Abrir un negocio no implica necesariamente mejor fortuna que justifique liquidar una pensión compensatoria 12 de julio de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN COMPENSATORIA La Audiencia Provincial de Asturias ha resuelto que el exmarido debe continuar ingresando la pensión compensatoria a su excónyuge, que abrió una panadería con su madre. El Tribunal argumenta que abrir un negocio no implica automáticamente mejor fortuna, máxime cuando no hay posibilidad de cobrar del negocio por el momento.
La justicia reconoce una pensión compensatoria vitalicia a una mujer pese a que el convenio fijó un plazo de 6 años 14 de mayo de 2019 Jurisprudencia DIVORCIO Las circunstancias que preexistían y se conocían al momento del convenio regulador, pero se obvian en beneficio de uno de los cónyuges, pueden constituir una alteración sustancial.
El nuevo matrimonio de la ex esposa no extingue el abono de la pensión compensatoria pues se acordó mantenerla aunque variase su "situación civil" 27 de febrero de 2019 Jurisprudencia PENSIÓN COMPENSATORIA Los entonces cónyuges habían suscrito un acuerdo privado en cuya virtud el ex marido se comprometió voluntariamente a seguir abonando la pensión compensatoria aún en el caso de que la situación civil de la beneficiaria variase.
Condena al marido a pagar una pensión compensatoria mensual de 75.000 euros y una compensación económica de 6 millones 19 de noviembre de 2018 Jurisprudencia Ruptura matrimonial Desequilibrio económico desmesurado. Contribución de la esposa a las cargas del matrimonio realizando las funciones de organización y control de la vida familiar.
El TS fija el momento de la extinción de la pensión compensatoria por convivencia marital del ex con un tercero 23 de julio de 2018 Jurisprudencia Extinción del vínculo El Tribunal Supremo resuelve un recurso de casación en que se aborda el momento en que se produce la extinción de la compensación compensatoria por convivencia marital del ex cónyuge. En este caso, el demandante solicitaba la extinción desde la fecha de interposición de la demanda.
El Supremo obliga al dueño de una empresa a pagar una pensión compensatoria a su exmujer si la despide 09 de marzo de 2018 Jurisprudencia Pensión compensatoria El Tribunal Supremo ha resuelto el recurso de casación interpuesto por un empresario que se oponía a la pensión compensatoria por divorcio. El Supremo aconfirma la sentencia del tribunal anterior y establece una pensión de 500 euros que se elevaría a 1.900 en caso de que el hombre despidiese a su exmujer, que trabaja en la empresa que él dirige.
El pacto entre los ex cónyuges de extinguir la compensatoria por nuevo matrimonio no incluye la convivencia marital 11 de septiembre de 2017 Noticias PENSIÓN COMPENSATORIA La Audiencia Provincial de Las Palmas considera que es un pacto válido adoptado dentro de los límites de la libre autonomía de la voluntad (artículo 1255 CC). En este caso, en el que se otorga carácter vitalicio a la renta y se concreta la causa de extinción, el tribunal considera que no se puede deducir que también lo sea la convivencia marital.
Indemniza con 66.000 euros a una clienta por no pedir a tiempo pensión compensatoria en un divorcio 13 de junio de 2017 Jurisprudencia NEGLIGENCIA DEL ABOGADO El abogado condenado contestó a la demanda de divorcio fuera de plazo, por lo que no pudo solicitar una pensión compensatoria para su clienta de 1.200 euros mensuales. La Audiencia de Cantabria confirma la cuantía de la indemnización porque estima como “muy probable” la concesión de esta pensión si se la hubiera presentado a tiempo.
Derecho de una viuda divorciada víctima de violencia psicológica a percibir la pensión aun sin sentencia condenatoria 30 de marzo de 2017 Noticias VIOLENCIA DE GÉNERO Una reciente sentencia del TSJ de Cataluña rechaza el recurso del INSS y da la razón a la mujer, pues si bien no existe una resolución expresa de un órgano jurisdiccional con competencia en violencia de género, todos los indicios apuntaban a que se vivía una situación de violencia, como mínimo de carácter psicológico.
Pensión compensatoria ¿temporal o vitalicia? 22 de febrero de 2017 Noticias DERECHO DE FAMILIA Cada vez es más habitual que el establecimiento de la pensión compensatoria lleve asociado una duración determinada y no tenga un carácter indefinido. Recogemos en este artículo los criterios de los tribunales para determinar su duración.
El sistema de custodia compartida de los hijos no exime del pago de una pensión de alimentos si existe desproporción entre los ingresos de ambos cónyuges 18 de febrero de 2016 Jurisprudencia Alimentos La custodia compartida no exime del pago de alimentos, cuando exista desproporción entre los ingresos de ambos cónyuges, o como en este caso, cuando la progenitora no percibe salario o rendimiento alguno (art. 146 C. Civil), ya que la cuantía de los alimentos será proporcional a las necesidades del que los recibe, pero también al caudal o medios de quien los da.
Para la fijación de la pensión compensatoria en caso de divorcio, puede tenerse en cuenta el tiempo previo de convivencia de los cónyuges 25 de enero de 2016 Jurisprudencia El TS establece el criterio a seguir cuando en el seno de una unión de hecho sus integrantes deciden en un primer momento articular su relación sentimental sobre la base de una convivencia more uxorio, excluyendo voluntariamente y de facto la celebración del matrimonio, y pasado cierto número de años deciden finalmente contraer matrimonio.
A efectos de la extinción de la pensión compensatoria, ha estarse a la voluntad de los cónyuges reflejada en el convenio regulador, siempre que no sea contraria a la ley 23 de diciembre de 2015 Jurisprudencia Pensión compensatoria El TS fija como doctrina que a los efectos de la extinción de la pensión compensatoria, habrán de tenerse en cuenta los acuerdos contenidos en el convenio regulador, con absoluto respeto a la autonomía de la voluntad de ambos cónyuges, siempre que no sea contraria a la Ley, la moral y el orden público. De esta manera, confirma la obligación de un hombre de pagar durante diez años una pensión mensual a su exmujer, prevista en el convenio regulador firmado con ocasión de su separación, pese que ésta convivía ya con otro hombre, del que estaba embarazada.
Una pensión compensatoria establecida con carácter indefinido no puede modificarse por el mero transcurso del tiempo, si no se ha modificado el desequilibrio que la motivó 17 de noviembre de 2014 Jurisprudencia Pensión compensatoria El TS reitera que no procede la fijación de un plazo temporal para la extinción de la pensión compensatoria prevista con carácter indefinido, salvo que haya habido una modificación sustancial de las circunstancias que se tuvieron en cuenta a la hora de establecerla.
El desequilibrio económico que determina la pensión compensatoria debe darse en el momento de la separación, no puede depender de sucesos posteriores 16 de abril de 2014 Jurisprudencia Pensión compensatoria Se declara como doctrina jurisprudencial que el desequilibrio que da lugar a la pensión compensatoria debe existir en el momento de la separación o del divorcio y los sucesos posteriores a la misma no pueden dar lugar al nacimiento de una pensión que no se acredita cuando ocurre la crisis matrimonial.
La recepción de una herencia por el perceptor de la pensión compensatoria es una circunstancia sobrevenida que puede permitir su modificación o extinción 31 de marzo de 2014 Jurisprudencia Pensión compensatoria El TS fija como doctrina jurisprudencial que la percepción de una herencia por parte del cónyuge perceptor de una pensión compensatoria, puede encajar en el presupuesto contemplado en el artículo 100 CC para que pueda estimarse la pretensión de modificar la cuantía de la pensión.
El TS modifica su criterio sobre el reconocimiento de la pensión de viudedad en casos de separación o divorcio 13 de marzo de 2014 Jurisprudencia Pensión de viudedad Frente al anterior criterio que exigía para tener derecho a pensión de viudedad que la pensión percibida tras el divorcio o separación se hubiese fijado de modo nominal y expresamente como pensión compensatoria, se modifica el criterio y acuerda reconocer la prestación a una mujer que tras su separación había percibido un importe mensual como manutención, sin que en el convenio regulador de la separación se hubiera fijado pensión compensatoria sino exclusivamente alimentos, aunque la beneficiaria no llegó a tener a su cargo al hijo común.
Para la fijación de la pensión compensatoria en caso de separación debe valorarse el tiempo en el que la esposa se ha dedicado exclusivamente al cuidado de la familia 07 de marzo de 2014 Jurisprudencia Pensión compensatoria Dada la finalidad de la pensión compensatoria, para su fijación debe tenerse en cuenta el período de tiempo en que la mujer se dedicó en exclusiva a las atenciones familiares y su influencia negativa en su desarrollo profesional, pues ese dato es de esencial importancia y aparece recogido expresamente como uno de los elementos a valorar en el art. 97 del C. Civil.
No procede pensión compensatoria tras un período prolongado de cese de la convivencia sin reclamación entre los cónyuges. 06 de septiembre de 2013 Jurisprudencia Pensión compensatoria No procede el reconocimiento de la pensión tras períodos prolongados de cese de la convivencia sin que entre tanto mediara reclamación entre los cónyuges. Por otro lado, es válida la solicitud de pensión compensatoria mediante reconvención implícita (no expresa) en la contestación a la demanda de divorcio.
Pensión compensatoria compatible con actividad laboral 12 de septiembre de 2012 Jurisprudencia Pensión compensatoria Recurso contra sentencia estimatoria donde se declaraba extinta la pensión compensatoria a favor de la esposa por realizar ésta última una actividad laboral, al entender inexistencia de desequilibrio económicos.