La UE advierte de que los estados de emergencias no pueden ser un refugio para alterar de forma permanente los derechos fundamentales o permitir abusos
Se rebaja a 30 km/h el límite de velocidad genérico en vías urbanas y travesías de un solo carril por sentido y se prohíbe la circulación de patinetes eléctricos por aceras y zonas peatonales
El tribunal de la Sala Civil y Penal impone a Corominas, Simó, Barrufet y Guinó penas de un año y ocho meses de inhabilitación especial para cargo público electo y multas de 30.000 euros. Mireia Boya queda exonerada al entenderse que no fue nominalmente advertida por el Tribunal Constitucional y no ostentaba condición representativa de acuerdo con las exigencias del tipo penal
Como parte de la respuesta conjunta de la UE al brote de COVID-19, los eurodiputados respaldaron el jueves, en una sesión extraordinaria, tres propuestas urgentes contra la enfermedad.
Salir de la Unión Europea es un procedimiento reglado por el propio Tratado de la UE. Así ha sido el camino legal que ha convertido el Brexit en realidad.
El comercio ilegal de mascotas es una triste realidad en Europa y los eurodiputados quieren medidas para proteger mejor a los animales y castigar a los infractores.
El Parlamento está luchando para que los derechos de los ciudadanos comunitarios, así como los de los británicos que viven en la Unión, queden protegidos cuando se haga efectiva la salida.
Los eurodiputados quieren facilitar la vida de los consumidores y reducir los residuos electrónicos mediante la introducción de un cargador común para todos los dispositivos móviles.
Ratifica también la orden de detención en territorio español, donde si son arrestados no les alcanzaría la inmunidad al estar ya procesados y no se requeriría suplicatorio.
Los eurodiputados aseguraron que los ciudadanos europeos quieren que la UE garantice que las multinacionales pagan impuestos justos.
La Directiva faculta a las entidades cualificadas, que incluyen a las organizaciones de consumidores pero no a los despachos de abogados como tales, a buscar, además de las medidas cautelares, medidas de reparación, incluida la compensación o el reemplazo, en nombre de un grupo de consumidores que ha sido perjudicado por un comerciante por un acto recogido en el anexo de la futura Directiva.
El 20 de noviembre se celebra el Día Internacional del Niño en conmemoración a la firma de la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989. El Parlamento Europeo celebra una conferencia para evaluar el progreso y los futuros desafíos.
El Abogado General del TJUE considera que el Parlamento Europeo pronunciarse sobre la oportunidad de suspender o de mantener la inmunidad de uno de sus miembros, en relación a la situación de Oriol Junqueras.
La denominada «Resolución sobre la importancia de la memoria histórica europea para el futuro de Europa», recientemente aprobada por el Parlamento Europeo, condena los crímenes cometidos por los regímenes nazi y comunista a lo largo del siglo XX e insta a los Estados miembros a hacer frente a las organizaciones que difunden discursos de incitación al odio y a la violencia.
Los eurodiputados creen que permitir estas patentes pondría el riesgo el desarrollo y la innovación.
La convocatoria oferta más de 400 becas repartidas en las oficinas de grandes capitales europeas. Cuentan con una remuneración de 1228 euros al mes y ayudas para costear los viajes y la mayoría tienen como destino Bruselas y Luxemburgo.
La Directiva (UE) 2019/713, de 17 de abril de 2019, establece las normas mínimas relativas a la definición de las infracciones penales y las sanciones aplicables en el ámbito del fraude y la falsificación de medios de pago distintos del efectivo, con la finalidad de facilitar la prevención de este tipo de infracciones, así como la prestación de asistencia y apoyo a las víctimas.
La Sala Primera del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad inadmitir los tres recursos de amparo presentados por el Partido Popular contra las sentencias de los Juzgadosde lo Contencioso-administrativo números 2, 9 y 21 de Madrid y contra el Auto de la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo que declaraban a Carles Puigdemont, Antoni Comín y Clara Ponsatí como candidatos idóneos para concurrir a las elecciones del Parlamento Europeo.
Los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid nº 2, 9 y 21 han admitido el recurso presentado por los políticos contra la decisión de la Junta Electoral Central y podrán presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.
Permiso de paternidad mínimo y fórmulas de trabajo flexibles, incluido el trabajo a distancia, entre otras cuestiones. El Parlamento dio el jueves su visto bueno definitivo a las nuevas reglas sobre duración mínima de la baja de paternidad y permisos parentales no transferibles.
En vez de las 10.000 exigidas hasta ahora. La Ley 7/2018, de 5 de diciembre, excluye de este procedimiento las proposiciones de naturaleza presupuestaria y tributaria, las que requieran para su aprobación una mayoría cualificada, las relativas a derechos fundamentales y libertades públicas y las que pretendan anular derechos civiles, políticos, económicos, sociales o culturales recogidos en tratados internacionales. Los procedimientos en curso al disolverse la cámara seguirán su tramitación en la nueva legislatura.
La sentencia del Tribunal Constitucional explica que se les reconoce la condición de agentes de autoridad no en el sentido de policía gubernativa sino en el estricto sentido de vigilancia de la observancia por los usuarios.
El Parlamento podía invocar que los documentos en cuestión contienen datos personales al no haber demostrado los solicitantes la necesidad de su transmisión.
Se aplicará a las entidades que presten servicios esenciales para la comunidad y dependan de las redes y sistemas de información para el desarrollo de su actividad, así como a los proveedores de determinados servicios digitales.
La Comisión Europea acaba de publicar los resultados preliminares de la consulta pública en relación con el cambio horario en la Unión Europea.
Un candidato cuya lengua materna no es el inglés, el francés o el alemán estaría en desventaja con respecto a candidatos que fueran capaces de expresarse sin dificultad en esos idiomas.
El Tribunal General precisa la extensión del control jurisdiccional que le corresponde en materia de acoso psicológico y la obligación de las instituciones de abrir procedimientos disciplinarios cuando el acoso esté probado.
El juez Llarena acuerda la conclusión del sumario de la causa del "procés" y comunica la suspensión en funciones y cargos de Carles Puigdemont y de los otros 5 diputados procesados por delito de rebelión, dejando en manos del Parlament la posibilidad de que sean sustituidos por otros integrantes de sus candidaturas.
Los eurodiputados muestran preocupación por las consecuencias indeseadas que la legislación comunitaria sobre ayuda a la migración irregular está teniendo en los ciudadanos que ofrecen asistencia humanitaria a inmigrantes y solicitantes de asilo.
El Tribunal General de la Unión Europea fue creado en 1989 con la finalidad de mejorar la protección judicial de ciudadanos y empresas. Consigue que la UE respete sus propias normas y sea una organización basada en el estado de derecho.
La Eurocámara insta a los Estados miembros a acelerar los procedimientos de designación de tutores o tutores temporales para menores no acompañados y hace hincapié en que estos ser acogidos en instalaciones separadas de los adultos para evitar riesgos de violencia y abusos sexuales.
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha denegado el permiso solicitado por el ex presidente de ANC, Jordi Sánchez, para poder acudir el Pleno de investidura en el Parlament de Cataluny que está previsto para el próximo viernes 13 de abril, en el que se planeaba investirle presidente de la Generalitat. En su auto, Llarena fundamenta su decisión por riesgo de reiteración delictiva.
El Tribunal Constitucional ha publicado la sentencia por la que ampara al Partido Socialista Catalán al considerar que se vulneraron su derecho a ejercer su función representativa cuando la Mesa del Parlamento de Catalunya se negó a consultar al Consell de Garanties Estatutàries sobre la ley de Transitoriedad, también llamada ley de desconexión, tal y como había pedido este grupo.
La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa ha dado la victoria a la catedrática de filosofía del Derecho María Elósegui Itxaso, con una mayoría de 114 votos. Elósegui pasará a formar parte del TEDH para los próximos nueve años, convirtiéndose en la primera mujer en representación de España desde su presencia en el organismo europeo en 1978.
El juez Llanera declara la incapacidad de Oriol Junqueras, Jordi Sánchez y Joaquín Forn para asistir al Parlament mientras esté en prisión pero aclara que corresponde a la Mesa decidir si pueden delegar el voto.
La Sala de lo Penal del Tribunal supremo acuerda la salida de la presidenta del Parlament catalán tras haber admitido la fianza decretada este jueves.
Afirma que la actuación del parlamento autonómico ha supuesto un “grave atentado” contra el Estado de Derecho. El Tribunal acuerda la notificación personal del auto a Carme Forcadell, Presidenta de la Cámara y de su Diputación Permanente, y a los miembros de este órgano José María Espejo-Saavedra y Anna Simó.
El Constitucional declara inconstitucional y nula la ley del Parlamento de Cataluña 20/2017, de 8 de septiembre de Cataluña y recuerda que el derecho a la autonomía “no es ni puede confundirse con la soberanía”
A petición de las defensas, que han solicitado más tiempo para estudiar la querella interpuesta por la Fiscalía, ha acordado suspender hasta el próximo jueves 9, a las 9:30 horas, la toma de declaración a los querellados, que había sido señalada para hoy.
La Sala II del Tribunal Supremo ha dictado auto en el que declara su competencia para instruir, y en su caso, enjuiciar, por los delitos de rebelión, sedición y malversación a la expresidenta del Parlament catalán Carme Forcadell y otros cinco exmiembros de la Mesa de la Cámara, todos ellos objeto de querella por parte de la Fiscalía por su actuación en lo relativo al proceso secesionista en Cataluña.
El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza ha anunciado la presentación de sendas querellas ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Solicita una fianza de 300.000 euros a cada uno y su comparecencia para valorar la adopción de medidas cautelares, con lo que deja abierta la posible prisión preventiva.
Una vez aprobadas por el Senado las medidas que le requirió el Gobierno al amparo del artículo 155 de la Constitución , el Presidente del Gobierno de la Nación ha decidido disolver el Parlament de Cataluña y convocar nuevas elecciones, que tendrán lugar el 21 de diciembre de 2017. Además el Ejecutivo ha acordado el cese del President de la Generalitat y de todo su Govern y ha asumido sus funciones. También ha destituido al Mayor de los Mossos d’Esquadra y a otros altos cargos y ha suprimido determinados organismos de la Generalitat, entre ellos sus Delegaciones en diversos países.
El alto tribunal pone en conocimiento del fiscal la actuación de su presidenta.
El Fiscal General del Estado, José Manuel Maza, ha realizado hoy una comparecencia ante los medios de comunicación para dar cuenta de la posición del Ministerio Público ante la situación de Cataluña. La Fiscalía está ultimando dos querellas: una dirigida contra los miembros de la Mesa del Parlament y otra contra los miembros del Govern implicados en las "leyes de desconexión" que serán presentadas en breve ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad no admitir a trámite la recusación formulada por la Presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, contra los doce magistrados que lo integran. Según los magistrados una recusación así, “carece de sustantividad jurídica y no es acreedora de una decisión sobre el fondo”.
La reputación es la Opinión o consideración en que se tiene a alguien o algo. O el Prestigio o estima en que son tenidos alguien o algo. Su gestión, en la era digital, se ha convertido en material sensible capaz de encumbrar o defenestrar a aquellos que no sean conscientes de lo que está en juego.
La Proposición de Ley de Transitoriedad Jurídica y Fundacional de la República, presentada en el Parlament de Cataluña por varios diputados de Junts pel Sí y la CUP, abre la puerta a la secesión de Cataluña. La norma proclama la soberanía nacional de Cataluña y establece la continuidad de la aplicación del derecho de la Unión Europea; regula la absorción de funcionarios y crea un Tribunal Supremo de Cataluña; prevé la amnistía de los independentistas encausados o condenados y regula el proceso constituyente. Te contamos sus notas más destacadas.
El TC admite a trámite el recurso del gobierno contra la reforma del reglamento del parlamento de Cataluña. El Pleno acuerda también la suspensión de la vigencia y aplicación del precepto impugnado.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lo ha anunciado este viernes, tras celebrarse el último Consejo de Ministros antes de las vacaciones estivales.
Es uno de los mecanismos de control parlamentario previstos en la Constitución Española por la que el Congreso puede exigir la responsabilidad política del Gobierno. Te contamos paso a paso todo los distintos trámites y requisitos que tienes que saber sobre la moción de censura.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha acordado tramitar el incidente de ejecución de la Abogacía del Estado y suspende cautelarmente la Resolución del Parlamento de Cataluña que prevé un referéndum en 2017.
La Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo ha propuesto a la Comisión de Asuntos Jurídicos la aprobación de una serie de medidas para elaborar “un marco normativo inspirado en principios éticos que reflejen la complejidad del ámbito de la robótica y sus numerosas implicaciones sociales, médicas y bioéticas”.
La reforma pretende devolver a los ciudadanos el control de sus datos personales y garantizar en toda la UE unos estándares de protección elevados y adaptados al entorno digital. También incluye nuevas normas mínimas sobre el uso de datos para fines judiciales y policiales.
El Parlamento Europeo pide al Ejecutivo comunitario que ponga en marcha las iniciativas anunciadas para impulsar el mercado único digital, el fin al bloqueo geográfico de contenidos digitales, y respecto de servicios como Uber o Airbnb que se evalúe la protección que requieren los consumidores y se garantice que las regulaciones se adecuan al entorno digital.
No obstante, señala el TJUE, tal privación debe ser proporcionada al objetivo perseguido.
Todos los grupos parlamentarios de la oposición están de acuerdo en suscribir hoy el recurso de inconstitucionalidad que ha preparado el PSOE. Inmerso en el debato político, el ministro de Justicia defiende la constitucionalidad de la prisión permanente revisable.
El portavoz de la asociación Francisco de Vitoria, Marcelino Sexmero, precisó que el tipo penal invocado por la Fiscalía --delito contra las altas instituciones del Estado-- es antiguo y poco aplicado, además de prever penas graves, por lo que requiere un especial esfuerzo probatorio. Los acusados lo eran colectivamente, como autores de "delito masa", que castiga a los partícipes por el mero hecho de "estar ahí". Por tanto, el riesgo que se asumía al acusar por él es que se haya dictado un fallo absolutorio como éste, por no haberse contado con prueba suficiente y, además, en el actual entorno social.