PSOE y Podemos derogarán parcialmente la reforma laboral y subirán los impuestos a las rentas más altas 02 de enero de 2020 Noticias REFORMA LABORAL Acuerdan aprobar un ingreso mínimo vital y reformar la Seguridad Social extrayendo gastos impropios y revisando bonificaciones.
En Francia entra en vigor el derecho a la 'desconexión digital' del trabajador con la empresa 02 de enero de 2017 Noticias LABORAL El 1 de enero de 2017 ha entrado en vigor uno de los aspectos más relevantes de la reciente reforma laboral francesa de 2016: el derecho a la desconexión digital del trabajador con su empresa una vez finalizada la jornada laboral. ¿Adiós a los correos enviados a los trabajadores fuera de su horario laboral?
La nueva regulación del derecho a la desconexión digital del trabajador con la empresa 19 de septiembre de 2016 Noticias Derecho a la desconexión La reforma laboral aprobada en Francia el pasado mes de agosto incorpora definitivamente una regulación del derecho a la desconexión electrónica del trabajador con la empresa. Según esta reforma, las empresas deberán implantar sistemas tecnológicos que limiten o impidan el acceso de los trabajadores a sus dispositivos digitales fuera del horario de trabajo.
Rosell: España bate el record mundial en producción normativa y ello no favorece la creación de empresas 01 de julio de 2016 Noticias El presidente de la CEOE ha criticado el marco legislativo español, en el que conviven más de 175.000 normas de todos los ámbitos, a las que hay que sumar otras 20.000 de ámbito europeo, lo que dificulta notablemente la creación y la existencia de las empresas.
La reforma laboral francesa reconoce el derecho del trabajador a la desconexión electrónica con la empresa fuera del horario de trabajo 27 de mayo de 2016 Noticias Francia La negociación colectiva deberá establecer las modalidades de ejercicio de este derecho. En las empresas de pequeño tamaño, será el empresario el que fije esta regulación, previa audiencia a los representantes de los trabajadores.
En los despidos individuales derivados de un despido colectivo pactado, no es necesario reproducir los criterios de selección acordados, ni la justificación individualizada de cada cese 29 de marzo de 2016 Jurisprudencia Despido colectivo Según el TS, tras la reforma laboral de 2012, en la carta notificando el despido individual derivado de proceso de despido colectivo con acuerdo, no es necesaria la reproducción de los criterios de selección fijados o acordados durante las negociaciones, ni incluir la justificación individualizada del cese que se comunica.
El TS aclara el cálculo de la indemnización por despido conforme a la disposición transitoria 5ª de la Ley 3/2012 18 de marzo de 2016 Jurisprudencia Indemnización por despido En ningún caso el importe indemnizatorio por el período de servicios anterior al 12 de febrero de 2012 puede ser superior a cuarenta y dos mensualidades , con independencia de que posteriormente se hayan prestado servicios.
De la reforma laboral de 2012 a su posible próxima reforma 04 de febrero de 2016 Noticias Tres grandes maestros del Derecho del trabajo español han analizado la última gran reforma laboral y la orientación que debería tener una posible reforma de la misma.
El Gobierno aprueba el nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores 23 de octubre de 2015 Noticias Estatuto de los trabajadores El nuevo texto refundido del Estatuto de los Trabajadores mantiene íntegramente la estructura y el número de artículos actuales, 92, pero no así las disposiciones de la parte final, que se reestructuran por completo, al suprimirse buena parte de las mismas. El Gobierno ha aprobado también el nuevo texto refundido de la Ley de Empleo, y en breve lo aprobará también el de la Ley General de la Seguridad Social.
JpD niega que los jueces estén bloqueando la aplicación de la reforma laboral 21 de julio de 2015 Noticias Reforma laboral La asociación Jueces para la Democracia rechaza las interpretaciones judiciales forzadas y aclara que la carrera judicial ha hecho un esfuerzo ímprobo para dar respuesta a lo que los ciudadanos reclaman legítimamente.
La contratación y la inseguridad jurídica, asignaturas pendientes de la Reforma Laboral 15 de julio de 2015 Noticias Reforma laboral Bajo el título "Una mirada crítica a la reforma laboral", esta Jornada, organizada por la Asociación Centro de Dirección de RRHH, es una de las actividades que está desarrollando el Observatorio de Empleo Aedipe, cuyo objetivo es identificar e impulsar medidas que contribuyan significativamente al crecimiento y mejora del empleo en nuestro país.
Nota sobre la sentencia de la sala de lo social del TS, de 17 de diciembre de 2014, sobre la ultraactividad de los convenios colectivos 18 de febrero de 2015 Artículos doctrinales Convenios Colectivos El Tribunal Supremo soluciona como puede la inseguridad jurídica y problema insoluble generado por la reforma laboral con la Ley 3/2012, de 6 de julio, en la redacción dada al art. 86.3 del Estatuto de los Trabajadores (ET) y la Disposición Transitoria Cuarta, optando por la lógica de la seguridad jurídica con el reconocimiento de los derechos laborales adquiridos por los trabajadores en su reciente Sentencia dictada por el Tribunal Supremo, en Pleno, el 17 de diciembre de 2014 (rec. núm. 264/2014), relativa a la ultraactividad de los Convenios Colectivos, pese a reconocerse la extinción de efectos del Convenio Colectivo de referencia, y entre un maremágnum de votos particulares de los magistrados del Pleno de la Sala.
La indemnización por despido de los contratos anteriores a la reforma laboral incluye la antigüedad posterior a febrero de 2012, hasta el tope de 42 mensualidades 17 de marzo de 2015 Jurisprudencia Reforma laboral Una sentencia del TS parece establecer que la Disp. Trans. 5.ª del RDL 3/2012 no fija un tope para la indemnización por despido improcedente de trabajadores contratados antes del 12 de febrero de 2012, en los 720 de indemnización, sino que esta puede llegar hasta las 42 mensualidades.
Requisitos de la carta de despido por absentismo antes de la reforma laboral de 2012 04 de marzo de 2015 Jurisprudencia Absentismo laboral La Sala de lo Social del TSJM ha dictado sentencia de fecha 23 de enero de 2015 en la que establece que en estos supuestos la carta debe concretar no sólo los datos atinentes al absentismo personal, sino también, desglosados, los del centro de trabajo, no siendo suficiente la simple manifestación de que se supera el 2,5%, haciéndose necesario expresar las ausencias excluidas por no ser computables legalmente.
El TC confirma la constitucionalidad de nuevos aspectos de la reforma laboral 02 de febrero de 2015 Noticias Reforma laboral El Tribunal Constitucional confirma la constitucionalidad de los artículos 41, 51, 84.2 y disp. adic. 10.ª del Estatuto de los Trabajadores, en su redacción dada por la Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
El TC rechaza un nuevo recurso contra la reforma laboral 26 de enero de 2015 Noticias Reforma laboral El Pleno del Tribunal Constitucional ha dictado una sentencia por la que rechaza por nueve votos contra tres el recurso presentado por PSOE y la Izquierda Plural (IU-ICV-EUiA y CHA) contra distintos preceptos del Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes de reforma laboral.
El TS hace balance de su jurisprudencia sobre despido colectivo tras la reforma laboral 30 de diciembre de 2014 Noticias Despido colectivo La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha hecho un resumen de su jurisprudencia sobre el despido colectivo, desde la aprobación de la reforma laboral de 2012, cuyos principales aspectos reproducimos a continuación.
El Tribunal Supremo declara la ultractividad de los convenios colectivos tras la reforma laboral de 2012 19 de diciembre de 2014 Noticias Convenios colectivos El Pleno de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha declarado que las condiciones pactadas en el contrato de trabajo desde el momento mismo de su constitución, sea directamente o por remisión a lo establecido en el convenio colectivo de aplicación, tienen naturaleza jurídica contractual y por ello siguen siendo exigibles entre empresa y trabajador por el contrato de trabajo que les vincula, aunque haya expirado la vigencia del convenio colectivo de referencia.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.
Primera nulidad de un Expediente de Regulación de Empleo tras la Reforma laboral 23 de julio de 2012 Jurisprudencia Nulidad de ERE La Sentencia declara la nulidad por fraude de ley del ERE aprobado por la empresa, puesto que queda probado que suspendió la tramitación de uno anterior para verse beneficiado por las modificaciones de la reforma laboral introducida por RDL 3/2012, puesto que con la nueva regulación se elimina el trámite de la autorización de la Autoridad laboral.