La Justicia comunitaria avala la validez de la cesión de los derechos de cobro y establece que la empresa que gestiona la reclamación se encuentra en la misma posición que el consumidor
El Real Decreto-ley 28/2020 incorpora un nuevo procedimiento para encauzar las reclamaciones sobre acceso, reversión y modificación del trabajo a distancia
La reparación de los perjuicios individuales causados por una falta cometida por el personal del hotel exigiría una apreciación individual de la magnitud de dichos perjuicios en cada caso, y excedería el marco de las medidas de reparación estandarizadas e inmediatas previstas por el Reglamento 261/2004/CE
El juzgado condena al INSS a abonar la prestación con efectos retroactivos a noviembre de 2017, percibiendo la trabajadora una pensión máxima y unos atrasos de casi 30.000€.
Nuestros planes de futuro se desvanecían ante un futuro incierto. Confinados en casa nos vimos obligados a anular o, en el mejor de los casos, retrasar nuestros viajes y escapadas
Aunque no entra a valorar el fondo de la cuestión, la resolución abre la puerta a la anulación de todas las multas impuestas durante la vigencia de la ordenanza por defectos de forma
La profesional ha sido condenada a pagar de forma solidaria junto con el hospital más de 200.000 euros de indemnización a los familiares, más intereses legales
Es un período de tiempo lo suficientemente largo como para constituir una verdadera necesidad, integrante de la previsión contendida en el artículo 62 de la LAU 1964
La entidad financiera no facilitó información adicional al consumidor relativa al alcance y funcionamiento del índice de referencia. Debió proporcionarle diferentes gráficas que mostrasen la evolución de uno y otro tipo (IRPH y EURIBOR) y simulaciones de cada uno de esos tipos en contextos alcistas y bajistas.
El presente artículo estudia el derecho que asiste al tomador, o en su defecto, a los herederos del fallecido, a reclamar a la compañía de seguro de decesos el importe de los servicios y productos no prestados o entregados por razón de las medidas excepcionales en velatorios y ceremonias fúnebres para la limitación de la propagación del contagio del COVID-9 desde el 14 de marzo de 2020, fecha de declaración del estado de alarma en España a medio de Real Decreto 463/2020.
El tribunal, cuyo criterio marca la senda para instancia inferiores, ha anulado el interés del 27,4 % asociado a sus tarjetas por excesivo.
La profesional, a quien tendrán que readmitir o indemnizar tras ser despedida improcedentemente, firmó una decena de contratos de trabajo temporal entre 2002 y 2012.
El empleado estuvo expuesto a la sustancia entre 1972 y 1979 en la empresa AGNI de Estella, posteriormente adquirida por BSH
La trabajadora, auxiliar administrativo, asumía responsabilidades propias de un oficial. Un TSJ condena al Estado a que le pague la diferencia salarial correspondiente.
El consumidor reclamante fue suministrado durante un año por una compañía con la que nunca firmó nada
Los servicios jurídicos del Consejo ejecutarán de esta forma la decisión adoptada por el Pleno de la institución.
No existe indebida acumulación de acciones cuando al reclamar un despido, también se reclama la aplicación de la debida consideración profesional a efectos de indemnización. No se trata, insiste el Alto Tribunal, del ejercicio de una acción de clasificación profesional.
Aunque la reclamación fuese verbal y no se llegase a formalizar escrito, el Tribunal Supremo sentencia que se dieron indicios suficientes para considerar que se tomaron represalias contra la empleada
A pesar de que en 2018 el Tribunal Supremo otorgó la razón a los trabajadores en esta disputa, la empresa pública se negó a abonar la diferencia salarial correspondiente
Una sentencia del TSJ de Galicia concluye que unos mensajes reclamando un mejor contrato no son prueba suficiente para alegar que el posterior despido fue una represalia de la empresa
A partir de ahora será suficiente con la reserva y la confirmación del vuelo
La AN confirma la sanción de 50.000 euros a una agencia de crédito por añadir a un cliente a una lista de morosos sin confirmar que tuvo conocimiento de la reclamación de cantidad
Las entidades bancarias españolas han devuelto 2.242,23 millones de euros a un total de 496.189 afectados por las cláusulas suelo a través del mecanismo extrajudicial creado el 20 de enero de 2017, según los datos facilitados por las entidades a la comisión de seguimiento de cláusulas suelo a cierre de junio de 2019
Una excursión que cambia a última hora, una ducha que no funciona, un hotel con vistas que finalmente no las tiene. En verano son habituales las reclamaciones por vacaciones que no se corresponden a las del folleto. ¿Qué desperfectos son reclamables en vía judicial? ¿Cuál es el régimen de responsabilidad del organizador? Repasamos las sentencias más relevantes al respecto
Se planeó como un crucero de lujo por el Rin pero acabó siendo un viaje en autobús. En primera instancia se denegó la indemnización al tacharse el suceso como un evento de fuerza mayor, pero la Audiencia Provincial de Madrid ha rechazado este argumento y estima daños patrimoniales y morales
El reglamento europeo 26/2004 otorga un amplio rango de garantías y derechos de reclamación para aquellos pasajeros que puedan verse perjudicados por cancelaciones y retrasos, entre otros incidentes. Estas son las claves esenciales a tener en cuenta para reclamar indemnización, reembolso u asistencia en este tipo de situaciones.
Una huelga no puede ser considerada como un suceso de fuerza mayor. Por tanto, Renfe tiene la obligación de indemnizar a sus viajeros en caso de cancelación y retrasos
El tribunal excluye de la aplicación del Reglamento para la indemnización de pasajeros perjudicados a aquellos viajeros que quieran reclamar el importe del billete de un vuelo perdido si su travesía formaba parte de un viaje combinado, exigiendo que se ataque a la organizadora del viaje y no a la aerolínea
En un reciente caso ventilado por la Audiencia Provincial de Murcia una aseguradora se negó a retribuir los daños morales derivados de la muerte de su esposa, al ser el reclamante el responsable del accidente donde falleció. El fallo da la razón a la aseguradora.
En tanto el legislador no se pronuncie al respecto, el recurso judicial procedente frente al decreto del letrado de la administración de justicia es el de revisión al que se refiere el art. 454 bis LEC
El experto en temas tributarios Javier Pérez-Fadón responde a las dudas que se plantean tras la promulgación del RDL anunciado desde el Gobierno para que el IAJD de los préstamos hipotecarios sean abonados por los bancos.
La CNMV publica hoy su Memoria de Atención de Reclamaciones y Consultas de los Inversores 2017. Según el informe, los inversores presentaron ante la CNMV 17,18% menos que el año anterior y realizaron 11.199 consultas (28,32% más). La memoria incluye también detalles de las actuaciones de la CNMV para la detección y advertencia de chiringuitos financieros.
España está en la media europea en cuanto a sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por incumplimiento de los Tratados y su ratio española de sentencias condenatorias del TEDH por habitante es similar a la de Alemania, Holanda o Reino Unido e inferior a la de Austria, Bélgica, Italia o Suiza.
Hablamos de suelos urbanos sin desarrollar que han sido valorados como urbanos y que, por tanto, generan cuantiosos recibos de IBI y liquidaciones de Plusvalía. Las actuales vías de reclamación administrativa y de litigios contencioso-administrativos no están dando los resultados apetecidos en orden a acabar con esta lacra, sino que se presume que esta problemática, ciertamente injusta, y me atrevo a decir inconstitucional, se dilatará enormemente en el tiempo.
La Sala Primera del Tribunal Supremo estima el recurso de una entidad bancaria contra la sentencia que había declarado la nulidad de la cláusula suelo y su posterior novación mediante contrato privado y estima el recurso interpuesto por Ibercaja. Avala el pacto por el que el banco rebajó a 2,5% el suelo de la hipoteca a cambio de que el cliente no reclamase judicialemente.
El Tribunal de Justicia de la UE ha dictado una sentencia por la que considera que el requisito de que la reclamación ha de presentarse por escrito que estipula el Convenio de Montreal incluye llamadas de teléfono al servicio de atención al cliente de la compañía que registra la reclamación en su sistema informático.
Las cláusulas suelos en los contratos hipotecarios generan muchas dudas entre los contratantes, tanto en cuanto a su legalidad como al proceso legal de reclamación. En este artículo se resuelven las cuestiones que puedan derivar de esta práctica abusiva.
Desde su promulgación y a raíz de su funcionamiento, el monitorio ha experimentado varios cambios, pero tras los mismos, el proceso ha ido perdiendo año tras año eficacia. Teniendo en cuenta que en nuestro ordenamiento jurídico existen otros medios para reclamar deudas dinerarias y que el Monitorio es un proceso voluntario y el más utilizado en la actualidad ¿Es viable y eficaz? ¿Es el proceso que pretendía ser a día de hoy?
El Real Decreto 1070/2017 trae novedades para este año 2018 que comienza e introduce la modificación de permitir imponer las costas derivadas de procesos por reclamaciones de ciudadanos contra la administración. En el artículo se explican ésta y otras medidas de la nueva regulación.
El instituto de la prescripción es uno de los temas que ocasiona más quebraderos de cabeza tanto para los juristas como para las personas de a pie, puesto que la actualidad jurídica nos evidencia, a través de la Jurisprudencia, las dudas que existen respecto a qué actos implican o no una interrupción de la prescripción, así como desde cuándo se entiende que vuelve a inicise interrumpe la prescripción y cuándo se inicia el cómputo del nuevo periodo de prescripción.arse el plazo de prescripción. En el presente estudio se analizan distintos supuestos en los que se interrumpe la prescripción y se estudia cuándo se inicia el cómputo del nuevo periodo de prescripción
La Sala III, de lo Contencioso-Administrativo, del Tribunal Supremo ha desestimado los recursos de cuatro ciudadanos que reclamaban una indemnización por responsabilidad patrimonial del Estado que se derivaría de los perjuicios que les causó la privación de valor de los billetes emitidos por el Banco de España, bajo el Gobierno de la República, desde el 18 de julio de 1936, que se acordó en un Decreto Ley de 12 de noviembre de 1936 por la Junta del bando 'nacional' con sede en Burgos.
La Sala de lo Civil del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia que aclara una cuestión poco pacífica: la capacidad para ser parte de una sociedad de capital disuelta y liquidada, después de la cancelación de todos sus asientos registrales. En línea con lo mantenido por la Dirección General de los Registros y el Notariado el Supremo afirma que conserva esta personalidad respecto de las reclamaciones pendientes basadas en pasivos sobrevenidos, pues está aún pendiente alguna operación de liquidación.
El Gobierno ha aprobado un Real Decreto que crea y regula esta comisión prevista en el RD Ley del 20 de enero de 2017. Las entidades de crédito deberán dar información detallada sobre las solicitudes presentadas por los consumidores afectados.
Según entiende el Tribunal Supremo en una sentencia de 4 de mayo, cuando el profesional asume la dirección y defensa de los intereses del mismo cliente en varios asuntos, que sean totalmente independientes, el plazo de prescripción del cobro de sus honorarios empieza a correr de forma también independiente para cada uno de ellos desde su terminación.
Un trabajo sobre las normas de transparencia en la contratación bancaria, que junto con las buenas prácticas y usos bancarios, son el objeto de examen por el Departamento de Conducta de Mercado y Reclamaciones del Banco de España (antes Servicio de Reclamaciones) a través del mecanismo de reclamaciones, quejas y consultas que se regula en la Orden ECC/2502/2012, de 16 de noviembre, por la que se regula el procedimiento de presentación de reclamaciones ante los servicios de reclamaciones del Banco de España. Como indica el autor, aunque el informe con el que finaliza este procedimiento no tiene el carácter de acto administrativo recurrible ni es vinculante para las entidades de crédito (evidentemente tampoco para los tribunales) representa un medio idóneo de solución extrajudicial de conflictos, especialmente cuando se trata de reclamaciones de pequeña cantidad.
El fallo de la Sección Quinta de la Audiencia Provincial de Zaragoza revoca la resolución del Juzgado de Primera Instancia que absolvió a la clínica del pago a la viuda
Os ofrecemos un análisis del contenido y novedades del Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, que establece un cauce extrajudicial para resolver las reclamaciones de los consumidores derivadas de las últimas sentencias judiciales sobre cláusulas suelo.
La Audiencia de Pontevedra rechaza en una reciente sentencia la postura del banco que alegaba “cosa juzgada” y "pérdida sobrevenida del objeto" porque ya había devuelto las cantidades cobradas de más desde el 9 de mayo de 2013, condenándole a abonar a su cliente las sumas satisfechas con anterioridad.
El carácter procesal del art. 7 del Real Decreto Legislativo 8/2004 obliga a tener en cuenta el alcance no retroactivo de las leyes penales y la posibilidad del actor de optar entre la norma anterior o la vigente, conforme a la disp. Trans. 4.ª del Código Civil.
El Pleno de la Sala de lo Civil del TS establece como doctrina jurisprudencial que “la acción que ejercite el mutualista funcionario civil del Estado contra la Entidad con la que haya concertado su Mutualidad la prestación de asistencia sanitaria, a fin de reclamar aquél el daño sufrido por la prestación del servicio, tiene como plazo de prescripción el de un año.”
Con la reforma de la Ley General Tributaria se complementa el proceso de reforma fiscal iniciado a finales de 2014 y que desde enero de este año ha visto la entrada en vigor de las leyes de reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, el Impuesto sobre Sociedades y el IVA, y los Impuestos Especiales.
Esta norma está directamente vinculada con la LO 10/2015, de 10 de septiembre, por la que se regula el acceso y publicidad de determinada información contenida en las sentencias dictadas en materia de fraude fiscal.
El Pleno del Congreso ha ratificado las enmiendas del Senado al proyecto de Ley de modificación parcial de la Ley General Tributaria, que concluye así su tramitación y queda listo para ser publicado en el Boletín Oficial del Estado.
El TS reitera la doctrina contenida en la sentencia de Pleno de 16 de enero de 2015 en relación a la responsabilidad solidaria de los agentes de la edificación por daños, y los efectos sobre la precripción de las acciones que tiene la reclamación a uno de ellos.
Este trabajo aborda, de modo no exhaustivo, el comercio de bienes culturales que circulan en el tráfico jurídico, que no reúnen todos los elementos necesarios para completar transacciones regulares, y sus consecuencias. Analiza la situación tanto desde la perspectiva nacional como internacional y responde a la alarma social que se crea cuando obras o piezas pertenecientes al Patrimonio Histórico Español, procedentes del expolio, se venden en mercados extranjeros y se pierden para siempre.