Grandes organizaciones empresariales, fundaciones y asociaciones de medios han asumido el compromiso
El tribunal concluye que no parece una medida de seguridad prohibir los comunicados e información sindicales en papel pues no se vislumbra en qué puede afectar a la seguridad de los datos personales almacenados en la empresa
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea establece que no es válido el consentimiento otorgado por un cliente para la obtención y la conservación de sus datos personales cuando la casilla había sido marcada antes de la firma del contrato
Los ciudadanos deben recibir una información clara, sencilla y accesible sobre el tratamiento antes de la recogida de los datos personales. En todo caso, la información debe tratarse con las medidas de seguridad adecuadas. Para poder apreciar un consentimiento libre, sería necesario que no se derivara ninguna consecuencia negativa, es decir, que no se impidiera la entrada al establecimiento.
Análisis legal de la implementación en nuestro país de sistemas de geolocalización de personas que han dado positivo en el Covid-19, a través de sus terminales móviles, y vías administrativas y judiciales para restringir o limitar su uso inadecuado por parte de las autoridades competentes.
La medida viene dicatada por la Orden SND/297/2020, de 27 de marzo, por la que se encomienda a la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el desarrollo de diversas actuaciones para la gestión de la crisis sanitaria
Tras LA LEY Privacidad, la firma refuerza su apuesta por la información de calidad en materia de protección de datos con el lanzamiento de una nueva revista internacional.
El español Campos Sánchez-Bordona ha recordado que los Estados miembros no pueden imponer a los proveedores de servicios de comunicación una obligación de datos de tráfico y localización sin límites
La Asociación Profesional Española de Privacidad, APEP, apuesta por consolidar el papel de los delegados de protección de datos y profesionales de la privacidad como garantes del cumplimiento de este derecho fundamental por empresas e instituciones ayudando al desarrollo de negocio y generando valor añadido.
Un video muestra cómo el empleado disparaba la pistola aturdidora al suelo y enviaba a las reses a sacrificio conscientes. El fallo aclara si la grabación vulnera la intimidad del trabajador
La Agencia elabora una nota técnica para analizar las implicaciones que el uso de estos protocolos puede tener en la privacidad de las personas y ofrece recomendaciones a la industria y otros agentes implicados.
La Agencia pone en marcha un espacio web con herramientas de ayuda y presenta unas recomendaciones de protección de datos en las políticas de prevención del ciberacoso dirigidas a empresas y administraciones públicas.
La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado una Guía para informar a usuarios y pacientes sobre sus derechos en términos de protección de datos
Aunque no recojan imágenes, el Tribunal Supremo aprecia que existe una intromisión ilegítima en la intimidad de los dueños de la finca, porque se coarta su libertad al sentirse grabados
Entre las mejoras, el tercer examen señala que el Departamento de Comercio de los Estados Unidos garantiza la necesaria supervisión de manera más sistemática, por ejemplo, mediante controles mensuales sobre una muestra de empresas para comprobar el cumplimiento de los principios del Escudo de la privacidad.
Por eso los profesionales de la privacidad necesitan puntos de encuentro para reflexionar y debatir sobre las cuestiones que el nuevo marco suscita. Bilbao se erigirá en referente del sector el próximo 4 de octubre, en el Congreso que organiza Wolters Kluwer y coordina Iñaki Pariente.
Los diez puntos imprescindibles al contratar un proyecto de consultoría para adecuarse a la normativa en protección de datos.
El Pleno del Tribunal Constitucional por unanimidad ha declarado contrario a la Constitución y nulo el apartado 1 del artículo 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, que permite a los partidos políticos recoger datos personales relativos a las opiniones políticas de los ciudadanos.
El derecho al olvido ha sido reconocido por el Tribunal Constitucional como derecho autónomo, siguiendo la estela del TJUE en el asunto C-131/12. Se concreta como el derecho de los ciudadanos a solicitar la supresión de determinados enlaces que tras una búsqueda por nombres y apellidos se hace en un motor de búsqueda en internet (como Google, Bing o Yahoo), cuando tales resultados sean ilícitos, desproporcionados, no veraces, etc. El artículo 93 de la LOPD ha venido a consagrar en positivo ese derecho.
La Sala desestima el recurso de casación interpuesto por Google contra la sentencia de la Audiencia Nacional, de 18 de julio de 2017, que reconoció el derecho al olvido a una persona cuyo nombre aparecía en los resultados de búsqueda asociados a unos hechos parcialmente inexactos recogidos en una información de un periódico.
Tras la aparición en los medios de comunicación de una noticia de agencia que admitía la posibilidad de que los partidos pudiesen rastrear datos personales sin consentimiento para enviar propaganda electoral, la Agencia Española de Protección de Datos ha emitido un comunicado con una serie de aclaraciones que reproducimos a continuación.
El segundo examen del funcionamiento del Escudo de la privacidad UE-EE.UU indica mejoras, pero debe designarse un Defensor del Pueblo permanente de aquí al 28 de febrero de 2019.
¿Persona física o jurídica? ¿De dentro o de fuera de la entidad? ¿Perfil jurídico o informático? ¿Dedicación exclusiva o parcial?... Muchas son las preguntas en torno a la figura del DPO. ¿Quieres conocer las respuestas?
Tras la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos y la inminente aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos, Wolters Kluwer ha organizado el Primer Congreso Nacional de Delegados de Protección de Datos. Un congreso de DPO para DPOs.
Los delitos sin particular gravedad también pueden justificar el acceso a los datos personales almacenados en comunicaciones electrónicas cuando dicho acceso no suponga una injerencia grave en la vida privada.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto Ley con medidas urgentes para adaptar el Derecho español al Reglamento General de Protección de Datos, norma de la Unión Europea que al entrar en vigor el pasado 25 de mayo impuso importantes modificaciones en la legislación interna, cambios que fueron incorporadas a un proyecto de ley orgánica que todavía no ha superado su tramitación parlamentaria.
La Comisión Permanente del Consejo General de la Abogacía Española denuncia la violación del secreto profesional en la investigación judicial del ‘caso Lezo’.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia en la que declara que las comunidades religiosas, como la de los Testigos de Jehová, son responsables, a efectos de la normativa de protección de datos de la Unión, del tratamiento que hagan de la información recopilada por sus predicadores en las visitas puerta a puerta.
La Agencia va a concentrar sus recursos en aquellos sectores cuya actividad pueda tener un mayor impacto en la privacidad de los ciudadanos, entre los que claramente parecen incluirse los tres indicados.
Los colegios y centros escolares también deben acatar la normativa de protección de datos, y a veces incumplen. En una resolución dictada el pasado 15 de marzo, la Agencia Española de Protección de Datos sanciona a un colegio por vulnerar la normativa, posibilitando el acceso por terceros a la imagen de un menor sin contar con el consentimiento de sus padres.
La Agencia Española de Protección de Datos ha impuesto una sanción a las redes sociales por infringir la Ley Orgánica de Protección de Datos. La multa a Whatsapp tiene como motivo haber comunicado datos a Facebook sin haber obtenido un consentimiento válido de los usuarios, y la de Facebook por tratar esos datos para sus propios fines sin consentimiento.
Experiencia, formación y superación de un examen, son los requisitos necesarios para acreditarse como DPO, según la Agencia Española de Protección de Datos.
2018 va a ser, sin duda, el año de la privacidad. Con el comienzo de la aplicabilidad del Reglamento europeo de protección de datos de 2016, en mayo de este año, va a llegar también a nuestro país una nueva Ley Orgánica.
Exponía el aparato en su stand de reacondicionados, cuando una amiga de la demandante –la anterior propietaria- comprobó que podía acceder a sus fotografías, en algunas de las cuales aparecían menores.
El Reglamento Europeo de Protección de Datos, que comenzará a ser de obligado cumplimiento a partir del próximo 25 de mayo, y la futura Ley Orgánica de Protección de Datos siguen despertando un notable interés entre empresas y profesionales. Para avanzar en el conocimiento de este tema os proponemos esta entrevista a Miguel Ángel Davara, director del despacho Davara y Davara, a la cabeza en el estudio, difusión y asesoramiento sobre esta nueva normativa.
El artículo analiza los datos personales que la empresa puede exigir o no al trabajador para dar lugar al cumplimiento del contrato del trabajo y las obligaciones laborales que de él se deriven.
La justicia europea condena a España a abonar la cantidad de 4500 euros a cada una de ellas como indemnización por vulneración de su privacidad al no haber sido informadas de la existencia de las cámaras de seguridad que grabaron los hechos.
Según las conclusiones del Abogado General Bobek, el interesado puede demandar a Facebook Ireland ante los tribunales de su lugar de residencia invocando su condición de consumidor, pero no puede hacerlo cuando otros consumidores le hayan cedido sus acciones para combatir las mismas violaciones.
Se recogen novedades tanto en el régimen de consentimiento como en los tratamientos y en la introducción de nuevas figuras y procedimientos.
La Comisión Europea publica hoy su primer informe anual sobre el funcionamiento del Escudo de la privacidad UE-EE.UU., cuyo objetivo es proteger los datos personales de cualquier persona en la UE transferidos con fines comerciales a empresas presentes en los Estados Unidos.
La Agencia de Protección de Datos recuerda en su web que, en algunos casos, hay que valorar si dar a conocer determinados datos especiales, como la capacidad económica o el riesgo de exclusión social, resulta necesario para garantizar la transparencia del funcionamiento de la Administración.
Si bien el empresario puede establecer una vigilancia sobre la forma en que los trabajadores utilizan los medios de comunicación puestos a su disposición, este hecho no elimina su derecho a la intimidad y el deber del empresario de advertir claramente del establecimiento de esos sistemas de vigilancia y de su alcance.
Rafael Catalá explicará en una sesión extraordinaria y urgente de la Comisión de Justicia el fallo del sistema de comunicaciones del Ministerio de Justicia (LexNET). La posible brecha de seguridad provocó un aluvión de críticas por la vulnerabilidad del sistema y porque podría haberse visto afectada la protección de datos.
Además de apreciar determinados defectos de técnica normativa el texto del anteproyecto, el CGPJ se reserva la emisión de un informe posterior sobre otras cuestiones que consindera de su competencia, así como a otros aspectos que afecten a derechos y libertades fundamentales.
La creación de esta sección trata de fomentar la concienciación de los ciudadanos sobre los derechos que les asisten y qué pasos deben seguir para ejercerlos.
Conforme establece la sentencia de la Audiencia Nacional de 15 de junio de 2017, a pesar de que la empresa les ha destinado a un servicio de video llamada en el que es inevitable que se grabe al trabajador, una cláusula genérica de cesión de imagen es nula de pleno derecho. La empresa debe recabar el consentimiento expreso de los trabajadores afectados.
Los correos electrónicos reenviados incluían datos particulares de asegurados de la Mutua, y el trabajador debía custodiar tales identificaciones a tenor de la normativa interna de la compañía.
En el informe al anteproyecto de Ley Orgánica de protección de datos de carácter personal, que el Pleno del órgano de los jueces ha aprobado esta semana por unanimidad.
La Agencia Española de Protección de Datos ha publicado dos documentos que contienen un conjunto de medidas que las Administraciones Públicas (AAPP) deberán tener implantadas el 25 de mayo de 2018, fecha en la que será aplicable el Reglamento General de Protección de Datos.
La AEPD e ISMS Forum Spain publican este Código, que toma como referencia el nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos, que será aplicable el 25 de mayo de 2018. Este documento constituye un punto de partida de referencia práctica para asesorar a aquellas entidades que estén desarrollando o tengan previsto implementar proyectos de este tipo.
El marco reglamentario ampliamente armonizado permite garantizar en toda la Unión el mismo respeto de las exigencias en materia de protección de datos personales de los abonados.
El derecho al olvido digital es la manifestación de los derechos de cancelación y oposición aplicados a los buscadores de internet. Te contamos en qué consiste este derecho, cuáles son sus límites, que dicen los tribunales y hacemos un repaso del informe de transparencia de Google.
El Tribunal de Justicia considera que no existe derecho al olvido en relación con los datos personales recogidos en un registro de sociedades. Sin embargo, tras la expiración de un plazo suficientemente largo después de la liquidación de la sociedad de que se trate, los Estados miembros pueden establecer el acceso restringido de terceros a estos datos en casos excepcionales
Si bien no es fácil delimitar cuál es el marco jurídico de referencia en materia de protección de la juventud y la infancia en España, lo cierto es que en los últimos años resultan latentes las dificultades que se añaden cuando nos referimos a los derechos en juego en el uso de las TIC´s. Muy especialmente, en el caso de las Redes sociales, tan populares entre los menores de edad y que están produciendo no pocas lesiones a sus derechos y libertades fundamentales. Dicha problemática se configura, en suma, el objeto principal de estudio del presente Trabajo Fin de Grado, cuya versión completa fue finalista en el I Premio de Noticias Jurídicas de Trabajos de Fin de Grado.
El magistrado del juzgado de Instrucción nº 2 de Teruel ha condenado al banco de Santander a dar de baja en los ficheros de morosos la deuda con la que figura inscrito un hombre que dejó de pagar algunas cuotas de la hipoteca y obliga a la entidad financiera a indemnizar a su cliente con 9.000 euros por los daños y perjuicios que ello le ha ocasionado.
La Comisión europea ha presentado hoy el proyecto de un nuevo Reglamento sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas con el que pretende aumentar la protección de la vida privada de los ciudadanos y brindar nuevas oportunidades a las empresas.
En una reciente jornada profesional la directora de la AEPD informó de que en los primeros meses de 2017 el Gobierno presentará el proyecto de ley de adaptación de la LOPD al nuevo Reglamento Europeo de protección de datos.
Las orientaciones adoptadas por el Grupo de Autoridades europeas de protección de datos, están dirigidas a responsables y encargados de tratamiento de datos, y versan sobre el derecho a la portabilidad, la figura del delegado de protección de datos y los criterios de identificación de la "autoridad líder".
El acuerdo "Private Shield" protege los derechos fundamentales de cualquier persona en la UE cuyos datos personales se transfieran a los Estados Unidos y aporta claridad jurídica para las empresas que dependen de transferencias transatlánticas de datos.
Estas denuncias son el primer paso para detectar una posible infracción por parte de un Estado miembro de la legislación vigente en la Unión Europea.
La última reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ha supuesto una controvertida restricción a la privacidad de nuestras comunicaciones, algunas reflexiones a este respecto.
La Agencia ha constatado que Google ha introducido modificaciones significativas en materia de información, consentimiento y ejercicio de derechos, áreas sobre las que la AEPD le requirió que hiciese cambios. Además, la empresa se ha comprometido tanto a adoptar medidas adicionales específicamente solicitadas por la Agencia como a mantener un diálogo constante.
El documento alerta de que la utilización de estas aeronaves plantea riesgos para la privacidad derivados de su capacidad para captar y procesar datos personales. Por ello señala las obligaciones que deben cumplirse a este respecto y realiza recomendaciones a legisladores, reguladores del sector, fabricantes y operadores, así como a las autoridades que utilicen estas aeronaves en sus funciones de vigilancia y control.
Es la primera vez que el TEDH se manifiesta sobre el uso de estas cámaras ocultas en el periodismo de investigación. En una sentencia de fecha 24 de febrero de 2015, la Corte considera que el interés superior del derecho a la información pública prevalece frente al derecho a la intimidad del sujeto grabado, y por tanto que se ha vulnerado el derecho a la libertad de expresión de los periodistas.
Los nuevos medios de investigación tecnológica, la invasión de la privacidad de las comunicaciones, los derechos de Propiedad Intelectual en el entorno digital, el valor probatorio de las comunicaciones electrónicas, la suplantación electrónica de la identidad o la manipulación genética y la nanotecnología y sus implicaciones jurídicas centrarán el XI Congreso Nacional de la Abogacía que se celebrará en Vitoria-Gasteiz del 6 al 8 de mayo.
La Agencia Española de Protección de Datos ha presentado su Guía para una Evaluación de Impacto en la Protección de Datos Personales, un documento con el que pretende que las cuestiones de privacidad y protección de datos se tomen en consideración desde la fase inicial del nuevo producto o servicio y se mantengan a lo largo de todo su ciclo de vida.
La Agencia Española de Protección de Datos declara ilegales el tratamiento de datos personales realizado por Google con su nueva política de privacidad