normativa relativa a los mercados de instrumentos financieros, más conocida como MIFID II. Su incorporación a la normativa española es prioritaria para disponer de todos los instrumentos que permitan una mayor protección del cliente y un mejor funcionamiento de los mercados, lo cual en última instancia redunda en la mejora de la financiación de las empresas y los particulares.
La Dirección General de Tributos adecúa su criterio al dictado por el TEAC y confirma que la exención de las indemnizaciones de responsabilidad civil por daños personales, declarada exenta por la Ley del Impuesto, incluye también a los intereses que responden al retraso en el pago en la medida en que éstos son de naturaleza indemnizatoria por la mora del asegurador aun no teniendo encaje en el mismo concepto que la indemnización por daños personales.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea dispone que las posibles diferencias de trato entre determinadas categorías de personal con contrato de duración determinada no están incluidas en el ámbito de aplicación del principio de no discriminación del Acuerdo Marco.
Esa normativa constituye una restricción injustificada de la libertad de establecimiento garantizada por el Derecho de la Unión.
El Acuerdo marco contiene medidas mínimas destinadas a evitar la precarización de los asalariados y los Estados miembros deben adoptar al menos una de estas medidas para evitar y, en su caso, sancionar la utilización abusiva de contratos de duración determinada sucesivos.
La Dirección General de los Registros y del Notariado considera necesario revisar la aplicación que tiene la normativa vigente en materia de constancia registral del género estableciendo que será atendida la solicitud de cambio de nombre por un menor no emancipado para la asignación de uno correspondiente al sexo diferente del resultante de la inscripción de nacimiento, con tal de que ante el encargado del Registro, o en documento público, el solicitante declare que se siente del sexo correspondiente al nombre solicitado.
Fernando Vives, presidente de Garrigues, recordó que la nueva normativa fue el resultado de una política legislativa que pretende dotar de más estabilidad a los acuerdos sociales.
El Tribunal Supremo aplica las circunstancias agravantes de la responsabilidad contempladas en la Ley General de Telecomunicaciones de 2014 por los beneficios elevados que obtuvo la empresa sancionada, la duración de la infracción y el daño causado, y la falta de reparación del daño al no figurar la devolución de los importes.
La normativa sobre la protección a consumidores del sector energético pretende reducir la factura energética de los consumidores y acelerar la transición a una economía descarbonizada mediante una mayor integración de las energías renovables. Amplía el bono social eléctrico, crea un nuevo bono social térmico, promueve el autoconsumo eléctrico eliminando el denominado impuesto al sol e incentiva el uso del vehículo eléctrico.
El objeto del presente artículo es ofrecer un análisis de las principales novedades introducidas por la nueva normativa en el ámbito administrativo; fundamentalmente por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en lo relativo al silencio administrativo, como institución jurídica propia del Derecho Administrativo; sus particularidades y las principales cuestiones que surgen en la práctica.
El Supremo declara nulo el cese de interinos al considerar abusiva la utilización masiva de contratos de duración determinada y reconoce su derecho a mantenerse en sus puestos de trabajo, percibiendo las retribuciones no abonadas, mientras la Administración no cumpla con la normativa vigente.
El Tribunal Constitucional anula la normativa catalana que regula las asociaciones para el uso de cannabis al estimar que invade competencias reservadas al Estado. El tribunal considera que la comunmente denominada marihuana no es estrictamente un fármaco o medicamento, sino una sustancia estupefaciente, por lo que constituye una materia penal reservada a la administración estatal.
La Ley 10/2018, de 6 de septiembre, modifica el Texto refundido de las disposiciones dictadas por la Comunidad Autónoma de Aragón en materia de tributos cedidos, con el fin de introducir nuevos beneficios fiscales y ajustar la normativa fiscal aragonesa a las instituciones del derecho civil aragonés.
Ante la gravedad de las consecuencias de seguir acumulando retraso en la incorporación al ordenamiento jurídico español de normativa europea en vigor, se ha publicado un Real Decreto-ley de urgencia para aprobar la trasposición de tres directivas.
El Real Decreto-ley 5/2018 contiene medidas urgentes para adaptar el Derecho español al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
El Tribunal Supremo determina el momento de inicio del cómputo del plazo anual de prescripción para la reclamación de la responsabilidad patrimonial derivada de la anulación jurisdiccional de un acto o disposición determinante.
Ante la pregunta formulada por el Tribunal Supremo de si la regulación española es compatible con el Derecho de la UE, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea declara que la Directiva 2012/27/UE, relativa a la eficiencia energética, no se opone a la normativa española.
Establecido este requisito como condición necesaria en el Reglamento de Extranjería, su ausencia determina por si sola la denegación, haciendo innecesaria la valoración de otras circunstancias.
La Comisión Europea ha decidido emplazar a veintisiete Estados miembros en relación a cuestiones cruciales para el funcionamiento de la Directiva sobre cualificaciones profesionales, en particular la introducción de la tarjeta profesional europea o la proporcionalidad de los requisitos lingüísticos entre otros.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia en la que declara que las comunidades religiosas, como la de los Testigos de Jehová, son responsables, a efectos de la normativa de protección de datos de la Unión, del tratamiento que hagan de la información recopilada por sus predicadores en las visitas puerta a puerta.
La Sala de lo Civil del TS ha estimado el recurso de casación interpuesto contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Sevilla que había descartado que un anuncio de la entidad de intermediación financiera Credit Services S.A. integrara un supuesto de publicidad ilícita. La sala entiende que se ha vulnerado la normativa general sobre publicidad y la específica sobre publicidad financiera.
El Tribunal Constitucional ha dado la razón al Gobierno de Castilla-La Mancha y ha declarado constitucional una parte de la ley antifracking de la Comunidad Autónoma recurrida por el Gobierno de Mariano Rajoy el pasado mes de diciembre y por la cual esta normativa se mantenía en suspenso. Se da así validez a una disposición por la que se establecen medidas adicionales de protección de la salud pública y del medio ambiente.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera que el hecho de que la normativa española regule que los productos de cerdo sólo podrán tener la denominación de venta «ibérico de cebo» si cumplen determinados requisitos, no limita la importación o comercialización de otros productos de cerdo de otros Estados miembro con distinta denominación de venta.
Se ha publicado en el BOE la Ley 5/2018 de reforma de la LEC, a través de la cual se crea un nuevo procedimiento para hacer frente al "fenómeno okupa". La iniciativa legislativa surgió de un grupo de trabajo de la Comisión de Normativa del Colegio de la Abogacía de Barcelona y del Consejo de Colegios de Abogados de Cataluña. Diario LA LEY ha entrevistado a Jesús Sánchez, Director de este grupo de trabajo que da las claves de esta importante reforma.
En respuesta a una cuestión planteada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que juzga el caso de un nacional chino que no declaró 92.000 euros con los que viajaba y al que sancionaron con 91.900 euros, el Tribunal de Justicia declara que el Tratado de Funcionamiento de la UE se opone a una normativa de un Estado miembro, como la española, que establece que el incumplimiento de la obligación de declarar sumas elevadas de dinero efectivo que entren en el territorio de ese Estado o salgan de él se sancionará con una multa que podrá ascender hasta el doble del importe no declarado.
La Comisión Europea propone reforzar la normativa de la UE en materia de seguro de automóviles para proteger mejor a las víctimas de accidentes de automóvil y mejorar la protección de los derechos de los asegurados.
Con el objetivo de dotar de ascensor a edificios de viviendas antiguos que carecen de él la normativa permite en supuestos excepcionales la construcción del ascensor sobre suelo público.
El Gobierno refuerza la protección de los asegurados con nuevas normas de conducta y más transparencia en la venta de seguros. El Consejo de Ministros ha aprobado el Proyecto de Ley de Distribución de Seguros y Reaseguros privados, mediante el que adapta al ordenamiento jurídico español la normativa comunitaria. La futura ley aumenta la protección a los asegurados, al incrementar la transparencia y establecer requisitos adicionales para la distribución de productos de inversión basados en seguros.
El órgano de gobierno de los jueces, en su calidad de autoridad de control, determinará si se ha vulnerado la normativa en materia de protección de datos de carácter personal.
El Proyecto de LOPD modifica la edad que establece la vigente normativa sobre protección de datos, haciendo uso de los márgenes que concede el RGPD. Es éste uno de los temas sobre los que no hay acuerdo entre los grupos parlamentarios.
Los colegios y centros escolares también deben acatar la normativa de protección de datos, y a veces incumplen. En una resolución dictada el pasado 15 de marzo, la Agencia Española de Protección de Datos sanciona a un colegio por vulnerar la normativa, posibilitando el acceso por terceros a la imagen de un menor sin contar con el consentimiento de sus padres.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha dictaminado que la normativa que establece un límite de edad de 75 años para pertenecer al turno de oficio no tiene carácter discriminatorio y constituye una medida razonada y razonable.
La Comisión Europea ha propuesto nuevas normas para garantizar que en la UE se graven las actividades empresariales digitales de manera equitativa y favorable al crecimiento. Estas medidas harían de la UE un líder mundial en el diseño de normativa fiscal adecuada para la economía moderna y la era digital.
La Orden HFP/231/2018, de 6 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2017. A través de esta Orden, se aprobará el modelo de declaración del IRPF, que deben utilizar tanto los contribuyentes obligados a declarar en el ejercicio 2017 como los contribuyentes del IRPF no obligados a declarar que soliciten la devolución derivada de la normativa del citado tributo.
Hoy entra en vigor la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017, cuya novedad principal es la obligatoriedad de la contratación electrónica para todas las administraciones públicas españolas. La normativa se pretende implantar una serie de medidas encaminadas a lograr una mejor transparencia en los procedimientos.
El magistrado del Juzgado Contencioso administrativo nº 3 de Zaragoza ha cuestionado la legalidad del Real Decreto 1110/2015, que regula el Registro de Delincuentes Sexuales, al considerar que alguna de las medidas que establece son contrarios a la Constitución y a otras reglas de nuestro Ordenamiento jurídico, y anula la exigencia que le hacía la administración aragonesa a una profesora para que presentase un certificado negativo de antecedentes penales por delitos sexuales.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea avala el cese de una trabajadora embarazada que fue despedida en un ERE de Bankia, y añade que la normativa europea que prohibe el despido a mujeres embarazadas no se opone al cese de empleadas en el marco de un despido colectivo, siempre que se le comuniquen los motivos que justifican esta decisión y los criterios objetivos seguidos para designar a los trabajadores afectados por el despido.
La ley, derivada de una directiva europea, dispone que los juristas y asesores dispondrán de un año, contado desde la entrada en vigor de la futura Ley sobre el Blanqueo de Capitales, para inscribirse en el Registro Mercantil, y si ya lo están, para presentar una manifestación de sometimiento expreso.
El Convenio Europeo sobre Protección de Animales de Compañía entró en vigor el pasado 1 de febrero y supone un gran avance en la defensa del bienestar de las mascotas. La normativa europea, redactada en 1987, prohibirá regalar mascotas como premio, sobre todo a menores de 16 años sin consentimiento de sus padres, y veta las intervenciones quirúrgicas a animales por motivos estéticos.
El Supremo ha estimado dos recursos de la Generalitat catalana que pedían la anulación de dos sentencias en las que se daba la razón a Uber, argumentando que la actividad desarrollada por la empresa ha de calificarse como "servicio en el ámbito de los transportes", siguiendo así lo establecido en la sentencia del TJUE del pasado 20 de diciembre.
Se pretende evitar que el empleo de estos trabajadores sea utilizado por las empresas usuarias como una vía para eludir el cumplimiento de la normativa que les resulte aplicable en materia de igualdad de trato y no discriminación entre mujeres y hombres.
Para este año que comienza, están previstas importantes novedades a nivel normativo, la mayoría plasmadas a través del Plan Anual Normativo 2018 aprobado recientemente. Aquí se lo mostramos.
Un año más en Wolters Kluwer han elaborado su “Anuario jurídico”, un práctico repaso por la actividad legislativa, jurisprudencial y doctrinal del pasado año. En el Anuario puedes consultar la normativa más relevante aprobada a lo largo de 2017, junto con los comentarios, claves y tablas comparativas que la analizan. Además ofrece más de 100 artículos doctrinales publicados en diferentes revistas jurídicas, así como el acceso a una completa selección de las sentencias más relevantes dictadas por nuestros tribunales a lo largo del año. Completan su contenido las resoluciones, informes y consultas de mayor interés emitidas por organismos como la DGT o la FGE.
Este artículo recoge un resumen de las novedades normativas relativas a impuestos, régimen de facturación, procedimientos tributarios y otras materias fiscales que fueron publicadas en el BOE el pasado 30 de diciembre.
Entra en vigor la normativa aprobada por el Consejo de Ministros que contiene las medidas orientadas a regular el sector de alquiler de vehículos con conductor. La norma pretende fomentar la buena convivencia entre los conductores con licencia VTC y el sector del taxi.
El Tribunal de Justicia de la UE ha establecido que los funcionarios interinos que sean designados para desempeñar un cargo político también tienen derecho al permiso por excedencia voluntaria, que de acuerdo con la normativa española, sólo está reservado a los funcionarios de carrera.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha reconocido el derecho de un aspirante sobre las respuestas que escribió en un examen profesional. Esta sentencia contribuye al objetivo de la normativa de la Unión que consiste en garantizar la protección del derecho a la intimidad de las personas físicas frente al tratamiento de datos que les afectan.
¿Hay actualmente normativas en la legislación española que perjudican a las mujeres? La respuesta es sí, de acuerdo con el Tribunal de Justicia Europea. Esta normativa en concreto se refiere a la que regula el cálculo de prestaciones por desempleo de los trabajadores a tiempo parcial vertical, que fomenta una situación desfavorable ante los miembros mayoritariamente femeninos de este sector.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 25 de octubre, asunto C-106/16, ha declarado que la normativa de un Estado miembro, Polonia en este caso, al imponer la obligación de liquidar la sociedad de la que se pretende transferir su domicilio social a otro Estado, se opone a la libertad de establecimiento del derecho europeo.
El tribunal europeo señala que la normativa española considera que la venta con pérdida es una práctica comercial desleal en sí misma, y que los jueces y tribunales nacionales no pueden determinar si tiene o no carácter desleal en cada caso.
La Comisión Europea sigue estudiando con los sindicatos y las organizaciones patronales de la UE la manera de modernizar la normativa sobre contratos laborales, de modo que todas las categorías de trabajadores disfruten de contratos más justos y predecibles.
La Agencia Española de Protección de Datos impone a Facebook una sanción de 1.200.000 euros por la existencia de dos infracciones graves y una muy grave de la Ley de Protección de Datos.
La Comisión Permanente aprobó el pasado mes de julio el informe del Gabinete Técnico favorable a la solicitud de la Agencia Tributaria. El único dato que no se facilitará, por estar amparado por la normativa de protección de datos, es el dato del cliente.
Además de apreciar determinados defectos de técnica normativa el texto del anteproyecto, el CGPJ se reserva la emisión de un informe posterior sobre otras cuestiones que consindera de su competencia, así como a otros aspectos que afecten a derechos y libertades fundamentales.
Reducir el gasto público no significa reducir los recursos destinados a la prevención de riesgos laborales. Si los responsables en la toma de decisiones en las distintas Administraciones Públicas pensaran por un momento en destinar menos recursos a la prevención, no solo estarían incumpliendo la Ley, sino que estarían aumentando los gastos a medio y largo plazo. Lo difícil no es documentar todo lo exigido en la normativa de prevención de riesgos laborales, lo complicado es llevarlo a la práctica, pues requiere de un esfuerzo presupuestario destinado ni más ni menos que a preservar la salud y la seguridad de todo el personal al servicio de la Administración Pública.
Los correos electrónicos reenviados incluían datos particulares de asegurados de la Mutua, y el trabajador debía custodiar tales identificaciones a tenor de la normativa interna de la compañía.
Conforme a la Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de 2017, los Estados miembros deben adoptar las medidas necesarias para garantizar que el fraude que afecte a los intereses financieros de la Unión constituye una infracción penal cuuniando se cometan intencionadamente. Este es un análisis de la nueva normativa comunitaria.
El CGPJ investigará si la posible quiebra de seguridad de LexNET ha supuesto una violación de la normativa de protección de datos de carácter personal. Conforme al comunicado del Ministerio de Justicia, dicho defecto ha sido completamente subsanado en un plazo inferior a 5 horas desde el aviso recibido por un usuario del sistema.
La Comisión ha hecho público el paquete de procedimientos de infracción del mes de julio. España está incursa en cinco nuevos procedimientos por incumplimiento de la normativa de la Unión en el sector medioambiental, de servicios financieros y mercado interior.
El periódico que dio la noticia fue respetuoso con la normativa de protección de datos porque eliminó de la información el nombre y datos personales del afectado, aunque añadió una fotografía tomada durante el juicio. La Sala de lo Civil del TS desestima su pretensión y concluye que no hubo intromisión ilegítima en su honor, ni a su derecho a la imagen y que no existen razones para invocar el "derecho al olvido"
En el supuesto de ficheros jurisdiccionales, la Agencia prestará asistencia a los órganos inspectores del Consejo ante la posible comisión de una infracción de la normativa de protección de datos. Cuando se trate de inspecciones relativas a ficheros no jurisdiccionales, el CGPJ prestará su colaboración a la Agencia Española de Protección de Datos.
A propósito de la mediática sentencia dictada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea de 21 de diciembre de 2016, el autor reflexiona sobre el difícil encaje de la normativa protectora de los derechos de los consumidores y usuarios estatal en contraposición a la comunitaria, lo que, a su juicio, ha conducido a la situación actual en la que los tribunales nacionales, a través de cuestiones prejudiciales remitidas al Tribunal de Luxemburgo, se convierten en los verdaderos impulsores de su aplicación.
El titular del Juzgado de lo Mercantil nº 12 de Madrid ha desestimado íntegramente la demanda interpuesta contra Cabify por la Federación Profesional del Taxi por competencia desleal y vulneración de la normativa de transportes. El magistrado considera que quienes supuestamente infringen la normativa son los titulares de licencias VTC y no Cabify.
Noticias Jurídicas incorpora importantes novedades a su base de legislación, una serie de mejoras pensadas para y por nuestros usuarios, que facilitan la consulta de la normativa aplicable para un tema o supuesto concreto. Te contamos en qué consisten y cómo optimizan tu tiempo.
La directiva sobre créditos hipotecarios, cuyo plazo de transposición finalizó el 21 de marzo de 2016, establece un nivel elevado de protección al consumidor europeo exigiendo prácticas crediticias responsables. La Comisión Europea ha decidido llevar ante el TJUE a España, Croacia, Chipre, Portugal que pueden ser sancionados con cuantiosas multas si no cumplen la decisión del tribunal europeo.
El alto tribunal ha admitido a trámite el recurso de casación que interpuso la Generalitat de Cataluña contra la sentencia de un juzgado que absolvió a la plataforma de la multa que le había sido impuesta por carecer de licencia de transporte. La Sección I de la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha declarado que la cuestión planteada tiene interés casacional objetivo para la formación de jurisprudencia, pues la futura sentencia decidirá el régimen jurídico aplicable en nuestro país a esta empresa internacional.
La profesión de Ingeniero Técnico de Telecomunicaciones solo tiene la consideración de profesión regulada con reserva de actividad en cuatro de los 28 Estados de la UE. La reforma de la normativa de servicios y Colegios Profesionales continúa pendiente desde 2009, aunque forma parte desde entonces del Plan Nacional de Reformas de España. Considera necesario no incorporar restricciones adicionales injustificadas como también indican la UE, el FMI y la OCDE.
Wolters Kluwer, compañía global líder en servicios de información profesional, ha anunciado el lanzamiento en España de ComplyLaw, la solución en la nube para despachos profesionales y empresas que les permite identificar, evaluar y gestionar en tiempo real los riesgos de Compliance conforme al marco legislativo penal, asegurando un nivel constante de cumplimiento normativo.
El Registro de Asesores Fiscales REAF-REGAF ha presentado el estudio "Panorama de la fiscalidad autonómica y foral 2017", en el que se hace una foto de la normativa autonómica en impuestos cedidos y en impuestos propios aplicables este año, y se facilitan las comparaciones interterritoriales. La reforma del sistema de financiación de las CCAA conllevará la de algunos impuestos cedidos.
«Propiedad horizontal» contiene toda la normativa (civil, administrativa, fiscal o procesal) sobre la materia, complementada, además, en cada artículo con una rigurosa selección de los documentos que lo interpretan, aplican o comentan. Jurisprudencia, formularios, consultas, informes o artículos doctrinales, justo donde los necesita. Te ofrecemos una versión demo gratuita.
Con fecha ocho de enero del 2.001 entró en vigor la nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Ley 1/2000 de 7 de enero (en adelante LEC), en la que se regula dentro del Libro IV dedicado a los procesos especiales, los procesos matrimoniales en el Capitulo IV del título I, del artículo 769 al 778. Con la entrada en escena de dicha Ley se acabo con la dispersión normativa que existía para la tramitación de los procesos sobre las crisis matrimoniales, evitando que el operador jurídico tenga que acudir a tres cuerpos legales, la Ley 30/1.981, la antigua Lec de 1.881 y el Código Civil.
Confirma la sentencia del juzgado que declaró ilícita dicha campaña, aplicando una normativa reciente que declara de ilicitud de la utilización del cuerpo de la mujer con fines publicitarios, desconectada del producto que se publicita y que supone dispensar a la mujer un trato vejatorio y discriminatorio.
Te contamos las principales novedades que el Real Decreto introduce en el Derecho contable español, de aplicación para la elaboración de las cuentas anuales de los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2016.
La Comisión Europea permitirá a los países de la Unión Europea aplicar un impuesto sobre el valor añadido (IVA) reducido a eBooks y a periódicos y revistas digitales, una ventaja que la normativa actual sólo concede a publicaciones en sus versiones en papel. Según los datos de Bruselas, la desventaja fiscal en la actualidad entre las publicaciones electrónicas y las impresas es de entre 10 y 20 puntos porcentuales.
La reforma prevé una reducción general de los plazos de tramitación, la utilización preferente de medios electrónicos, la generalización del uso de las llamadas "declaraciones responsables", la división de los contratos en lotes y la limitación de la utilización de los llamados "medios propios". También se establece una regulación más rigurosa de las prohibiciones de contratar, se suprime el procedimiento negociado por razón de la cuantía y se regula un nuevo procedimiento de adjudicación de contratos públicos denominado "de asociación para la innovación".
El TSJ de Madrid ha dado la razón a una contribuyente que solicitó la devolución de 3.135 euros que pagó en concepto de IRPF y considera que la interpretación que realiza la AEAT de la normativa no es la acertada. Esta sentencia abre la puerta a futuras reclamaciones.
En el ámbito de lo público, algunos de los numerosos cambios que nuestras sociedades están experimentando en los últimos años están traduciéndose en la determinación de un principio de responsabilidad que ya no es sólo jurídica, sino también ética. Este artículo aborda como está afectando ese nuevo paradigma al macromundo de los empleados públicos, un espacio aparentemente poco propicio para la evaluación normativa de esta adaptación ética.
La Guía incluye los protocolos de mediación civil, familiar, penal, laboral y contencioso administrativa, junto con toda la normativa nacional e internacional sobre esta materia.
La Orden PRE/1590/2016, recoge las instrucciones para habilitar la participación pública en el proceso de elaboración normativa a través de los portales web de los departamentos ministeriales.
Según una reciente sentencia de la AP Barcelona, el criterio primario para la fijación de las indemnizaciones derivadas de ese tipo de accidentes no puede basarse en el Baremo de resarcimiento de los daños y perjuicios derivados de la utilización de vehículos a motor, sino el “más próximo y valioso” contenido en el Reglamento (CE) nº 2027/97, sobre la responsabilidad de las compañías aéreas en caso de accidente.
En este artículo se analiza la muy frecuente utilización de casillas de marcación o “check boxes” para la recogida de datos personales de clientes para fines promocionales y la interpretación que de las mismas ha realizado la AEPD, incluyendo la consideración del tema en el nuevo Reglamento Europeo de protección de datos.
El delito de corrupción en los negocios del art. 286 bis CP no incluye “las propuestas y ofertas encaminadas a excluir la competencia realizando mejores ofertas o propuestas más atractivas para la entidad que otros competidores."
El presidente de la CEOE ha criticado el marco legislativo español, en el que conviven más de 175.000 normas de todos los ámbitos, a las que hay que sumar otras 20.000 de ámbito europeo, lo que dificulta notablemente la creación y la existencia de las empresas.
La reciente imposición por parte de la AEPD de una sanción de 100.000 €, por la difusión a través de Internet del contenido de un sumario judicial, vuelve a poner de actualidad el hecho de que las sentencias y otros documentos judiciales no son “fuentes accesibles al público”, a efectos de la aplicación de la normativa de protección de datos, como se analiza en este artículo.
Esta normativa establece el tribunal competente y la legislación aplicable a los casos de divorcio, separación o fallecimiento de parejas de ciudadanos de diferentes Estados, y facilita el reconocimiento y la ejecución de sentencias sobre estas materias.
El fallo de la sentencia anula nuestra normativa al considerar que un sistema de financiación presupuestaria como el establecido en España no puede garantizar que el coste de dicha compensación sólo sea sufragado, en último término, por los usuarios de copias privadas.
El TS anula un interés de demora del 19% en una hipoteca por abusivo, aplicando la normativa sobre protección de consumidores a un crédito hipotecario inicialmente destinado a la adquisición de vivienda habitual pero que más tarde fue ampliado para otros usos.
La "Directiva retorno" se opone a toda normativa de un Estado miembro que castigue con pena de prisión la situación irregular de un nacional de un país no perteneciente a la UE cuando aún no ha finalizado el procedimiento de retorno previsto por dicha Directiva, y la entrada ilegal en un Estado constituye uno de los supuestos de hecho desencadenantes de dicha situación irregular.
El Supremo entiende que ni el Real Decreto 413/2014, ni la Orden IET/1045/2014, definen ex novo un régimen jurídico que no estuviese ya establecido en el Real Decreto-ley 9/2013, y no quiebra los principios de seguridad jurídica, confianza legítima e irretroactividad.
Según Luís Diez-Picazo, la previsión normativa del Acuerdo sobre limitación de la extensión máxima y otras condiciones extrínsecas de los escritos procesales referidos al recurso de casación está recogida en una ley, no ha sido una “iniciativa libérrima de la Sala Tercera del TS”.
Victoria Ortega calificó de “bochornosa” la reacción de la Unión Europea ante la crisis migratoria más importante de las últimas décadas. En el caso de España, se refirió a las “devoluciones en caliente”, que no cumplen con la normativa española de extranjería.
El TJUE establece que el juez nacional tiene que proteger de oficio al consumidor en procedimientos concursales. En virtud de esta obligación, el juez nacional también debe comprobar, en el curso de un procedimiento concursal, si la información que ha de mencionarse en los contratos de crédito al consumo se ha hecho constar de forma clara y concisa.
El TS suspende la tramitación de un recurso sobre esta cuestión en el que se solicitaba la aplicación de la doctrina de la Sala, interpretación que está siendo cuestionada a la luz de la normativa comunitaria y sobre la que el TJUE se debe pronunciar en breve, resolviendo la cuestión planteada por el Juzgado Mercantil nº 1 de Granada.
La Directiva 93/13/CEE no permite que la apreciación por el juez del carácter abusivo de unas cláusulas de un contrato de préstamo hipotecario que fijan el tipo de los intereses de demora y determinan las condiciones del vencimiento anticipado de dicho préstamo quede limitada a criterios como los definidos en los arts. 114 de Ley Hipotecaria y 693 de la LEC.
Las denominadas “escuchas telefónicas” –intervención de las comunicaciones telefónicas–, que pueden acordarse como diligencias instructoras en el ámbito del proceso penal –ordinario o abreviado–, requieren, para su adopción, del cumplimiento de una serie de formalidades materiales y procesales que delimitan su aplicación. El Tribunal Constitucional ha desarrollado toda una doctrina jurisprudencial en garantía del derecho fundamental del art. 18.3 CE, de tal manera que el instructor, y con carácter previo a la toma de decisión, se vea obligado a realizar un juicio de proporcionalidad concreto que avale tal injerencia, so pena de nulidad. La nueva regulación normativa viene a colmar un espacio necesario y hartamente demandado por la jurisprudencia, tanto nacional como de la Unión Europea, dando cabida así a la “habilitación legal” de la intervención, en tanto norma fundante de la injerencia en el derecho especialmente protegido.
La Comisión Europea ha aprobado una propuesta de acuerdo de cooperación reforzada entre 17 de los Estados miembros, para clarificar las normas aplicables a los regímenes patrimoniales de las parejas casadas y las parejas de hecho internacionales registradas.
El TJUE se ha pronunciado por primera vez sobre aquellos casos en los que el proceso monitorio va seguido de un procedimiento de ejecución forzosa, declarando que la normativa española al respecto es contraria a la Directiva 93/13/CEE sobre cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores.
El plazo para cumplir con la normativa de autorización de pagos finaliza el mes que viene. Los clientes podrán devolver los recibos de hasta 13 meses atrás de aquellas empresas que no dispongan de una orden firmada por el deudor para autorizar la domiciliación de los pagos.
La normativa SEPA no solo afecta a la utilización del código IBAN. Afecta también a transferencias, adeudos directos, anticipos de crédito, recibos en soporte magnético… Le invitamos a conocer las consecuencias prácticas de la implantación de la SEPA en las finanzas de las empresas.
El curso, eminentemente práctico, desarrollará, entre otras temáticas, un análisis del Reglamento 1169/2011, el Etiquetado Nutricional, Declaraciones Nutricionales y Alegaciones de Propiedades Saludables y el Etiquetado en Complementos. Está orientado a Técnicos y profesionales de la Industria Agroalimentaria, Profesionales del Marketing y la Comunicación, Autoridades Competentes que quieren conocer las inquietudes del sector, así como Estudiantes de Postgrado.
El Programa se impartirá en Madrid el día 11 de diciembre y el 15 de enero en Barcelona en las sedes de CESIF.
Según el Abogado General del TJUE, la normativa española sobre el proceso monitorio es contraria al derecho de la UE, pues no permite controlar de oficio la existencia de cláusulas abusivas en la fase de examen de la petición de proceso monitorio, ni tampoco permite al juez encargado de la ejecución del requerimiento apreciar de oficio la concurrencia de dichas cláusulas.
La norma aprueba un texto refundido en el que se integran, debidamente regularizadas, aclaradas y armonizadas, las modificaciones de la Ley 56/2003, agrupando la normativa dispersa en un solo texto y haciendo la regulación más sistemática, comprensible y de fácil aplicación.
Con este Real Decreto legislativo se pretende facilitar una trasposición más ágil de la nueva normativa europea MIFID (Directiva de Mercados e Instrumentos Financieros) y de abuso de mercado
La ley, vigente a partir del 1 de noviembre de 2015, incorpora nuevos colectivos a este régimen especial de la Seguridad Social, a la vez que unifica la normativa vigente hasta el momento.
El pasado sábado 10 de octubre entró en vigor la Ley 31/2015, de 9 de septiembre, por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social, que introduce nuevas medidas para el fomento del trabajo autónomo y el fomento del autoempleo.
Según el Abogado General del TJUE, la normativa de Estados Unidos permite recopilar a gran escala los datos personales de los ciudadanos de la UE que se transfieren, sin que éstos tengan derecho a una tutela judicial efectiva. Por tanto, este acceso a los datos transferidos, de que disponen los servicios de información estadounidenses, constituye una injerencia en el derecho al respeto de la vida privada y en el derecho a la protección de los datos personales garantizados por la Carta de los Derechos Fundamentales de la UE.
Se realiza en el presente trabajo un estudio detallado de las prestaciones derivadas de la maternidad y de la protección de la mujer trabajadora en tales casos. Desde una visión retrospectiva, se destaca la evolución de la atención a la maternidad en la legislación histórica, para conseguir así una mayor comprensión de la institución. La Constitución de 1978, y la normativa posterior, así como la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, se analizan a continuación, para llegar a la concreción y detalle de las diferentes situaciones protegidas en la fecha actual. En consonancia con ello se estudian las diferentes prestaciones y los requisitos necesarios para tener derecho a las mismas. De modo tangencial, también se toca la defensa de la mujer en las normas sustantivas, sobre todo en el Estatuto de los Trabajadores. Por último se hace mención también a las últimas tendencias legales y doctrinales en esta cuestión y un análisis de derecho comparado.
Entre las principales novedades que incorpora la norma cabe destacar la autorización a los Trabajadores Autónomos Económicamente Dependientes para la contratación de trabajadores por cuenta ajena en aquellos supuestos en los que la interrupción de la actividad por causas vinculadas a la conciliación de su actividad profesional con su vida familiar pudiese ocasionar la resolución del contrato con su cliente.
El nuevo texto pretende impulsar el autoempleo, individual o colectivo; apoyar a aquellos que ya han emprendido para que puedan consolidar y hacer crecer sus proyectos; y mejorar la protección social de los autónomos con el objetivo de salvar la brecha que existe entre los mismos y los trabajadores asalariados.
En este calendario recogemos las entradas en vigor de las numerosas normas aprobadas recientemente, por orden cronológico a partir de julio 2015
Presentamos las novedades incorporadas en el RD 708/2015, de 24 de julio, que adapta la normativa en materia de liquidación e ingreso de cuotas de la Seguridad Social y que avanza en la aplicación de este sistema de liquidación directa.
Unas recientes sentencias del TSJ de Madrid abordan el tema de la vestimenta y la imagen personal exigible en el trabajo a las mujeres.
La Ley 24/2015, que entrará en vigor el 1 de abril de 2017, actualiza la actual normativa sobre patentes, adecuando el marco legal a las necesidades actuales.Facilita la obtención rápida de títulos sólidos para los innovadores españoles, principales usuarios del sistema (las patentes y modelos de utilidad concedidas por vía nacional son de origen español en más de un 95 por ciento de los casos). Simplifica y agiliza la protección de la innovación mediante patentes y reforzar la seguridad jurídica, estableciendo como único sistema para la concesión de patentes el de examen previo de novedad y actividad inventiva.
La nueva Ley concibe la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como un servicio público encargado de la vigilancia y control de la normativa social, que contribuye a preservar los derechos de los trabajadores y a sostener el sistema de protección social, y que debe potenciar su función mediadora en los conflictos laborales, y la de información y asistencia técnica a empresas y trabajadores.
El BOE de 21 de julio de 2015, publica la ley de auditoría de cuentas, que culmina el proceso de adaptación de la normativa española a la normativa de la UE. Informamos de los aspectos básicos y sus principales novedades.
El BOE de 18 de julio de 2015 publica el desarrollo reglamentario de la Ley de Cámaras, con el fin de eliminar la dispersión normativa existente hasta el momento, y prestando especial atención a la regulación del régimen electoral.
Según el TJUE, la normativa europea se opone a una normativa nacional, como es la Ley 7/2007, por la que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, que excluye, sin justificación alguna por razones objetivas, al personal eventual del derecho a percibir los trienios que se conceden, entre otros, a los funcionarios de carrera, siempre que ambas categorías de trabajadores se hallen en situaciones comparables en relación con la percepción de dicho complemento salarial.
la Orden ESS/1187/2015 introduce nuevos modelos de partes médicos de baja, alta y de confirmación de la incapacidad temporal, que se utilizarán a partir de los procesos de incapacidad temporal que estén en curso en la fecha indicada de entrada en vigor y no hayan superado los 365 días, aunque la periodicidad y los datos obligatorios sean los exigidos por la normativa anterior.
Esta norma está destinada a revisar el marco legal de la propiedad industrial en España mediante una profunda renovación de la Ley de Patentes de 1986, con el objeto de fortalecer el sistema español de patentes, pasando de un marco de patentes "débiles", que generan a menudo burbujas tecnológicas, alta litigiosidad y monopolios injustificados, a patentes "fuertes", comparables a las de los sistemas internacionales y países industrializados. También se simplifican los procedimientos y se adapta la normativa al marco internacional de propiedad industrial, favoreciendo la internacionalización de las empresas.
¿Qué hacer cuando los administrados cumplimentan un trámite, pero fuera del plazo legal que les fue concedido? Este artículo trata sobre los efectos de la cumplimentación extemporánea de trámites por parte de los administrados en procedimientos administrativos, tanto incoados de oficio como a instancia de parte, examinando la normativa de aplicación y su desarrollo en los Tribunales para determinar la efectividad de tales actuaciones y el proceder administrativo correcto en cada caso.
La Unión Europea tiene entre sus competencias la regulación del transporte por carretera. En este ámbito, uno de sus objetivos principales es el incremento de la seguridad vial, para lo que entiende que debe incrementarse la efectividad y el cumplimiento de las sanciones que se impongan por infracciones de la normativa de tráfico cuando se cometan por un conductor de un Estado miembro en el territorio de otro Estado miembro. Desde este punto de vista, la Directiva 2015/413 pone las bases para que se produzca el intercambio de información sobre vehículos y conductores entre las Administraciones de los Estados miembros al objeto de facilitar el ejercicio de la potestad sancionadora en materia de seguridad vial.
En este artículo presentamos la segunda entrega de la Agenda de las reformas legislativas pendientes, elaborada por la redacción del Consultor Jurídico, incluyendo los documentos sobre la reforma, el estado de su tramitación y la previsión de su entrada en vigor de las reformas pendientes en la normativa de ámbito Mercantil, Fiscal y Administrativo.
En este artículo presentamos la primera entrega de la Agenda de las reformas legislativas pendientes, elaborada por la redacción del Consultor Jurídico, incluyendo los documentos sobre la reforma, el estado de su tramitación y la previsión de su entrada en vigor de las reformas pendientes en la normativa de interés general, en el ámbito Penal y en el ámbito Civil.
El acuerdo entre AEB, CECA y el Consejo del Notariado responde al interés de los bancos de contar con un instrumento que les facilite el cumplimiento de la obligación, establecida por la normativa de prevención del blanqueo de capitales, de conocer al titular real de cuentas bancarias u otras operaciones, así como de identificar, entre sus clientes, a las personas con responsabilidad pública.
El TJUE ha establecido que la Directiva 93/13/CEE, sobre las cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores, es aplicable a los contratos tipo de servicios jurídicos concluidos por un abogado con una persona física que actúa con un propósito ajeno a su actividad profesional.
Según el TJUE, la utilización de un sistema de videovigilancia en la vivienda familiar de una persona física, con el fin de proteger los bienes, la salud y la vida de los propietarios de la vivienda, y cuya vigilancia cubre también el espacio de la vía pública, está incluido dentro del ámbito del tratamiento automatizado de datos personales, pues no puede considerarse como una actividad exclusivamente personal o doméstica excepcionada del mismo.
El PSOE propone modificar la normativa tributaria para que las prácticas de "elusión repetitiva" de impuestos por parte tanto de las empresas como de las consultoras o comercializadoras que les asesoran en materia tributaria sea considerada una infracción fiscal y también un delito, incluido en el Código Penal.
Análisis sobre la evolución normativa al respecto en los últimos años, así como de alguna de las cuestiones prejudiciales pendientes de resolver por el TJUE. Se incluye una reflexión sobre la Ley 1/2013 de 14 de mayo de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social, cuya aplicación está resultando problemática, ante las diferentes posturas adoptadas por nuestros tribunales.
Un fallo de la justicia europea resuelve finalmente la cuestión sobre la interpretación del Derecho al Olvido en los buscadores de Internet. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha publicado hoy una Sentencia que aclara la larga disputa entre la responsabilidad de los buscadores, la aplicabilidad de la normativa de protección de datos y los derechos de los ciudadanos.
El objeto principal de la reforma es fortalecer el sistema español de patentes, primando la actividad verdaderamente inventiva, innovadora y novedosa. Se simplifican los procedimientos y se adapta la normativa al marco internacional de propiedad industrial, para favorecer la internacionalización de las empresas.
Cifrar datos de forma correcta es una de las obligaciones que impone la normativa española para una gran cantidad de empresas y profesionales, incluidos los abogados, por ejemplo en cuanto a las comunicaciones por correo electrónico que mantienen con sus clientes.
En su informe, la Comisión Nacional de Mercados y Competencia afirma que la propuesta presenta implicaciones negativas para la comprensión y aplicación coherente de la normativa de defensa de la competencia en España, las cuales deben ser corregidas y, en su caso, evitadas.
La reciente publicación y entrada en vigor del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales, vuelve a poner sobre la mesa de la actualidad las obligaciones que esta normativa impone a un amplio sector de profesionales y, entre ellos, los abogados.
Según el ministro, la nueva legislación es homologable al de países como Reino Unido, Francia o Estados Unidos, mientras que la anterior normativa ha sido "perfectamente inútil" porque se ha saldado con una única condena en 20 años y solo ha servido para generar expectativas que no se han visto satisfechas.
La Comisión de Protección de los Derechos de los Animales (CPDA) del Colegio de Abogados de Barcelona se opone a cualquier espectáculo o actividad que hiera a los animales.
Esta es la principal tesis defendida durante la primera mesa redonda del IV Congreso sobre los derechos de los animales que se celebra los días 3 y 4 de abril en el Colegio de Abogados de Barcelona.
"Desde la Comisión de protección de los derechos de los animales consideramos inaceptable la celebración en pleno siglo XXI de eventos donde haya maltrato a animales, ya sea en una fiesta tradicional con toros, correbous, o en el ejercicio de una actividad, como por ejemplo el circo, donde algunos animales no reúnen las mínimas condiciones para vivir con dignidad ", ha afirmado la diputada de la Junta de Gobierno responsable de la CPDA, Carmen Valenzuela.
Durante esta primera jornada del Congreso al margen de la realización de fiestas tradicionales tanto en Cataluña como en el resto de España, se han abordado el vínculo animales/personas, dando a conocer los beneficios de la “socialización de los animales" y por ello se ha invitado a diferentes responsables de proyectos. En este sentido, se han dado a conocer iniciativas donde trabajan conjuntamente animales con menores, discapacitados y personas mayores con el fin de ayudarles a tener mejor calidad de vida.
La IV edición del Congreso de los derechos de los animales ha sido inaugurada esta tarde por el decano de los abogados de Barcelona, Oriol Rusca, quien ha destacado "el gran trabajo que ha hecho la Comisión de protección de los derechos de los animales del Colegio de Abogados de Barcelona para equiparar la normativa de nuestro país a la de otros países como Alemania, donde hace años que el derecho de los animales es un aspecto relevante de la sociedad"
La mesa presidencial también ha contado con el comisionado de coordinación institucional del Ayuntamiento de Barcelona, Carles Domingo; con el director general de medio natural y biodiversidad de la Generalitat, Antoni Trasobares; con el diputado delegado de Bienestar Social, salud pública y consumo de la Diputación de Barcelona; Josep Oliva; con la diputada de la Junta de Gobierno responsable de la Comisión de Protección de los Derechos de los Animales, Carmen Valenzuela; y con la abogada y presidenta de la CPDA, Magda Oranich .
Viernes 4 de abril.
La segunda jornada del Congreso servirá para abordar, por un lado, el concepto de animal y su tratamiento normativo en las leyes, y por otro, la responsabilidad civil y penal en la actividad de la caza y el maltrato de los perros. Hay que tener en cuenta, que en esta mesa redonda se expondrá la situación de los perros de caza, donde según datos de asociaciones de animales, cada año cerca de 50.000 ejemplares son ejecutados o colgados cuando se acaba la temporada de caza en España. También se abordará de quién es la responsabilidad si en el ejercicio de esta actividad se matan animales protegidos.
Las asociaciones judiciales, excepto la APM, tachan de nefasta la reforma propuesta. La Secretarios Judiciales del sector progresista consideran un retroceso la propuesta y se muestran contrarios a las sanciones por incumplimiento del deber de vertir y comportarse con decoro. Los sindicatos de funcionarios proponen movilizaciones contra la reforma, para exigir que la normativa se "negocie" con los representantes sindicales. Un vocal del CGPJ considera la propuesta necesaria, pese a sus aspectos polémicos
El Consejo de Ministros de hoy ha aprobado dos proyectos de ley orgánica y un proyecto de ley para adaptar la legislación española a la normativa europea con el objetivo de poder intercambiar información de antecedentes penales y poder transmitir y ejecutar resoluciones penales en el ámbito de la Unión Europea. En su virtud, se reconocerán como propias las sentencias y órdenes de protección dictadas en otros países
El Ministerio de Justicia ha informado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad de que tendrá en cuenta en la futura regulación de la normativa civil las necesidades de las personas con discapacidad en la tramitación de la adquisición de la nacionalidad por residencia y que realizará los ajustes razonables para garantizar la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad.
El Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos es contrario a la Directiva 92/12/CEE sobre los impuestos especiales, pues la posibilidad de que los hidrocarburos puedan estar sujetos a impuestos indirectos distintos del impuesto especial armonizado establecido por dicha Directiva, no permite que estos impuestos estén afectados, en virtud de la normativa nacional, a atender gastos en materia sanitaria.
Los ministerios de Fomento y de Justicia están trabajando en la normativa que regulará el nuevo registro de sentencias firmes de impagos de rentas de alquiler, creado por la Ley 4/2013, de flexibilización y fomento del alquiler de viviendas, así como en el sistema informático que se utilizará para la gestión de esta base de datos, pero sin que se disponga de una fecha prevista para su aprobación.
El pasado 28 de enero el despacho Rödl & Partner organizó un Business Breakfast para explicar las novedades regulatorias del arrendamiento de viviendas. Al acto acudieron diversos representantes del sector inmobiliario interesados tanto por las nuevas condiciones de arrendamiento como por la obtención del Certificado de Eficiencia Energética.
El pleno de la Eurocámara ha aprobado este martes un proyecto de normativa para reducir los trámites burocráticos para los ciudadanos y empresas que necesitan probar la autenticidad de algunos documentos públicos, como los certificados de nacimiento o de matrimonio, cuando se establecen en otro Estado miembro. Todo ello con la finalidad de facilitar su movilidad dentro de la Unión Europea.
Los tacógrafos inteligentes graban automáticamente el punto de partida y el destino final del camión, la distancia recorrida y la velocidad del camión, permitiendo el control remoto de estos, para mejorar el cumplimiento de la normativa europea sobre tiempos de descanso y conducción de los transportistas.
La normativa española hace imposible o excesivamente difícil, en los procedimientos de ejecución hipotecaria iniciados por los profesionales y en los que los consumidores son parte demandada, aplicar la protección que la Directiva 93/13 pretende conferir a estos últimos. El Tribunal aporta criterio para determinar el carácter abusivo de una cláusula de vencimiento anticipado de un préstamo hipotecario.
La Real Academia de Jurisprudencia y Legislación considera que el Proyecto de Ley estatal del Suelo nacionaliza el derecho de urbanizar. A su juicio, esta normativa declara "formalmente que la urbanización es un servicio público que la Administración puede otorgar, previa licitación, a un tercero, aunque no sea propietario del suelo".