Según el Abogado General UE, la situación con la justicia polaca no justifica rechazar una euroorden 13 de noviembre de 2020 Noticias ABOGADO DE LA UE Así se ha pronunciado el español Manuel Campos Sánchez-Bordona, sobre la pregunta planteada por el Tribunal de Ámsterdam sobre si la actual situación justificaría que se denegase la ejecución de una orden de detención europea
El TJUE avala que se deniegue la autorización para recibir asistencia sanitaria en otro Estado miembro si es por creencias religiosas 06 de noviembre de 2020 Jurisprudencia SEGURIDAD SOCIAL Un menor de edad debía someterse a una operación a corazón abierto, pero su madre se negaba a que recibiese una transfusión de sangre y exigía que llevasen a su hijo a Polonia
El TJUE manda a estudiar la independencia del Tribunal Supremo polaco para decidir sobre la jubilación de sus jueces 19 de noviembre de 2019 El sector legal TJUE El Tribunal comunitario considera necesario que el órgano remitente entre a estudiar, en contra de las normas naturales de competencia, la independencia de la controvertida Sala Disciplinaria del Supremo
Las normas polacas relativas a la edad de jubilación de los jueces y fiscales son contrarias al Derecho de la Unión 05 de noviembre de 2019 Jurisprudencia JUBILACIÓN JUECES Una ley polaca establecía una edad de jubilación diferente para hombres y mujeres, así como reducía la edad de jubilación de los jueces de los tribunales ordinarios al tiempo que atribuía al Ministro de Justicia la facultad para prorrogar el período de actividad de estos jueces.
La Comisión hace balance sobre la no reciprocidad en materia de exención de visado 19 de diciembre de 2018 Noticias Política común Se han intensificado los contactos con los Estados Unidos, tanto a nivel político como técnico y la Comisión ha seguido instando a los Estados Unidos a que cooperen en mayor medida con los cinco Estados miembros afectados (Bulgaria, Chipre, Croacia, Polonia y Rumanía) para acelerar los avances hacia la plena reciprocidad de la exención de visado.
La Comisión Europea lleva a Polonia ante el Tribunal de Justicia para preservar la independencia del Tribunal Supremo de Polonia 24 de septiembre de 2018 Noticias Independencia judicial La Comisión Europea ha decidido llevar a Polonia ante el Tribunal de Justicia de la UE debido a las vulneraciones del principio de independencia judicial a que da lugar la nueva Ley polaca del Tribunal Supremo y solicitar al Tribunal de Justicia que ordene medidas cautelares hasta que se haya dictado una sentencia en el asunto.
La Comisión Europea da el siguiente paso en el procedimiento de infracción para proteger la independencia del TS de Polonia 28 de agosto de 2018 Noticias Estado de Derecho La Comisión Europea ha decidido enviar un dictamen motivado a Polonia en relación con la Ley del Tribunal Supremo de ese país.
La autoridad judicial no debe dar curso a la orden de detención europea si considera que está en riesgo el derecho a un juez independiente 25 de julio de 2018 Jurisprudencia Detención europea El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que si la autoridad judicial de ejecución considera que existe un riesgo real de que se viole el derecho fundamental a un proceso equitativo debe abstenerse de darle curso a la orden de detención europea.
La libertad de establecimiento ampara el traslado del domicilio social de una sociedad a otro Estado sin desplazar su domicilio real 31 de octubre de 2017 Jurisprudencia DOMICILIO SOCIAL El Tribunal de Justicia de la Unión Europea en su sentencia de 25 de octubre, asunto C-106/16, ha declarado que la normativa de un Estado miembro, Polonia en este caso, al imponer la obligación de liquidar la sociedad de la que se pretende transferir su domicilio social a otro Estado, se opone a la libertad de establecimiento del derecho europeo.
El Congreso autoriza la ratificación del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria 22 de junio de 2012 Noticias Congreso de los Diputados El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado la Ley Orgánica que autoriza la ratificación por España del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre el Reino de Bélgica, la República de Bulgaria, el Reino de Dinamarca, la República Federal de Alemania, la República de Estonia, Irlanda, la República Helénica, el Reino de España, la República Francesa, la República Italiana, a República de Chipre, la República de Letonia, la República de Lituania, el Gran Ducado de Luxemburgo, Hungría, Malta, el Reino de los Países Bajos, la República de Austria, la República de Polonia, la República Portuguesa, Rumanía, la República de Eslovenia, la República Eslovaca, la República de Finlandia y el Reino de Suecia, firmado en Bruselas el 2 de marzo de 2012.
Firma del tratado de estabilidad, coordinación y gobernanza en la unión económica y monetaria 24 de febrero de 2012 Noticias GOBERNANZA ECONÓMICA El Consejo de Ministros ha autorizado la firma del Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión Económica y Monetaria entre Bélgica, Bulgaria, Dinamarca, Alemania, Estonia, Irlanda, Grecia, España, Francia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovenia, Eslovaquia, Finlandia y Suecia.
Martin Schulz elegido presidente del Parlamento Europeo 18 de enero de 2012 Noticias PRESIDENCIA DEL PARLAMENTO EUROPEO Los eurodiputados han elegido a Martin Schulz como presidente del Parlamento Europeo con 387 votos de los 670 sufragios emitidos. El socialista alemán, de 56 años de edad, estará al frente de la Eurocámara durante dos años y medio, hasta el comienzo de la legislatura 2014-2019. Martin Schulz sucede a Jerzy Buzek (PPE, Polonia) como presidente del PE.
Lo que debe saber sobre el último pleno del Parlamento Europeo 19 de diciembre de 2011 Noticias PLENO EUROPEO La última sesión plenaria de 2011 estuvo marcada por muchos finales: el de Jerzy Buzek como presidente del PE, los seis meses de Polonia al frente del Consejo de ministros, la entrega del premio Sájarov 2011 a representantes de la Primavera Árabe y el adiós a los fosfatos en los detergentes.
Cultura presenta el Portal Europeo de Archivos y Documentos APEnet 04 de marzo de 2010 Noticias CULTURA El Portal dará acceso unificado y normalizado a través de Internet a información sobre archivos y documentos provenientes de las Administraciones Estatales de Archivos de España, Portugal, Malta, Eslovenia, Grecia, Francia, Alemania, Polonia, Finlandia, Suecia, Países Bajos, Bélgica, Irlanda y Estonia.
Aplicación del Sistema de Información de Schengen a los nuevos Estados miembros 08 de junio de 2007 Noticias UNIÓN EUROPEA La Eurocámara ha aprobado un informe que da el visto bueno al proyecto del Consejo de extender las disposiciones del Sistema de Información de Schengen (SIS) a la República Checa, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia, Eslovenia y la República Eslovaca. Schengen es un sistema de información común que permite a las autoridades de los Estados cooperar e intercambiar información sobre personas.