El CGAE ve urgente ofrecer asesoramiento jurídico a productores y consumidores en la materia, cada vez más presente en nuestras vidas. Así se expuso en la sesión formativa 'Objetos conectados y Abogacía', que contó con la coorganización de Wolters Kluwer
Una cláusula potencialmente nula puede ser modificada. Aunque la clausula de renegociación haya sido redactada por el banco, el alto tribunal dicta que es válida si cumple los requisitos de transparencia
El Ministerio de Justicia y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación digital han emitido conjuntamente un documento con conclusiones sobre los primeros años de la nueva norma
El presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez, informó hoy personalmente al Rey de la situación de la procura
Expertos en financiación de litigios analizan el funcionamiento de los fondos de litigación o 'litigation funds', de creciente implantación en nuestro país
Crece en nuestro país la oferta de financiación de litigios judiciales y solicitudes de arbitraje. Una actividad que, como explicamos a continuación, ofrece múltiples ventajas a sus usuarios. Descubra todas las ventajas de la financiación de pleitos y participe en una interesante encuesta desde este enlace.
La Sala espera la decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre el presunto carácter abusivo del índice. La ‘congelación’ afecta a más de un centenar de procesos civiles en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.
Al existir sentencias contradictorias por parte de tribunales superiores de justicia, el Tribunal Supremo fija doctrina sobre si es posible o no en los pleitos individuales revisar las causas justificativas del despido colectivo, cuando ha existido acuerdo entre empresas y representantes de los trabajadores.
El juez solo podrá resolver en un sentido diferente, esto es, solo podrá negar el carácter abusivo de la cláusula, cuando consten en el litigio circunstancias excepcionales referidas al perfil del cliente o a la información suministrada por el banco.
Según la demanda, los Colegios habrían elaborado y difundido unos criterios de tasación de costas sin tener en cuenta el carácter masivo de pleitos idénticos o muy similares entre sí. La Abogacía muestra su indignación con la medida y anuncia que no descarta emprender "las acciones legales que correspondan contra quien resulte responsable de denuncias falsas".
Procuradores, jueces y secretarios judiciales podrán consultar el contenido y la vigencia de este tipo de poderes en la plataforma electrónica notarial.