Pluralismo informativo, discurso de odio y desinformación: la posición del Parlamento Europeo 01 de diciembre de 2020 Noticias FAKE NEWS Y CONTROL La Resolución del Parlamento Europeo de 25 de noviembre de 2020, sobre el refuerzo de la libertad de los medios de comunicación, expresa su preocupación sobre la protección de los periodistas en Europa y analiza al hilo de pandemia del Covid-19 fenómenos como los discursos de odio y la ciberviolencia, la difusión de noticias falsas, la injerencia de terceros en la manipulación informativa durante los procesos electorales y el papel de las plataformas digitales
La Comisión de Ética Judicial señala que la prudencia debe guiar la relación entre jueces y medios para preservar la imparcialidad y los derechos de las partes 08 de noviembre de 2019 El sector legal IMPARCIALIDAD JUDICIAL Cuando la información versa sobre asuntos de los que el juez esté conociendo, es aconsejable que la relación con los periodistas se haga a través de las Oficinas de Comunicación.
El Legal Management Forum, premiado por la Asociación de Periodistas Jurídicos 11 de febrero de 2019 El sector legal PREMIOS PUÑETAS Manuel Marchena y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea han recibido los ‘Premios Puñetas’ de Oro y Plata, respectivamente.
Celebrada la fiesta institucional de los procuradores con la plana mayor de la Justicia y la Ministra 22 de junio de 2018 El sector legal Premios El Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid ha celebrado su tradicional fiesta en honor a su Patrona la Virgen de la Asunción, coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución Española. Al acto acudieron 400 invitados (políticos, empresarios, y todas las personalidades del sector jurídico) y cerca de medio centenar de periodistas.
Periodistas jurídicos premian al fallecido fiscal general de Estado y al artículo 20 de la Constitución 12 de febrero de 2018 Noticias Premios Puñetas La VII edición de los "Premios Puñetas" organizados por la asociación de periodistas jurídicos ACIJUR ha otorgado galardones al artículo 20 de la Constitución española; al fallecido José Manuel Maza, ex fiscal general de estado; a la decana del Colegio de Abogados de España Sonia Gumpert; al Observatorio contra la Violencia de Género del CGPJ; y a la periodista Helena Maleno, especializada en materia de migración y trata de seres humanos.
Jornada sobre fiscalidad del futbol: 'deportistas bajo la lupa de Hacienda' 13 de julio de 2017 Noticias FISCALIDAD FÚTBOL Una jornada de debate y análisis sobre un asunto de la máxima actualidad que ha venido a suplir el hueco informativo dejado por el parón de la competición oficial. Organizada por la Asociación de la Prensa Deportiva de Madrid y patrocinada por Wolters Kluwer, la jornada reunió a expertos conocedores de la materia, que estuvieron de acuerdo en la necesidad de un nuevo marco jurídico que dote de seguridad y confianza a un sector que supone el 2% del PIB español.
El TS niega el "derecho al olvido" a un hombre absuelto de doble asesinato porque la información fue veraz y no cita su nombre 11 de julio de 2017 Jurisprudencia DERECHO AL OLVIDO El periódico que dio la noticia fue respetuoso con la normativa de protección de datos porque eliminó de la información el nombre y datos personales del afectado, aunque añadió una fotografía tomada durante el juicio. La Sala de lo Civil del TS desestima su pretensión y concluye que no hubo intromisión ilegítima en su honor, ni a su derecho a la imagen y que no existen razones para invocar el "derecho al olvido"
"Periodismo y abogacía": Los abogados deberían informar más y mejor para evitar juicios mediáticos 27 de abril de 2017 El sector legal II CONGRESO ABOGACÍA MADRILEÑA En la mesa redonda "Periodismo y abogacía. Los juicios paralelos", que tuvo lugar durante el II Congreso de la Abogacía Madrileña, se habló de la difícil relación entre los abogados y los periodistas. ¿Qué es un juicio paralelo? ¿Hay soluciones? Los periodistas de la mesa demandaron una mejor y más transparente comunicación de los abogados, y los abogados mayor autocontrol en los medios de comunicación.
Jornada sobre "el conflicto entre el derecho a la información y otros derechos fundamentales" 26 de abril de 2017 El sector legal PERIODISMO Y DERECHOS FUNDAMENTALES El pasado martes tuvo lugar la jornada “El Conflicto entre el derecho a la información y otros derechos fundamentales” organizada por Wolters Kluwer y Prensa Ibérica en la sede del campus Almagro de la Universidad Camilo José Cela. Dos mesas redondas en las que han participado prestigiosos juristas y periodistas que han aportado su visión de este tema desde su propia experiencia.
Día del libro y del derecho de autor. La lucha contra la piratería en internet continúa #PiensaenDerechodeAutor 22 de abril de 2017 Noticias PROPIEDAD INTELECTUAL Hoy 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, felicitamos a todos los creadores y, especialmente, a los autores, periodistas y colaboradores que hacen posible nuestra página. Desde Noticias Jurídicas queremos recordar la importancia de los derechos de autor y la protección que debe brindarse desde las instituciones y la justicia a las obras literarias, artísticas o científicas, animándoles a que continúen en su lucha contra la piratería en internet, uno de los problemas más acuciantes en este momento, como lo demuestran estas sentencias que hemos recopilado.
El Plan Estratégico de la Abogacía contempla formación para los periodistas no vulneren la presunción de inocencia 06 de febrero de 2017 Noticias ABOGACÍA La presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, ha presentado hoy el Plan Estratégico de la Abogacía 2017-2020 que pretende hacer realidad los retos sobre asuntos como la regulación del ejercicio profesional, la deontología, el servicio público de Justicia, la internacionalización de la profesión, los desafíos tecnológicos y el acceso universal a la Justicia, entre otros.
El machismo en los medios de comunicación y su difusión en redes sociales: perspectiva jurídica 03 de febrero de 2017 Artículos doctrinales MEDIOS DE COMUNICACIÓN ¿Pueden los periodistas incurrir en la comisión de un ilícito penal según traten la información cuyos protagonistas son mujeres? ¿Hasta qué punto el periodista, la editorial, empresa de comunicación tiene responsabilidad? La autora se pregunta estas cuestiones a raíz del lenguaje utilizado por la prensa en determinados titulares y noticias sobre deportistas femeninas con ocasión las últimas Olimpiadas.
Presentación del libro 'Noticias, las justas' 28 de noviembre de 2016 Noticias LIBRO Una obra de especial interés para abogados y comunicadores, pero también para la sociedad en general. En el acto, que corrió a cargo de los periodistas Graciano Palomo y Esther Jaén, se abordó el debate en torno a la ‘pena del telediario’ y también se analizó la necesidad de clarificar el lenguaje jurídico y fomentar una mayor labor de divulgación.
Jueces y periodistas analizan cómo evitar la 'pena de telediario' sin lesionar el derecho a la información 15 de julio de 2016 El sector legal Pena de Telediario El encuentro "Justicia y medios de comunicación" de la UIMP se ha iniciado con un debate sobre el artículo 520 de la LECrim que obliga a proteger la imagen, el honor y la intimidad de los detenidos en el momento de su arresto y en los traslados posteriores para evitar la conocida "pena del telediario".
La reforma de la LECrim no prohibirá la grabación y difusión de imágenes de arrestados y detenidos 23 de julio de 2015 Noticias Reforma de la LECrim La nueva redacción, pactada con asociaciones de periodistas y editores, incluye mención expresa al derecho a la información.
Editores y periodistas denuncian que prohibir grabar a detenidos ataca el derecho a la información 24 de junio de 2015 Noticias Reforma de la LECrim Representantes de editores y de periodistas han suscrito este martes un documento conjunto en el que exigen la retirada una medida incorporada a la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, que impedirá tomar imágenes de personas que han sido detenidas pues pone en peligro el derecho constitucional a la información.
El TEDH considera que el interés público justifica el uso de cámaras ocultas por periodistas 25 de febrero de 2015 Noticias Derecho a la privacidad y libertad de expresión Es la primera vez que el TEDH se manifiesta sobre el uso de estas cámaras ocultas en el periodismo de investigación. En una sentencia de fecha 24 de febrero de 2015, la Corte considera que el interés superior del derecho a la información pública prevalece frente al derecho a la intimidad del sujeto grabado, y por tanto que se ha vulnerado el derecho a la libertad de expresión de los periodistas.
Entrega de los premios de los periodístas jurídicos 2014: las mujeres en la Justicia, Antonio Garrigues, la AEPD y Juan Luis Ibarra 27 de enero de 2015 Noticias Premios Acijur La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) ha celebrado el acto de entrega de la cuarta edición de sus premios “Puñetas”, que ha distinguido a las mujeres de la Justicia, Antonio Garrigues Walker, la Agencia Española de Protección de Datos y a Juan Luis Ibarra.
Los periodistas jurídicos premian a las mujeres de la Justicia y envían la corrupción a 'Hacer Puñetas' 13 de enero de 2015 Noticias Premios Acijur La Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (ACIJUR) entregará el próximo martes 27 de enero los Premios "Puñetas", que en esta edición reconocerán con el galardón de 'Puñetas de Oro' a las mujeres de la Justicia. Antonio Garrigues Walker, la AEPD y José Luis Ibarra, también han sido distinguidos, mientras que la corrupción ha sido designada merecedora de la distinción 'Vete a Hacer Puñetas'.
Anulada la absolución de unos condenados por aborto por la inadmisición injustificada de un video rodado con cámara oculta 06 de noviembre de 2013 Jurisprudencia Prueba obtenida con cámara oculta Según el TS, la AP Barcelona denegó de forma "voluntarista" e "inmotivada" dicha prueba videográfica. Declara igualmente la pertinencia de que declaren los periodistas que participaron en los reportajes grabados con cámara oculta, pues no pueden equipararse a la figura del agente provocador.