Un tribunal condena a dos hombres por pelearse en el partido de fútbol de sus hijos 19 de julio de 2021 Jurisprudencia AGRESIÓN La Sala condena a uno de los agresores a dos años y medio de cárcel por dejar casi tuerto al otro, y le obliga a abonar una indemnización de 72.000 euros. El otro implicado deberá pagar una multa de 300 euros por lesiones leveS
Es ilegal el registro policial por delitos de hace años 30 de abril de 2021 Sentencias PROCESAL PENAL Debe existir una conexión temporal entre la entrada en la casa y los crímenes que se están investigando
El Supremo dicta que no es obligatorio oír al Fiscal para prorrogar un pinchazo telefónico 09 de abril de 2021 Jurisprudencia PROCESAL PENAL El requisito se configura como un instrumento de control para la adopción de la medida de investigación, pero no está prevista para sus subsiguientes prórrogas
La dispensa a declarar contra los parientes tras la sentencia del Tribunal Supremo 389/20 de 10 de julio 18 de marzo de 2021 Artículos doctrinales PROCESAL PENAL Análisis integral y crítico del nuevo criterio asentado con la sentencia del Tribunal Supremo 389/2020, de 10 de julio, en relación al alcance e interpretación que debe darse al derecho de dispensa previsto en el art. 416 Lecrim y su especial incidencia en materia de género
Intervenciones patrimoniales penales: de la necesidad de una concreta distinción entre el embargo y el decomiso 12 de marzo de 2021 Artículos doctrinales PROCESAL PENAL Que es mejor prevenir que curar es evidente. Pero en materia procesal penal, la prevención no puede hacerse a cualquier precio ni con cualquier fin. La complejidad de las investigaciones penales y la necesidad de celeridad motivan que en ocasiones se sorteen aspectos básicos como el mencionado. En este texto analizo un supuesto no del todo inusual en el que el exceso de prevención puede derivar en situaciones evidentemente desproporcionadas: la intervención del patrimonio de los investigados
El Supremo tumba los permisos de Forcadell para voluntariado y cuidado de familiares 23 de julio de 2020 Noticias PROCESAL PENAL
Ámbito del principio de congruencia a la luz de la jurisprudencia de la Sala Primera del Tribunal Supremo 09 de julio de 2020 Artículos doctrinales PROCESAL El objeto de este artículo es exponer la fundamentación del principio de congruencia en el proceso civil para poder afirmar que ésta no es sólo un requisito exigible al Juzgador de la causa, sino que es un elemento intrínseco y definitorio del proceso civil en sí mismo y, por lo tanto vincula al juzgador, al propio demandante y a la demandada.
Nuevos plazos de instrucción penal: prórrogas ilimitadas y a instancia de cualquier parte 06 de julio de 2020 Noticias PROCESAL PENAL Transcurrido el primer plazo, el juez instructor puede acordar de oficio o a instancia de las partes nuevas prórrogas si se consideran causas complejas
La personación de la acusación particular en el proceso penal, ¿hasta qué momento es posible? 13 de mayo de 2020 Artículos doctrinales PROCESAL PENAL Con el presente artículo se pretende analizar cuál es el momento procesal oportuno para que la acusación particular pueda personarse en el proceso penal, tras la interpretación dada por el Auto del Tribunal Supremo de 16 de noviembre de 2018 a los artículos 109 bis y 110 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Fiscalía pide solucionar un vacío legal en la LeCrim que afecta al enjuiciamiento de personas con anomalías psíquicas 12 de septiembre de 2018 Noticias Memoria Fiscalía General del Estado La Fiscalía General del Estado propone en su última Memoria una reforma del artículo 383 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (LeCrim) que afecta al enjuiciamiento de personas con anomalías psíquicas.
Eloy Velasco sobre el fiscal instructor: "no existe el delito de prevaricación del fiscal" 26 de abril de 2017 El sector legal II CONGRESO ABOGACÍA MADRILEÑA Durante el debate que surgió en la mesa redonda sobre el papel de la Fiscalía en la instrucción del delito, que tuvo lugar en el II Congreso de la Abogacía Madrileña, el magistrado de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, expresó sus dudas sobre la conveniencia de este giro tan radical en nuestro sistema procesal penal y puso sobre la mesa una cuestión fundamental: la de la falta de imparcialidad del fiscal y, sobre todo, la ausencia de medios de control a su actividad.
“LITIGACIÓN PENAL” el mapamundi de los procesos principales e incidentales regulados en la legislación procesal penal española 10 de abril de 2017 Noticias PROCESAL PENAL La obra, que armoniza las aportaciones de abogados penalistas, con amplia experiencia ante los juzgados y tribunales del orden penal, y teóricos procesalistas, con sólida formación académica, fue presentada el pasado día 30 en ICADE.
Catalá anuncia sus objetivos para esta legislatura 08 de noviembre de 2016 Noticias En su discurso de toma de posesión como ministro de Justicia, Rafael Catalá se refirió a la necesidad de una gran pacto nacional sobre Justicia, que incluya aspectos como una nueva ley procesal penal, una ley orgánica reguladora del derecho de defensa y un nuevo Estatuto del ministerio fiscal. Todo ello dentro del gran objetivo general de efectuar una reforma estructural de la Justicia para hacerla más moderna y eficiente.
Aspectos procesales por la falta de correlación de la sentencia con la acusación: comentarios a varias sentencias del Tribunal Supremo 01 de enero de 2012 Artículos doctrinales DERECHO PROCESAL PENAL El objeto de este trabajo se enfoca en el comentario de varias sentencias del TS (Sala 2ª), centrándome exclusivamente en las posibles vulneraciones de los principios acusatorio y de contradicción que durante el desarrollo de las vistas de los juicios penales no pocas veces se producen, en ocasiones por las modificaciones de los escritos de calificación de las partes acusadoras, donde la labor del Tribunal o del Juez de Lo Penal, haciendo uso del instrumento de los arts. 733 (Procedimiento Ordinario) o 788.3 y 4 en relación al art. 789.3 LECRIM (Procedimiento Abreviado), debe ser necesaria para evitar la infracción de tales principios esenciales en el proceso penal.
Justicia propone reforzar la Audiencia Nacional con dos jueces más para combatir la corrupción 29 de octubre de 2014 Noticias Audiencia Nacional Catalá apuesta por incluir en una reforma a la LECrim la fijación de un plazo máximo de instrucción, cambiar la denominación del 'imputado' y desgajar los macroprocesos en piezas separadas siempre que sea posible para acelerar el enjuiciamiento de asuntos que han culminado la fase de instrucción.A cambio, se prevé paralizar el ambicioso anteproyecto de Código Procesal Penal defendido por Alberto Ruiz-Gallardón y que incluía la instrucción colegiada de macroprocesos.
Las 10 grandes reformas legislativas previstas para lo que queda de legislatura 19 de febrero de 2014 Noticias Proyectos de Ley Justicia tiene previsto tramitar durante los próximos meses algunas de las apuestas legislativas más importantes del Ministerio: nuevo Código Procesal Penal; Código Mercantil; Ley de Jurisdicción Voluntaria; Ley de justicia gratuita; Ley Orgánica del Poder Judicial y reforma del Registro Civil.
Torres-Dulce reclama una nueva ley procesal penal, por las carencias y limitaciones de la actual 22 de noviembre de 2013 Noticias Proceso penal Considera necesario solucionar que los procesos penales en España sean extraordinariamente lentos e innecesariamente dilatados. Propone, en primer término, la eliminación completa de las faltas, pues anualmente se celebran en nuestro país unos 800.000, lo que supone una inversión de esfuerzos totalmente desproporcionada.
Ruiz-Gallardón presenta los proyectos de reforma de la LOPJ y de la LECrim 08 de mayo de 2013 Noticias Reforma de la Justicia Se anuncia una nueva organización judicial y de la carrera judicial. Las apelaciones pasarán a los TSJ y se anuncia la gratuidad de la acción popular. La nueva ley procesal penal atribuye la investigación de los delitos a un juez de garantías. Se limita la duración de la instrucción y se prevé la desaparición de varios privilegios procesales de los políticos.
El Centro de Estudios Jurídicos celebra un curso sobre la legislación de la Unión Europea y su transposición a la normativa española 10 de abril de 2007 Noticias CURSO SOBRE LEGISLACION DE LA UNION EUROPEA El Centro de Estudios Jurídicos (CEJ), órgano dependiente del Ministerio de Justicia, inaugura un curso sobre la Unión Europea y su incidencia en el Derecho Penal y en el Derecho Procesal Penal, que se prolongará hasta el día 13 de abril.