El TSJ de Galicia anula la ordenanza que permitía organizar conciertos en bares de Santiago 22 de octubre de 2020 Jurisprudencia ADMINISTRATIVO El alto tribunal estima el recurso interpuesto por la Xunta porque la ordenanza convierte “en regla general lo que solo de forma extraordinaria y esporádica podría permitirse”.
El TSJM anula Madrid Central tras los recursos de la Comunidad y el Ayuntamiento por falta de información pública 27 de julio de 2020 Noticias ADMINISTRATIVO Aunque no entra a valorar el fondo de la cuestión, la resolución abre la puerta a la anulación de todas las multas impuestas durante la vigencia de la ordenanza por defectos de forma
El Supremo confirma la nulidad de la subida de tasas del agua del Ayuntamiento de Almendralejo en 2016 23 de junio de 2020 Noticias TASAS PÚBLICAS La Sala dicta cuatro sentencias en las que desestima los recursos de casación planteados por la empresa concesio
El TS avala la ordenanza que prohíbe máquinas de construcción en julio y agosto en municipio turístico por ruido 05 de noviembre de 2019 Noticias RUIDOS La Sala estima el recurso de casación interpuesto por la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Illes Balears, que anuló dicho acuerdo municipal tras admitir un recurso de la Asociación de Constructores de Baleares.
Madrid aprueba la nueva ordenanza reguladora de VTC: ¿qué deberes y restricciones impone? 16 de mayo de 2019 Noticias TRANSPORTE DE VIAJEROS Los servicios como Uber y Cabify se enfrentan a nuevas restricciones con la ordenanza aprobada por la Junta de Gobierno este pasado jueves. Quedará prohibido, entre otros, aparcar a menos de 100 metros de aeropuertos y estaciones, y se limitará el trabajo diario a 16 horas.
Los alcaldes no puede peatonalizar las vías urbanas mediante bando municipal 08 de mayo de 2019 Jurisprudencia AYUNTAMIENTOS La justicia dice que la medida excede de la función informativa y organizativa legalmente atribuida al bando municipal, debiendo adoptarse por el pleno mediante la correspondiente ordenanza.
Se publica la Ordenanza de Movilidad Sostenible del Ayuntamiento de Madrid 23 de octubre de 2018 Noticias Seguridad Vial La Ordenanza actualiza la regulación de la movilidad urbana, integrando los criterios comunitarios de movilidad sostenible.
El precio del atestado: la tasa por la expedición de informes derivados del accidente de tráfico. 13 de abril de 2018 Artículos doctrinales ATESTADO POLICIAL A lo largo de estos últimos 10-15 años la tasa que grava la expedición de atestados ha experimentado un incremento significativo. Sus efectos se han dejado notar en infinidad de municipios. En unos casos a través un incremento sustancial de la cuota tributaria, en otros con la publicación de la correspondiente ordenanza fiscal. ¿Si se trata de un servicio público prestado por miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, en todo caso, inherente a su misión más significativa de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana, por qué se grava con una tasa? El autor responde a ésta y otras cuestiones en este análisis.
El TSJ de Asturias anula la ordenanza municipal de recaudación del IBI de Oviedo 23 de noviembre de 2017 Jurisprudencia IMPUESTOS MUNICIPALES La Sala de lo Contencioso-administrativo ha estimado los catorce recursos presentados contra el documento, que incluía un tipo diferenciado para los valores catastrales más elevados, y fue aprobado por el consistorio en diciembre de 2016.
Anulada la Tasa a los pisos vacíos aprobada por el ayuntamiento de Barcelona 13 de julio de 2017 Jurisprudencia VIVIENDA El TSJ de Cataluña ha dado la razón a la Asociación Española de Banca, que había impugnado la disposición administrativa municipal, introducida por el Pleno del Ayuntamiento barcelonés el pasado 30 de septiembre de 2016. En dicha Ordenanza se regulaba una tasa que gravaba la actividad administrativa municipal relativa a los pisos o viviendas vacías.
Tasa por la utilización privativa del dominio público: instalaciones de energía y de telecomunicaciones 20 de enero de 2017 Artículos doctrinales TASAS MUNICIPALES El Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales regula la potestad de las entidades locales para establecer tasas por la utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público local. La jurisprudencia ha ido delimitando cuál es el contenido del legítimo ejercicio de la autonomía municipal para subvertir las necesidades de los entes locales.
El TS avala la tasa de vados de Madrid, salvo el 4% aplicable al valor del metro cuadrado del suelo 19 de diciembre de 2016 Jurisprudencia TASAS MUNICIPALES La sentencia da respuesta al recurso que presentó en febrero de 2013 una comunidad de vecinos que impugnó la forma en que el Ayuntamiento de Madrid había fijado el criterio para cobrar la tasa municipal por paso de vehículos en su Ordenanza Fiscal.
Nulidad del cuadro de multas de tráfico de la ciudad de Madrid 22 de febrero de 2012 Jurisprudencia TRIBUNAL SUPREMO La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 18 de junio de 2009, que declaraba la nulidad y la ilegalidad de la Ordenanza municial relativa al cuadro de sanciones de tráfico por “vulnerar el principio de jerarquía normativa y el de proporcionalidad”.
Nulidad del cuadro de multas de tráfico de la ciudad de Madrid 22 de febrero de 2012 Jurisprudencia TRIBUNAL SUPREMO La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 18 de junio de 2009, que declaraba la nulidad y la ilegalidad de la Ordenanza municial relativa al cuadro de sanciones de tráfico por “vulnerar el principio de jerarquía normativa y el de proporcionalidad”.
Nulidad del cuadro de multas de tráfico de la ciudad de Madrid 22 de febrero de 2012 Jurisprudencia TRIBUNAL SUPREMO La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por el Ayuntamiento de Madrid contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de 18 de junio de 2009, que declaraba la nulidad y la ilegalidad de la Ordenanza municial relativa al cuadro de sanciones de tráfico por “vulnerar el principio de jerarquía normativa y el de proporcionalidad”.
El TS confirma la nulidad del precepto de la ordenanza de Madrid que permitía denunciar a los conductores sin necesidad de pararles ni notificarles las denuncias 10 de julio de 2014 Noticias Tráfico La Sala Tercera del Tribunal Supremo ha confirmado la nulidad del artículo de la ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid que facultaba que los agentes pudieran denunciar a los conductores sin necesidad de pararles ni notificarles las denuncias "cuando se encontraran regulando el tráfico o carecieran de medios para perseguir a los vehículos infractores". Se estima que cerca del 80 por ciento de las denuncias formuladas por la Policía Municipal desde la entrada de ese precepto, el 17 de diciembre de 2010, se han tramitado en base al mismo, lo cual podría afectar a más de 600.000 expedientes sancionadores.
La Fiscalía del Supremo se opone a que el Ayuntamiento de Lérida pueda prohibir el burka 26 de abril de 2013 Noticias Uso del burka en instalaciones municipales Se opone a la petición del Consistorio de un incidente de nulidad de la sentencia del alto tribunal que había tumbado la ordenanza que vetaba estas y otras prendas que ocultan la cara en instalaciones municipales.