El TC anula el artículo de la Ley Electoral que permitía a los partidos políticos recopilar las opiniones ideológicas de los ciudadanos 22 de mayo de 2019 Noticias PRIVACIDAD El Pleno del Tribunal Constitucional por unanimidad ha declarado contrario a la Constitución y nulo el apartado 1 del artículo 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, que permite a los partidos políticos recoger datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos.
La AEPD publica la Circular que fija los criterios sobre el tratamiento de datos personales relativos a opiniones políticas por los partidos 11 de marzo de 2019 Noticias PROTECCIÓN DE DATOS La Circular establece, entre otras garantías, la obligación de consultar a la AEPD antes de proceder al tratamiento a no ser que el responsable justifique que ha adoptado medidas para mitigar los riesgos. En ese caso, deberá remitir a la AEPD el análisis de riesgos y la evaluación de impacto realizada junto a la justificación de las medidas adoptadas.
El Supremo desestima la expulsión de Vox en el ejercicio de la acción popular porque lo permite el marco jurídico vigente 06 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Partidos políticos Jordi Cuixart había solicitado que se expulsase al partido político Vox en el ejercicio de la acción popular en el procedimiento por los hechos que culminaron con la declaración unilateral de independencia de Cataluña.
La sede de la Fiscalía General del Estado acoge la presentación de la obra póstuma de José Manuel Maza 30 de abril de 2018 El sector legal MONOGRAFÍA JOSÉ MANUEL MAZA El fiscal general, Julián Sánchez Melgar, preside un emotivo acto en el que se destacó la calidad humana y como jurista del autor.
Presentación de la obra “Delincuencia electoral y responsabilidad penal de los partidos políticos” 24 de abril de 2018 Noticias Evento El jueves 26 de abril tendrá lugar, en la sede de la Fiscalía General del Estado, la presentación de esta obra que recoge la Tesis Doctoral de D. José Manuel Maza Martín que fue merecedora de la máxima calificación posible: Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad.
Por fin un pacto de Estado contra la violencia machista 27 de julio de 2017 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO El acuerdo implica a todas las administraciones públicas y a la sociedad civil en un conjunto de 200 medidas que estarán dotadas con 1.000 millones de euros para los primeros cinco años. Este viernes está previsto que los partidos políticos presenten votos particulares para incluir algunas medidas no contempladas en el texto presentado.
El Constitucional niega el amparo a una militante del PSOE sancionada por emitir duras críticas a su partido 19 de enero de 2017 Noticias PARTIDOS POLÍTICOS El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de amparo formulado por una afiliada del Partido Socialista que fue sancionada por su partido por criticar a través de un medio de comunicación la decisión de la formación política de no celebrar primarias para la elección del candidato a la alcaldía de Oviedo.
La Abogacía pide a los partidos políticos un Pacto de Estado por la Justicia 26 de noviembre de 2015 Noticias Abogacía El pacto, destinado a reconstruir la confianza de los ciudadanos en la Justicia y a conseguir que esta sea más eficiente y ágil, se completaría con la mejora de la justicia gratuita; la disponibilidad de unas estadísticas fiables sobre la Justicia; una Ley Orgánica del Derecho de Defensa y con la consideración de la opinión de los profesionales sobre la futura ley de servicios.
Vulneración del derecho de asociación en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos, al denegar la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. 26 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho de asociación Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 2012. Recurso solicitando la nulidad de Auto de la Sala Especial del Tribunal Supremo en el que se acordaba la denegación de inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. Improcedencia de la constitución del partido político SORTU por resultar la continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna.
Vulneración del derecho de asociación en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos, al denegar la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. 26 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho de asociación Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 2012. Recurso solicitando la nulidad de Auto de la Sala Especial del Tribunal Supremo en el que se acordaba la denegación de inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. Improcedencia de la constitución del partido político SORTU por resultar la continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna.
Vulneración del derecho de asociación en su vertiente de libertad de creación de partidos políticos, al denegar la inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. 26 de junio de 2012 Jurisprudencia Derechos Fundamentales: Derecho de asociación Sentencia del Tribunal Constitucional de 20 de junio de 2012. Recurso solicitando la nulidad de Auto de la Sala Especial del Tribunal Supremo en el que se acordaba la denegación de inscripción en el Registro de Partidos Políticos de SORTU. Improcedencia de la constitución del partido político SORTU por resultar la continuidad o sucesión del partido político declarado ilegal y disuelto Batasuna.
Aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica de control de actividad económica de los partidos políticos 14 de diciembre de 2013 Noticias Ley Orgánica de control de actividad económica de los partidos políticosl El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica de control de actividad económica de los partidos políticosl, núcleo del Programa del Plan de Regeneración Democrática impulsado por el Gobierno. Entre sus principales novedades se incluye la prohibición de donaciones de personas jurídicas a los partidos políticos, la prohibición de condonaciones de deuda por entidades de crédito y la obligación de devolución de las donaciones indebidas recibidas.
El TC rechaza todas las pretensiones basadas en la militancia política de su presidente 29 de octubre de 2013 Noticias Tribunal Constitucional El TC ha rechazado tanto anular la condena a Vera por malversación de fondos reservados como las recusaciones contra Pérez de los Cobos formuladas por Otegi y Usabiaga. El Tribunal insiste en que la Constitución no prohíbe a los magistrados constitucionales la afiliación a partidos políticos o sindicatos.
El TC rechaza que la militancia de De los Cobos influyera en la inadmisión del recurso contra la inhabilitación de Garzón 26 de septiembre de 2013 Noticias Tribunal Constitucional El tribunal señala que, al igual que ocurre en otros ordenamientos próximos al nuestro, la Constitución no prohíbe a los magistrados constitucionales la afiliación a partidos políticos o sindicatos sino tan solo el desempeño de funciones directivas o el empleo al servicio de los mismos.
Rajoy anuncia la aplicación de los criterios de la Ley de Transparencia a los partidos políticos 13 de febrero de 2013 Noticias Ley de transparencia En la sesión de control al Gobierno el presidente ha defendido la acción desarrollada por el Ejecutivo contra la corrupción. Su mayor exponente es la Ley de Transparencia, cuyos criterios, ha avanzado, se aplicarán a los partidos políticos.
Jueces para la Democracia asegura que hacer vitalicios los cargos del TC sería anquilosar avances jurisprudenciales 09 de junio de 2011 Noticias TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Según ha defendido el portavoz de esta asociación judicial, "el Tribunal Constitucional no presenta un problema de legitimidad, sino que los problemas que puede haber arrastrado provienen de una deficiente praxis por parte de los partidos políticos que deberían haber procedido en tiempo y forma a su renovación y ha abocado a una situación que, a la ciudadanía, le da una imagen de partidismo que no se corresponde con la función que tiene encomendada".
El Gobierno autoriza a la Abogacía del Estado para impugnar candidaturas sucesoras de partidos políticos ilegalizados 27 de abril de 2011 Noticias ILEGALIZACIÓN DE PARTIDOS El objetivo, según la nota de prensa, es garantizar la eficacia de la sentencia del Tribunal Supremo de 27 de marzo de 2003 que declaraba la ilegalidad de los partidos políticos Herri Batasuna, Euskal Herritarrok y de Batasuna.
Tres de los siete magistrados contrarios a ilegalizar Sortu son presidentes de Sala del Tribunal Supremo 25 de marzo de 2011 Noticias PARTIDOS POLÍTICOS De momento se sabe que los votos particulares serán los de Gimeno-Bayón, Alarcón y Calvo Cabello, si bien este número podría aumentar si deciden presentar el suyo propio otros magistrados discrepantes una vez tenga acceso al contenido exacto del auto redactado por Lesmes.
El Supremo admite la demanda de la Fiscalía contra Sortu 09 de marzo de 2011 Noticias PARTIDOS POLÍTICOS La Fiscalía General del Estado ha aportado en su demanda contra Sortu abundantes indicios que conectan la actividad de ETA y Batasuna con la nueva formación, por lo que solicitan que se ejecute la sentencia que ilegalizó en 2003 el partido de la izquierda abertzale y se impida su inscripción y actividades.