El TSJ de Castilla y León niega la pensión de viudedad a una mujer por no estar inscritos en registro de parejas de hecho 28 de abril de 2020 Jurisprudencia PENSIÓN VIUDEDAD La Sala de lo Social considera que la exigencia de inscripción en el registro de parejas de hecho no puede ser sustituida por la aportación de "unos certificados de empadronamiento”
Incremento de la compensación económica a la ex pareja por su doble dedicación a la familia y al trabajo 10 de enero de 2019 Jurisprudencia COMPENSACIÓN ECONÓMICA POR EXTINCIÓN DE PAREJA DE HECHO La ex esposa también trabajó en las empresas del marido con escasa remuneración, y por ello se debe incrementar dicha compensación para no minusvalorar el mayor esfuerzo realizado por uno de los convivientes para el buen funcionamiento de la familia, tanto en el aspecto personal como en el económico.
La ley murciana de parejas de hecho prevé la integración de las inscripciones en el nuevo Registro autonómico 10 de julio de 2018 Noticias No discriminación La Ley 7/2018, de 3 de julio, extiende su ámbito de aplicación a la situación creada por la convivencia libre, pública y notoria de dos personas, con independencia de su orientación sexual, y combina esta situación con la eventual inscripción de dicha unión en un registro público que la propia norma crea.
Para cobrar pensión de viudedad basta con la inscripción de la pareja de hecho en el registro municipal 05 de junio de 2017 Jurisprudencia PAREJAS DE HECHO La Sala de lo Social del Tribunal Supremo recuerda que el párrafo quinto del artículo 174-3 de la LGSS ha sido declarado nulo por inconstitucional, al ser contrario al principio de igualdad que exista diferente regulación en el acceso a una prestación de Seguridad Social por la distinta regulación en las leyes autonómicas del Registro de Parejas de Hecho. Ello comporta la fuerza probatoria de la inscripción en el registro de parejas de hecho en Vigo.
¿Es discriminatoria la Ley de sucesiones y donaciones cuando se aplica a parejas homosexuales? 03 de agosto de 2016 Noticias principio de igualdad El TC inadmite por "infundada" una cuestión planteada por el Supremo sobre la inaplicabilidad a los convivientes supérstites de parejas homosexuales de las ventajas fiscales previsto en el art. 20 2 a) LISD. Considera que ya resolvió una cuestión similar en 2014 cuando estableció que las diferencias en las pensiones de viudedad según haya existido o no vínculo matrimonial no son inconstitucionales.
Contenido y novedades del Reglamento (UE) 2016/1104 efectos patrimoniales de las uniones registradas 12 de julio de 2016 Noticias Parejas de hecho Por su interés, reseñamos a continuación el principal contenido del Reglamento 2016/1104, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de efectos patrimoniales de las uniones registradas.
EL TC anula parcialmente la Ley valenciana 5/2012, de uniones de hecho formalizadas 23 de junio de 2016 Noticias Parejas de hecho La competencia autonómica para la “conservación, desarrollo y modificación del Derecho civil foral valenciano” requiere la existencia, con carácter previo a la entrada en vigor de la Constitución, de un régimen consuetudinario de las uniones de hecho formalizadas, lo que no se sucede en el caso de la Comunidad Valenciana y determina su falta de competencia en la materia.
El TS plantea cuestión de inconstitucionalidad sobre el tratamiento en el Impuesto de Sucesiones de las parejas de hecho homosexuales que no pudieron contraer matrimonio 29 de mayo de 2015 Noticias Impuesto de sucesiones El TS plantea al TC cuestión sobre el artículo 20.2.a de la Ley 29/1987 de 18 de diciembre, del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, en tanto circunscribe a los "cónyuges" la aplicación del régimen de reducción de la base imponible del impuesto, por su eventual contradicción con el derecho a la igualdad y a un sistema tributario justo, cuando se trata de aplicarlo a las parejas homosexuales que convivían more uxorio (de hecho) sin poder contraer legalmente matrimonio.
En caso de separación de parejas de hecho, es aplicable el régimen de compensación de créditos a las deudas derivadas de la que fue vivienda habitual 16 de abril de 2015 Jurisprudencia Parejas de hecho La Sala de lo Civil y lo Penal del TSJ Valencia ha dictado una sentencia de fecha 2 de diciembre de 2014, en la que fija como doctrina que en los supuestos de ruptura de convivencia de una pareja de hecho sin hijos comunes no es aplicable la norma autonómica sobre régimen de compensación por la pérdida del uso de vivienda familiar, pero sí las normas de derecho común.
La inscripción en el Registro Municipal de Uniones Civiles es válida para solicitar pensión de viudedad 09 de abril de 2015 Jurisprudencia Parejas de Hecho La Sala de lo Social del TSJ Galicia ha dictado una sentencia de fecha 26 de febrero de 2015, en la que dice que la inscripción en un Registro Municipal de Uniones Civiles es válida a los efectos del requisito exigido en el art. 174.3 LGSS.
La falta de inscripción en el correspondiente registro autonómico de parejas de hecho determina el rechazo de la pensión de viudedad 25 de agosto de 2014 Jurisprudencia Pensión de viudedad El TSJ de la Comunidad Valenciana confirma el rechazo de la pensión de viudedad solicitada por la una mujer que convivió con el causante desde 1964 y con el que tenía seis hijo, por no estar inscrita como pareja de hecho en ningún registro.
La exigencia de registrar las uniones de hecho para acceder a la pensión de viudedad, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley 14 de mayo de 2014 Jurisprudencia Parejas de hecho El inciso «[l]a existencia de la pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja» del apartado cuarto del art. 174.3 LGSS, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley.
La justicia europea dictamina que parejas de hecho homosexuales tienen los mismos derechos laborales que los matrimonios 13 de diciembre de 2013 Jurisprudencia La negativa a conceder las mismas ventajas constituye, según la sentencia, una discriminación directa por motivo de orientación sexual.
Denegación de licencia por inscripción en el Registro de parejas de hecho. 13 de noviembre de 2012 Jurisprudencia Parejas de hecho Sentencia de la Sala contencioso administrativo de 10 de mayo de 2012: El asunto versa sobre la denegación de la solicitud por parte de magistrada de licencia de quince días tras haberse inscrito en el Registro de Parejas de Hecho, por tratarse de una situación no asimilada al matrimonio.
La falta de inscripción en el correspondiente registro autonómico de parejas de hecho determina el rechazo de la pensión de viudedad 25 de agosto de 2014 Jurisprudencia Pensión de viudedad El TSJ de la Comunidad Valenciana confirma el rechazo de la pensión de viudedad solicitada por la una mujer que convivió con el causante desde 1964 y con el que tenía seis hijo, por no estar inscrita como pareja de hecho en ningún registro.
La exigencia de registrar las uniones de hecho para acceder a la pensión de viudedad, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley 14 de mayo de 2014 Jurisprudencia Parejas de hecho El inciso «[l]a existencia de la pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja» del apartado cuarto del art. 174.3 LGSS, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley.
La justicia europea dictamina que parejas de hecho homosexuales tienen los mismos derechos laborales que los matrimonios 13 de diciembre de 2013 Jurisprudencia La negativa a conceder las mismas ventajas constituye, según la sentencia, una discriminación directa por motivo de orientación sexual.
Denegación de licencia por inscripción en el Registro de parejas de hecho. 13 de noviembre de 2012 Jurisprudencia Parejas de hecho Sentencia de la Sala contencioso administrativo de 10 de mayo de 2012: El asunto versa sobre la denegación de la solicitud por parte de magistrada de licencia de quince días tras haberse inscrito en el Registro de Parejas de Hecho, por tratarse de una situación no asimilada al matrimonio.
La falta de inscripción en el correspondiente registro autonómico de parejas de hecho determina el rechazo de la pensión de viudedad 25 de agosto de 2014 Jurisprudencia Pensión de viudedad El TSJ de la Comunidad Valenciana confirma el rechazo de la pensión de viudedad solicitada por la una mujer que convivió con el causante desde 1964 y con el que tenía seis hijo, por no estar inscrita como pareja de hecho en ningún registro.
La exigencia de registrar las uniones de hecho para acceder a la pensión de viudedad, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley 14 de mayo de 2014 Jurisprudencia Parejas de hecho El inciso «[l]a existencia de la pareja de hecho se acreditará mediante certificación de la inscripción en alguno de los registros específicos existentes en las Comunidades Autónomas o Ayuntamientos del lugar de residencia o mediante documento público en el que conste la constitución de dicha pareja» del apartado cuarto del art. 174.3 LGSS, no vulnera el derecho a la igualdad ante la ley.